Mostrando entradas con la etiqueta utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta utilidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Alphabet (Google), resultados al 3T-2024

 Alphabet, propietaria de Google, presentó sus resultados al 3T-2024

Sus mayores ingresos vienen de la publicidad del buscador


Aphabet le paga 20 mil millones ÚIS$ a Apple para que su navegador por defecto sea de Google



El market share de publicidad digital en USA 




ANTECEDENTES


El crecimiento del 3er trimestre de Google se vio impulsado en gran medida por su rama publicitaria, que aportó 39.5 mil millones de dólares durante los 9 primeros meses de 2022, 

Google Cloud  reportó 6.9 mil millones de dólares en ingresos. “Nuestros servicios en la nube están ayudando a las empresas, grandes y pequeñas, a acelerar sus transformaciones digitales”, dijo Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet.


2019

Los ingresos de Alphabet, matriz de Google, crecieron el 2019










Alphabet incorporó a su junta a Sundar Pichai, admirado líder de Google, que se une a los restantes 12 miembros del comité de administración (entre los que se incluyen los fundadores de la empresa, Larry Page y Sergey Brin, así como el predecesor de Pichai en el cargo, Eric Schmidt).




En agosto 2015 Google  reorganizó su estructura corporativa. Creó el grupo Alphabet e hizo de Google una de sus divisiones, al tiempo que repartió en otras divisiones los emprendimientos en servicios y proyectos como el de los autos autónomos que ahora está a cargo de Other Bets; una unidad de negocios de Alphabet.
 Google se lanzó contra sus rivales Apple, Samsung y Amazon presentando Pixel, un teléfono inteligente de alta gama, y otros aparatos dotados de inteligencia artificial.




Alphabet agrupa a

Google: Internet, Android, YouTube, aplicaciones, publicidad.
Calico: dedicada a la investigación sobre la genética y longevidad
Nest:  firma de dispositivos inteligentes para el hogar Nest
Fiber: la división que busca llevar Internet de alta velocidad a distintas partes de EE.UU.
Google X: instalación semi secreta, desarrolla proyectos como el vehículo autodirigido
Google Ventures: el brazo de capital de riesgo de Google
Google Capital: invierte en las fases finales de financiación de empresas emergentes (start-ups).
Wing drone: Desarrolla los drones del futuro
Verily Life Sciences: que aborda las ciencias de la salud. lentes de contacto inteligentes

SO Android: en más de 1,000 millones de dispositivos, lo que otorga a la empresa y a su navegador (Chrome), en el que aparecen los anuncios, una gran ventaja. Mas del 50% de las búsquedas en Chrome proceden ya de dispositivos móviles.
Google paga a Apple para que Chrome aparezca por defecto en los teléfonos iPhone.

Google controla alrededor del 31 % del mercado publicitario digital mundial valorado en 187.000 millones de dólares, le sigue Facebook.
Expansión de áreas : video Youtube y las operaciones móviles
CEO Google:  Sundar Pichai.


LIVESTREAM - VIDEO 
Google competirá con Facebook Live y Periscope de Twitter ,con su livestream . Tenemos planes de traer mayores funciones de live streaming a YouTube para que la transmisión en vivo esté disponible en todos los dispositivos móviles”, reveló Sundar Pichai, CEO de Google.




FIBER PHONE

Alphabet, decidió ingresar al mercado de la telefonía fija a través de un nuevo servicio: Fiber Phone.

Pero esta telefonía fija tiene funcionalidades de Internet y en la nube. Se probará en algunas ciudades de los Estados Unidos, a través de llamadas a nivel local y nacional a un costo de 10 dólares al mes y de llamadas a nivel internacional que tendrán los mismos precios que Google Voice, como por ejemplo, el minuto de llamada entre EE.UU. y México cuesta 5 centavos de dólar.

John Shriver-Blake, de Google Fiber, el proyecto en el cual se incluye Fiber Phone y que brinda conexión de alta velocidad a Internet de hasta 1,000 mbps y servicio de televisión, dijo que "Aún cuando los teléfonos móviles nos guían hacia el futuro, el servicio de teléfono en casa es importante para muchas familias". En los EE.UU., el 53,3% de los hogares aún cuenta con telefonía fija.



REALIDAD VIRTUAL


En mayo de 2015,  YouTube y GoPro  para el desarrollo de vídeos en 360 grados gracias a su solución Jump, un dispositivo circular formado por 16 módulos para cámaras. Y ha invertido en la compañía de realidad aumentada Magic Leap. En noviembre 2105 la plataforma lanzó los primeros videos 360 compatibles con el teléfono celular y CardBoard de Google.

Durante el CES 2016, Google lanzó sus gafas de bajo coste Cardboard, que convierten a un smartphone en un visor de realidad virtual con un simple cartón y un par de lentes.


Google parece tener claro que con las apuestas estratégicas que están haciendo Facebook (con Oculus Rift), HTC (Vive), Sony (PlayStation VR), Microsoft (HoloLens) y Samsung (Gear VR), entre otras, el despegue de esta tecnología será imparable en 2016 y no quiere quedarse fuera del negocio que pueda generar. Facebook, por ejemplo, que pagó 2,000 millones de dólares por Oculus, anunció en el CES de Las Vegas que su visor de realidad virtual costará 599 dólares.

 Glass, los lentes de realidad aumentada que no han tenido la aceptación esperada en parte por el alto precio (1500 dólares) y en parte por el diseño demasiado “geek”.

Google Cardboard  es una pequeña caja de cartón con dos lentes que permite montar un smartphone y experimentar la realidad virtual. Para crear materiales funcionales para Carboard, Google y GoPro sacaron JUMP, 16 cámaras dispuestas en círculo que permite registrar para la realidad virtual y crear contenido compatible con CardBoard. Incluso han presentado un proyecto para las escuelas usando esta tecnología llamado Expeditions.


Luego Google presentó Daydream, una plataforma desarrollada para realidad virtual móvil de alta calidad. Sobre esta descansará una tienda virtual. Google ya acordó con los más importantes fabricantes la producción de teléfonos preparados para esta revolución de la realidad virtual, pero también anunció que empezarán a fabricar sus propios visores y controles.



Magic Leap, una start up en la que Google invirtió 542 millones de dólares y que hace una experiencia de realidad virtual mixta con hologramas en la “realidad”. lo que promete es emocionante para la industria del entretenimiento, videojuegos, educación, viajes y telecomunicaciones.

Tal vez en Internet puedes ignorar la publicidad, saltarla o usar AdBlocker, pero en la realidad virtual y aumentada, eso será más complejo. Sin duda, no todo será la plataforma, también será un reto para los publicistas adaptarse para no ahuyentar a los usuarios de la realidad virtual.

GOOGLE ASSISTANT
Google mejora su propuesta de aprendizaje de las máquinas con Google Assistant, un desarrollo que busca una mejor interacción con el usuario a partir del aprendizaje de sus gustos y preferencias.

Este cerebro será puesto dentro de un  altavoz llamado Google Home. Además de poder interactuar con él, deberá ser capaz de controlar todos los aparatos en el hogar.


ALLO Y DUO
 Google deja atrás a Hangout, para presentar a Allo y Duo. El primero es una app destinada a la mensajería móvil, incluyendo envío y edición de fotos. El segundo es la aplicación especial para videollamadas. Ente sus novedades está que quien recibe una videollamada puede ver la cámara del que llama antes de atender la llamada.
CHROMEBOOK
Google anunció la integración entre Chromebook OS (sistema operativo de Google) y Android (sistema operativo móvil). Ahora, los usuarios de Chromebook podrán descargar las apps que tienen en sus móviles y aprovecharlas al máximo.


ANDROID N
Se trata de una actualización del sistema que mejora la seguridad y que tendrá una plataforma para soportar nuevos y exigentes juegos. 


Android Wear presentó novedades entre las que destacan mejoras en la actualización de la experiencia de usuario, en la navegación y en la autonomía.

