Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Tesla con buenos resultados al 3T-2024

 Los resultados de  Tesla para el tercer trimestre 2024 fueron muy positivos y superaron las predicciones de los analistas, lo que ha llevado a cerrar en su máximo de los últimos trece meses con una subida de un 22% y a su principal accionista, Elon Musk, a añadir más de 33,500 millones de dólares a su fortuna.

La presentación de unos resultados tan positivos (470,000 vehículos producidos, 463,000 enviados, y 6.9 GWh de baterías instaladas), las promesas de Elon Musk, que predice entre un 20% y un 30% de crecimiento en las ventas de vehículos para el 2025 gracias a vehículos más baratos y a la llegada de la conducción autónoma en al menos dos estados, y los resultados de la división de generación y almacenamiento de energía, cuya facturación creció un 52% hasta los $2,380 millones, han generado una euforia. Incluso su modelo más polémico, el Cybertruck, se ha convertido en el tercer vehículo eléctrico más vendido en USA y genera ya un margen positivo 

Se han alcanzado ventas récord en USA y las globales han crecido en más de un tercio. Cada vez está más claro: los vehículos eléctricos son una tecnología claramente superior, y las tecnologías superiores siempre ganan.

Tesla vende todos sus vehículos sin invertir en publicidad, y lo hace, además, de manera directa al consumidor, sin ningún concesionario y por ello captura la totalidad del margen de sus ventas.

Por otro lado, Tesla tiene un elevado nivel de integración vertical, fabrica tanto los vehículos como la gran mayoría de sus componentes clave, especialmente las baterías, lo que le otorga un control significativo sobre la cadena de suministro y los costes. En comparación, los fabricantes tradicionales suelen depender de una enorme cantidad de proveedores externos para componentes críticos, cada uno de ellos demandando, lógicamente, su margen comercial, lo que limita su flexibilidad y control sobre los precios y el suministro.

Los vehículos de Tesla, además, funcionan como dispositivos conectados, donde las actualizaciones de software se envían de forma remota y regular a razón de más de una actualización al mes. Esto permite que sus coches mejoren continuamente en seguridad, autonomía y funcionalidades sin que el propietario necesite acudir al concesionario para ello. Los fabricantes tradicionales, en cambio, están aún comenzando a implementar este tipo de capacidades en sus vehículos. Mientras un vehículo Tesla sigue mejorando tras su compra, uno tradicional solo se deteriora.

La red de supercargadores de Tesla, uno de sus mayores activos, permite acceder a una infraestructura de carga rápida extensa. Esto supone una fuente de rentabilidad constante y un factor importante para los conductores que buscan la comodidad de realizar viajes largos sin preocuparse por la disponibilidad de cargadores.

Y finalmente, Tesla, con millones de kilómetros de datos recolectados por su flota de vehículos de manera constante, posee una enorme base de datos de escenarios de conducción real. Esta circunstancia es clave para el desarrollo de su sistema de conducción autónoma, donde los modelos de machine learning se entrenan en una variedad de condiciones reales, mejorando su tecnología de conducción autónoma más rápidamente que sus competidores.

Todas estas diferencias son fundamentales a la hora de entender la industria: para las compañías automovilísticas tradicionales suponen una barrera completamente insalvable. Una barrera que no pueden plantearse superar mientras sigan fabricando unos vehículos de combustión interna que precisan necesariamente de una red de concesionarios, distribuidos por todo el territorio, para proporcionarles el servicio periódico que necesitan. Concesionarios que, obviamente, demandan su margen comercial, lo que perjudica la rentabilidad de la marca. Si unimos eso con la enorme diferencia en la inversión en I+D de Tesla frente al resto de marcas, parece evidente que su ventaja competitiva actual puede ser sostenible, y que el problema de las marcas tradicionales no es coyuntural, sino estructural.


ANTECEDENTES

2024-1T




2023


2022




Tesla  alcanzó a octubre 2021 una valoración bursátil de 1,000 millones de dólares. El Model 3, durante dos meses, obtuvo el primer puesto de ventas generales de coches en Europa.






Tesla ha duplicado la fabricación usando las mismas dos fábricas. Una está en Fremont (California), que suple al mercado americano (Canadá, Estados Unidos y México).  La otra instalación está en Shanghai, que suple al mercado local. Sin embargo, en 2020, también empezó a fabricar para el mercado europeo.

El objetivo de Tesla era que una tercera fábrica, la Giga Berlín, en Alemania, supla al continente europeo. Según Elon Musk, CEO, Tesla tardará varios meses en optimizar la velocidad de las líneas de producción. no veremos un ensamblaje a gran escala hasta finales del año 2022.

En paralelo, Tesla inaugurará una nueva Gigafactory en Austin (Texas) para incrementar significativamente el ensamblaje de unidades y suplir al mercado local.

Ambas instalaciones fabricarán, únicamente, el Model Y. Lo harán con un nuevo método de ensamblaje que incluye una batería estructural y piezas más grandes. Los citados cambios darán como resultado vehículos más económicos, rápidos y seguros.

Simultáneamente, Tesla está desarrollando una nueva batería más económica y simple de producir. Esta ofrecerá una mayor autonomía, más potencia y será más ecológica. Su nombre interno es 4680 y, en principio, debutará en el Model Y, la Cybertruck o el futuro vehículo de 25.000 dólares.

La Giga Austin también fabricará, en un futuro, la Cybertruck. la camioneta de Tesla, que despertó muchísimo interés en su presentación a finales de 2019.

Tesla no gasta en publicidad, pero si en I+D




TESLA fabrica Portacontenedores eléctricos marinos

El gigante tecnológico TESLA de Elon Musk, entregó en 2020 los dos primeros portacontenedores eléctricos  llamados "Tesla dei Canales" a la naviera holandesa Port Liner, mediante una inversión de 100 millones de €uros.




Tesla luego entregará 6 barcos más de 110 metros de eslora con una capacidad de 270 contenedores, los cuales estarán funcionando con cuatro cajas de baterías que les permitirá movilizarse por 35 horas.

Estos buques que marcarán el arranque real de la transformación de la industria marítima hacia los buques 100% sustentables, cero emisiones e impulsados por inteligencia artificial.

Tesla también fabricará embarcaciones destinadas a la flota de Bélgica y Países Bajos, tendrá 52 metros de eslora y 6.7 metros de manga, con una capacidad para 24 contenedores de 20 pies con un peso máximo de 425 toneladas.  Su operación está prevista para carga desde los puertos de Amberes, Ámsterdam y Rotterdam.

Los barcos sustentables funcionarán con baterías de 20 pies, cargadas en tierra firme por el proveedor de energía libre de carbono, Eneco.

Provistos de una fuente de alimentación contarán con una autonomía de hasta 15 horas de energía.

Las barcazas han sido diseñadas con un tamaño preciso para pasar por debajo de los puentes y están estructurados para operar sin tripulación, sin embargo, inicialmente habrá personal para poder prever cualquier situación al momento de transportar mercancías.



martes, 9 de enero de 2024

HPE compraría Juniper por 13,000 millones US$

Según The Wall Street Journal, HPE mantiene conversaciones, para comprar Juniper Networks por una cantidad cercana a los 13.000 millones de dólares. 


Juniper Networks, una firma histórica en el mundo de la conectividad empresarial, tenía un valor de mercado en Bolsa de 9.640 millones de dólares, mientras que HPE  23.000 millones de capitalización.

Al conocerse la posibilidad de la fusión, las acciones de HPE cayeron un 7,7%, mientras que las de Juniper dieron un salto del 21%.

Juniper, proveedor de equipos de red para grandes compañías y también para proveedores de servicios, compite con su plataforma Mist, enriquecida con inteligencia artificial, con compañías como Cisco (Meraki) y con la propia HPE Aruba, que dispone de Edge Services Platform. 

En la plataforma de Juniper se incluyen ruoting, switching wifi, seguridad de red y operaciones de networking reforzadas con inteligencia artificial (AIOps), así como tecnologías de software-defined-networking (SDN).

La última compra importante de HPE fue la de Aruba en 2015, por 3.000 millones de dólares, y que le permitió abordar el mercado de la conectividad wireless y la gestión de entornos wifi en empresas. 


Fuente; Digital 360


viernes, 13 de octubre de 2023

OnlyFans en estadísticas 2023

 Aunque OnlyFans tiene demasiados anticuerpos en la industria digital, ha logrado éxitos innegables:

 3 millones de creadores de contenido han logrado un modo de vida que les permite ingresos permanentes,



En 2023, las estadísticas de OnlyFans muestran que la plataforma cuenta con 190 millones de usuarios registrados. Esa cifra representa un aumento de más del 1400 % desde 2019 y está creciendo rápidamente, ya que se calcula que 500 000 nuevos creadores de todo el mundo se unen a OnlyFans cada día.

OnlyFans se ha convertido en uno de los servicios de pago por visión más populares del mundo, alcanzando los 100 millones de usuarios más rápido que Facebook. Con su creciente base de usuarios y creadores de contenidos, es solo cuestión de tiempo que OnlyFans se haga completamente con el mercado del pago por visión.

De los 190 millones de personas que utilizan OnlyFans, el 69% son hombres y sólo el 31% son mujeres. Se espera que este porcentaje aumente a medida que más mujeres se incorporen a la plataforma.

En cuanto a la edad, la media de los suscriptores de pago de OnlyFans se sitúa entre los 35 y los 44 años. Esto nos indica que las personas que gastan dinero en OnlyFans pertenecen a un público más maduro.

OnlyFans ya sobrepasó los mil millones de dólares en ingresos en 2022


Estadísticas del sitio web OnlyFans 

OnlyFans tiene 325 millones de visitantes mensuales. Eso equivale a unos 3.900 millones de visitas al año para OnlyFans.

Por término medio, los usuarios pasan 5 minutos y 10 segundos en el sitio.


OnlyFans tiene una media de 5,88 páginas vistas por visita.

OnlyFans es el 101º sitio web más popular del mundo.

OnlyFans es el 53º sitio web más popular de Estados Unidos.

En términos de flujo de tráfico:

La mayor parte, el 56,38%, de su tráfico procede de clics directos.

Las referencias representan el 18,38% del tráfico total.

La búsqueda orgánica (Google y otros motores de búsqueda) representa el 10,79%.

Las plataformas de medios sociales representan el 13,95% de todos los visitantes.

OnlyFans recibe el 61,10% de su tráfico en redes sociales de Twitter, el 12,67% de Reddit, el 12,76% de Instagram y el 6,67% de YouTube.


¿Cuál es la media de ingresos de OnlyFans?

Según las estimaciones de XSRUS para las estadísticas de OnlyFans y otros expertos en la materia, una cuenta mediana de creador de OnlyFans gana alrededor de 180 $/mes en ganancias antes de impuestos.

Pero esta cifra puede ser mayor o menor en función del tipo de contenidos que se creen, de la frecuencia con la que publiquen nuevos contenidos y de si tienen establecido un sistema de pago por visión o no.

Sólo un puñado de personas gana realmente dinero en OnlyFans. El 1% que más gana se lleva el 33% del valor bruto total, mientras que el 10% que más gana se lleva el 73%. Esto significa que, aunque es posible ganar mucho dinero con OnlyFans, para tener éxito hay que tener muchos seguidores y crear contenidos de calidad.

En 2018 OnlyFans registró un valor bruto global de 29 millones de dólares. En 2019, esta cifra había crecido hasta los 485 millones de dólares; en 2020, ya ascendía a 2.200 millones. En 2021 se produjo un salto masivo de 5.900 millones; para 2022, la cantidad es más del doble, ¡con unos increíbles 12.500 millones!

Los precios unitarios y promedios son:

Coste medio de suscripción: 7,20
El creador se queda con: 5,76
La plataforma mantiene: 1,44
Número de fans del creador medio: 21
El 1% que más gana (más de 1 millón de dólares): 300 creadores de 2.100.000
El ingreso medio por creador después de impuestos: 151 $/mes


Fuente; Hubite





jueves, 18 de mayo de 2023

Harson University: Universidad USA accesible a latinos

 “Harson University ofrece múltiples ventajas a los estudiantes, entre las cuales destacan sus programas académicos en áreas de gran demanda en el mercado laboral, dictados 100% online y en español. Esto se convierte en un gran atractivo para los estudiantes de Latinoamérica para conseguir un título universitario de Estados Unidos, estudiando desde sus países de origen y en su idioma. 

Ofrecemos recursos técnico-pedagógicos de apoyo a los procesos de enseñanza, desde contenidos multimedia, e-books, simuladores, software especializado, laboratorios y bibliotecas virtuales, todo ello soportado sobre una plataforma LMS (Learning Management System) de categoría mundial”, indicó Anyeli González, directora ejecutiva de Harson University.


La oferta académica de Harson cuenta con programas de Bachelor en “Ciencias en Administración de Empresas” y “Ciencias en Gestión de Marketing”, asimismo, tiene programas de maestrías como “Administración de Empresas”, “Marketing Digital” e “Innovación y Emprendimiento”.

“Las clases iniciarán en setiembre 2023 y el costo de los programas dependerá de la cantidad de créditos que lleve cada programa. 

El costo por crédito de los programas de Bachelor es de 166.67 dólares y el de los programas de maestría es de 555.56 dólares. 

