Mostrando entradas con la etiqueta Fitel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitel. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

PERÚ: Conecta Selva, internet satelital para colegios y postas médicas

La iniciativa Conecta Selva, que impulsa el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), brinda  conexiones a Internet  Satelital a ciudadanos de 1,034 centros poblados beneficiarios de 4 regiones: Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.



2023              conexiones a Internet           Colegios        Postas médicas

1er semestre      1 657,643                      1 483,425               174,218


 La iniciativa Conecta Selva permite el acceso a Internet satelital a un total de 1,316 instituciones públicas, de las cuales 1,212 son colegios y 104 son postas de salud.


Durante el mes de mayo 2024, la iniciativa Conecta Selva  generó en total 395,342 conexiones a Internet de los colegios y postas de salud de los 1,034 centros poblados beneficiarios de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.

 De la cifra total de accesos por dispositivo conectado a Internet, el 97.6% corresponde a colegios, lo cual permite mayores oportunidades de desarrollo de los estudiantes de zonas inaccesibles de la Amazonía peruana. Mientras que el restante 2.4% corresponde a las postas de salud.

 En tanto, Loreto es la región que registró el 66.4% (262,566) de las conexiones, siendo que el 33.6% restante corresponde a conexiones realizadas en las regiones de Ucayali (105,666), Amazonas (14,654) y Madre de Dios (12,456).

 En cuanto al consumo de datos, en Mayo 2024 se alcanzó un total de 101,345.4 GB, siendo Loreto la región que generó mayor consumo (66,958.6 GB), seguido de Ucayali (28,024.7 GB), Amazonas (3,546.3 GB) y Madre de Dios (2,815.7 GB). 

  Pronatel, es ente dependiente del Viceministerio de Comunicaciones, que administra el fondo FSU FITEL, para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet en zonas rurales del Perú. 




miércoles, 21 de junio de 2023

PERÚ: Red regional de BA - CUSCO

Según el SIRT de Osiptel, las tarifas para el resto que no son "institución beneficiada" del estado, son:


Nadie pagará estas altas tarifas, cuando puede lograr más velocidad a menor precio con el internet móvil


INSTITUCIONES BENEFICIADAS

Son los colegios estatales, postas médicas y comisarias 

A partir del 1 de Setiembre 2023, se añadirá la tarifa de 8 y 12 Mbps , solo para las instituciones beneficiadas ubicado en la CAPITAL DISTRITAL






ANTECEDENTES



Contratista

GILAT NETWORKS SAC

Firma de contrato

29/12/2019

Monto de Financiamiento (U$)

US $ 108,399,000

Población Beneficiada

186,920 mil peruanos

N° de distritos conectados

94

N° de localidades Beneficiadas

371

Entidades públicas beneficiadas

Total: 615

·  Instituciones educativas: 424

·  Comisarias: 44

·  Centros de salud:147

Longitud de fibra óptica

2,154

N° de computadoras entregadas

2,311

N° de adendas

10


CUSCO

Localidades: 337
Locales escolares: 403
Establecimientos de salud: 157
Km de fibra: 2,206*
% distritos FONIE: 55.6%



PERÚ: Red regional de BA - APURIMAC

 


INSTITUCIONES BENEFICIADAS

Son los colegios estatales, postas médicas y comisarias 

A partir del 1 de Setiembre 2023, se añadirá la tarifa de 8, 12 y 20 Mbps , solo para las instituciones beneficiadas ubicado en la CAPITAL DISTRITAL, para otro tipo de nodo hasta 12 Mbps





ANTECEDENTES


Contratista

GILAT NETWORKS SAC

Firma de contrato

27/05/2015

Monto de Financiamiento (U$)

US $ 82,660,950

Población Beneficiada

137,331 mil peruanos

N° de distritos conectados

73

N° de localidades Beneficiadas

285

Entidades públicas beneficiadas

Total: 668

·  Instituciones educativas: 409

·  Comisarias: 34

·  Centros de salud: 225

Longitud de fibra óptica

1,224

N° de computadoras entregadas

2,304

N° de adendas

18



La Red de Transporte: 1.409 km de FO, conectará a 73 capitales de distrito (Nodos de Distribución) con la RDNFO que llegará a 7 capitales de provincia.


