Mostrando entradas con la etiqueta FTTX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FTTX. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2024

Redes GPON: Con SFP especial se convierte un router en un OLT

 La esencia de la tecnología es que con el tiempo se vuelve más pequeña y barata. Eso le ha sucedido a muchos componentes de fibra óptica a lo largo de los años, incluidos los transceptores SFP y los módulos coherentes. 

La empresa COMTREND ha introducido un módulo enchufable que convierte un router en un OLT.



El COMTREND TiBit Microplug es un módulo que se conecta a un switch o router para implementar un XGS-PON OLT para sistemas PON. 

COMTREND afirma que puede eliminar el chasis OLT con su módulo enchufable y el router que se conecta a Internet. 


Esta podría ser una buena solución para reducir los costos de conexión de pequeñas ciudades o áreas rurales.


lunes, 4 de noviembre de 2024

ESPAÑA: Mercado de Telecomunicaciones

España es lider mundial en desarrollo de FTTH (Fiber To The Home

En el segundo trimestre de 2024, los ingresos de los servicios minoristas sumaron 5.509 millones de euros, un 2,4 % menos que el 2T-2023.

Movistar, Vodafone y MASORANGE coparon el 80,6 % de estos ingresos.




queda así



En junio de 2024, el 87,8 % de los 17,9 millones de líneas de banda ancha eran de fibra con 15.7 millones. 
Las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 17,1 millones, un 95,4 %.





ANTECEDENTES


Principales indicadores Telecom


A finales de 2019, el 82% del parque total de 15,3 millones de conexiones de banda ancha fija tenían una velocidad contratada de 30Mbps o más.



De las 12,5 millones de líneas con velocidades superior o igual a 30Mbps, el 93,4% tenía una velocidad contratada de 100Mbps o más. Además, el 85% de las líneas de banda ancha fija pertenecen a los 3 principales operadores



Telefonía móvil

Respecto a la telefonía móvil, la cuota de mercado de los tres principales operadores ha caído también en 1,6 puntos porcentuales. Movistar, Vodafone y Orange copan casi el 77% de las líneas móviles.


Televisión de pago y paquetes convergentes

El total de los paquetes cuádruples y quíntuples alcanzó los 12,5 millones con una representación de los paquetes convergentes que ya supone el 80% del conjunto del mercado.

Por su parte, el parque de abonados de televisión de pago sube un 6,4% en tasa interanual hasta los 7,2 millones de abonados.





lunes, 16 de septiembre de 2024

GPON. Gestión del tráfico de subida del ONU al OLT

 En un sistema GPON, los datos ascendentes de múltiples ONU se convergen en la fibra óptica troncal y luego se transmiten a la OLT. A fin de evitar la colisión entre paquetes de datos en la dirección ascendente, el sistema necesita un mecanismo eficaz de multiplexación por división en el tiempo para controlar la atribución del tráfico del enlace ascendente. Este mecanismo debe resolver los siguientes problemas: ¿Qué T-CONT envía datos primero? 

¿Cómo se asignan los intervalos de tiempo de transmisión de datos para cada T-CONT?

PRINCIPIOS DE IMPLEMENTACIÓN 

Principio de implementación de DBA. En primer lugar, debe conocer dos modos de implementación de DBA: el modo de informe de estado (SR) y el modo de informe sin estado (NSR). La diferencia entre los dos modos es que una ONU envía de forma proactiva un informe de estado para que los datos se envíen en modo SR. 

En el modo NSR, la OLT monitorea los datos ascendentes de una ONU en tiempo real, y la ONU no necesita informar el estado de los datos. 

En el modo NSR, los recursos OLT están ocupados. Por lo tanto, se recomienda el modo SR. Ahora, se supone que una ONU tiene actualmente 3 T-CONT que necesitan enviar datos en sentido ascendente. 

La ONU agrega un informe de estado para los datos que se enviarán en los T-CONT actuales en el flujo de datos ascendente. Es decir, la ONU envía un informe de ancho de banda dinámico ascendente (DBRu) a la OLT para informar del estado de los T-CONT y solicitar el ancho de banda para la siguiente transmisión de datos ascendente. 

Después de recibir un informe de estado de una ONU, la OLT calcula el mapa de ancho de banda (mapa BW) de acuerdo con la lógica del algoritmo DBA, identifica la hora de inicio y finalización de cada T-CONT para transmitir datos y entrega la información a la ONU junto con los datos posteriores.

Después de recibir un mensaje de mapa BW de la OLT, la ONU envía datos en el intervalo de tiempo especificado con un DBRu. 

Cinco tipos de DBA Cuando la OLT recibe mensajes de informe de DBA de una ONU, es decir, después de que la ONU carga los mensajes T-CONT, ¿cómo asigna la OLT los intervalos de tiempo a los T-CONT? ¿Qué T-CONT envía datos primero y cuál después? Esta es la razón por la que se introducen los tipos de DBA. 

Hay cinco tipos de DBA: tipo1, tipo2, tipo3, tipo4, tipo 5. 

Los T-CONT son los recursos físicos de una ONT. Un T-CONT puede asignar un ancho de banda solo después de estar enlazado a un perfil DBA. 

Una vez que un T-CONT se vincula con éxito a un perfil de DBA, el T-CONT puede proporcionar soluciones flexibles de asignación de ancho de banda dinámico basadas en diferentes configuraciones del perfil de DBA.






martes, 20 de agosto de 2024

PERÚ: Internet fijo FTTH al 2T-2024

MOVISTAR y WIN lideran el market share a nivel nacional en PERÚ Lima-Callao




MOVISTAR y WIN crecieron más en Lima-Callao



ANTECEDENTES



FTTH LATAM 2016

La FTTH Latam 2016 se desarrolló en el Hotel Westin de Lima, desde el 8 al 11 Marzo . Este evento es desarrollado por la FTTH Council America.  Los sponsor fueron:


COMMSCOPE.
CommScope Inc. (USA) fue una escisión de General Instruments (1997).  Tuvo adquisiciones transformacionales con Avaya Connectivity Solutions (SYSTIMAX®) y de Andrew Corporation. La última compra fue de Tyco Electric (TE) el 2015. Adjunto evolución.




CORNING
Corning inc, (USA) fue la primera empresa en desarrollar la fibra óptica de manera comercial. Desarrollo las nuevas tecnologías del vidrio.


EXFO
EXFO inc.(Canada), es el lider en equipos de medición óptica, ha realizado diversas adquisicones. El 2010 adquirió Nethawks, el 2011 lanzó su servicio Exfo connect

FURUKAWA
Furukawa Electric, (Japon)  en el 2001 adquirió la Lucent Technologies - división Soluciones de Fibras Ópticas y la nombró OFS, siendo uno de los mayores fabricantes mundiales de Fibras Ópticas y que poseen diversas patentes, como de las fibras monomodo NZD (Non Zero Disperson), fibras monomodo ZWP (Zero Water-Peak) y las fibras multimodo optimizadas OM3 y OM4.


