Mostrando entradas con la etiqueta OpenRAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenRAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

GSOA: Informe sobre nuevas tecnologías satelitales

La nueva era satelital impulsará la conectividad global y la inclusión digital, proyecta la Asociación Global de Operadores Satelitales (GSOA) en un Libro Blanco dado a conocer a principios de julio.

 La industria satelital está implementando un conjunto de tecnologías de vanguardia, como el Internet de las cosas, satélites definidos por software e Inteligencia Artificial (IA), que darán paso a una nueva era de satélites.

Durante el Simposio Global de Reguladores 2024, llevado a cabo en Kampala, Uganda, la GSOA presentó su informe acerca de las nuevas tecnologías satelitales y cómo están transformando la conectividad.



IoT: El despliegue global de Internet de las cosas (IoT) abre la puerta a diferentes aplicaciones de conectividad para ciudades inteligentes, agricultura de precisión y monitoreo del ambiente.

IA: La Inteligencia Artificial, puede optimizar las operaciones espaciales a través del análisis de datos y el mantenimiento predictivo, logrando que las comunicaciones por satélite sean más eficientes, fiables y seguras. La IA podría permitir la implementación de medidas de seguridad avanzada que protejan mejor las comunicaciones por satélite contra las ciberamenazas.

Open RAN (red de acceso por radio abierta), las interfaces abiertas y la adición de controladores inteligentes de red se pueden utilizar para gestionar los recursos del espectro y permitir una la interoperabilidad entre redes terrestres y satelitales, según GSOA.

La industria satelital también ha estado trabajando en los enlaces entre satélites, que pueden facilitar servicios mejorados el tráfico de IoT desde satélites de órbita terrestre baja (LEO), lo cual serviría para superar la limitación de este tipo de satélites que sólo pueden comunicarse con estaciones terrestres dentro de una vista restringida de la Tierra.

También se espera que la nueva era de satélites, como la nombra la GSOA, permita que los operadores satelitales ofrezcan una serie de servicios enfocados en industrias estratégicas para los países, como la agricultura de precisión.


lunes, 17 de junio de 2024

PERÚ: Conecta Selva, internet satelital para colegios y postas médicas

La iniciativa Conecta Selva, que impulsa el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), brinda  conexiones a Internet  Satelital a ciudadanos de 1,034 centros poblados beneficiarios de 4 regiones: Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.



2023              conexiones a Internet           Colegios        Postas médicas

1er semestre      1 657,643                      1 483,425               174,218


 La iniciativa Conecta Selva permite el acceso a Internet satelital a un total de 1,316 instituciones públicas, de las cuales 1,212 son colegios y 104 son postas de salud.


Durante el mes de mayo 2024, la iniciativa Conecta Selva  generó en total 395,342 conexiones a Internet de los colegios y postas de salud de los 1,034 centros poblados beneficiarios de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.

 De la cifra total de accesos por dispositivo conectado a Internet, el 97.6% corresponde a colegios, lo cual permite mayores oportunidades de desarrollo de los estudiantes de zonas inaccesibles de la Amazonía peruana. Mientras que el restante 2.4% corresponde a las postas de salud.

 En tanto, Loreto es la región que registró el 66.4% (262,566) de las conexiones, siendo que el 33.6% restante corresponde a conexiones realizadas en las regiones de Ucayali (105,666), Amazonas (14,654) y Madre de Dios (12,456).

 En cuanto al consumo de datos, en Mayo 2024 se alcanzó un total de 101,345.4 GB, siendo Loreto la región que generó mayor consumo (66,958.6 GB), seguido de Ucayali (28,024.7 GB), Amazonas (3,546.3 GB) y Madre de Dios (2,815.7 GB). 

  Pronatel, es ente dependiente del Viceministerio de Comunicaciones, que administra el fondo FSU FITEL, para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet en zonas rurales del Perú. 




jueves, 29 de febrero de 2024

El futuro de las redes de telecomunicaciones

 El sector de las telecomunicaciones viene experimentando un notable avance tecnológico y una intensificación de la competencia. Esta situación está llevando a los operadores a depender de más partners y proveedores para enriquecer sus ofertas y respaldar sus redes.

Las principales tendencias que serán determinantes para el futuro de las redes y que influirán en el mercado de los operadores de telecomunicaciones son:


Telco Cloud

Esta infraestructura definida por software se vuelve esencial para el crecimiento del sector, permitiendo a los operadores explotar eficientemente sus recursos informáticos, de almacenamiento y de red. Asimismo, deben aprovechar tanto los beneficios de la Cloud pública como operar eficientemente sus propias nubes privadas.