La Red de Acceso:  Para entidades públicas (Centros Educativos, Establecimientos de Salud y Comisarías) de 248 localidades.



PERÚ: Red regional de BA - HUANCAVELICA

 Según el SIRT de Osiptel, las tarifas para el resto que no son "institución beneficiada" del estado, son:



Nadie pagará estas altas tarifas, cuando puede lograr más velocidad a menor precio con el internet móvil

INSTITUCIONES BENEFICIADAS

Son los colegios estatales, postas médicas y comisarias 

A partir del 1 de Setiembre 2023, se añadirá la tarifa de 8, 12 y 20 Mbps , solo para las instituciones beneficiadas ubicado en la CAPITAL DISTRITAL, para otro tipo de nodo hasta 12 Mbps






ANTECEDENTES




Contratista

GILAT NETWORKS SAC

Firma de contrato

27/05/2015

Monto de Financiamiento (U$)

US $ 97,273,175

Población Beneficiada

114,749 mil peruanos

N° de distritos conectados

86

N° de localidades Beneficiadas

354

Entidades públicas beneficiadas

Total: 710

·  Instituciones educativas: 443

·  Comisarias: 23

·  Centros de salud: 244

Longitud de fibra óptica

1,297

N° de computadoras entregadas

2,482

N° de adendas

18


La Red de Transporte: 1.327 km deFO y   conectará a 88 capitales de distrito (Nodos de Distribución) y 1 localidad (Nodo de Conexión) con RDNFO que llegará a 7 capitales de provincia.


La Red de Acceso: Para las entidades públicas (Centros Educativos, Establecimientos de Salud y Comisarías) de 354 localidades.



 Se han implementado 15 CAD que han beneficiado a 12 mil poblares de 15 centros poblado, al igual que 60 EPAD en favor de 21 mil ciudadanos. 

Además de contar con 282 antenas PACC-CPACC, que permiten el acceso a la señal de TV Perú y Radio Nacional y se encuentran a cargo del gobierno regional.


PERÚ: Red regional de BA - AYACUCHO

Según el SIRT de Osiptel, las tarifas para el resto que no son "institución beneficiada" del estado, son:



Nadie pagará estas altas tarifas, cuando puede lograr más velocidad a menor precio con el internet móvil

INSTITUCIONES BENEFICIADAS

Son los colegios estatales, postas médicas y comisarias 

A partir del 1 de Setiembre 2023, se añadirá la tarifa de 8, 12 y 20 Mbps , solo para las instituciones beneficiadas ubicado en la CAPITAL DISTRITAL, para otro tipo de nodo hasta 12 Mbps



ANTECEDENTES

 En julio del 2019 entró en operación la red regional de Ayacucho

La Red de Transporte: 1.889 km de FO, conectará a 103 capitales de distrito (Nodos de Distribución) con la RDNFO, que llegará a 11 capitales de provincia.


La Red de Acceso Para entidades públicas (Centros Educativos, Establecimientos de Salud y Comisarías) de 350 localidades.

Contratista

GILAT NETWORKS SAC

Firma de contrato

27/05/2015

Monto de Financiamiento (U$)

US $ 106,414,410

Población Beneficiada

151,230 mil peruanos

N° de distritos conectados

103

N° de localidades Beneficiadas

350

Entidades públicas beneficiadas

Total: 731

·  Instituciones educativas: 478

·  Comisarias: 21

·  Centros de salud: 232

Longitud de fibra óptica

1,889

N° de computadoras entregadas

2,643

N° de adendas

17





Se totalizó la implementación de 20 CAD y 64 EPAD, con capacidad para beneficiar a 23 mil y 41 mil ciudadanos, respectivamente.