QUANTUM 
Quantum Tecnología (Argentina)  desarrolla y comercializa dispositivos pasivos de conectividad para redes de cobre y fibra óptica. Con sedes en Argentina y Brasil, y oficinas en Chile, Portugal y Francia,



ADTRAN (USA) fabricante de equipos ópticos de redes FTTH
BKTEL (Alemania), fabricante de equipos ópticos de redes FTTH
CALIX (USA), fabricante de equipos ópticos de redes FTTH, GPON
CONDUX (USA), fabricante de herramientas y accesorios para tendido subterráneo
DITCHWITCH ( UE) fabricante de equipos para canalizaciones
MAXCELL (USA),  fabricante de herramientas y accesorios para tendido subterráneo
PRYSMIAN (UE), fabricante de cables de fibra óptica
SENKO(USA), fabricante de herramientas para trabajos de fibra óptica
SILVER TECH,(Colombia), fabricante de componentes pasivos de planta externa de FO
SUMITOMO Electric (japon), fabricante de empalmadoras de fusión de FO, cables FO
VIAVI (USA), ex JDSU, fabricante de equipos de medidas de FO
 YOFC (China), fabricante de cables de fibra óptica
ZHONE (USA), fabricante de equipos ópticos de redes FTTH, GPON




ZTE: Solución eODN para FTTH

ZTE actualizó su solución para redes ópticas inteligentes eODN para que sea más sencilla y rápida para los operadores en la instalación y administración de redes ópticas.


eODN ofrece ajustes de configuraciones más prácticos, localización de fallas más rápida y proporciona información más precisa de recursos para permitir a los operadores desplegar redes ópticas inteligentes y de alto rendimiento. La solución integral cubre tanto la fase de construcción de la red de fibra como la fase de gestión de red, proporcionando un alto grado de flexibilidad.

Fase de construcción: Los operadores pueden utilizar el sistema de información geográfica (SIG) de eODN basados en software de planificación de la red de fibra, cables unipolares por tubo (SCPT), cierres conjuntos y productos pre-terminados para construir redes de fibra más rápidas y menos costosas.
Fase de operación y mantenimiento ; Las etiquetas electrónicas inteligentes, el sistema de monitorización en línea de los fallos de fibra, latiguillos trazables de red y los sensores inteligentes, hacen que el mantenimiento de la red sea mucho más fácil y eficiente.


eODN ofrece nuevas características como la cerradura electrónica pasiva, y permite a los clientes una optimización de las funciones de ajuste de servicio, la entrada de datos, gestión de recursos y ubicación del fallo resultante en las redes inteligentes en el puerto, nodo y niveles de enlace.


POL:  LAN OPTICA PASIVA

Se está desarrollando esta tecnología para brindar a las compañías mayor ancho de banda, más servicios y redes preparadas para el futuro. Esta tecnología basada en GPON, también denominada OLAN o Fibra hasta el escritorio, crea una Red de área local (LAN) muy rentable con funciones virtualmente ilimitadas.


Las fibras monomodo hasta el escritorio y los divisores ópticos reemplazan a los cables tradicionales CAT5/6 y los conmutadores Ethernet activos, lo que permite ofrecer beneficios considerables:

Ahorro de gastos de capital para cables y equipos
Ahorro de gastos operativos por  consumo de energía más bajo y refrigeración (tecnología verde)
Ahorro de espacio con el uso de unos pocos bastidores de equipos y sin concentradores remotos
Comunicaciones seguras y confiables a través de cables de fibra óptica




REDES DE ACCESO OPTICO:  FTTX y xPON

Las Redes de acceso FTTX (Fibre To The X) permiten conectar los terminales de los usuarios finales hasta los equipos terminales de la red de transporte. La fibra óptica es, en la actualidad, el medio con mayor capacidad de transmisión en términos de ancho de banda y resistencia al ruido electromagnético. Dependiendo del punto de terminación de la fibra óptica, el tipo de red recibe un nombre u otro distinto. El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x, donde x puede denotar distintos destinos.
Entre las diferentes tipologías encontramos:

FTTH (home): Fibra hasta el hogar, la fibra llega hasta el interior o fachada de la misma casa u oficina del abonado. No exiten componentes electrónicos activos en la planta exterior.


FTTB (building): fibra hasta el edificio, la fibra termina en un punto de distribución intermedio en el interior o inmediaciones del edificio de los abonados. Desde este punto de distribución intermedio, se accede a los abonados finales del edificio o de la casa mediante la tecnología VDSL2 (Very high bit-rate Digital Subscriber Line 2) sobre par de cobre o Gigabit Ethernet sobre par trenzado CAT5.

FTTP (Fiber to the Premises): designa las arquitecturas FTTH y FTTB, o cuando la red de fibra incluye tanto viviendas como pequeños negocios.

FTTC (Fiber To The Curb): fibra hasta la acera. Se llega con fibra hasta un gabinete cerca al edificio del abonado. Sirve a varios clientes mediante conexiones a esta plataforma a través de cable coaxial o de par trenzado.

FTTCab (Fiber to the Cabinet): Fibra al gabinete que sirven de 8 a 24 clientes alimentados con una línea de bajada de cobre. La fibra va hasta el divisor óptico que se ubica en un gabinete en la vecindad ubicado a una distancia de alrededor 300m del abonado.

FTTN (node o neighborhood): fibra hasta el vecindario, la fibra termina más lejos de los abonados que en FTTH y FTTB, típicamente en las inmediaciones del barrio en un nodo terminal remoto. Generalmente un nodo maneja 400 o 600 hogares.

Las redes FTTX  están creciendo como tecnología de acceso a internet, pero está muy lejos de la tecnología ADSL que es el mayoritaria. Adjunto situación en España




TENDENCIAS




100G-PON

Huawei anunció que su laboratorio de innovación de acceso óptico ha desarrollado una Red Óptica de 100G-Pasiva (100G-PON) de acceso óptico, es decir permite una tasa de acceso de 100 Gigabytes por segundo (Gbps) por puerto en redes de distribución ópticos existentes (ODNs).

La nueva tecnología de ultra banda ancha utiliza una división de tiempo y arquitectura de longitud de onda híbrida para soportar un ritmo de descarga de 4x25 Gbps y un rango de subida de 4x10 Gbps.

El sistema será capaz de satisfacer las crecientes demandas de ancho de banda en el hogar, incluidos los servicios en la nube, servicios de hogar inteligente y videos 4K u 8K de ultra alta definición.

