lunes, 9 de septiembre de 2024

Ciberseguridad: NIST 🇺🇸 versus NIS2 🇪🇺

NIST 🇺🇸 no es lo mismo que  NIS2 🇪🇺 

Adjunto Tabla comparativa entre el NIST Cybersecurity Framework (CSF) 2.0 🇺🇸 y la Directiva NIS2 Europea 🇪🇺 



Las Principales diferencias:

Obligatoriedad: Mientras que el NIST CSF 🇺🇸 es voluntario, la Directiva NIS2 🇪🇺 impone obligaciones legales para ciertos sectores en la UE.

 Ámbito de aplicación: El NIS2 🇪🇺 se enfoca en sectores críticos y servicios digitales, mientras que el NIST CSF 🇺🇸 es más flexible y aplicable a cualquier organización.

Enfoque regional: El NIST CSF 🇺🇸 tiene un enfoque más amplio, adoptado internacionalmente, pero diseñado originalmente para USA 🇺🇸, mientras que NIS2 🇪🇺 es específico para la Unión Europea 🇪🇺.


Coinciden: En aspectos fundamentales como la mejora de la ciberseguridad, el enfoque en la gestión de riesgos, y la importancia de la gobernanza y la notificación de incidentes 

No coinciden: En la obligatoriedad, sanciones por incumplimiento, notificación obligatoria de incidentes, y los sectores específicos a los que aplican, siendo NIS2 🇪🇺 más estricto y formal en estos aspectos.

Ambas normativas buscan mejorar la ciberseguridad aunque con enfoques y requisitos diferentes.


Detalles sobre Gobernanza:

NIST CSF 🇺🇸:

Se centra en la creación de una gobernanza organizacional que asegure que la ciberseguridad esté alineada con los objetivos de la organización, y que las responsabilidades estén claramente definidas dentro de la estructura organizativa.

Es más flexible en la manera en que las organizaciones deben abordar la gobernanza y no establece sanciones  ni requisitos legales 


NIS2 🇪🇺:

Introduce requisitos formales de gobernanza cibernética, imponiendo una responsabilidad directa a nivel de la alta dirección para asegurar que los riesgos se gestionen adecuadamente.

Incluye sanciones legales en caso de incumplimiento, lo que significa que los directivos pueden ser responsables por no aplicar medidas adecuadas de ciberseguridad.

Establece obligaciones sobre la gestión de riesgos, planificación de contingencias y coordinación a nivel nacional e internacional en caso de incidentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario