lunes, 11 de noviembre de 2019

BOLIVIA: Datos de telecomunicaciones


Datos económicos






ANTECEDENTES

Las tecnologías de banda ancha móvil conocidas como 3G y 4G representarán hacia fines de 2016, el 39% del total de líneas celulares en uso, de acuerdo con cifras de la consultora Pyramid Research.

Al considerar la tecnología 4G Long Term Evolution (LTE) en forma independiente hacia fines de 2016 ésta alcanzará las 274.000 líneas, equivalente a un 3% del total de los celulares del país.



Las suscripciones 2G (que incluye GSM, GPRS y EDGE) aún constituyen la mayor parte de las líneas móviles en Bolivia, estimadas en aproximadamente el 61% del total hacia fines de 2016 y la penetración de banda ancha móvil (3G y 4G sumadas) en la población será del 38%.

Este crecimiento también está relacionado con mayores ventas de terminales compatibles con redes de banda ancha móvil. En 2016 tan sólo el 6% de los terminales vendidos sería compatible con redes 4G.


ENTEL  Empresa Nacional de Telecomunicaciones

El gerente de Entel, Oscar Coca, informó que planea dividir a la estatal en 6 unidades a partir del 2017: Datacom, Entel Dinámica —a cargo de las relaciones comerciales y publicidad—, Entel Televisión, Billetera Móvil y Centro de Investigaciones.

Según el reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI), la decisión está enmarcada en la transición de la empresa hacia un modelo corporativo. Coca sostuvo que ya fueron creadas las divisiones de Datacom y televisión paga..

Tan solo en el mercado móvil, la participación es del 46% (5 millones de suscripciones).

ENTEL 2015

Entel de Bolivia busca reducir aun más las tarifas de internet que redujo en el 2014 con el uso del del satélite Túpac Katari (TKSAT-1)., mediante la instalación de un cable de fibra óptica que tenga salida al cable submarino a través de Lima- Perú.



Fuera del tendido de 1.600 kilómetros (km) de fibra óptica hacia el océano Pacífico, a nivel interno, Entel instalará también más de 4.000 km, en las diferentes ciudades del país.
A partir de la nacionalización (2008) hasta 2014 se instalaron 4.237 km, con lo que se cerró el 2014 con  un tendido de 7.205 km de fibra óptica en Bolivia..


RADIO BASES
ENTEL instalará 1.500 radio bases con el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis), y de modo paulatino el resto según las necesidades a presentarse.
 Estas radio bases beneficiarán a telecentros de poblaciones alejadas que hoy no tienen cobertura de internet y telefonía celular y estas antenas a su vez se conectarán con el Satélite Túpac Katari (TKSAT-1).
De 2008 a 2014 se instalaron 2.864 radio bases

Celulares de Entel, con botón antirrobo

En 2014 se recibieron 43.000 denuncias por robo y hurto de móviles
Los celulares marca Entel que la telefónica estatal comercializará al público hasta antes de fin de año tendrán un botón especial antirrobos, además de otras aplicaciones especiales que los proveedores nacionales de software brindarán a esa operadora.
En 2014, Entel recibió 43.000 denuncias de robo y hurto de celulares, pero en 2013 la cifra fue mayor y llegó a 60.000, añadió.


INVERSIONES

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) realizó una inversión total de US$ 1.126 millones durante el periodo 2006-2015. Este monto representa el 49% de las inversiones totales que hicieron las tres operadoras de telefonía móvil la última década.



jueves, 7 de noviembre de 2019

Bandas de 26 y 28 GHz en América

De acuerdo con un informe de la Asociación Mundial de Proveedores (GSA), unos 112 operadores avanzaron en inversiones en el espectro que va de 24.25 a 29.5 GHz. Del total, 67 operadores fueron autorizados para usar esta frecuencia, mientras que 45 están evaluando, probando o planificando desplegar tecnología en esas frecuencias.

Además, actualmente ya existen 5 operadores en 3 países que están invirtiendo en las frecuencias que van de 37 a 40 GHz, de los cuales 3 ya lanzaron sus redes, en este caso todas fueron en Estados Unidos.

En la región, los países que están considerando estas frecuencias para futuras asignaciones a servicios móviles son Argentina, Costa Rica, México, y Perú. Mientras que Brasil es el único país que ya anunció una licitación en estas bandas. Colombia, por su parte, elaboró una consulta a la industria para considerar este espectro. En Uruguay, la banda de 28 GHz ya está licenciada y la está usando Antel para su lanzamiento comercial de 5G.



En el mundo ya se anunciaron 60 dispositivos 5G que admiten estas frecuencias milimétricas, de los cuales 37 son CPE, nueve son teléfonos móviles, tres hotspots, y ocho módulos, entre otros.


viernes, 1 de noviembre de 2019

Furukawa duplica producción de Fibra Ópica en Colombia

Furukawa aumenta inversión para producir cable de fibra óptica en Colombia para duplicar la capacidad de producción de la planta en Palmira.

Furukawa Electric es una empresa japonesa de 135 años de historia en el mundo, 45 en América Latina, 52.215 empleados a nivel global e ingresos por US$330 millones al cierre del año fiscal que terminó el 31 de marzo 2019. También es una de las compañías de cables eléctricos más dinámicas y productivas en el mundo.