La nueva tecnología fue probada con éxito durante una transmisión de 20 kilómetros. Huawei dijo que confía en que el sistema sea capaz de soportar 200 Gbps por puerto mediante el apoyo a más rutas de longitud de onda.




MODELOS DE NEGOCIOS en Redes ópticas Abiertas

En un despliegue de FTTH (Fiber-To-The-Home), la mayor parte de la inversión ( CAPEX) para el operador es el costo de la obra civil, si bien la inversión final depende de varios factores (Tendido aéreo en vez de soterrada, densidad de hogares, disponibilidad de canalizaciones previas, etc.).  Por ello  las redes ópticas abiertas (open access) ofrecen la capacidad de que varios agentes exploten simultáneamente de forma comercial la fibra,  minimizando el coste por hogar pasado y acelerando la adopción por parte de los potenciales clientes.

Los operadores incumbentes europeos son reacios a invertir en FTTH debido a la regulación existente, que les obliga a ofrecer servicios mayoristas a precios regulados, transparentes y no discriminatorios, a otros operadores. Dependiendo del país, las obligaciones de compartición van desde conductos hasta servicios. Los reguladores europeos consideran que los servicios mayoristas facilitan la competencia. No obstante, esto puede tener limitaciones para diferenciar ofertas e innovar y, se ha demostrado, que no constituye un incentivo para invertir.

En la UE existen pequeñas municipalidades, constructoras o compañías eléctricas, que están construyendo redes abiertas (open  access networks) y ofreciendo servicios de mayorista a otros operadores con menos capacidad de llegar a la última milla. De este modo, la fibra óptica ha generado nuevos modelos de negocio, no sólo por los servicios que puede ofrecer, también por los roles de los agentes que invierten en la construcción y explotación de las redes. Típicamente existen tres tipos de roles, pudiendo el agente u operador tener uno o varios de ellos, como se muestra en la Figura.




El operador de red (NO) es el que construye la infraestructura física pasiva, es decir, el cableado,
fibras, divisores, cabinas, etc.
El operador de comunicaciones (CO) es el que instala y opera los equipos activos, proporcionando la conectividad a proveedores de servicios.
Los proveedores de servicios (RSP) controlan a los clientes finales y comercializan los servicios de banda ancha.

Las redes abiertas son aquellas en las que estos 3 roles son asumidos por entidades distintas y permiten acelerar el despliegue de redes de fibra óptica, reducir el tiempo de retorno de la inversión y favorecer la competencia. Las redes abiertas es una opción de despliegue en zonas urbanas, hasta que se consiga una masa critica de usuarios; así como en zonas rurales, como alternativa a largo plazo.

Modelo 1: Un solo operador (NO+CO+RSP)
Es el adoptado por los operadores incumbentes en cada país, sin embargo en la UE debido a las exigencias regulatorias de la UE, realmente al mismo tiempo, ofrecen servicios tanto de “unbundling” como de “bitstream”, a precios regulados a otros operadores.
En España , la regulación de la CMT exige a Telefónica a replicar sus ofertas de fibra por debajo de 30
Mbps  y, además, seguir manteniendo el cobre durante varios años.

El modelo 2, Un operador (NO), otro (CO) y varios operadores ofrecen servicios (RSP)
 Tiene varias ventajas: utilización más eficiente de la infraestructura a través de la compartición y desplazamiento de la competencia desde la infraestructura a los servicios. Para que este modelo
tenga éxito son necesarios interfaces abiertos comunes y acuerdos claros de SLA.
Siguiendo este modelo, se introducen servicios NGN y se incentiva la competencia en zonas poco atractivas para la inversión.

Modelos 3: Un operador (NO) y otro ofrece (CO+ RSP)
 Corresponde a un operador neutro que brinda la red pasiva, para que otros operadores la equipen con elementos activos y brinden los servicios

Modelo 4: Un operador (NO) y otro ofrece (CO) y varios servicios( RSP)
 El CO está sometido a un estricto control de precios y a obligaciones de servicio universal. Sobre esta infraestructura activa ofrecen servicios en cada hogar distintos proveedores o RSP simultáneamente; es decir, en un mismo hogar: la voz se puede contratar a RSP1, el acceso a Internet de banda ancha a RSP2, la televisión y vídeo bajo de manda a RSP3.

El modelo Un operador (NO) y otro ofrece (CO) y varios servicios( RSP)
 se corresponde con el de “unbundling” o de desagregación, donde  el operador dominante alquilaría la infraestructura pasiva y oficinas centrales al resto de operadores. Es un modelo muy utilizado a nivel europeo sobre infraestructura de cobre y fibra óptica Este modelo 5 podría ser realizado por la colaboración voluntaria entre operadoras, siempre que  no dañe la competencia o suponga abusos hacia el consumidor. Para el usuario, esta colaboración es transparente, pues las antenas son capaces de reconocer a los clientes de una u otra compañía y conectarlos directamente con sus respectivas redes.

miércoles, 3 de julio de 2024

Redes fijas de fibra óptica de 5ta generación - F5G

En noviembre de 2023, el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) publicó el estándar F5.5G de redes de fibra óptica de 5ta generación y 5G. 

Tecnologías innovadoras como 50G PON, Wi-Fi 7, FTTR+X, 400G, conexión cruzada totalmente óptica (OXC) y ASON híbrida han madurado rápidamente, lo que demuestra que F5.5G se utiliza ampliamente en el ámbito comercial.

De cara a la era inteligente, los operadores necesitan una red ’10Giga totalmente óptica + transmisión premium para inteligencia’ que admita 10 Gbps ubicuos, latencia de 1 ms y una disponibilidad del 99,9999 % para satisfacer los requisitos de interconexión de potencia informática y acceso a aplicaciones inteligentes de individuos, hogares y empresas”. En términos de arquitectura, las redes se pueden construir desde tres aspectos:

1) la red informática troncal en malla 3D. La arquitectura en malla 3D y de velocidad ultraalta de 400G logra un ancho de banda sin bloqueos, y la ASON híbrida permite una disponibilidad del 99,9999 %.

2) la red informática metropolitana de un solo salto. E2E OXC crea un círculo de latencia urbana de 1 ms para lograr un acceso informático de baja latencia, y Alps-WDM y metro 100G reducen continuamente los costos informáticos.

3) la red de acceso inteligente de 10 Gbps. 50G PON admite el acceso de 10 Gbps en todos los escenarios y garantiza experiencias deterministas a través de la segmentación E2E y la distribución inteligente del tráfico.

Basándose en productos y soluciones de transmisión de alta calidad y totalmente óptica de 10 Gbps F5.5G, Huawei ha trabajado con operadores globales para implementar prácticas comerciales innovadoras y ha desplegado 166 sitios comerciales. Los nuevos servicios traen consigo nuevas oportunidades de crecimiento de ingresos para los operadores.

2024 marcará el primer año de la comercialización de la tecnología 5.5G, y el despliegue de la red óptica gigabit F5.5G ya ha comenzado. Las sinergias entre redes, nube e inteligencia están destinadas a dar lugar a aplicaciones inteligentes generalizadas y experiencias de usuario cada vez más diversas. Junto con operadores globales, profesionales de la industria y líderes de opinión.


ANTECEDENTES

2023-DIC:  MONITOREO  de redes FTTH:  Norma ETSI  GS F5G-011

La monitorización de la red de acceso óptico (FTTX) se puede mejorar en comparación con los métodos tradicionales existentes a través de la recopilación automatizada de datos en tiempo real, gracias a la telemetría. 

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha desarrollado una nueva especificación para definir el marco de la telemetría.

La especificación ETSI GS F5G-011 también establece los requisitos para las redes de acceso, los proveedores de servicios y los operadores, que se benefician de las ventajas de la monitorización en tiempo real con escala, velocidad y automatización mediante telemetría.


Los datos recuperados por la telemetría, junto con el análisis y la inteligencia artificial (IA), ofrecerán a los usuarios finales una calidad de experiencia optimizada de su red de fibra hasta el hogar (FTTH), desbloqueando el potencial de la quinta generación de redes fijas (F5G)

Actualmente, la implementación de la red de acceso se basa en métodos tradicionales de extracción de datos, como el Protocolo simple de administración de redes (SNMP), syslog y la interfaz de línea de comandos (CLI) para extraer datos de la terminal de línea óptica (OLT), para monitorizar la red de acceso óptico y solucionar cualquier problema.


La interfaz utiliza bases de información de gestión (MIB) propietarias de diferentes proveedores de equipos OLT, lo que hace que la automatización sea una tarea difícil. Por lo tanto, cada solicitud para extraer datos consume muchos recursos y afecta el rendimiento de la OLT.


Gestión de datos con la telemetría

Con la flexibilidad de la telemetría, que utiliza el método push para transmitir continuamente datos desde la OLT, los datos de interés se pueden seleccionar desde la OLT y transmitirlos en un formato estructurado a una plataforma de recopilación de datos para monitorización, análisis y visualización basados ​​en IA.



La telemetría introduce puntos de datos granulares más finos y una transmisión de datos más frecuente en la red de acceso óptico. Permite una mejor supervisión del rendimiento y, por lo tanto, un mejor control sobre las grandes redes de acceso.

Los datos de telemetría pueden ayudar en la predicción de problemas de red y tomar medidas preventivas sin afectar el rendimiento de la OLT. Por su parte, los operadores pueden obtener una mejor visibilidad y conocimiento de la red. También pueden mejorar el rendimiento operativo de la red mediante el uso de análisis de datos.


Ejemplo de monitoreo





lunes, 24 de junio de 2024

redes de acceso por fibra óptica FTTH: 25GS-PON

 El creciente interés entre los operadores por utilizar tecnologías PON para ofrecer a los clientes empresariales una alternativa a los servicios Ethernet tradicionales está aumentando la implementación de puertos OLT con capacidad 25GS-PON en las redes de proveedores de servicios. 

Estas implementaciones a nivel mundial han dado como resultado un mercado en constante crecimiento para plataformas OLT remotas, que se espera que experimenten un crecimiento de ingresos de $112 millones en todo el mundo en 2023 a $164 millones en 2024.



Uno de los factores que impulsan el creciente interés en 25GS-PON es su capacidad de coexistir con GPON y XGS-PON sin tener que implementar fibra alimentadora adicional, divisores u otros elementos ODN. 

La otra es la capacidad de los proveedores de servicios de ampliar los mercados a los que pueden dirigirse sus redes PON para soportar servicios residenciales, empresariales, de transporte móvil y mayoristas a través de una infraestructura compartida con una latencia inferior a un milisegundo y capacidad garantizada.




Un grupo cada vez mayor de estos operadores de cable está planeando o está actualizando actualmente la parte de fibra de sus redes a 25GS-PON para que puedan ofrecer verdaderos servicios de 10 Gbps a sus clientes comerciales y, eventualmente, residenciales. 

En esencia, su estrategia es utilizar 25GS-PON como elemento disuasorio para que nuevos participantes en el mercado invadan sus áreas de servicio.

 La idea es que, con la capacidad de ofrecer servicios simétricos de 10 Gbps en toda su huella de fibra, los competidores tendrán menos incentivos para desarrollar demasiado debido a la desventaja de velocidad que tendrían no sólo inicialmente, sino presumiblemente durante varios años. 

Si las oportunidades de adquisición de suscriptores son limitadas, extendiendo así el tiempo para obtener ingresos, entonces los operadores tienen menos incentivos financieros para construir en exceso.




ANTECEDENTES

2023-1T

Debido al aumento en el total de puertos listos para 25GS, así como al consenso de que un porcentaje creciente de esos puertos se utilizará para brindar servicios empresariales y de líneas arrendadas, Dell´Oro Group ha aumentado sus previsiones de ingresos por equipos 25GS-PON (tanto puertos OLT como ONT).



Hasta finales del 1T23, se han entregado al mercado un total de 550.000 puertos OLT con capacidad de 25 Gbps, en gran parte a través de tarjetas combinadas y ópticas que pueden admitir GPON, XGS-PON y 25GS-PON de 2,5 Gbps desde el mismo hardware y utilizando el mismo ODN. 

Si asumimos que los proveedores de servicios compran un promedio de 100-200K puertos OLT con capacidad 25GS cada trimestre, para fines de 2023, habrá >1 millón de puertos OLT con capacidad 25GS. 

Continuar con ese aumento incremental hasta 2025 producirá más de 2 millones de puertos OLT con capacidad 25GS adquiridos por proveedores de servicios. Además, supongamos que un porcentaje bajo de un solo dígito de esos puertos totales se utiliza para brindar servicios empresariales. El resultado neto potencial oscila entre 500.000 y 700.000 puertos OLT en servicios de transporte empresarial,





sábado, 2 de marzo de 2024

Resolución de Problemas en redes PON

 En las redes PON los problemas más comunes son los siguientes:

•        La ONU no pudo conectarse ,

•        Problemas con desconexiones frecuentes de Internet , y

•        Problemas con el acceso lento a Internet .

Estos problemas son el resultado de fallos en uno de los 3 segmentos PON (OLT, ODN, ONT), el equipo en la oficina central, en la red de acceso y en el equipo del usuario. 



Los problemas de los equipos activos son.



El problema de la distancia entre la OLT y la ONT

La distancia entre OLT y ONT puede ser de 0 a 20 km. Las redes PON generalmente se construyen dentro de un alcance de 20 km. 

Sin embargo, hay situaciones raras en las que PON se implementa a distancias superiores a 20 km (las distancias lógicas máximas son 60 km para GPON y 100 km para XG(S)-PON). Esto requiere una configuración especial en el OLT: es necesario establecer la distancia mínima y máxima en puertos PON específicos. Si la ONT se encuentra a una distancia mayor a 20 km de la OLT, y su puerto PON no está configurado para esa distancia, la ONT no puede conectarse a la OLT.


Problema de autenticacion

El problema de autenticación surge cuando hay una discrepancia entre el SN y la contraseña de la ONT y el SN/contraseña configurado en la OLT. En consecuencia, la ONT no puede conectarse a la OLT.

 Para resolver este problema, se requiere configuración en la OLT; el comando "modificar" se utiliza para permitir cambios en el SN/contraseña.


El puerto PON está deshabilitado

Puede ocurrir un problema si el puerto PON se desactiva por error. Cuando el puerto PON está desactivado, no hay señal óptica. Es necesario verificar el estado del puerto PON en la OLT y, si ese es el caso, habilitar el puerto PON.


Problemas con el hardware del OLT

Uno de los problemas en la OLT puede estar relacionado con la ranura para SFP o SFP+. Este problema puede impedir que las ONT establezcan comunicación con la OLT. Se puede resolver utilizando otro SFP o ranura en la placa de servicio. Si la ONT se conecta a la OLT en este caso, el problema está en el SFP o la ranura.

Problemas de hardware similares en la OLT incluyen problemas con la placa de servicio o la ranura para la placa de servicio. Estos problemas afectan a un gran número de ONT. Reemplazando la ranura o la placa de servicio, podemos resolver el problema.

Problemas con el hardware de la ONT

 Hay dos problemas principales con el hardware de la ONT.

1. La ONT no tiene alimentación o hay algún problema con la fuente de alimentación o su adaptador. Esto se puede identificar comprobando el indicador de encendido en la ONT; Si no hay energía, el LED no se encenderá. Esto se puede resolver fácilmente cambiando la fuente de alimentación o el adaptador.

2.  En el módulo óptico de la ONT. Podemos observar el indicador de alimentación en el dispositivo (el LED POWER está verde), pero el LED PON está rojo. Hay dos problemas adicionales con el módulo óptico: baja potencia óptica de transmisión y mala sensibilidad de recepción. Cuando la ONU tiene baja potencia óptica de Tx, no puede conectarse al OLT porque la potencia óptica del OLT es insuficiente para establecer una conexión. Si la ONU tiene un problema con la sensibilidad de Rx, no puede detectar la potencia óptica correcta, lo que le impide conectarse al OLT. Este problema requiere reemplazar el dispositivo ONT.

 Conflictos de autenticación

Este tipo de problemas surgen cuando ya existe una ONT con el mismo SN y/o contraseña en la red PON. Como resultado, la nueva ONT no puede conectarse a la OLT. Ante esta situación, la OLT genera una alarma para notificar que ya existe una ONT con el mismo SN y/o contraseña en la red. El problema se resuelve reemplazando el dispositivo ONT.


 Puerto PON incorrecto

Conectar la ONT al puerto PON incorrecto le impide establecer una conexión con la OLT. Esto ocurre durante reconstrucciones o cambios en la red PON cuando, por error, la ONT acaba en el puerto PON equivocado. El problema se resuelve conectando la ONT al puerto PON correcto. Además, hay instrumentos especializados disponibles para identificar la identificación y acelerar el proceso de solución de problemas.


 ONU rebelde

Un ONT rebelde es un ONT que emite una señal de forma continua o aleatoria. Debido a que el ONT no autorizado no transmite en el intervalo de tiempo correcto, otros ONT en el mismo puerto PON no pueden comunicarse con el OLT.

La OLT detecta la presencia de una ONT no autorizada e inmediatamente genera una alarma. La mayoría de las OLT pueden aislar la ONT no autorizada para resolver el problema. Sin embargo, si esto no es posible, al recibir una alarma sobre la existencia de un ONT no autorizado, es necesario eliminarlo de la red para permitir la comunicación normal entre el OLT y todos los ONT en ese puerto PON. Además, los instrumentos especializados facilitan la detección y resolución rápida de problemas de ONT no autorizados.


 Problemas con desconexiones frecuentes de Internet

Este tipo de problema la causa  puede ser con fallas en los dispositivos del usuario (enrutador, conmutador, PC, etc.), ONT, OLT o dispositivos de capa superior (BRAS, conmutador de agregación, enrutador y UTP o cables ópticos), enfocarnos en cuestiones relacionadas con ONT y OLT.

ONT

Problemas con el hardware

Problemas con la red inalámbrica

Problemas con la dirección IP


ONT

Problemas con el hardware

Problemas con la pérdida de paquetes.


 Problemas con ONT

Si este tipo de problema existe en todos los dispositivos de un solo usuario, entonces la causa del problema es la ONT. Hay 3 posibles problemas: un problema de hardware con la ONT, un problema con la dirección IP o un problema con la señal WiFi de la ONT.

1. Los problemas de hardware con la ONT se resuelven fácilmente reemplazándola. 

2. Los problemas con la dirección IP asignada a la ONT se pueden solucionar rápidamente cambiando esa dirección IP. Posteriormente, es fundamental analizar por qué ocurrió el problema con la dirección IP en primer lugar. 

3. El problema de la señal WiFi es un gran tema. El problema podría ser el hardware de la ONT, un gran número de usuarios conectados, interferencias de otros dispositivos, etc.


 Problemas con la OLT

Los problemas de hardware en la OLT que provocan este problema son muy raros. Los problemas de hardware incluyen problemas con SFP o la ranura SFP (cuando el problema es con todos los ONT en el mismo puerto PON), problemas con la placa de servicio o la ranura para la placa de servicio (cuando el problema es con todos los ONT en la misma placa de servicio) y problemas con el chasis o la fuente de alimentación de OLT (cuando el problema involucra a todos los ONT en el mismo OLT). Estos problemas se resuelven reemplazando los respectivos componentes de hardware.

Si el hardware de OLT funciona correctamente, pero todavía hay un problema en todos los ONT conectados al mismo OLT, un problema potencial puede estar en la configuración de OLT. La pérdida de paquetes puede ocurrir debido a una configuración incorrecta del enlace del conmutador de agregación OLT, un alto volumen de tráfico en el puerto ascendente o la aparición de un bucle de red que provoca fluctuaciones en la dirección MAC. El problema se resuelve corrigiendo la configuración ingresada previamente en la OLT.

