martes, 26 de mayo de 2015

REDES OPTICAS: La tecnologìa CDC-F

Las redes ópticas CDC-F (Colorless, Directionless, Contentionless – FlexGrid), junto con las Redes Definidas por Software (SDN) facilitarán servicios que ahora sólo alcanzamos a vislumbrar.

El sector de las redes ópticas ha definido el concepto de CDC-F como una forma de enrutar longitudes de onda de alta capacidad a través de una red óptica de un modo económico.

La implementación física de CDC-F (independiente del color, independiente de la dirección, sin contención y con una rejilla flexible) se traducirá en redes ópticas extremadamente ágiles. Ya no serán necesarias las visitas de los técnicos a los nodos para enrutar o cambiar la conectividad de una longitud de onda. Y este nuevo conjunto de funcionalidades reducirá el coste total de operación de la red y al mismo tiempo maximizará la capacidad de la fibra y de la red óptica.

Las redes ópticas actuales

Nuestras redes de comunicaciones ópticas han ido evolucionando y pueden transportar 17,6 Terabits por segundo (Tbps) en una única fibra – una capacidad suficiente para transmitir el contenido de 88 discos Blu-ray en tan solo un segundo..

El software que controla nuestras redes también han mejorado. Las redes definidas por software (SDN) introducen una nueva opción en la forma en que controlamos y aprovechamos nuestras redes, que permitirá la aparición de nuevos servicios generadores de ingresos. Pero esto a su vez requerirá una mayor agilidad, eficiencia y capacidad de ampliación de la red óptica subyacente.

Podemos aumentar la capacidad de los cables de fibra óptica utilizando longitudes de onda (DWDM: Multiplexación Densa de Longitudes de Onda). A medida que ampliamos la capacidad de las longitudes de onda desde 100 G a 200 G y 400 G, vamos llegando a un punto en el que es cada vez más difícil aumentar la capacidad de dichas longitudes de onda individuales.

Por lo tanto, además de ampliar la capacidad de las longitudes de onda individuales, tenemos también que empezar a enrutar con mayor agilidad y eficiencia un número cada vez mayor de longitudes de onda de alta capacidad a través de un laberinto de cables de fibra óptica, para poder ampliar y maximizar la capacidad de las redes ópticas. Y necesitamos permanecer en el dominio óptico/fotónico el mayor tiempo posible para reducir los costes asociados a las repetidas conversiones de señal fotónica a eléctrica y viceversa.

Una problemática relacionada es la siguiente: ¿cómo monitorizamos de un modo preciso y fiable la calidad de las longitudes de onda a lo largo de una red óptica? No deseamos una situación en la que las longitudes de onda de alta capacidad pierden nuestro tráfico de datos — sin tener forma alguna de diagnosticar qué está causando el problema, o sin saber dónde mirar para solucionarlo.

Ventajas de las redes ópticas CDC-F
La implantación de la tecnología de redes ópticas CDC-F nos permite:

- Optimizar / reenrutar dinámicamente conexiones de longitudes de onda para recuperar la capacidad de la red, ampliando por lo tanto el tiempo de vida útil de la red óptica y evitando agotar prematuramente la capacidad de la fibra.

- Reducir, y en algunos casos eliminar completamente, el coste y el volumen necesario de equipamiento en el dominio eléctrico (conversiones OEO, Óptico-Eléctrico-Óptico). Esto puede facilitar un ahorro significativo en equipamiento y en consumo energético, y hace a las redes más eficientes y más respetuosas con el medio ambiente.

- Utilizar opciones de protección más eficientes que permiten disponer de más longitudes de onda.
Reenrutar longitudes de onda eficientemente sobre nuevas rutas instaladas de fibra óptica, para utilizar rápidamente la red de una forma más eficaz.

- Aumentar la capacidad de las longitudes de onda (pasando, por ejemplo, de 100 G a 200G) sin cambiar el equipamiento de red que enruta las longitudes de onda, ampliando de este modo el uso de las redes ópticas en el futuro)

Esta nueva agilidad de las longitudes de onda también permite disponer de redes ópticas ágiles que pueden responder más rápidamente a los nuevos e innovadores servicios propiciados por la tecnología SDN.

Aunque el sector de las comunicaciones ópticas lleva años hablando de los beneficios que puede aportar la tecnología CDC-F a las redes ópticas, son muy pocas las soluciones desplegadas actualmente con un cierto volumen. Uno de los motivos ha sido la falta de herramientas adecuadas de Operación, Administración y Mantenimiento (OAM) que pueden diagnosticar problemas de conectividad de las longitudes de onda — problemas que cada vez surgirán con más frecuencia teniendo en cuenta el volumen y la agilidad que pueden soportar las redes ópticas CDC-F.

Alcatel-Lucent tiene disponible comercialmente una solución de enrutamiento de longitudes de onda CDC-F que se puede desplegar a gran escala, una solución que soportará la red óptica troncal nacional de un proveedor de servicios de primer nivel de Norteamérica. Un componente clave de esta solución es el soporte de la funcionalidad OAM dentro de banda para cada longitud de onda. Se puede utilizar para aislar con precisión quirúrgica los problemas en las longitudes de onda a lo largo de toda la red, incluyendo el área existente entre los módulos que constituyen un nodo de enrutamiento de longitudes de onda.