Proyectos de Publicidad:
 AMP (Accelerated Mobile Pages), el cual pretende ayudar a construir páginas más ligeras, fáciles de cargar que eviten que los usuarios cierren las páginas o se salten los anuncios a causa de la lentitud.






miércoles, 19 de junio de 2024

Apple firmó un acuerdo con OpenAI para usar ChatGPT en sus equipos.

 Apple firmó un acuerdo con OpenAI: ChatGPT llegará a su equipo Apple.

Apple integra ChatGPT en Siri, iOS y macOS. ChatGPT se trata como un motor de búsqueda para Siri y genera texto e imágenes para aplicaciones

El acceso a ChatGPT es gratuito sin necesidad de crear una cuenta, pero si ya es un cliente de pago, puede conectar su cuenta y obtener acceso a funciones premium.

Las funciones de ChatGPT se lanzarán en iOS 18, iPad OS 18 y macOS Sequoia "más adelante este año", lo que no significa necesariamente que estarán listas para su lanzamiento. Apple dijo que podría añadir "soporte para otros modelos de IA en el futuro". Ese artículo de Bloomberg mencionó que Apple también estaba negociando con Google, por lo que su chatbot es una buena apuesta para el próximo.


El primero es Siri, que puede acceder a ChatGPT para responder preguntas de voz. Si Siri cree que ChatGPT puede ayudar a responder su pregunta, aparecerá un cuadro de permiso emergente que le preguntará si desea enviar su pregunta al chatbot. La respuesta aparecerá en una ventana indicando que la información provino de una fuente externa. Esta es la misma forma en que Siri trata a un motor de búsqueda (es decir, Google), por lo que será interesante cómo traza exactamente Siri una línea entre ChatGPT y un motor de búsqueda. 

Siri también puede enviar fotos a ChatGPT. En el ejemplo de Apple, el usuario tomó una fotografía de una plataforma de madera y le preguntó a Siri sobre las opciones de decoración. Parece que las funciones estándar de resumen de IA generativa también estarán aquí, y el vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, Craig Federighi, mencionó que "también puede hacer preguntas sobre sus documentos, presentaciones o archivos PDF".

Todas las herramientas de escritura de todo el sistema también incluyen ChatGPT como opción de entrada. Apple mostró un nuevo menú contextual que parece salir disparado del indicador de entrada de texto. Tiene opciones de revisión y lo que parece un montón de funciones de IA generativa. Puede reescribir su texto en estilos "amigables", "profesionales" o "concisos" y puede crear un resumen, una lista o una tabla.

No está claro qué IA (Apple u OpenAI) está a cargo de estas opciones, pero en la parte inferior, un botón "redactar" abre específicamente un cuadro de entrada ChatGPT. En la demostración, Apple comienza con un documento con un mensaje de texto y el texto generativo se completa en la aplicación abierta, en este caso, Pages. ChatGPT también puede generar e insertar imágenes. 



ANTECEDENTES

Apple: Ingresos a set-2023

Los ingresos por servicios crecieron más





ANTECEDENTES

Apple presento sus resultados al 3T-2022

El iPhone sigue siendo la principal fuente de ingresos





Estrategia de venta del iPhone 14 Pro

Apple vuelve con una estrategia de marketing potente para vendernos su iPhone 4 Pro

Presenta al nuevo iPhone 4 a un precio de 799 US$ solo 100 US$ mas que el iPhone 13 ( 699 US$) siendo los 2 modelos muy similares, para que los seguidores de la marca, digan " si voy a gastar 799 US$ por un modelo similar al anterior, mejor gasto un poco más y compro el Pro que si tiene mayores ventajas".



Además de presentar los nuevos iPhone14 y otros dispositivos, Apple lanzó iOS 16, el 12 de septiembre. ¿Qué modelos de iPhone son compatibles con la nueva versión del sistema operativo?





ANTECEDENTES

iPhone genera menos del 50% de ingresos en T3-2022

Pese a los problemas de suministro y gracias a las ventas del iPhone y al crecimiento de su división de servicios, los ingresos de Apple pasaron de 81.400 millones de dólares en su tercer trimestre del 2021  a 83.000 millones de dólares en el mismo periodo del 2022.