Si este problema ocurre en varios OLT, entonces el problema principal radica en el dispositivo de capa superior (BRAS, conmutador o enrutador de agregación y UTP o cables ópticos).


Problemas con el acceso lento a Internet

 

 

Este tipo de problema puede tener como causa de fallas los dispositivos del usuario (enrutador, conmutador, PC, etc.), ONT, OLT, dispositivos de capa superior (BRAS, conmutador de agregación, enrutador y cables UTP o ópticos) o una velocidad de Internet insuficiente. para el correcto funcionamiento del servicio. Centrémonos en lo relacionado con la ONT, la velocidad insuficiente de Internet para el correcto funcionamiento del servicio y la OLT.


ONT


Problemas con el hardware


Baja intensidad de la señal WiFi


OLT


Problemas con el hardware


Problemas con la configuración


Problemas con pérdida de paquetes y tráfico desconocido



 Si un usuario tiene un problema de acceso lento a Internet en todos los dispositivos, el problema radica en la ONT o en una velocidad de Internet insuficiente para el correcto funcionamiento del servicio .


  


Problemas con ONT


Si hay un problema con el acceso lento a Internet en todos los dispositivos de un usuario en particular, el problema radica en la ONT. El problema podría ser el hardware ONT, una gran cantidad de dispositivos de usuario conectados, una intensidad de señal WiFi baja, etc.


Los problemas de hardware con la ONT se resuelven fácilmente reemplazándola. Si el usuario tiene un gran número de dispositivos conectados a la ONT, y los utiliza al mismo tiempo, hay un problema. La solución es que el usuario compre una velocidad más alta al ISP.


 Un problema muy común entre los usuarios es la conectividad inalámbrica. La red inalámbrica se ve afectada por muchos factores: distancia de la ONT, obstáculos en la casa, otros dispositivos que funcionan en las mismas frecuencias, etc. La ONT a menudo no tiene una señal lo suficientemente fuerte como para cubrir el área que el usuario desea. Se puede solucionar introduciendo un enrutador adicional. Hay situaciones en las que la ONT funciona a 2,5 GHz y el usuario espera velocidades de Internet superiores a 100 Mbps. La solución es sustituir la ONT por un modelo de doble banda.


  


Velocidad de Internet insuficiente para el correcto funcionamiento del servicio


 

Si el usuario selecciona una velocidad de Internet inadecuada para los servicios específicos que desea, experimentará problemas constantes.


 Los usuarios residenciales deben elegir la velocidad de Internet adecuada en función de sus actividades en Internet (correo, youtube, Facebook, VR,...) y del número de usuarios en la casa. Si vemos películas en SD necesitamos una velocidad mínima de 3 Mbps, HD requiere de 5 a 8 Mbps, mientras que UHD 4K requiere un mínimo de 25 Mbps. Si utilizamos el chat individual en Skype, la velocidad de Internet requerida es de 30 a 100 kbps. Para videollamadas, tenemos una velocidad de Internet de unos 8 Mbps. Las velocidades típicas de Internet y los valores de velocidad de Internet para la transmisión de video se muestran en las dos tablas siguientes.


 


Recomendaciones de velocidades de Internet:




Recomendaciones de velocidades de Internet para transmisión de video:




 Todos estos son valores estimados; para garantizar una velocidad de Internet segura, se recomienda duplicar la velocidad de Internet. Si tenemos varios miembros en la casa y conocemos los requisitos, podemos calcular de forma aproximada la velocidad de Internet. Podemos concluir que la mayoría de los hogares estarán satisfechos con una velocidad de Internet de hasta 100 Mbps.


Problemas con la OLT

Los problemas de hardware en la OLT que provocan este problema son muy raros. La situación es la misma que con el problema de las frecuentes desconexiones de Internet.

Si el hardware de OLT funciona correctamente, pero todavía existe este problema en todos los ONT conectados al mismo OLT, un problema potencial puede residir en la configuración de OLT. La configuración incorrecta en la OLT puede provocar un tráfico de Internet lento para todas las ONT de la red. La OLT está configurada para que la velocidad de Internet sea limitada e inferior a los requisitos actuales del usuario. El problema se resolverá corrigiendo la configuración en la OLT, específicamente aumentando el límite especificado.

Si se produce una gran cantidad de tráfico en el puerto ascendente del tablero de control de OLT, se producirá la pérdida de paquetes. Se producirán problemas con el servicio de Internet lento con todas las ONT en la OLT. Si se producen problemas con un servicio de Internet lento en todas las ONT en varias OLT diferentes, el problema está en el dispositivo de capa superior (BRAS, conmutador o enrutador de agregación y UTP o cables ópticos).


 


 




 


sábado, 6 de enero de 2024

OMV con Tethering ilimitado vs FTTH

La operadora móvil virtual (OMV) Tres Telecom de España indica “¿Por qué tienes que pagar fibra en casa para navegar por internet si puedes usar la conexión a Internet de tu smartphone? 


Tres Telecom deja de comercializar fibra y apuesta por el tethering en todas sus tarifas para disfrutar de Internet en cuantos dispositivos tenga el cliente, sin límite de datos y siempre que sea para uso persona

Por menos de 20 euros al mes puedes navegar sin límites desde tu teléfono u ordenador, ver películas por internet desde tu portátil o televisor, todos conectados al Internet de la tarifa Ilimitada plus”

Asimismo, la tarifa Ilimitada 5G sube 3 euros al mes – pasando de los 24,95 euros a los 27,95 euros-, mientras que el resto de tarifas se mantienen con los mismos precios.


Internet rural

Por otra parte, la OMV ofrece una tarifa de sólo internet Ilimitado multidispositivo a través de SIM con router para aquellos usuarios que no quieran compartir la conexión de su smartphone o que prefieran usar router, producto indicado para aquellas zonas rurales donde no les llega la cobertura de fibra, matizan. Esta tarifa de sólo datos con router tiene un coste de 39.99 euros / mes.

“En Lloret de Mar, no hay cobertura buena de fibra, sin embargo en zonas como el Rieral, cerca de Fenals, hay cobertura 4G y 5G excelentes, por lo que la nueva tarifa Ilimitada con router es una buena alternativa para ciertas poblaciones como la nuestra” comenta Cristina Martín, supervisora de atención al cliente de Tres Telecom.


Lo más interesante de esta tarifa es que no tiene compromiso de permanencia, aunque sí un depósito de 60€ retornables a la devolución del router,


miércoles, 10 de mayo de 2023

PERÚ: Brecha de uso de internet

La construcción de nueva infraestructura de telecomunicaciones no basta para la inclusión digital , error que se suele incurrir el diseño de políticas públicas en el sector de telecomunicaciones

Resulta indispensable atender el déficit de antenas, redes de fibra óptica (transporte y acceso), entre otros factores de oferta; sin embargo, la evidencia muestra que en las áreas rurales de Perú, ello si bien es una condición necesaria, no resulta suficiente.