Automatización y redes basadas en APIs

Tradicionalmente, las redes de telecomunicaciones estaban compuestas por elementos de red diseñados específicamente para su función, tanto en hardware como en software, generando dependencia de los proveedores correspondientes. 

Para superar estos desafíos se han desarrollado nuevas tecnologías como SDN y NFV, cuyos beneficios son reemplazar el hardware propietario por convencional, reducir la dependencia de los grandes vendors de equipos, promover una operación y mantenimiento más eficientes, y avanzar hacia nuevos paradigmas como DevOps y AIDevOps mediante la aplicación de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.


Redes privadas 5G

El 5G ofrece mejor conectividad, mayor ancho de banda y menores latencias y consumo energético. Las redes privadas 5G surgen como una solución a las necesidades de las industrias verticales, permitiéndoles comunicar de manera efectiva sus diferentes dispositivos (sensores, robots, drones, teléfonos), personal o maquinaria, y desplegar casos de uso que aumenten su productividad y eficiencia.


Open RAN

Esta red de acceso móvil virtualizada y abierta, permite desplegarse utilizando componentes de múltiples vendors a través de interfaces abiertas y estándar. Sin embargo, no está exenta de riesgos y es necesario contar con un partner que pueda cubrir los posibles gaps funcionales y de servicio.


Gobierno del dato

Los operadores disponen de una ingente cantidad de datos que pueden ser explotados, tanto de sus propios sistemas como de sus clientes. Por ello, es fundamental contar con una estrategia y mecanismos para implementar procesos de gobierno del dato que permitan aprovechar al máximo esta información mediante una correcta definición de su estructura, trazabilidad y análisis de la calidad del dato.


viernes, 24 de noviembre de 2023

Se crea la Coalición Global de Telecomunicaciones (GCOT) - OpenRAN

 En Octubre 2023, el gobierno del Reino Unido anunció el lanzamiento de la Coalición Global de Telecomunicaciones ( Coalition Global de Telecommunications - GCOT), con membresía inicial de 5 países: Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos y buscará impulsar una cooperación más estrecha para la diversificación de proveedores de telecomunicaciones.

La Coalición de Políticas de Open RAN felicitó  por la creación de este grupo, que permitirá una mayor coordinación y colaboración entre los países que están a la vanguardia de la actividad de Open RAN. Creemos que, en última instancia, esto impulsará una mayor inversión, innovación y competencia en el mercado de infraestructura de redes de telecomunicaciones.

GCOT se crea por las bases establecidas por el Diálogo Cuadrilátero de Seguridad y el G7 sobre Open RAN, y promueve la adopción de soluciones abiertas e interoperables en la RAN. 


ANTECEDENTES

OPENRAN

Existen varias iniciativas de Open RAN  que buscan unir un ecosistema de socios de la cadena de suministro y hacer avanzar la RAN abierta a través de la definición, el desarrollo y las pruebas de estándares y arquitecturas de referencia. Más allá de los estándares definidos por 3GPP, múltiples grupos industriales están liderando el movimiento RAN abierto, cada uno con un propósito diferente. Entre las iniciativas RAN abiertas destacadas lideradas por la industria se incluyen:


Alianza O-RAN

Formada en 2018, es liderada por operadores que busca definir nuevas arquitecturas de radio. Su principal objetivo es abrir diseños e interfaces entre la RRU y la BBU. También se centra en la interoperabilidad de los proveedores.


Proyecto de infraestructura de telecomunicaciones (TIP)

Lanzado en 2016 por Facebook, el TIP tiene más de 500 miembros y 12 grupos de proyectos. Su grupo de proyecto OpenRAN se centra en la construcción de diseños de unidades de radio y banda base de caja blanca basados ​​en la arquitectura y las interfaces de la Alianza O-RAN. Los objetivos principales de TIP son desarrollar un ecosistema para estimular la innovación, permitir la diversidad de proveedores y reducir los costos de implementación y mantenimiento en el acceso, el transporte y las redes centrales.



Coalición de políticas de Open RAN

La Coalición de políticas de Open RAN, lanzada en 2020, aboga por políticas gubernamentales para ayudar a impulsar la adopción de RAN abierta. Su membresía abarca operadores, fabricantes de equipos, desarrolladores de software y fabricantes de chips de silicio.

Open Networking Foundation (ONF)

En agosto de 2020, la ONF anunció varias iniciativas nuevas en el dominio RAN abierto. Este grupo busca ofrecer implementaciones de código abierto de funcionalidad incluida en componentes RAN abiertos como CU, DU y RIC.

Desde una perspectiva técnica, el trabajo de la Alianza O-RAN es el más fundamental y genera asociaciones con muchas otras organizaciones.