Adicionalmente, Harson University ofrece al estudiante la oportunidad de acceder a becas. Para más información se puede visitar www.harsonuniversity.com”, acotó González.


martes, 7 de marzo de 2023

Startups en Latinoamérica: 12 nuevas Unicornios

Según Sling Hub, una plataforma de datos sobre startups con sede en Brasil, una decena de empresas tecnológicas de la región alcanzaron un valor de mercado de 1.000 millones de dólares o más el 2022, lo que las convirtió en "unicornios". 



En 2021, una veintena de compañías habían logrado alcanzar ese estatus, es decir, el doble que en 2022. 

La reducida disponibilidad de capital de riesgo es una de las principales causas que motivaron esta ralentización. Cuando se trata de crecimiento, las startups dependen de un dinámico mercado de inversiones para financiar su expansión. Con el aumento de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales del mundo, 2022 trajo consigo un escenario desafiante para que las startups puedan atraer grandes inyecciones de capital y, de esta forma, aumentar su valuación.




ANTECEDENTES



Cuanto valen las unicornios latinoamericanas 2020



Nubank, la fintech brasileña fundada por un colombiano en 2013 en São Paulo, es la unicornio mejor valuada de toda la región, en nada menos que 25.000 millones de dólares. Al alcanzar este valor de mercado tras una exitosa ronda de inversión en julio de 2019, Nubank se convirtió en la primera startup latinoamericana en obtener el estatus de decacornio, un club de élite que sólo tienen el orgullo de integrar aquellas unicornios valoradas en 10.000 millones o más.



Según la consultora Statista, las Startup de latinoamérica que atraen más financiamiento son.

En Perú es CREHANA, dedicada a la capacitación online en cursos desde diseño hasta negocios


En el mundo ya hay más de 1.000 #empresas unicornio, según datos de CBinsights



STARTUPS MAS VALORADAS

Según  CB Insights, las mas valoradas son:

Bytedance:  empresa china de inteligencia artificial y matriz de TikTok, es la empresa emergente más valorada del mundo. La empresa, valorada en 140.000 millones de dólares, está ejecutando la plataforma de contenido Toutiao en China, que utiliza el aprendizaje automático para adaptar una fuente de noticias para cada espectador individual a partir de fuentes de medios tradicionales y nuevas.

DIDI: de China: el servicio de transporte compartido Didi valorado en 56.000 millones de dólares, SPACEX:  empresa espacial de Elon Musk, valorada en 46.000 millones de dólares en septiembre.

Las empresas estadounidenses ahora representan el 60 % de las 10 principales, y las nuevas empresas restantes son chinas o indias.

Según CB Insights, hay más de 400 startups unicornio (empresas valoradas en mil millones de dólares o más) en el mundo a septiembre de 2020.




Los países que producen más unicornios




ANTECEDENTES

2017

Un unicornio es una startup con una valuación de más de 1,000 millones USD.

Las TOP 10 Unicornios valorizadas en +$10B

1. Uber ($68B) USA
2. Didi Chuxing ($50B) China
3. Xiaomi Technology ($46B) China
4. Airbnb ($29.3B) USA
5. SpaceX ($21.2B) USA
6. Palantir Technologies ($20B) USA
7. WeWork ($20B) USA
8. Lu.com ($18.5B) China
9. The China Internet Plus Hg ($18B) China
10. Pinterest ($12.3B) USA




2015


Los unicornios más grandes incluyen Uber, Xiaomi, Airbnb, Palantir, Snapchat, Dropbox y Pinterest entre otros. Cada año el panorama de start-ups unicornio cambia y crece, aunque es un 'boom' focalizado en Estados Unidos y los países asiáticos.


Según el financiamiento total







SUECIA - FABRICA DE UNICORNIOS 2017

El impulso a las startups ha convertido a Estocolmo en una meca, donde hay más de 22.000 de Startup  censadas.
Empresas tecnológicas suecas han despuntado, como Spotify, Skype o Mojang (la creadora de Minecraft). Pero el acelerador de empresas en que se ha convertido el gobierno sueco ha dado lugar a una constelación de compañías,

Los empresas tecnológicas toman cada vez tiempo para alcanzar los 1,000 millones US$ de valorización.



APPs de edición fotográfica

A pocos debería sorprender que el éxito sorpresivo de Lensa AI, una aplicación de edición fotográfica que funciona con inteligencia artificial, recuerde el rápido ascenso/caída de FaceApp en 2019. En aquel entonces, FaceApp se volvió viral después de que usuarios de todas las redes sociales compartieran fotos de sus yo más viejos/jóvenes generadas por la aplicación.

Las aplicaciones de cámara y edición de fotos se encuentran entre las más populares y a menudo ocupan los primeros puestos en la clasificación de las apps más rentables.