Según la encuesta Erestel (OSIPTEL, 2021), el 50% de los jefes de hogar en zonas rurales declaran no utilizar internet. Al consultársele sobre las razones de ello, un 39.9% respondió no saber utilizar internet, un 23.3% indicó no requerir del servicio, un 6% declaró no verle utilidad y un 5.9% no estar interesado.

 Un 13% hace referencia a la no disponibilidad del servicio en la zona o que este es muy caro (4.6%); sin embargo, el resto de respuestas revela que las brechas en las zonas rurales van más allá de la cobertura de servicios o las condiciones económicas vinculadas a dicho acceso


Las  regulaciones clásicas, como una reducción en las tarifas de los servicios, ni el diseño de proyectos centrados en la disponibilidad de infraestructura (como los modelos de FITEL- PRONATEL del MTC), no reducen la brecha de uso del internet, resulta necesario desplegar acciones complementarias que se dirijan a cubrir los déficits de capacidades de uso. 

Acciones para el cierre de la brecha de uso
  • Introducción de estrategias educativas para el uso de herramientas de tecnologías de la información (TIC) desde el inicio de la educación escolar. 
  • Asignar recursos a proyectos que fortalezcan la prestación de servicios de tele-educación, la tele-salud o servicios públicos (e-government) y que atiendan necesidades esenciales de la población en estas zonas.

 Ello permitiría “crear demanda” por conectividad de internet y de este modo garantizar la sostenibilidad y continuidad de los  proyectos del estado, objetivo original de “Rednace” Red Nacional del Estado, incluida en la Ley 29904.

 Es necesaria la articulación de las diversas entidades del Estado, para el aprovechamiento de sinergias y economías en el uso de la infraestructura común.

Sin políticas de DEMANDA que “acompañen” la OFERTA de infraestructura, difícilmente se logrará cerrar la brecha digital de uso en las zonas rurales del Perú




viernes, 21 de abril de 2023

Redes FTTH en europa 2022

 "Las cifras más recientes del mercado europeo muestran que están en camino para alcanzar los objetivos de conectividad establecidos por la Comisión Europea para 2030. Sin embargo, los datos demuestran que todavía se requieren esfuerzos para convencer a los suscriptores de que elijan la fibra. Las tasas de aceptación son demasiado bajas en muchos países y los impulsores de la demanda son múltiples y complejos, y requieren la atención de los responsables políticos, así como de los proveedores de servicios", dijo Eric Festraets, presidente del FTTH Council Europe


Panorama del mercado FTTH/B 2023

El número total de viviendas pasadas por fibra hasta el hogar (FTTH) y fibra hasta el edificio (FTTB) en la UE39 *  alcanzó los 219 millones de hogares en septiembre de 2022.

La tasa de cobertura de FTTH/B en EU39 ahora asciende al 62,2%  y la tasa de cobertura en la UE27 + Reino Unido supera oficialmente la mitad del total de hogares: 55,1%. 

El número de abonados a FTTH y FTTB en la región EU39 alcanzó los 108 millones

En septiembre de 2022, la tasa de utilización de FTTH/B de la UE39 aumentó al 49,5%. Una clara indicación de que, a pesar de los progresos realizados, todavía existe una enorme brecha entre la cobertura de fibra y la adopción, como lo demuestra el progreso aún más lento en la UE27 + Reino Unido, donde la tasa de absorción solo creció un 0,4% (alcanzando el 52,8%).


Existe una contribución creciente de los operadores tradicionales a las cifras de cobertura FTTH/B, con alrededor del 56% del total de hogares en la EU39 siendo aprobados por ISP alternativos y alrededor del 39% por los ISP tradicionales, y el 4% restante son municipios / servicios públicos. 

* UE39 (27 Estados miembros de la Unión Europea + Reino Unido + 4 países de la CEI + Andorra, Islandia, Israel, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Suiza, Turquía)


Ranking Global FTTH/B 2023

Esta iniciativa de la FTTH Councils Global Alliance analiza las tasas de penetración de FTTH/B en todo el mundo. Los datos de septiembre de 2022 muestran que 22 países han logrado tasas de penetración superiores al 50%. Los Emiratos Árabes Unidos lideran el ranking con un 98,1%, mientras que Qatar rápidamente alcanzó la segunda posición con un 97,8% 

FTTH/B en zonas rurales 2023

El informe de FTTH/B en zonas rurales 2023 muestra que para septiembre de 2022, solo el 41% de los habitantes rurales podrían disfrutar de las capacidades ofrecidas por la conectividad de fibra completa (en comparación con el número promedio del 56% de los hogares europeos en la región EU27 + UK que están cubiertos por redes FTTH / B). 

Los cinco países con mayor cobertura rural de FTTH/B son Dinamarca (86%), Rumania (83%), Letonia (77% España (74%) y Portugal (70%). El informe hace hincapié en que la cobertura de las zonas rurales en la UE27+Reino Unido está creciendo de manera constante y a un ritmo cada vez mayor en comparación con las regiones no rurales; una clara indicación de que el enfoque de las iniciativas de política y regulación se está desplazando hacia las áreas suburbanas y rurales.

Financiación de la fibra en Europa

El Comité de Inversores de FTTH Council Europe, apoyado por Macquarie, ha reunido y lanzado esta primera visión general de este tipo de transacciones de financiación de fibra en países europeos seleccionados. Esto incluye las tendencias actuales, los factores de riesgo que están actualmente en el foco y las listas de transacciones específicas de cada país. Cuando esta información es pública, estas listas incluyen el volumen de financiamiento, los bancos involucrados, los asesores financieros y legales, y los objetivos de expansión. El Comité de Inversores actualizará la información dos veces al año.


martes, 18 de abril de 2023

Operadores neutros FTTH rurales

 Hace unos años se consideraba que el acceso a internet en zonas rurales solo era sostenible mediante redes inalámbricas (3G/4G, satelital, WiFi). Pero en los países donde el acceso por fibra óptica (FTTH) en zonas urbanas está llegando a su madurez, el acceso por fibra óptica en zonas rurales ya es posible, pero mediante el modelo de operador neutro mayorista. 

El caso de BLUEVÍA creado en España  en Julio 2022 lo confirma, un consorcio del grupo Telefónica que inició operaciones en diciembre 2022 con 3.9 millones de hogares pasados y con planes de llegar a 5 millones al cierre del 2024. 


Bluevía  fue anunciado en julio 2002, un consorcio formado por por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners que han adquirido de Telefónica un 45% de las acciones por 1,021 millones de euros, lo cual valor a Bluevía en 2500 millones de euros. 