En el 2T-2022 solo el iPad tenía decrecimiento en los ingresos


El iPod dejará de fabricarse tras 21 años en el mercado. Llegó a representar el 40% de los ingresos de la compañía en 2006, el año anterior al lanzamiento del primer iPhone





Gráfico con evolución de ingresos desde el 2001-2021


ANTECEDENTES


2019:  Ingresos de APPLE crecieron

APPLE PARK


Apple completó Apple Park, el campus que servirá de cuartel general en su lugar de residencia habitual, Cupertino, California. El edificio, con forma redonda recuerda a “una nave espacial que acaba de aterrizar” Con su estructura central en forma de disco, el campus está pensado para albergar a más de 12.000 empleados y ocupa más de 70 hectáreas. Gimnasios, un auditorio de más de mil plazas o un bosque en el centro son algunas de las características del increíble edificio, que además, mediante las placas solares instaladas en su techo, funcionará con energías renovables al 100%. Casi 5 años de trabajo y más de 5.000 millones de dólares invertidos en su construcción para materializar el futuro emplazamiento que Steve Jobs soñó para Apple.






FAMILIA iPHONE  2017

El iPhone smartphone de Apple en marzo 2017 alcanzó  728 millones de terminales en uso desde que hiciera debut en 2007.






APPLE WATCH: El reloj inteligente de Apple

Apple Watch hizo su debut el 10 Abril. El precio base del nuevo reloj es de US$ 349
iWatch: El 1er reloj inteligente tiene  iOS 8, pantalla flexible AMOLED. La producción está a cargo de Quanta Computer de Taiwán.

El Apple Watch está disponible en dos tamaños (38 y 42 milímetros), vendrá en tres colecciones: tradicional, de lujo y deportivo.

Ventas de cámaras digitales vs iPhone


 El 60 % de las ventas trimestrales las ha realizado Apple fuera de EEUU.


EL AUTO DE APPLE
En marzo del 2014 lanzaron CarPlay, su plataforma para que iPhone y algunos fabricantes de alta gama creasen aplicaciones compartidas. Según Apple, estará en 24 millones de coches en 2019, justo un año antes de la supuesta llegada de su vehículo.
Apple tiene en Los Altos, una misteriosa furgoneta con sensores en la parte superior, todo indica que todavía no es un prototipo, sino un equivalente a los coches que Google utiliza para actualizar sus mapas, pero en versión Apple.


ADQUISICIONES:
Apple compró Beats Electronics por 3,000 millones de dólares. Beats es lider en sistema de sonido de alta calidad. 


lunes, 17 de junio de 2024

Rappi, obtiene utilidades por primera vez luego de 9 años

 Rappi, el grande latinoamericano de las entregas a domicilio y que apunta a convertirse en una SúperApp, arrojó por primera vez en 2023 utilidades netas por un poco más de USD 350 mil, después de 9 años de fundada.




lunes, 27 de marzo de 2023

red 5G de AT&T en USA ya llega a 290 millones de personas

 La red 5G de AT&T en Estados Unidos ya llega a 290 millones de personas en casi 24 mil ciudades y pueblos de USA. De ese total, 150 millones pueden aprovechar 5G en espectro de banda media

AT&T invirtió 140 mil millones de dólares entre 2018-2022, en la expansión de redes fijas y móviles y en la adquisición de espectro.

También duplicaron la cantidad de lugares y aeropuertos con la red 5G+ el 2022 para brindar velocidades súper rápidas y mayor conectividad a partes de más de 50 ciudades y casi 70 aeropuertos de USA.

Actualmente su red móvil cubre 2.91 millones de millas cuadradas. También aumentaron la cobertura en más del 40 % de tierras tribales reconocidas a nivel nacional en los últimos dos años, gracias al programa FirstNet o American Rescue Plan.

Una parte de las inversiones también fue destinada a establecer el estándar para la resiliencia de la red, al crear una tercera vía de emergencia en cada centro de red de movilidad (MTSO, por sus siglas en inglés) para combatir los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, así como el aumento de la inestabilidad en el panorama de la infraestructura de energía comercial. “Gracias a esta iniciativa, hemos reducido la probabilidad de interrupciones importantes en casi un 35 %”, confirmó el operador.