Según la Global Consumer Survey de Statista, 4 de cada 10 usuarios de smartphones de los principales mercados utilizan habitualmente aplicaciones de edición fotográfica, por detrás de aplicaciones básicas como las de correo electrónico, navegadores y redes sociales, pero muy por delante de las aplicaciones de noticias, vídeo, citas y fitness.



ANTECEDENTES

 Servicios de Edicion de video gratis

Existen muchos editores de vídeo en internet. No obstante, entre las opciones gratuitas, recomendamos las siguientes opciones.

-Openshot: es considerado por los expertos como uno de mejores programas gratuitos. Es de código abierto y tiene la capacidad de soportar múltiples formatos. Se muestra ideal para hacer animaciones y arreglos complejos.

-Avidemux: también es un software abierto muy versátil pues admite distintos sistemas operativos de Windows, Linux y MacOS. Sus sincronizaciones de audio, imagen y video son impecables.

-VSDC Video Editor: si deseas obtener resultados a nivel experto sin pagar por ello debes probar este editor. Su interfaz es altamente intuitiva y sencilla. Es recomendable campañas de Youtube o proyectos de corte profesional.

-Kapwing: este editor incorpora una función especial para generar memes en caso de que tu marca se identifique con ese toque hilarante. Es un software especializado en marketing y no tiene marcas de agua.

-DaVinci Resolve 16: conocidas productoras de cinematografía y televisión han utilizado este increíble programa para hacer sus materiales. Con esta referencia, cualquier descripción está de más, solo queda probar DaVinci para probar sus acabados magistrales.


Wix y su servicio de edición de videos

Sin lugar a dudas, Wix es la mejor opción. Todas las páginas mencionadas anteriormente son interesantes, pero no compiten con este CRM.

Entre los softwares que compiten con este top de los mejores editores de video es el programa Wix Video Maker. Se trata de un editor que supera a cualquiera de ellos pues está enfocado en funcionar como una estrategia de marketing digital.

De hecho, esta empresa de edición digital garantiza que los videos creados con Wix son capaces de aumentar un 300% el tráfico de una página web. Asimismo, incrementa el tráfico por búsqueda orgánica en un 157%.

Esto significa que tu website tendrá 53 veces más oportunidades de aparecer entre los primeros motores de búsqueda de Google. La excepcional calidad de sus resultados se debe a las características profesionales de Wix Video Maker:

-Accede sin restricción a fotografías reales compiladas en Unplash.

-Wix library ofrece tanto videos como fotos que crean impacto visual.

-Realiza videos para redes sociales en ancho, vertical o cuadrado.

-Utiliza la multimedia de alta resolución con Shutterstock.

-Puedes subir 6 formatos distintos de archivos de foto y 7 de video.

-Tiene la capacidad para recibir 15 archivos y 3.6 GB de video.

-Comparte tus materiales en cualquier plataforma que desees.

-Crea hasta 4 videos gratis y después prueba las ventajas del plan Ascend.


Es común ver páginas web repletas de imágenes y material audiovisual “impactante” pero sin ninguna importancia para los motores de búsqueda. La promoción en el ámbito digital debe ser vista desde el cristal de los buscadores y los posibles prospectos que se acerquen al producto.

El exceso de información visual no solo podría causar cansancio mental sino errores en la eficiencia del website en general. No solo eso, desmejora la propuesta de valor de una página y perjudica el rendimiento de un portal web. El objetivo debería ser explotar los recursos de edición bajo una estrategia viable.

Hoy en día tenemos herramientas que nuestros antepasados ni siquiera podían imaginar. Editores de imágenes y videos existen para móviles. Por supuesto, Wix se encuentra entre ellos.

Para negocio online, lo ideal es usar Wix Video Maker. Este es un programa que ha sido ampliamente probado en el ámbito del marketing y el SEO para impulsar los eCommerce a los primeros lugares.



jueves, 3 de noviembre de 2022

Amazon: resultados al 3T-2022

La cotización de las acciones de Amazon no se recuperan


 
En 2020, Amazon fue capaz de generar $66,000 millones en cash en sus operaciones, un incremento del 71% sobre las cifras del 2019, y terminó el 2020 con un balance extremadamente sólido, con $84,000 millones en caja frente a una deuda de $32,000 millones.

Si comparamos los niveles pre-pandémicos de 2019 con los del segundo trimestre de 2021, las tiendas online pasaron de facturar $141,000 millones a $221,000 millones, y los vendedores externos, de los $54,000 millones a los $97,000. La división de cloud computing, AWS, logró pasar de los $35,000 millones a los $53,000 millones, y las suscripciones se incrementaron desde los $19,000 millones a los $29,000. 
Una auténtica fiebre que llevó a Amazon a un estado de euforia total, a una valoración próxima ya al 1000 millones de dólares, y a lanzarse a una expansión sin precedentes: adquisiciones como MGM ($8,6 millones más la asunción de su enorme deuda), iRobot o OneMedical (estas dos ultimas aún pendientes de aprobación regulatoria), gastos elevadísimos sin resultados tangibles en Alexa, miles de vehículos eléctricos para su creciente flota, y un relevo en la cúpula directiva con un Andy Jassy que cobra $212 millones de dólares, más de seis mil veces lo que un trabajador medio de Amazon gana en un año… El pasado septiembre 2022, el balance de Amazon reflejaba, por primera vez desde el año 2004, más deuda que dinero en caja: las enormes ganancias de la pandemia se habían volatilizado en siete trimestres.

Amazon, muestra el estado de sus ingresos al 3T-2022

Sus mayores ingresos vienen de su tienda online, pero sus ganancias de AWS




Las mayores compras de Amazon


Los ingresos de Amazon del 2021 superaron los 469.8 mil millones US$


ANTECEDENTES

Reporte de Business Insider

Reporte de Amazon 2T-2021

2021-1T:  JEFF BEZOS sigue vendiendo acciones de Amazon

El CEO de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico del mundo, se ha desprendido en los últimos días de acciones de Amazon valoradas en más de 2.400 millones de dólares

Según reflejan los registros en la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos de los movimientos realizados, Bezos ha vendido 737.332 títulos de Amazon, cuyo valor agregado al precio actual de los títulos de la compañía superaría los 2.411 millones de dólares (2.008 millones de euros).

El fundador de Amazon, que controla alrededor del 10% de la compañía, ha acelerado estas ventas de acciones de la compañía en los últimos años, después de desprenderse de acciones valoradas en unos 3.000 millones de dólares en noviembre 2020 y de otros 4.100 millones de dólares en febrero de 2020.


La venta de acciones de Amazon se produce días después de que el gigante del comercio electrónico anunciase un beneficio neto de 8.107 millones de dólares (6.706 millones de euros) en los tres primeros meses de 2021, más de tres veces las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo de 2020.

Entre enero y marzo, las ventas netas de Amazon sumaron 108.518 millones de dólares , un 43,8% por encima de los ingresos de la compañía en el 1T-2020, incluyendo un crecimiento del 37,4% en las ventas de productos, hasta 57.491 millones de dólares, mientras que el negocio de servicios de Amazon facturó 51.027 millones de dólares, un 51,8% más.




AMAZON -2020

4T 2020


2T-2020


Amazon ha disparado un 40% sus ingresos en el 2T-2020, hasta cerca de 90.000 millones de dólares, y ha multiplicado por dos el beneficio neto, hasta 5.200 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas. El resultado operativo se ha impulsado hasta los 5.800 millones de dólares, casi el doble del 2T-2019.  Además, Amazon ha elevado un 42% su cash flow entre abril y junio, hasta 51.200 millones de dólares.



Para el tercer trimestre, Amazon espera unos ingresos de entre 87.000 y 93.000 millones de dólares, lo que implicaría un crecimiento del 24% y el 33%, respectivamente, y un resultado operativo de entre 2.000 y 5.000 millones de dólares.

 La revalorización de Amazon ha sido espectacular y acumula una subida del 65% en lo que va del 2020. La capitalización asciende ya a 1,52 billones de dólares, cifra con la que está a punto de superar a Microsoft, que se valora en 1,54 billones de dólares. Si lo consigue, Amazon se convertiría en la segunda empresa más valiosa de Wall Street, por detrás de Apple.



Ingresos 2019 de AMAZON





AMAZON: Evolución 2012-2016


|



AMAZON compra supermercados Whole Foods
Amazon no solo es una "tienda en línea" que vende productos tan diversos como calcetines, ensaladas y drones. También ofrece múltiples servicios, como energía, almacenamiento, datos y publicidad. Hace unos meses Amazon ha girado su modelo de negocios para integrar su plataforma digital con locales físicos para la venta de libros.

Amazon compra por 13,700 millones de dólares la cadena de supermercados Whole Foods.
Whole Foods tiene más de 460 tiendas en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y 11 centros de distribución. Con esto Amazon agrega 11 centros de distribución a los 244 que ya tenía en Estados Unidos. Este podría representar un gran catalizador para AmazonFresh, el servicio de alimentos a domicilio con presencia en 12 ciudades de EEUU -Whole Foods tiene 60 tiendas con entrega a domicilio en 16 ciudades - y en especial es un paso enfocado a participar más activamente en la competencia con el principal jugador del mercado: Walmart que tiene 11,723 tiendas a nivel mundial, 4,692 en EEUU, de las cuales 4,600 cuentan con entrega a domicilio. Walmart vende 15 millones de artículos, de los cuales solo 2 millones están disponibles con servicio "a domicilio"; Amazon tiene 160 millones de artículos.