Esta característica, junto con la capacidad de enrutar longitudes de onda de un modo eficiente y óptimo, es crítica para conseguir la eficiencia operativa que se requiere para desplegar redes ópticas CDC-F a gran escala.

Conjuntamente, las tecnologías CDC-F y SDN impulsarán nuestras redes hacia adelante – y harán posible lo que hoy es ciencia ficción.

-



miércoles, 13 de mayo de 2015

TV de PAGA: Nueva integración entre Operadores de Cable y OTTs

Los operadores de televisión por cable y los de video en streaming pueden ir de la mano, o al menos así lo intentan hacer en diversos países como Estados Unidos, donde los decodificadores  para la TV por cable integran los servicios de Netflix o Hulu.

En USA más de media docena de pequeñas empresas de TV de cable, entre ellos Cablevision Systems, anunciaron planes para integrar el servicio streaming de Hulu en los decoder  que alquilan a sus clientes. Netflix ha realizado este tipo de alianzas con proveedores de TV por cable pequeños y con Dish Network, actividad similar que también ha hecho con algunos proveedores europeos desde el año pasado.



Las compañías creen que la fusión de un servicio de video streaming en el decoder de cable les ayudará a vender Internet de alta velocidad a los suscriptores, hacer que la conexión sea mucho más importante para el cliente y, por ende, obtener mayores ganancias.

“Cuanto más se pueda entrelazar tu producto de video lineal tradicional con Internet, más fácil será vender tu producto en Internet”, menciona Tom Larsen, vicepresidente de Mediacom Communications, uno de los cinco pequeños operadores de cable que integrará a Hulu.

Mediacom ha visto que las ventas de servicios de Internet de banda ancha han superado a las de video y teléfono en los últimos años. “Tienes que ir con el mercado y a donde va el mercado”, dice Larsen. “Y claramente el mercado está diciendo que Internet es el servicio más importante”.

Esta transición se ha visto reflejada en Cablevision, el cual se convirtió en la primera compañía del sector en adoptar el servicio de streaming independiente de HBO en marzo, HBO Now, mientras que en abril anunció su acuerdo para añadir por 7.99 dólares mensuales el servicio de Hulu.

Un reto a resolver es cómo estas nuevas relaciones afectarán a los canales, ya que muchos de los programas con mayor rating se encuentran tanto en la TV de paga como en el servicio por streaming, por lo que no se sabe si los clientes terminarán pagando 7.99 dólares (además de la renta por el servicio de cable) cada mes por Hulu y Netflix o si será una cantidad menor.

“Creemos que el video es similar a los huevos y la leche en una tienda de conveniencia: tú debes de tenerlos, pero no se hace mucho dinero en eso”, señaló James Dolan, CEO de Cablevision. “Ahora, la conectividad es un conjunto de la otra canasta.  Y si tu proporcionas una gran conectividad, porque ofrece un gran valor para el consumidor, puedes diferenciarte y puedes cobrar más”, agregó.




viernes, 8 de mayo de 2015

TV de PAGA: Mercado Europeo

El mercado de  TV de paga está mostrando una transformaciòn radical debido a la incorporación de nuevas tecnologías y modelos de negocios, por ello es conveniente conocer su evolución no solo en latinoamerica sino tambièn en otras latitudes.

ESPAÑA:  Consolidaciòn

Luego de la aduisiciòn realizada por el Grupo Telefónica el mercado se consolida con 2 Operadores preponderantes.
 

 TECNOLOGIA de ACCESO en EUROPA

Según un estudio de SES sobre una base de 254 millones de hogares con TV en Europa, usan:

Satelite:  90.03 millones de hogares (35%)
TDT - tecnología terrestre (27%)
Cable -HFC:   (27%)
IPTV (11%).

 SES-Astra  continúa siendo el lider en Europa. Un 71% de los hogares con recepción directa al satélite (DTH) en 2014 lo hacen a través de sus satélites (64 millones de hogares)

TV HD: En Europa 47 millones de hogares vieron televisión por satélite en Alta Definición al cierre de 2014. De estos, el 77% lo hicieron gracias a los satélites de SES. A finales del pasado año la compañía transmitía más de 6.500 canales de televisión en todo el mundo, de los que 1.800 eran en HD, de los cuales 537 corresponden a Europa.


martes, 5 de mayo de 2015

HULU: competidor de Netflix

Después de siete años de su creación, el servicio de video streaming Hulu busca lograr su primera serie original para sobresalir de una poderosa competencia: Netflix y Amazon, luego de ver cómo el modelo de producción de contenido propio ha generado resultados positivos.


HULU, el servicio over-the-top (OTT), propiedad de 21st Century Fox, Walt Disney y Comcast, ofrece una variedad de series populares que fueron transmitidas por primera vez en otro lugar, como “South Park,” “CSI” y “Empire”, de las cuales adquirió los derechos online el 2014.

 Hulu se fundó en 2007 por NBCUniversal, ahora parte de Comcast y News Corp de Rupert Murdoch. Los propietarios vieron una oportunidad para generar ventas de publicidad. Disney llegó en 2009, en tanto que el servicio Hulu Plus, con una biblioteca más profunda y disponibilidad en dispositivos móviles y televisores, se introdujo en 2010.