En el Perú, el modelo OIMR (operador de infraestructura móvil rural) para ampliar la cobertura móvil rural ha tenido éxito, también debería establecerse un modelo similar para ampliar la cobertura del internet fijo rural


ANTECEDENTES

FTTH Rural en ESPAÑA: ASTEO

Asteo Red Neutra, es unoperador de fibra óptica neutro, enfocado 100% en zonas ultra-rurales, con baja y muy baja densidad de población en España

Asteo cerró el ejercicio 2022 con 90.000 hogares conectados con fibra en 210 municipios, y una red backhaul interprovincial de más de 1.000 kilómetros, 


Integración en redes :

TowerCo, InfraCo, NetCo y CloudCo





REDES NEUTRAS

Funcionamiento técnico 

INP (Infrastructure Network Provider), es el proveedor de la infraestructura de la red de acceso, en algunos casos hasta la caja NAP y en otros hasta el Drop que va a los hogares o hasta la ONT. 

VNO (Virtual Network Operator), son los distintos operadores de red habilitados para dar servicio mediante la capacidad de conexión de acceso a una red construida por un INP.  

Las redes compartidas se logran mediante un controlador SDN (Software Defined Network), el cual es construido como un framework de APIs y diseñado para la automatización y personalización que permite el control desagregado de VNFs y PNFs con un modelado flexible e interoperabilidad entre múltiples fabricantes. En consecuencia, un simple puerto de OLT puede contener varios ISP dentro del mismo. 


Sostenibilidad e impacto ambiental 

Las infraestructuras abiertas ofrecen un sinfín de beneficios en diferentes ámbitos, entre ellos, una mayor oferta y la posibilidad de expandir la cobertura de manera acelerada con una reducción de CAPEX y OPEX. Adicionalmente, permite el transporte de datos con reducción de latencia, incremento de escalabilidad, estabilidad de servicios y mayor capacidad de transmisión, garantizando a cada operador el ancho de banda necesario para brindar un servicio con funcionamiento óptimo. 

Impactan positivamente en el medio ambiente en comparación con las redes de telecomunicación tradicionales ya que todos los operadores confluyen en la red del INP, transportando numerosos VNO por una misma fibra óptica y una misma arquitectura de red, contribuyendo en la reducción de la huella de carbono a través de la economía circular. 

Es menos invasiva tanto en los despliegues aéreos como en los subterráneos, donde permite un mayor espacio y ordenamiento para el cableado en los ductos. 


Crecimiento en América Latina
 
Este tipo de despliegues buscan reducir los problemas de conectividad en diversas zonas del continente, permitiendo en algunos casos preservar sitios históricos que, por temas regulatorios requieren especial protección.  

En Latinoamérica, ya existen diversos países como Colombia, Brasil, Chile y Costa Rica, que apuestan a compartir infraestructura, con el objetivo de minimizar las inversiones iniciales para el despliegue de redes FTTx.





PERÚ: Internet fijo por FTTH en Regiones

 Los operadores regionales (ex cableros) y nuevos operadores en las regiones del Perú (excluyendo Lima-Callao) vienen ganando mayor participación en los accesos de internet fijo por fibra óptica (FTTH)

WOW, uno de los nuevos operadores de internet fijo por redes de fibra óptica (FTTH), se ubicó en 2do lugar en la participación del mercado en las Regiones del Perú (exceptuando a Lima – Callao) según datos de Osiptel al cierre del 2022. 


WOW tiene la estrategia de desarrollar nuevos mercados donde la oferta de los tradicionales (Movistar y Claro) es escasa o nula, por ello ya lidera 3 Regiones: en Huancavelica con el 55.81%, en Ica con el 53.32% y en Apurímac con el 43.54%. Asimismo, está en 3er lugar y muy cerca al 2do lugar en Tumbes con el 27.75%, en Moquegua con 25.25% y en Tacna con el 24.37%. 

Los Operadores con redes FTTH, pueden ofrecer las altas velocidades (100 Mbps a 1 Gbps) que demandan en las ciudades del interior del país, lo cual les permite ganar mayor participación de mercado en cada Región

En Regiones  se alcanzó 450,248 accesos FTTH, mientras que en Lima-Callo se alcanzó 573,357 accesos FTTH, sumando en total nacional de 1 023,605 accesos. 

Solo en el 3T-2022 la cantidad de accesos FTTH creció 17.1% en Lima y 14.6% en Provincias. Esperamos se mantengan estos altos crecimientos.



domingo, 12 de marzo de 2023

Solución AirPON de Huawei

 La solución AirPON de Huawei no es una tecnología inalámbrica óptica, sino una de compartición de infraestructura física para permitir la instalación aérea externa de equipos del sistema GPON

 AirPON utiliza los sitios de estaciones base móviles para construir la red FTTH

Utiliza los Sites para construir una red FTTH sin obtener nuevos recursos del sitio, sin empalme de fibras y con configuración OLT y ONT con un solo clic.



Ventajas de esta solución

1- El NetBuilder y el SmartODN se utilizan para implementar una planificación precisa.

2- Reutilizar las estaciones base inalámbricas existentes para resolver problemas de selección de sitios y resolver recursos (reutilizar recursos de fibra óptica). Implemente el Blade OLT MA5801S, utilice la preconexión en toda la red y la división óptica para crear rápidamente una red y utilice la implementación automática de NE con OLT ZTD.

3- Utiliza el sistema ligero de aprovisionamiento de servicios APS Cloud para aprovisionar rápidamente servicios FTTH.

4- Utiliza la nube NCE Premium Wi-Fi y los algoritmos NCE AI para implementar O&M inteligente.



miércoles, 8 de marzo de 2023

Redes XGS-PON en Latinoamérica

 Ya existen operadoras telcos en latinoamérica que ofrecen internet fijo de alta velocidad por redes de 10Gbps, con tecnología XG-PON y simétrica XGS-PON


PUERTO RICO

 Optico Fiber, empresa propiedad de Critical Hub Networks Inc., lanzó la primera red con capacidad de 10 gigabits por segundo (Gbps) en Puerto Rico, lo hizo en asociación con el proveedor de soluciones de software de acceso, ópticas y controladas por Nube DZS,


Como cliente de DZS desde 2006, Optico Fiber está expandiendo sus sistemas DZS Velocity con tecnología de sistema en una tarjeta combo capaz de admitir tecnologías Gigabit PON (GPON), 10 Gigabit Symmetrical (XGS)-PON y 10 Gbps punto a punto (P2P).

Optico Fiber desplegará servicios multigigabit para clientes residenciales y comerciales en toda el área metropolitana de San Juan.



CHILE