RAN SHARING en redes 5G

El RAN Sharing es un modelo de compartición de equipos activos en una red de acceso por radio



Costos comparativos no usando y usando RAN Sharing







OpenRAN

El Telecom Infra Project (TIP) define OpenRAN como: "una iniciativa para definir y construir soluciones 2G, 3G,  4G y 5G RAN [Radio Access Network - Red de acceso por radio] basadas en una tecnología definida por software y hardware de propósito general, neutral para el proveedor". 

Los operadores ahora pueden elegir quién y qué necesitan para cumplir con sus requisitos particulares de red, incluido 5G, a una fracción del costo de los métodos tradicionales mediante la implementación de componentes de arquitectura abierta.

Según los datos provistos por la consultora STL Partners en 2022 hubo 10.000 sitios Open RAN que crecerán hasta los 25.000 a fin de este 2023, pero “si realmente analizamos los despliegues comerciales en 2021, 2022, 2023, son unos pocos”. 

A modo de ejemplo, señaló casos de redes brownfield que debían reemplazar equipamiento pero de forma confiable o en aquellos casos en que se debe extender la cobertura 4G, al tiempo que se prepara un futuro 5G. “Tenemos casos de uso compartido de ejecución abierta, por ejemplo, cuando a principios de año entre Vodafone y Orange en Rumania anunciaron que compartirían las radios y creo que la infraestructura de la nube, pero cada uno ejecutaría su propio software de red y sus propias cargas de trabajo de red”.



Beneficios de implementar OpenRAN

1. OpenRAN está definido por software , lo cual hace posible la desagregación de hardware y software, haciendo que incluso las redes heredadas sean nativas de la nube.

2. Dada la naturaleza abierta de la solución, la interoperabilidad permite la diversidad de proveedores y reduce el CAPEX.

3. Con OpenRAN las redes están preparadas para el futuro, ya no es necesario desmontar y reemplazar la infraestructura, ya que con una simple actualización del software y sin la necesidad de estar en el sitio, ya que se puede hacerlo de forma remota.

4. La automatización de la red, facilita la implementación y automatiza el mantenimiento, lo que reduce el OPEX.

5. Escalable y ágil : OpenRAN coloca el software en el centro de la red y ofrece escalabilidad elástica en todos los componentes de la red, lo que permite que el acceso, el transporte y el núcleo se ejecuten como aplicaciones y servicios, no como silos verticales. El enfoque de software también proporciona a los operadores la agilidad de ofrecer implementaciones de red más rápidas, alto rendimiento y sin límites de capacidad o cobertura. 

La base de todo lo anterior y posiblemente el desafío número uno para la sostenibilidad de un MNO es el costo de mantener en funcionamiento los sistemas antiguos y el despliegue de nueva infraestructura. 

Ahorro de costos : la economía de la red mejora significativamente al converger 'TODO G', incluidos 2G, 3G, 4G, 5G, en una plataforma de software unificada. Esto elimina la necesidad de que los operadores mantengan redes heredadas aisladas dedicadas a un solo servicio G, y da como resultado que el CAPEX se reduzca hasta en un 60%, mientras que el OPEX puede esperar ver una reducción del 65%. 
Los analistas también predicen que el costo de implementación utilizando arquitectura abierta caerá un 50% o más para 2023, mientras que los medios tradicionales solo mostrarán una disminución del 30%. Esta diferencia del 20% también reducirá el TCO general.

Al incorporar capacidades 4G y 5G al grupo, como baja latencia, división de red, RAN y uso compartido de núcleos, los MNO pueden proporcionar servicios diferenciados a sus usuarios finales y verticales 2G/3G/4G/5G, lo que genera nuevas oportunidades de ingresos y un retorno de la inversión más rápido. inversión.

 OpenRAN tiene la capacidad de adoptar un conjunto más amplio de valores y eficiencias operativas donde todos pueden beneficiarse. Como tal, debería ser una prioridad para todos los operadores de telefonía móvil.



En RAN Sharing, las dos soluciones más utilizadas se conocen como :

MOCN (Multi-Operator Core Network  - Red central multioperador) y

MORAN (- Multi-Operator Radio Access Network - RAN multioperador).



Con MORAN,  en la RAN los diversos elementos (antena, torre, sitio, energía), excepto las portadoras de radio, se comparte entre dos o más operadores.



Con MOCN, dos o más redes centrales comparten la misma RAN, lo que implica que los operadores son compartidos. Las redes centrales existentes podrían mantenerse separadas. 

MOCN es la solución más eficiente en cuanto a recursos, ya que brinda a los operadores móviles la oportunidad de agrupar sus respectivas asignaciones de espectro, lo que resulta en una mayor eficiencia de enlace troncal. 