Con alrededor de 750 millones de dólares aportados hace dos años por sus copropietarios, Hulu mostrará nuevas series como “11/22/63” para ayudar al servicio de pago Hulu Plus. Esta serie es una adaptación de la novela homónima de Stephen King, sobre un profesor que viaja en el tiempo para evitar el asesinato de John F. Kennedy.

Las series originales representan una posibilidad de incorporarse a la trama de la discusión sobre la cultura pop”, dijo en una entrevista Craig Erwich, jefe de contenidos de Hulu.

El servicio cuanta con 19 millones, por debajo de los 41.4 millones de clientes de Netflix en Estados Unidos. Su servicio gratuito en línea cuenta con una audiencia de 10 millones de usuarios en computadoras, de acuerdo con ComScore, mientras que el servicio de 7.99 dólares mensuales de Hulu Plus (que también lleva anuncios) incrementó 50 % en suscriptores para llegar a 9 millones.

Mike Hopkins, CEO de Hulu, anunció que la compañía está invirtiendo en tecnología “para construir una mejor, simple y más personalizada experiencia”, lo que sugiere que podría centrarse más en aplicaciones e interfaces de TV que en su sitio web. “Más de 60 % de los abonados de Hulu ya no ven el servicio en su computadora”, sino que visualizan los contenidos desde sus teléfonos, tabletas y televisión.

Netflix:
Reed Hastings, CEO de Netflix, acredita sus series originales “House of Cards” y “Orange is the new black” con el crecimiento de suscriptores que ha llevado sus acciones a niveles máximos.

domingo, 26 de abril de 2015

REZENCE y PMA: Alianza para la Energía Inalámbrica

Los estándares de la industria se unen para simplificar y acelerar la proliferación de la carga inalámbrica, lo que permitirá poner a prueba esta tecnología de recarga de baterías en aeropuertos, hoteles y otros lugares.

Similar al de la revolución WiFi de 2003 que permitió a las personas conectar sus portátiles a Internet sin necesidad de cables, el objetivo de las nuevas tecnologías de carga inalámbrica es liberar a la gente de la dependencia que tienen de sus cables de alimentación.

En la Feria Internacional de Electrónica de Consumo de 2015  se han fusionado dos grupos de estándares para la tecnología de carga inalámbrica.
La Alianza para la Energía Inalámbrica ( A4WP - Alliance for Wireless Power), la cual da soporte a una tecnología denominada Rezence o resonancia magnética,


y la Alianza para Asuntos Energéticos  ( PMA - Power Matters Alliance ) han unido sus fuerzas para ayudar a crear el momento de la carga inalámbrica, algo que la firma de investigación IHS espera que genere unos ingresos de 8,500 millones de dólares en 2018, frente a los 216 millones de 2013.
 
 La energía inalámbrica o resonancia magnética transfiere la electricidad de forma segura entre dos objetos mediante bobinas metálicas. La tecnología de resonancia magnética ofrece flexibilidad posicional, permite cargar a través de la mayoría de los escritorios y puede cargar varios dispositivos de distintos tamaños y niveles de potencia de forma simultánea.

Muy pronto, las estaciones de carga inalámbrica llegarán a ser habituales en aeropuertos, cafeterías, hoteles y otros lugares públicos. La tecnología puede adaptarse fácilmente a las mesas y los mostradores que utilizamos en la actualidad, convirtiéndolos básicamente en puntos de carga inalámbrica.

Las tabletas equipadas con chips Intel también incorporarán esta tecnología a finales del 2015

GOOGLE lanza APP Android para el trabajo y Chromebit

Google quiere convertir los smartphones Android en un eje digital de la vida personal y profesional de sus usuarios, por lo que ha lanzado un conjunto de herramientas diseñadas para empresas y empleados que quieren realizar su trabajo desde su teléfono inteligente.

Android para el trabajo” fue presentada el 25 de febrero y busca enfrentar a Microsoft y BlackBerry, los cuales ya se han centrado en el mercado corporativo desde hace años, así como en el 2014 Apple aliado con IBM crearon más aplicaciones de iPhone y iPad para empresas y entidades de gobierno.


Según IDC, 96 % de los smartphones vendidos en 2014 se ejecutan en el software de Apple (iOS) y Google (Android), pero el uso  es principalmente para tomar fotografías, enviar mensajes a amigos, actualizar las redes sociales y, en muchas ocasiones, revisar el correo electrónico de su trabajo.

Google espera adquirir una mayor ventaja en el mercado de la movilidad profesional ante su liderazgo en ventas de teléfonos inteligentes. De acuerdo con IDC, en 2014 se vendieron más de 1,000 millones de teléfonos Android en comparación con 193 millones de iPhones.



Las herramientas incluyen la capacidad de crear perfiles personales y profesionales independientes en el mismo teléfono para evitar la preocupación de los trabajadores por el espionaje de los jefes en su vida privada.

“Android para el trabajo” estará automáticamente disponible en los smartphones que se ejecutan en la versión más reciente del sistema operativo Lollipop o la versión 5.0. También podrá descargarse la app para que funcione en versiones anteriores del software

RESULTADOS AL CIERRE 2014


 Los ingresos de Google  se incrementaron a 18.10 mil millones de dólares (mdd) durante el cuarto trimestre del 2014,  15% con respecto al mismo periodo de un año antes, pese a un menor rendimiento de la publicidad y afectado por la fortaleza del dólar en mercados extranjeros. si el tipo cambiario se hubiera mantenido estable  sus ingresos hubieran sido 514 mdd más altos.