Whole Foods  supo entender la trayectoria en las preferencias del consumidor, el valor que ofrece la empresa va mucho más allá de solo comprar comida, tiene que ver con todas las actividades relacionadas a sus productos. En Whole Foods te venden la experiencia de comprar, a través de tres factores: degustar, aprender y hacer comunidad; las tiendas se vuelven destinos y no simplemente un lugar para hacer las compras.

Una línea que podría revitalizarse, sería Amazon Fresh Pick-up, una aplicación que se encarga de ejecutar las compras y llevarlas hasta la cajuela de tu auto en 15 minutos. También está Amazon GO, que le daría la habilidad a los consumidores de registrar su entrada a una tienda con su teléfono, tomar los productos que desean y salir sin tener que hacer un proceso de pago como tal y usando una tecnología similar a la de los autos autónomos para identificar los productos que se deben cobrar automáticamente.



AMAZON -2016



EL IMPERIO BEZOS



Adquisiciones


Inversiones















Amazon Web Services, AWS
El cloud computing  se ha convertido en un pilar del crecimiento de Amazon y un negocio clave para la rentabilidad, debido a que su negocio central tiene márgenes bajos. 
AWS tiene mucho que ver en la rentabilidad de la compañía: si Amazon ha conseguido un margen operativo del 3% es gracias al 25% de margen que aporta el negocio en la nube. La compañía ha sacado rendimiento de la plataforma tecnológica que sostiene su negocio de comercio electrónico. Para ello, comercializa su infraestructura a las empresas en un modelo de pago por uso:



CLIENTES PREMIUM
Otra de las claves del crecimiento de Amazon es su programa Prime, que ofrece a los suscriptores una tarifa plana anual de gastos de envío, así como otros servicios que varían según el país. Amazon no revela el número de miembros de Prime, pero Morgan Stanley estima que hay unos 65 millones de suscriptores en todo el mundo.

Según Bain & Company, los clientes de Prime dejan de media 1.200 dólares anuales en Amazon, más del doble que el resto clientes de la cibertienda. El 2016 registró unos ingresos por servicios (incluye las suscripciones Prime y las derivadas de los servicios de tarifa plana de libros, música y contenido audiovisual) de 6.394 millones de dólares, un 43% más.

La estrategia de Amazon es ofrecer cada vez más servicios a los usuarios Premium para ganar su fidelidad y sumar nuevos suscriptores. Ahí se encuadra,  la reciente expansión internacional de su servicio de televisión en streaming, Amazon Prime Video, que en países no supone un coste adicional para los usuarios Premium.

AMAZON SERVICE - OPERADOR LOGISTICO

Al igual que ahora rentabiliza sus centros de datos -necesarios  para sostener su cibertienda- vendiendo capacidad informática a las empresas, no es descabellado pensar que pudiera dar un paso similar en el terreno de la logística, a la luz de los pasos que está dando en este campo.

De momento, el objetivo de Amazon es tener un mayor control de la logística y depender menos de terceros actores, de manera que pueda tener capacidad suficiente como para atender los picos de demanda.

Amazon ha anunciado la construcción de un hub en Estados Unidos para su flota de aviones de carga, (40 aviones). También tiene 4.000 camiones semi trailer para mover paquetes en USA y una flota de furgonetas para realizar repartos en algunas áreas metropolitanas. En el 2016, el gasto relativo a la logística (incluye los almacenes) ascendió a 17.600 millones de dólares, un 31% más.

La logística es una de las obsesiones de Jeff Bezos, quien no duda en experimentar con diversas fórmulas. Así, ha probado el reparto con bicicletas, coches de Uber, particulares e incluso usando el metro de Nueva York. Además trabaja en proyectos como los drones, que podrán llevar paquetes de un máximo de 2,2 kilos en tan sólo media hora.

Amazon no deja de extender sus tentáculos. En algunas ciudades de Estados Unidos y en Londres ya reparte comida de restaurantes a domicilio. Asimismo explora cómo podía ser la tienda física del futuro. Acaba de inaugurar en Seattle (Estados Unidos) un supermercado sin cajas registradoras, donde basta descargarse una aplicación para poder hacer la compra y pagar en el súper.

AMAZON LENDING.