Red fija

AT&T sólo el 2022, instalaron más de 60 mil millas de fibra, la cual transporta más de 594 petabytes de tráfico de datos en un día promedio, un 23 % más que el 2021.

Superó los 24 millones de ubicaciones con fibra al hogar, incluidos 4 millones de ubicaciones comerciales, en más de 100 áreas metropolitanas de USA. 


ANTECEDENTES

AT&T: Resultados al 4T-2017

AT&T ( el segundo operador inalámbrico de USA) reportó ingresos totales por 360,546 millones de dólares durante el 2017






2015








La cobertura del AT&T en USA es casi total




AT&T adquirió DirecTV por 48,500 millones de dólares.

DirecTV ha efectuado el lanzamiento de satélites nuevos, que mejorarán el servicio de TV paga en tecnología y HD.


INVERSIONES
 Sus inversiones


AT&T ha sido el Operador con mayor inversión en USA



AT&T EN LATINOAMERICA 

MEXICO
 En Enero 2015  AT&T adquirió los activos de Nextel México por mil 875 millones de dólares, con excepción de la deuda pendiente, Nextel tiene una cobertura de 76 millones de personas. Nextel es el cuarto operador móvil en México con 3.2 millones de clientes.

En Nov.2014  AT&T anunció  la compra de Iusacell (3° operador móvil en México con 8.6 millones de suscriptores en un país de casi 120 millones de habitantes.)  por USD 2 500 millones, que incluyen 800 millones en deuda. La compra, que podría ser completada en el primer trimestre de 2015 y  le ofrece una oportunidad única para crear un operador norteamericano que abarque a más de 400 millones de usuarios.

BRASIL 
Existe  la interrogante sobre si AT&T podría tener interés en la adquisición de algún operador móvil en Brasil, mercado siempre atractivo por su envergadura.


COLOMBIA
DirecTV fue adjudicado una concesión 4G sobre la banda de 700 MHz, para complementar su servicio de TV por suscripción con el servicio de banda ancha.

PERU
La adquisición de 30 MHz sobre la banda de 2,3 GHz por parte de DirecTV en el año 2013 

martes, 7 de marzo de 2023

FINTECH en Latinoamérica

La legislación Fintech es muy importante para su desarrollo

Presentamos un resumen de DplNews sobre las leyes fintech en los países líderes de Latinoamérica



ANTECEDENTES

2021

América Latina y el Caribe contaba con 2.482 empresas de tecnología financiera, popularmente conocidas como "fintechs" al 2021, según un estudio publicado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista. Esta cifra, que supone casi el 23% de todas las fintechs a nivel mundial.

 


La cantidad de fintechs latinoamericanas se duplicó con respecto a 2018, momento en el que existían 1.166 compañías de este tipo. Desde 2020, cuando 1.830 fintechs tenían su sede en la región, el sector se expandió más del 35%. 

Brasil es claramente el país latinoamericano donde más fintechs prosperaron y continúan en actividad en la actualidad. En total, el ecosistema fintech brasileño cuenta con 771 empresas, lo que representa más del 30% del total regional. México, que ya suma 512 fintechs, constituye el segundo mayor mercado, seguido de Colombia y Argentina, a quienes les falta poco para alcanzar las 300.



2016



En total, en 2016 había contabilizadas en América Latina 703 empresas fintech, según datos de la aceleradora Finnovista y el BDI.


REPORTE FINTECH LATAM


Startupbootcamp FinTech (2014) es la aceleradora líder global especializada en la innovación de la industria financiera.  Startupbootcamp FinTech en América Latina es una iniciativa propiedad de Finnovista,la organización de impacto que potencia los ecosistemas FinTech en América Latina y España.  El reporte se puede descargar aqui.  https://cdn.relayto.com/media/files/wrfbEH35QDyQB4oGaRCY_SBC_TrendReport2018.pdf