Los sitios de Google generaron ingresos por 12.43 mil mdd en el cuarto trimestre de 2014, lo que representa un aumento de 18%. Los ingresos de red  y sitios asociados generaron ingresos por 3.72 mil mdd, tras un aumento del 6 % sobre el cuarto trimestre de 2013. Los ingresos internacionales totalizaron 10.23 mil mdd.

El número de clics en anuncios pagados aumentó sólo un 11% en el trimestre
El llamado coste medio por clic (CPC) también siguió disminuyendo, al caer 3% año con año.



58 % de los ingresos totales de Google provienen del exterior, equivalentes a 9.55 mil mdd.
 Las tarifas publicitarias de Google en Internet que han venido cayendo de manera constante, frenaron su caída a una tasa anual de 2 %.

durante el tercer trimestre., la utilidad operativa se incrementó ligeramente 1 % a 3 mil 761 mdd, mientras que la utilidad neta aumentó 5.5% a 2 mil 970 mdd



INGRESOS PUBLICITARIOS

El número de clic pagos por parte de los consumidores en sus avisos se viene incrementando. Sin embargo, el precio promedio de los avisos viene cayendo. es decir, el coste por clic (CPC) en los anuncio cada vez es menos rentable.

Google parece haber encontrado recambio a su fuente principal de generación de ingresos desde que el buscador salió a bolsa hace diez años. La publicidad contextual (Adsense/Adwords, Doubleclick…) en búsquedas no crece tanto como solía. Incluso decrece. Sin embargo, ha encontrado en Youtube (red social de vídeo) y Google Play (tienda de aplicaciones y contenidos de Android) dos plataformas con más de 1.000 millones de usuarios que está rentabilizando a mayor velocidad. El impacto de Motorola es todavia de pérdidas

Del conjunto de las ventas, el 90% es publicidad bien a través de sitios propios (Google sites) o de su red asociados (network).  El 10% restante corresponde básicamente a su tienda de aplicaciones y contenidos Google Play, accesible desde más de 1.000 millones de dispositivos Android. Es la partida que ahora viene a denominar como ‘otros ingresos’ tras la salida de Motorola, la filial malvendida a Lenovo

 Google ya ha pagado ( acumulado)  a los desarrolladores de apps 5.000 millones de dólares, más que lo destina a los editores en forma de publicidad. 


Los ‘pagos por clic’ en su red externa cayeron,  por eso Google está engordando la cifras de ‘pago por clics’ con servicios ‘nuevos’ o implementados recientemente como Trueview y Admob en Youtube, Google Maps o Google Finance, según una presentación de la compañía.

Youtube, con mas 1.000 millones de usuarios, está en el centro. Según la consultora eMarketer, situó ingresos por encima de los 5.000 millones de dólares para 2014 con crecimientos de más del 50%. Google ha encontrado con su plataforma de vídeo el favor de las grandes cuentas de publicidad de las multinacionales, una publicidad más tradicional y menos automatizada.

Según eMarketer, Google en el 2014 tuvo  más de un tercio de todo el dinero gastado en publicidad en Internet, por encima de Facebook que se llevó sólo un 8% de este mercado.



COTIZACION BURSATIL

Luego de cumplir 16 años, Google que  fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, tiene un valor de capitalización es de 390,913 millones de dólares.




I+D  de GOOGLE
Google invierte montos mayores en I+D que importantes lideres tecnológicos



GOOGLE PLAY
 Cada día millones de aplicaciones son descargadas a través de Google Play gracias a los más de 1.000 millones de usuarios activos que cuenta actualmente el sistema operativo Android, algo muy bueno para el ecosistema y los desarrolladores.

Google Play fortaleció su liderazgo en 2014 al acumular casi 60 % más de descargas de aplicaciones que App Store. Sin embargo, la tienda virtual de Apple generó alrededor de 70% más ingresos que Google. .

Los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) mostraron el mayor potencial de crecimiento, al ser Estados Unidos y Brasil los países con más descargas desde Google Play, mientras que en ingresos por apps en iOS lideran USA, Japón y China.

Los ingresos combinados de los cuatro países del BRIC aumentó 120% en 2014. A nivel mundial, la aplicación más descargada el año pasado fue Facebook Messenger, seguida de Facebook, WhatsApp, Instagram, Skype, Clean Master, Viber, Line, Twitter y Snapchat, es decir, aplicaciones de redes sociales.



Ya son bastantes las aplicaciones que han superado las barreras de los 500 millones y los 1.000 millones de descargas. Hay que tener en cuenta que muchas han logrado millones de descargas al venir de serie instaladas en muchos dispositivos.