Desde 2011, Amazon ya ha otorgado 3.000 millones de dólares en préstamos a pymes de EE UU, Japón y Reino Unido que venden en su plataforma. Le reporta dinero por doble vía: intereses de los préstamos y ventas que hacen esas compañías en su marketplace.

AMAZON CONNECT: (tecnología de contact center ofrecida en la nube)


PRIME VIDEO

A fines del 2016 Amazon lanzó su servicio de streaming Prime Video en más de 200 países en simultáneo, una oferta de programas de televisión, series y películas que podrán ser vistos bajo demanda. Estará disponible para smartphones, tabletas y televisores inteligentes. Podrán descargar todos los títulos en dispositivos y verlos sin necesidad de conexión a Internet”.

INICATIVAS DEL JEFF BEZOS
2013:  Compra el periódico The Washington Post, por US$ 250 millones en efectivo
Bezos Expeditions  centralizada en startups .
Blue Origin fundada en 2000, una compañía orientada a impulsar viajes espaciales privados.  trabaja en el desarrollo de cohetes reutilizables. En abril de 2015 la nave New Shepard realizó un vuelo de prueba a casi 100 kilómetros de altitud.  Blue Origin planea realizar viajes tripulados desde 2017.

Bezos Family Foundation, creada en 2000 por sus padres, Mike y Jackie, en base a los dividendos que obtuvo su participación accionaria en Amazon.
Bezos Centers. impulsa la investigación sobre neurociencias en la Universidad de Princeton y otro sobre innovación, instalado en el Museo de Historia e Industria (MOHAI) de Seattle.
Breakthrough Energy Coalition. Integrado por 28 inversores de alto nivel, financia la creación de startups orientadas a producir energías limpias
Mind in the Making. Impulsa la investigación sobre el desarrollo de niños en edad escolar, guiada por el objetivo de compartir el resultado de esos análisis con el público en general.
Students Rebuild. programa colaborativo para conectar a jóvenes con asuntos candentes
Healing Classrooms Challenge:  apoyo a niños afectados por el conflicto armado en Siria.
The Aspen Challenge. Un programa desarrollado junto a The Aspen Institute, ONG en educación, para que los estudiantes “diseñen soluciones a problemas críticos”. 
Vroom. app para impulsar el desarrollo cerebral de los niños basándose en situaciones cotidianas


AMAZON VIDEO DIRECT

Amazon lanzó  Amazon Video Direct un servicio que permite  publicar videos y obtener derechos de ellos, una iniciativa para competir con YouTube de Alphabet Inc. El servicio  tendrá los videos subidos disponibles para ser alquilados o comprados, para ver sin avisos o para ser empaquetados y ofrecidos como una suscripción con cobro adicional.
La compañía pagará el 50% de los ingresos por el alquiler o venta de los videos a sus creadores.
YouTube, que tiene más de 1,000 millones de usuarios generando miles de millones de visitas por día, ofrece un servicio gratuito similar, respaldado por avisos, así como una opción de suscripción de 10 dólares por mes llamada YouTube Red.

Amazon se ha asociado con varias empresas para el servicio, entre ellas Conde Nast Entertainment, el diario The Guardian, el blog de tecnología Mashable y el fabricante de juguetes Mattel Inc.

Amazon  gastará unos 2,900 millones de dólares en contenido de video este 2016 para Amazon Prime, en programas originales de televisión, música, videos y entrega de artículos en una hora.

AMAZON PAYMENTS

El volumen de transacciones de Amazon Payments se incrementó 150% en 2015. El servicio permite a los clientes utilizar sus cuentas de Amazon para pagar por bienes en la página web de otro minorista. El tamaño medio de una orden fue de 84 dólares en el año
Pay with Amazon, que compite con PayPal, Apple Pay y Samsung Pay, se inició en 2013 luego de varios intentos fallidos de Amazon que comenzaron desde 2008.

Los pagos podrían representar una fuente de ingresos importante para Amazon, si es capaz de duplicar su éxito con Amazon Marketplace, que permite a vendedores independientes competir con Amazon en su propio sitio. Amazon Marketplace ahora contribuye con más de 40 % de los ingresos totales de Amazon.com.

Amazon cobra honorarios a los comerciantes por cada transacción: 2.9 % del valor del pedido más 30 centavos.

Amazon dijo que el número de comerciantes que utilizan Pay with Amazon creció 200 % en 2015.


Grandes adquisiciones de Amazon








 La división de cloud computing de Amazon (AWS - Amazon Web Services , que ofrece almacenamiento de datos de la Web y servicios computacionales que tiene como clientes a Netflix Inc. entre otros.