Mostrando entradas con la etiqueta Alphabet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alphabet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

Los autos autónomos en el 2024: Waymo de Alphabet

Los autos autónomos están cada vez más cerca de ser una realidad.

 Waymo, la empresa de Alphabet Inc. dedicada a su desarrollo, ya realiza 150.000 viajes pagos por semana en tres ciudades (Los Ángeles, Phoenix y San Francisco). Además, acaba de recibir $5,6 mil millones de dólares de inversión externa para impulsar su tecnología.



ANTECEDENTES

Tesla vs Waymo


 Los autos eléctricos en el 2023

El 2023 será el año de poner en el mercado vehículos eléctricos, pero las compañías de automóviles tradicionales se encuentran con que no saben hacerlo bien. Demasiados años intentando ridiculizar al vehículo eléctrico. La transición a los híbridos, les llevó a poner en el mercado vehículos ecológicamente absurdos, con lo peor de ambos mundos. Ahora, intentar vender vehículos eléctricos a través de una red de concesionarios no tiene sentido, y los concesionarios, que lo saben perfectamente, se resisten a ello. Y obtener las prestaciones de los eléctricos punteros cuando tecnológicamente estás muchos años por detrás, menos aún.

Ahora, les entran las prisas y todo es muy estratégico: 

GM cambia su logotipo para que se parezca más a una app de smartphone y contrata a Malcolm Gladwell como portavoz afirmando que estamos ante un tipping point tecnológico

Nissan anuncia una inversión de 17,600 millones de dólares en el desarrollo de vehículos eléctricos durante los próximos cinco años, 

Ford se apresura a triplicar la capacidad de producción de su Mustang Mach E eléctrico. 

En lugar de reconceptualizar completamente los vehículos y repensarlos desde cero como eléctricos, siguen simplemente haciendo lo que hacían antes, solo que con motor eléctrico. 

Las cadenas de valor hiper-fragmentadas de la automoción convencional, cuando se trata de obtener acceso privilegiado a materiales como microprocesadores, baterías de última generación o a sus componentes, se convierten en un auténtico problema, y la integración vertical queda muchos años atrás como para que algún directivo actual se la plantee. ¿Vender sin concesionarios? 

Cuando ya es completamente evidente que el vehículo de combustión interna es un producto obsoleto y el fenómeno de sustitución no va a ser ni mucho menos un uno a uno: el futuro no está en la posesión de un vehículo eléctrico, sino en el uso del vehículo como servicio, particularmente a medida que estos se hacen autónomos.

El 2023 va a ser el año de la verdad para la industria de la automoción. 

sábado, 1 de julio de 2023

Redes Sociales en PERÚ 2023

 En cuanto a redes sociales más usadas en el Perú, TikTok ha crecido casi 10 veces, mientras que Facebook su crecimiento está casi estancado. Además, interesante el impacto de las redes sociales en el proceso comercial de cualquier empresa




ANTEDECENTES

 2019

 Facebook es la plataforma más usada en el Perú, según el informe del Barómetro de las Américas. El 61% de la población en edad de votar utiliza esta red social, seguida por el WhatsApp con un 59%, y Twitter con un 8%.



viernes, 3 de junio de 2022

Redes Sociales en el mundo 2022

Meta, matriz de Facebook, posee 4 de las 5 plataformas más utilizadas, evidenciando el amplio control que ejerce en este mercado. 

La mayor plataforma global de redes sociales es Facebook, con 2,910 millones de usuarios activos mensuales, superando a YouTube, la segundo plataforma en cuanto a nivel de usuarios con 2,562 millones en todo el mundo. WhatsApp, Messenger e Instagram completan la oferta de Meta, plataformas que ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar.

 WeChat de la china Tencent es la plataforma no norteamericana más usada en el mundo, con 1,263 millones de usuarios, principalmente localizados en China continental.



ANTECEDENTES

Redes Sociales en el mundo 2021

Visual Capitalist en el gráfico adjunto, nos muestra el estado 2021 del ecosistema de redes sociales, con millones de personas en todo el mundo


En 2021,  más de 4,500 millones de personas en todo el mundo utilizaban alguna forma de red social, aproximadamente el 57% de la población mundial. 

 

Redes Sociales en el Perú 2020

 En cuanto a redes sociales, Facebook es la plataforma más usada en el Perú, según el informe del Barómetro de lasA méricas. El 61% de la población en edad de votar utiliza esta red social, seguida por el WhatsApp con un 59%, y Twitter con un 8%.