Más de 1.000 millones de descargas
Gmail
Servicios de Google Play
Maps
YouTube
Facebook

Más de 500 millones de descargas
Síntesis de voz de Google
Google Play Books
Hangouts
Google Play Music
Street View en Google Maps
Google
Google+
Navegador Chrome
Facebook Messenger
WhatsApp

CHROMECAST
El dispositivo de Google para realizar streaming de contenidos en la TV lanzado hace más de 1 año se vende desde Nov 2014 en México, luego de venderse en Brasil en latinoamerica y ahora con presencia en más de 20 países. . El dispositivo se comercializa a 50 dólares, un precio superior al establecido para EEUU (US$ 35).
 Lo que hace Chromecast es traer el contenido que está en la nube al televisor. A través de Chromecast puedes reproducir películas, música, videojuegos y hasta Google Maps en el televisor.
Su llegada a México, se da para aprovechar un mercado de 100 millones de usuarios de móviles y 27 millones de personas que tienen smartphones.
Con la forma y el tamaño de un pen drive, el Chromecast es un dongle  que se conecta a la TV mediante el puerto HDMI, llevándole internet al televisor y conectándolo de manera inmediata con cualquier dispositivo, sin importar su sistema operativo.  Compatible con Google Play, YouTube, Netflix y Chrome, entre otras
El hecho de tener abierto desde abril su SDK (Software Development Kit), en tanto, asegura que quien quiera estar presente en el Chromecast lo pueda hacer.
 El Chromecast fue lanzado en EEUU a mediados del 2013, convirtiéndose en un éxito inmediato para la compañía gracias a su precio (US$ 35)  y a su facilidad de uso, permitiendo reproducir en la TV prácticamente cualquier contenido de dispositivos móviles y ordenadores.

CHROMEBIT
En Abril 2015 Google anunció el Chromebit, un pequeño dispositivo, del tamaño de un pendrive largo, que cuenta con Chrome OS, el sistema operativo basado en el navegador Chrome, que con tan solo enchufarlo a cualquier pantalla la convierte en una computadora.

El equipo está fabricado por Asus.  De manera similar al Chromecast,  el Chromebit convierte una pantalla en una PC, permitiendo a los usuarios utilizar Gmail, navegar la Web o abrir hojas de cálculo o de texto. Si se desea utilizar un teclado o un mouse, el Chromebit cuenta con un conector USB y Bluetooth.

El dispositivo se venderá a menos de US$ 100.

PROYECT FI  OMV DE GOOGLE

Google lanzó el 22 de abril 2015  Project Fi su operador móvil virtual en Estados Unidos.
El servicio permitirá a los usuarios pagar sólo por la cantidad de datos que utilizan cada mes, en lugar de comprar más de lo que necesitan en un plan pospago. La tarifa de Project Fi será de 20 dólares mensuales más 10 dólares por gigabyte de datos de uso.



 El servicio de Google trabajará en las redes de Sprint y T-Mobile. Inicialmente, sólo estará disponible en el Nexus 6 de Google, y los dispositivos cambiarían automáticamente entre las redes de Sprint y T-Mobile, según la red en la que tengan mayor señal. Se espera Project Fi utilice WiFi para enrutar llamadas telefónicas y datos.

Esto significa un experimento técnico para Google, pero también plantea una amenaza para los ingresos minoristas de los operadores de red. Según informes de prensa, Sprint lo ha previsto al insertar una cláusula en su acuerdo de venta mayorista que le da cierta protección si el MVNO  de Google tiene un gran éxito. Al parecer, el contrato se podría renegociar si se traspasan determinados umbrales, aunque no está claro si esto se relaciona con el tráfico o el volumen de suscriptores.


PLANES A FUTURO

Google tienes varios planes para enfrentear el futuro. Globos aerostáticos que ofrecen conexión a internet en zonas remotas, lentes de contacto para diabéticos, automóviles sin conductor, gafas inteligentes, drones e incluso inteligencia artificial cuántica delinean la innovación presente y futura de la empresa tecnológica que inició hace 16 años como buscador de internet y se conviritió en el más importante de la web.

Sin embargo, la visión futurista de Google no se queda en la competencia con otras empresas que están apostando a los dispositivos móviles inteligentes touch screen,  sino busca ir más allá de lo que estaba en la imaginación de los escritores de ciencia ficción, dejar a un lado los teclados y dar paso a los comandos de voz.

Google Fiber
Austin será la tercera región donde se ofrecerá Google Fiber, un servicio que brinda velocidades de Internet de 1 Gigabyte por segundo (Gbps), además de las ciudades estadounidenses de Kansas y Provo.

Google iniciará el despliegue en las zonas sur y sureste deAustin, en donde sentarán sus redes de fibra en más de 3 mil millas de cables subterráneos y en miles de postes de electricidad.

Un estudio realizado por The Wall Street Journal en seis de los barrios de bajos ingresos en Kansas, ciudad donde ya se encuentra la red de Google Fiber, encontró que sólo 10 % de los residentes suscritos al servicio de fibra de Google y 5% adicional tienen la versión más lenta.

Project Link: FO en el Africa

Una encuesta interna de 2012  encargado por Sony Pictures y Warner Bros., se encuestó a más de 2.000 personas de Kansas City (primera ciudad donde se instaló Google Fiber) de entre 13 y 54 años. En él se muestra que un 26% de los encuestados que no practicaban la piratería afirmaron que empezarían a descargar copias ilegales con Google Fiber. Esto supondría que un 18% adicional de los usuarios totales se convertirían en piratas, lo que se traduciría, según la industria, en unas pérdidas extra de más de 1.000 millones de dólares (más de 820 millones de euros).