Para UMTS, MOCN ha sido compatible desde la versión 6 de 3GPP. Para LTE desde la versión 8 y se agregó soporte para GERAN como parte de la versión 11.

Con ambos enfoques, los operadores móviles pueden elegir entre compartir los soportes de transmisión o separarlas (en el mismo enlace físico).


martes, 13 de junio de 2023

Open RAN tendría el 8% del mercado RAN al final del 2023

Open RAN (O-RAN) es una tecnología que permitirá ampliar los posibles proveedores de componentes RAN en redes móviles

OpenRAN  ha ganado tracción en el último par de años, pero Mavenir considera que aún se requiere del apoyo de los operadores móviles y la suma de desarrolladores, para que la tecnología logre consolidarse en el mercado.

En su más reciente reporte sobre el mercado RAN, la consultora Dell’Oro detalla que la tecnología O-RAN tendría entre 6 a 10% de participación de mercado en 2023, luego de haber registrado un acelerado avance en 2022. 

Se requerirá del apoyo de todos los operadores para lograr la escala que la tecnología requiere. En particular sobre América Latina, que se requiere la participación de Telefónica y América Móvil los dos grupos con mayor presencia en la región.

Aunque Mavenir invierte alrededor del 40 % de sus ingresos en Investigación y Desarrollo (I+D), el monto se mantiene por debajo de la capacidad de inversión de los grandes fabricantes de equipo de telecomunicaciones como Ericsson y Nokia, que destinan cerca del 8 a 10 % de sus ingresos en I+D.

Telefónica anunció que utilizaría sistemas Open RAN en cerca del 50% de su expansión de 5G durante el periodo de 2022 a 2025. En abril 2023, el operador británico VMO2, joint venture de Telefónica y Liberty, anunció la elección de Mavenir para un lanzamiento comercial de Open RAN en el Reino Unido.

Los compromisos de despliegue de grandes grupos de telecomunicaciones como Telefónica y Bharti Airtel en India, son críticos para el desarrollo del ecosistema al tratarse de operaciones brownfield o que cuentan con redes legadas, ya que ayudan a demostrar las capacidades de la solución.


En el mundo, los principales lanzamientos de Open RAN en ambientes greenfield o redes nuevas están compuestos por Rakuten en Japón y Dish en los Estados Unidos. 

En la Open RAN Alliance hay 32 operadores, que entre ellos suman cerca de 4 o 5 mil millones de suscriptores. 


La importancia de Open RAN se encuentra en que permitiría introducir más competencia al mercado de RAN que actualmente está dominado por 3 principales fabricantes, que ayudaría a impulsar la innovación y reducir los precios.

Los principales interesados en introducir un nuevo vendedor son los propios operadores porque si no, van a volver a una situación de duopolio. El actual despliegue de 5G y el futuro 6G, “necesita nuevos actores porque, de lo contrario, el coste de infraestructura podría no ser sostenible”.

Dada la naturaleza abierta de Open RAN, esto permite que se sumen desarrolladores a la formación de nuevas soluciones para atender nuevos mercados y verticales o adaptarse mejor a las necesidades de algún operador.

“Los interfaces de Open RAN también permiten desplegar un componente clave que se llama RIC, RAN Intelligent Controller. Ese RIC a su vez es abierto y permite desarrollar aplicaciones específicas, bien por parte del operador, bien por parte del fabricante o bien por parte de un tercero

Latinoamérica se puede desarrollar muy positivamente si los operadores y los gobiernos promueven esa innovación. Y que empresas de desarrollo, incluso pequeñas, pueden desarrollar módulos específicos para una función muy concreta


ANTECEDENTES

Diferencias entre vRAN y OpenRAN

Los términos vRAN y OpenRAN a menudo es tomado como sinónimos, por ello es conveniente efectuar las precisiones.



 vRAN separa el Software del Hardware para las funciones de banda base y por lo tanto las funciones de banda base RAN pueden ejecutarse como Software en cualquier servidor COTS (commercial of the shelf). Sin embargo, las interfaces entre el BBU y el RU no es una interfaz abierta, sigue siendo propietaria todavía

Open RAN tiene entre el BBU y el RU a una interfaz abierta, así que cualquier software BBU de cualquier proveedor puede trabajar con cualquier RU de otro proveedor y esto no es posible con el vRAN. Por lo tanto, puede considerarse que Open RAN es un paso más avanzado que vRAN suponiendo que Open RAN también está virtualizado. El Open RAN hace que el RAN se abra dentro de todos los aspectos y componentes, ya que permite un hardware RAN de "caja blanca", lo que significa que las unidades de banda base y las unidades de radio pueden ser montadas de cualquier proveedor y administradas por el software Open RAN para formar un RAN verdaderamente interoperable y abierto.