La Alianza FINTECH Iberoamérica

La Alianza FinTech IberoAmérica, creada en Mayo 2017, se presentó en el marco del Montevideo FinTech Forum 2017. La Alianza está integrada por las asociaciones de FinTech Centro América y Caribe, Colombia FinTech, Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), FinTech México, FinTech Panamá, la Asociación FinTech e InsurTech de Portugal (AFIP), FinTech Perú y la Cámara Uruguaya de FinTech. Están además en proceso de incorporación, las asociaciones FinTech de otros países como Argentina, Brasil y Chile.
FinTech Iberoamérica tiene la misión de fomentar el desarrollo del ecosistema FinTech en Iberoamérica, mediante la constitución de un foro de conocimiento horizontal para el desarrollo normativo, así como el intercambio de experiencias y mejores prácticas, que ayuden a crear un mercado global y sin fronteras.

Todas las Asociaciones que integran la Alianza coinciden en la valoración del Financial Stability Board del G20, sobre el impacto positivo que las innovaciones de FinTech pueden generar sobre la estabilidad financiera global.

El plan de acción a seguir recoge esencialmente la constitución de un Comité de Regulación Internacional FinTech, el desarrollo de un código de Buen Gobierno y Código Ético Común, así como la creación de grupos de trabajo multidisciplinares para la “implantación de una Ventanilla y Buzón único FinTech por país, y un observatorio de Inclusión Financiera y Protección del Consumidor Final”,

A nivel mundial, hoy existen más de 12.000 startups FinTech que han levantado más de 75.000 millones de inversión en capital. Una de las claves de desarrollo de ecosistemas Fintech a nivel regional ha sido el desarrollo de marcos regulatorios adaptados a estas nuevas compañías, que no solo les permitan desarrollarse más ágilmente e incentivar la innovación, sino que estos nuevos modelos de negocio estén bajo un paraguas normativo que de seguridad y confianza a los usuarios finales.

Miembros de la Alianza FinTech Iberoamérica:

FinTech México: Creada en Set.2015.
Colombia FinTech: Asociación creada en diciembre de 2016. Cuenta con 22 empresas asociadas
La Cámara Uruguaya de FinTech: Asociación creada en 2017.
Fintech Perú: Asociación creada en 2016.
La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), creada en Feb.2016
FinTech Centroamérica y Caribe: Asociación creada en el 2016 
Panamá: La entidad jurídica está en constitución aún y se llamará “Fundación PanaFintech”
Argentina: Cámara Argentina de Fintech. Aún no está formalmente organizada desde lo legal.
Chile: Asociación de Empresas de Innovación Financiera de Chile. Asociación Gremial.




Canal Youtube de FINNOVISTA


INFORME FINTECH 2017 de PwC

Adjunto gráficas del informe Global FinTech Survey 2017, elaborado por PwC a partir de 1.308 entrevistas con entidades financieras, compañías de seguros, de medios de pago, gestoras de patrimonio, firmas de capital riesgo y FinTechs en 71 países.









Lima FINTECH Forum 2017

El Lima Fintech Forum 2017 se realizó en Mayo 2017. Este evento es una iniciativa de la Universidad del Pacífico que a través de Emprende UP busca promover el desarrollo de las FINTECH en el Perú y en la región.



Los premios Benzinga Global Fintech Awards
Es una competencia anual para las compañías de todos tamaños interesadas en presentar innovaciones a los mercados de capital. Los ganadores serán anunciados en Nueva York el jueves 11 de mayo en la gala de los Benzinga Global Fintech Awards, una celebración de la innovación fintech enfocada específicamente en los mercados de capital, pagos, seguros e instituciones financieras. Los premios son presentados por Benzinga.com, un sitio líder de medios y publicación de investigaciones financieras.

Inversiones





FINTECH en Latinoamerica

El 40% de las startups fintech en latinoamerica buscan atender como su principal cliente a consumidores o pymes no bancarizados o sub-bancarizados, según el estudio de innovación Fintech en América Latina que realizó Finnovista, organización de impacto que potencia los ecosistemas Fintech en Europa, América Latina y África a través de actividades y networks colaborativos.