Pero también  la encuesta revela que, con esta tecnología, un 39% de los encuestados usaría más los servicios de streaming de pago y un 34% aumentaría la compra y alquiler de películas online.

Conectividad con cable submarino a Latinoamerica

Google invertirá 400 millones de dólares junto a la brasileña Algar Telecom, la estatal uruguaya Antel y el operador internacional Angola Cables. para construir un cable submarino de fibra óptica entre Estados Unidos y Brasil para incrementar la calidad de conexión a Internet en la región

Esta obra, que entraría en operación a finales de 2016, aumentaría el ancho de banda en 64 terabits por segundo,para América Latina, donde la cifra de 300 millones de usuarios crece de forma acelerada.

La empresa TE Connectivity SubCom llevará adelante el proyecto, que unirá Boca Ratón en Florida con Santos y Fortaleza en Brasil mediante un cable de 10.556 kilómetros



Projecto Loon
En 2013 Google anunció el  "Project Loon", el cual pretendía llevar Internet a los lugares más inaccesibles del planeta mediante globos aerostáticos situados a 18.000 metros de altura.

Astro Teller, responsable del laboratorio Google X, afirmó que la meta es demostrar que se puede ofrecer acceso a través de una flota permantente de "Loop Ballons", un anillo formado de globos, volando en el hemisferio sur desde el 2015.

Los globos -que vuelan a 60.000 pies de altura y que pueden permanecer en el aire durante 100 días gracias a paneles solares- ya fueron probados en zonas de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Brasil.

Los "Loon Ballons" proporcionarán señal inalámbrica utilizando el mismo estándar que la telefonía 4G LTE con velocidades de 22 Mbps en antenas fijas y 5 Mbps en terminales móviles.

Google aún no se encuentra lista para emprender la comercialización, incluso se ha reportado la caída globos en Argentina y Sudáfrica; sin embargo, Mike Cassidy, director del Proyecto Loon, dijo en una entrevista con Slate que planea vender sus servicios en dos años.

Los globos del Proyecto Loon miden unos 15 metros de diámetro y serán capaces de flotar en la estratósfera a una altura dos veces mayor que el estándar para los aviones y los globos meteorológicos, o sea, unos 20 kilómetros de altura.

La conectividad 4G LTE que ofrecerá la compañía será para clientes de Oceanía, América del Sur y Sudáfrica.



LA WEB FISICA
The Physical Web” : es un proyecto experimental en fase inicial y abierta,  de interés para los desarrolladores que buscan poner a prueba esta función

SIN APPS:  El funcionamiento de esta tecnología se basaría en la asignación de una dirección URL a cada objeto, de tal forma que los dispositivos móviles cercanos puedan recibir dichas URLs e interactuar con dichos objetos (paradas de autobús, máquinas de venta de refrescos, parquímetros, coches de alquiler, etc) sin necesidad de apps específicas.
Considerando que los dispositivos inteligentes aumentarán, por lo que suponer que cada nuevo dispositivo lanzado al mercado debe traer su propia app ha dejado de ser una expectativa realista. “Necesitamos un sistema que permita a cualquier persona interactuar con cualquier dispositivo en cualquier momento. No se trata de sustituir las aplicaciones nativas, sino de permitir la interacción cuando estas aplicaciones dejan de resultar prácticas”.

Internet de las Cosas: En cierta forma estaríamos ante una versión de iBeacons de Apple o como una alternativa sistemas centralizados de software para la gestión del Internet de las Cosas. Lo que diferencia la Web Física de ambas tecnologías es que ésta última sería una tecnología abierta y descentralizada, mediante la creación de un estándar web común del que cualquier dispositivo puede hacer uso para ofrecer una interacción, haciendo posible toda una nueva gama de servicios.

El documento de introducción ofrece detalles sobre cómo se gestionaría la privacidad del usuario: el método de difusión de las URLs consistiría en un bluetooth emitiendo desde cada baliza, lo que permitiría al móvil del usuario recopilar esa información sin conectarse a ningún dispositivo o servidor. De este modo, no podría ser trackeado hasta que no haga click en una de las URLs.




IoT y HOGAR INTELIGENTE 
El internet de las cosas es otro de los objetivos de Google. En el primer semestre del año, Google adquirió al fabricante de termostatos y detectores de humo, Nest Labs y anteriormente había dado a conocer su compromiso de compra de la empresa de robots Boston Dynamics.

Con Nest, los analistas anticipan toda una línea de productos del hogar conectados con Internet para facilitar las tareas domésticas y monitorear el comportamiento de sus usuarios.

En enero 2014 Google anunció la compra de Nest Labs, por 3,200 millones de dólares en efectivo, siendo la segunda compra más grande Google despues de Motorola Mobility por la cual pagó 12,000 millones US$.  Nest es famosa por la creación de termostatos y detecores de humo que se programan con smartphones ( Android y iOS)  vía conexión WiFi.