A Colombia llegó en 2013 y un año después comenzó a operar una planta en la que invirtió US$5 millones, para producir cables de fibra óptica en la Zona Franca del Pacífico en Palmira, Valle del Cauca. El 2018 hizo ventas por US$27 millones, que en 80% corresponden a exportaciones dirigidas a varios países de la región, entre ellos Perú, Ecuador y algunos de Centroamérica.

Del total de la producción de la planta de Palmira, 80% es exportado a países de la región.
Tuvieron tan buenos resultados que en agosto 2019 inauguraron la ampliación de su planta, con una inversión de US$1,7 millones. Esto implicó duplicar la capacidad productiva, una meta que tenían prevista para 2021.

Furukawa espera consolidarse en Colombia en el corto plazo, luego de que se concrete la subasta del espectro, que sin duda dinamizará aún más las inversiones de las empresas de telecomunicaciones en el país.

Desde Colombia manejan los negocios para los países andinos y Centroamérica, que hasta hace poco tiempo atendían desde México. La ampliación de la planta en Palmira permitirá abastecer las necesidades locales, calculadas en 20% de su capacidad y exportar a la región la producción restante.

La planta ampliada le permitirá a la compañía aumentar su facturación 20%, pues en la zona hay gran interés en desarrollar infraestructura para la conectividad y, en este caso, la fibra óptica reina.

Aunque producen principalmente cables de fibra óptica, también fabrican cordones o accesorios de conectividad ópticos (patchcord).

 La economía en Colombia parece resistir los embates de estas situaciones, y las ventas han crecido en el último año 17%", asegura el directivo de Furukawa.

A esto se suma la gran expectativa por la subasta de espectro de la banda de 700 Mhz, así como el anuncio de la bandera del Gobierno: promover la economía naranja. Estos dos temas implican mejorar la conectividad, cuya espina dorsal es la fibra óptica.

Furukawa cuenta con 16 plantas en América, África, Europa y el Sudeste Asiático. En América Latina está presente en 4 países con 6 plantas, ubicadas en Colombia, Argentina, Brasil y México.

La ampliación de la planta en Colombia atenderá el crecimiento que se espera en la demanda local. Pero también se concentrará en Centroamérica

Desde Colombia exportan a países andinos y Centroamérica, pero incluso apoyan mercados como México y Chile, y hasta los de Europa y Tailandia.

También mueve la inversión y el crecimiento de esta multinacional la tecnología 5G. Esta se asocia con el sistema inalámbrico, pero cuyo respaldo exige una infraestructura compuesta por cables físicos, es decir, fibra óptica. Por eso, la llegada del 5G al mundo y particularmente a Colombia, presenta una gran oportunidad.


Reforma del sector eléctrico en Perú. CRSE

El sector eléctrico en Perú aguarda la primera propuesta de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad (CRSE), que se dará a conocer en Nov.2019.

Nos referimos a la iniciativa que busca solucionar el conflicto generado por el uso de la ‘declaración de precios del gas natural’ para generación eléctrica, mecanismo que los grandes generadores térmicos consideran necesario mantener, pero que sus competidores hidroeléctricos, eólicos, solares (y pequeños térmicos) urgen sincerar.

“A mediados de noviembre estará lista esta propuesta, para que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tome una decisión mediante decreto supremo”, explica Daniel Schmerler, presidente del Osinergmin.


PROS Y CONTRAS

La CRSE fue el recurso que el Gobierno encontró dar solución a la guerra que los dos bandos en conflicto venían protagonizando, tanto en los medios de prensa como el Congreso de la República, hasta junio pasado.

Sin embargo, su creación no ha satisfecho a todos.

Anthony Laub, socio del estudio Laub & Quijandría, opina que la labor de la CRSE no tendrá mayor impacto, porque en su composición se ha obviado al Coes y a las empresas eléctricas.

“Mi lectura es que la reforma no se detendrá, pero estará mal hecha, porque no es posible que deje de incluir al Coes, que es el organismo que más conoce del sector. En cambio, incluye al MEF, que no sabe del tema”, señala .

Las empresas eléctricas tampoco están muy seguras del resultado.

Rosa María Flores-Aráoz, CEO de Kallpa, concede el beneficio de la duda. Aunque se opone a modificar dicho mecanismo, considera que el Minem hará un mejor trabajo porque tiene ahora un ministro (Reynaldo Liu) que “entiende perfectamente cómo funciona el sistema eléctrico”.

En un acalorado debate en el Día de la Energía 2019, las dos partes en conflicto sentaron bien sus posiciones.

De acuerdo con Gonzales (LdS), las generadoras térmicas aprovechan que el marco legal les permite declarar sus costos de gas natural a voluntad, para fijar precios (del gas) cercanos a cero. De esta manera, mantienen deprimido el mercado ‘spot’ (donde las generadoras transan energía), para comprar barato y revender más caro a sus clientes.

“Los grandes perjudicados son las centrales de generación más eficientes y los usuarios residenciales, que pagan una tarifa mayor que las de las empresas mineras”, señala.

Fores-Aráoz (Kallpa) asevera, por el contario, que todo cuanto ocurre es el resultado de la libre competencia desplegada por empresas, como Kallpa, “acostumbradas a trabajar en beneficio del usuario residencial”.

“¿Qué va a pasar cuando cambien las reglas de juego y el precio ‘spot’ suba? Si eso sucede, la tarifa del cliente regulado va a subir, porque el componente generación (que representa el 45% de la tarifa) también subirá. Dejemos, por favor, de mentir al Perú”, exclamó durante el evento.