“Hoy no podemos hablar de inclusión financiera sin hablar de menores costos, pero sobretodo de la accesibilidad para que cualquier persona pueda solicitarlo a toda hora del día, desde donde se encuentre” explicó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, una de las start-ups incluidas en el estudio.

Cosentino agregó “En servicios financieros es la diferencia entre acceder o no a créditos y eso es ayudar o postergar el desarrollo”, al comentar los resultados de la investigación de Finnovista.

El estudio Fintech for Inclusion Radar LATAM identificó 271 startups con propuestas de valor orientadas hacia consumidores o pymes con pobre o nulo acceso a servicios financieros. Estas empresas se distribuyen en 10 grandes segmentos, sobresaliendo en primer lugar el de Préstamos (Lending) con 27% de las startups identificadas.

 El tercer mayor segmento de este radar está conformado por las plataformas de Crowdfunding con 18%, las cuales mediante donaciones y otorgamiento de recompensas o acciones, facilitan el acceso a recursos financieros que de otra forma no estarían disponibles para consumidores y pymes. Así, de manera conjunta estos dos segmentos contabilizan 45% del total de las startups destacadas en este radar, según la investigación.





FINTECH en PERÚ

Un estudio de Finnovista identifica 45 startups Fintech  de servicios y productos financieros, posicionando al Perú como el tercer país en número de startups Fintech de la región andina, después de Colombia (70) y Chile (67) y en América Latina como el 6to.

Existe un grupo de startups Fintech que ya han alcanzado un elevado nivel de desarrollo (número de clientes, ingresos o financiación levantada), como es el caso de EFL Global, Comparabien, Bitinka, Seguro Simple o  Andy de Latin Fintech. No obstante algunas aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y el ecosistema enfrenta varios retos como la captación de inversión y talento, ganar la confianza del público e impulsar un entorno regulatorio propicio para este tipo de negocios.

El Fintech Radar Perú ha identificado segmentos y el % de starup que agrupan:
. Préstamos en Línea (Lending) con el 24% de las startups
. Pagos y Remesas (Payments and Remittances) que agrupa al 20%
. Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) con 9%
.  Comercio y Mercados (Trading & Markets) con 9%
. Gestión de Finanzas Empresariales (Enterprise Financial Management) con 9%
. Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras (Enterprise Tech. for Financial I) con 7%
. Ahorros (Savings)  con 7%
. Calificación Crediticia Alternativa (Alternative Scoring), con 7%
.  Seguros (Insurance) con 4%
.  Gestión de Finanzas Personales (Personal Financial Management) con 4%.





Programas FINTECH:  TOP Global




EUROPA

Bancos europeos investigando en FINTECH

FINTECH quitarán mercado a la banca tradicional

Según la consultora McKinsey, entre el 10% y el 40% de los ingresos y entre el 20% y el 60% de los beneficios de la banca tradicional serán para las Fintech estas startups tecnológicas de servicios financieros en el 2025.

Los bancos han respondido  desarrollando distintas iniciativas, que van desde el desarrollo de soluciones propias e incorporando las nuevas tecnologías a su actividad (BBVA está despuntando); a las inversiones en startups, pasando por la adquisición de éstas.

 Los bancos tradicionales han quedado tocados tras la crisis pero tienen masa crítica de usuarios, licencia bancaria y, sobre todo, una dilatada experiencia en la gestión del riesgo. Por su parte las fintech no arrastran herencias del pasado y pueden ofrecer soluciones innovadoras y más seguras, aunque algunas de ellas se encuentran con trabas legales, sobre todo cuando quieren internacionalizarse.

Las Fintech han tenido algunos problemas relacionados con la morosidad, ya que el Big Data y los algoritmos también pueden fallar. Esto podría explicarse si tenemos en cuenta que cada vez se incorporan nuevos jugadores de este tipo.

La banca tradicional ha empezado a exigir las mismas reglas de juego para todos y que las fintech estén sometidas a una regulación común, puesto que desarrollan actividades similares. 

las fintech en Europa  esperan  el nuevo marco legal europeo (la Directiva PSD2 – Directive on Payment Services) que formalizará las relaciones entre ambos jugadores y además supondrá una mayor garantía de seguridad para los pagos online.