Nest Labs fue fundada por los ex-ingenieros de Apple ( Tony Fadell y Matt Rogers). Fadell fue el responsable del diseño del primer iPod en Apple , por tanto tiene un buen gusto en el diseño industrial demostrado también en Nest Labs

Google ya tuvo el intento de ingresar a la domótica u hogar inteligente con la creación de Android@Home pero no tuvo éxito

Busquedas por Voz
Desde 2009, Google trabaja en el desarrollo de un servicio para hacer búsquedas mediante la voz, ahora conocido como Google Search. El objetivo de esta tecnología sería mejorar la experiencia  de busquedas en los teléfonos móviles. La nueva versión de "Google Search" permite realizar búsquedas de voz en más de 50 idiomas.


Android Auto 
Ofrecerá una experiencia multimedia en nuestro auto, pero será un sistema cerrado, en el que los desarrolladores tan solo podrán modificar ciertos parámetros, pero muy controlados por Google. Sus creaciones no serán realmente apps sino que añadirán nuevas funciones a aplicaciones creadas por Google. Además, en materia de diseño solo podrán "rellenar espacios en blanco", es decir, Google hace el diseño de la interfaz y los desarrolladores pueden cambiar los colores, las acciones de los botones y el texto mostrado.
Al igual que sucede en Android Wear, Auto podrá conectar a las APIs de notificaciones y mostrarlas de una forma ordenada en la pantalla, para evitar que se pueda manchar la experiencia de uso.

Android Auto proporcionará una interfaz estándar diseñada para evitar las distracciones del conductor, y esto solo se puede controlar cerrando el sistema. Google ha tenido que diseñar Android Auto para que no sea una distracción, y así lo ha tenido que probar ante la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Por ello, la seguridad ha jugado un papel fundamental a la hora de concebir Auto, aunque  va a ser, junto a CarPlay de Apple, los artífices de una pequeña revolución en la manera de entender el entretenimiento en el coche.

Liberación de los SDK
En Junio 2014 Google liberó los SDK (Software Development Kit) de:
 Android Wear que permitirá sincronizar nuestras apps con las del smartwatch, crear un diseño adaptado a su superficie, aprovechar los distintos sensores, enviar datos entre los diversos dispositivos y hacer que tu app pueda ser utilizada mediante comandos de voz.
Android TV Preview, un adelanto del sistema operativo de entretenimiento de Google. Tendremos una interfaz para mostrar los catálogos, encontrar contenido in-app y sistemas de recomendación
Android Auto. El objetivo de estas herramientas es la de conseguir aplicaciones que no distraigan el conductor. Y para ello ofrecen una interfaz minimalista y controlable por voz.




Inteligencia Artificial Cuántica
Google anunció que el físico John Martinis, de la Universidad de California, se unirá a la empresa para emprender un proyecto con su equipo de Inteligencia Artificial Cuántica.

Mas información en El Androide libre


jueves, 23 de abril de 2015

LIBROS DIGITALES: Mercado latinoamericano y tecnologías

Las ventas de libros digitales en América Latina,  son en promedio menos del 1% del total, treparán al 10 ó el 15% en 2020, según el español Javier Celaya, director general para España y Latinoamérica de Bookwire.

 Celaya es creador del portal dosdoce.com, un observatorio sobre el uso de las nuevas tecnologías en el mundo editorial con once años de existencia, y responsable para los países que hablan en español de Bookwire,  empresa alemana que distribuye libros electrónicos a 600 librerías de todo el mundo.

Bookwire ha entendido el potencial para el libro electrónico que tiene América Latina, donde la gente lee pocos libros en papel pero casi todo el mundo tiene teléfono celular, y ya ha desembarcado en Brasil, México y ahora en Colombia, en este caso de la mano de un socio, Hipertexto.

En América Latina han aparecido pequeñas editoriales independientes "cien por cien digitales", que han apostado incluso a editar también en inglés para ampliar su mercado. Proliferan en los mayores productores hispanoamericanos de libros (Argentina, México y Colombia) y también aparecen en otros como Perú y Chile, donde ocupan el  15% que no dominan los dos grandes del mercado editorial en español, Planeta y Penguin Random House (antes Santillana), con un modelo de negocio, "perfectamente legítimo", que apunta fundamentalmente a lograr grandes cifras de ventas.

Para Celaya, ambos modelos deben coexistir y para ello es necesario que las administraciones públicas de América Latina apoyen a esas pequeñas editoriales y además entiendan que internet debe ser considerado un servicio público, como la salud o la educación.

Otra de las grandes ventajas del libro digital es su precio, estandarizado por Amazon desde su posición dominante en 7,99 euros y 9,99 dólares. También destaca su accesibilidad para personas con problemas de visión, debido a que se puede cambiar el tamaño y el tipo de letra.
 Las ventas de libros digitales en España están entre el 7 y el 10 %, en Alemania en el 15 % y en EEUU y el Reino Unido, en un 30 %.

Los que leen libros digitales en América Latina lo hacen mayoritariamente en teléfonos inteligentes, una tendencia generalizada en el mundo.

Un estudio de Pew Research revela que el perfil socioeconómico del lector de libros digitales en el mundo es una persona de 30 a 40 años, de poder adquisitivo alto y poseedora de tarjeta de crédito.

Según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) de la Unesco, la producción editorial latinoamericana, medida por el número de títulos con registro ISBN, fue en el primer semestre de 2014 un 4,8% menor a la de igual periodo de 2013, pero aumentó la participación del libro digital al registrarse 83.162 títulos con ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro) en América Latina, de los cuales 16.933 fueron editados en formato digital (20,4% del total).

 

 ASPECTOS DEL MERCADO
 
El mercado de los libros digitales tiene un potencial de crecimiento increible.
Para entrar a este mercado es necesario conocer aspectos como:
    la forma de leer un ebook
    la forma de comprar un libro
    la forma de escribir un libro
    la forma de ganar dinero con un libro

El sector editorial se preocupa por la llegada  de competidores globales, y la complejidad del usuario sobre que dispositivo elegir y las dudas de los autores conocidos y los nuevos entrantes (aficionados y pequeños negocios) que perciben en el libro electrónico un formato muy bueno para llegar a su público y ofrecer valor.


DISPOSITIVOS DE LECTURA


Muchos intentan replicar el modelo de Apple con iPod (un aparato) / atunes ( tienda de consumibles).  Una compra inicial y unas compras periódicas de consumibles.

Lectores lideres: Kindle de Amazon, Nook de Barnes & Noble y Kobo, el reader “low-cost”



Las tabletas: impulsadas por el iPad entran directamente a competir con estos lectores de eBooks.
Los expertos dicen que Apple va liderar este segmento al menos en los proximos 2 a 3 años. El tiempo suficiente para que Apple desarrolle su solución propia Apple iBooks, para competir con Amazon.
Las tabletas suelen ser 2 a 3 veces más caras que los eReaders

Los smartphones:  Algunos usuarios muy móviles se están acostumbrando a leer en sus smartphones, también jovenes impulsados por la tecnología (Android), que están re-descubriendo el libro como una forma de ocio valida (lo perciben más como un juego).

La PC: Hoy el principal dispositivo de lectura de un ebook es el viejo PC. Frente a la escasez de los contenidos disponibles y los precios altos de los dispositivos de lectura, mucha gente ha decidido NO dar el salto aún, y no han comprado ni una tableta ni un lector de Ebooks.  Entre un 50% al 75% de los lectores de ebooks lo hacen en su PC.
    No hay una tendencia muy clara de que tipo de dispositivo terminará reinando para la lectura de libros electrónicos. Mas populares son la PC y eBook Readers. Les siguen tabletas y Smart Phones
    El tamaño de la pantalla impacta de forma directa la experiencia de lectura.

En EE.UU. nadie habla de dispositivos. Queda claro que el ebook se nutre de una estrategia multi-dispositivos y que hay que dejar el lector leer su ebook, donde y cómo prefiera hacerlo. Los ebooks de Amazon se pueden leer en el lector Kindle, en el PC/tabletas/Smartphones mediante la instalación de una aplicación. El sistema permite cierta sincronización entre los dispositivos, permitiendo asi al lector de cambiar de dispositivo sin perder por ejemplo la página donde lo habia dejado.

Google va un paso más alla con Google ebooks y apuesta por tener la librería del usuario en la nube y dejale comprar a donde le da la gana.


FORMATOS

    Hay 2 formatos dominantes, PDF y ePub
    El formato Pdf es más común en el segmento profesional
    El formato ePub es el formato elegido por las editoriales para el gran público (novelas).
    El formato especifico AWZ, para el Kindle de Amazon. Es muy relevante si piensas en las ventas, ya que Amazon se lleva cerca del 75% de las ventas en EE.UU. y UK.

Es más recomendable para escritores novatos sacar en un solo formato, y si el libro encuentra una buena respuesta del mercado, pues tratar de sacar otros formatos, para incrementar el “reach” del libro.

FACTORES CLAVES

Hay 3 factores clave:

    Disponibilidad de contenidos en español: En este caso, apenas existen 4000 ebooks en castellano frente al medio millón de UK o los 5 millones de EE.UU. Todo estás por hacer. La presencia de competidores globales es clave para impulsar un gran despertar en el mercado. A fecha de hoy, ni Amazon, Apple o Google está presente en el mercado de los libros en español

    Desarrollo de los dispositivos de lectura:  La penetración actual en EE.UU. es cercana a los 10%.

    Implementación de una política de precio agresiva: Es la clave del éxito del modelo de Amazon, precios por debajo de los 10 US $ para los libros gran público (novelas y similares)


EVOLUCION DE LOS DIARIOS




CREACION DE LIBROS

Bubbl.in es una plataforma cuyos creadores se definen a sí mismos como un servicio para crear libros del futuro, que aún se encuentra en desarrollo y que nos ofrecen un libro online e interactivo para que podamos ver de lo que son capaces. En dicho libro se explica todo lo que te pueda imaginar sobre el Sistema Solar, pero de una forma muy diferente a como hemos visto ahora y que nos permitirá aprender y divertirnos a partes iguales.

En cada página del libro hay un iframe y una gran cantidad de código que permiten que el resultado final sea extraordinario, y una de las grandes ventajas que nos ofrece este proyecto es que podremos leer el resultado final en forma de libro desde cualquier dispositivo (smarthpone, tablet u ordenador portátil).

El libro sólo el Sistema Solar tan sólo es una demostración de lo que se puede hacer gracias a Bubbl, y es totalmente gratuito para todos los usuarios. Sin embargo la idea final es que cualquier persona, con los conocimientos necesarios, pueda crear su libro interactivo y sacarlo a la venta.