Mostrando entradas con la etiqueta RF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RF. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

Cargador inalámbrico Infinix

 Infinix presentó en Showstoppers del Consumer Electronic Show 2024 (CES 2024) una tecnología que permite la carga de la batería del smartphone a través del aire. 

Esta novedosa tecnología elimina la necesidad de cables físicos, lo que la convierte en una opción más cómoda y fácil de usar para cargar dispositivos en cualquier lugar. 



 Infinix utiliza tecnología de resonancia magnética multibobina, así como algoritmos adaptativos que facilitan la carga inalámbrica a una distancia de hasta 20 centímetros y que funcione perfectamente incluso si las bobinas (de transmisión y recepción) está inclinadas en un ángulo de hasta 60 grados.

Infinix explicó que esta tecnología funciona a una frecuencia muy baja, que está por debajo de los 6.78MHz. A dicha frecuencia, ofrece una potencia de carga de hasta 7.5W

Para proporcionarles aún más seguridad a los usuarios, la “Carga Mágica” dispone de un circuito de protección contra sobretensión (OVP) y resonancia de extremo a extremo que protege eficazmente los circuitos. Esto se traduce en una carga segura en escenarios en los que la distancia y la posición entre el teléfono y la base de carga cambian rápidamente.


miércoles, 24 de junio de 2020

Carga Inalambrica en dispositivos NFC

Según el foro de Near Field Communication (NFC) existen dos especificaciones principales para la tecnología NFC:

 ISO / IEC 14443 define las tarjetas de identificación utilizadas para almacenar información, como la que se encuentra en las etiquetas NFC.

ISO / IEC 18000-3. especifica la comunicación RFID utilizada por los dispositivos NFC. Es un estándar internacional para todos los dispositivos que se comunican de forma inalámbrica a la frecuencia de 13.56 MHz usando tarjetas Tipo A o Tipo B, como lo hace la comunicación de campo cercano. Los dispositivos deben estar a una distancia de 4 cm el uno del otro antes de que puedan transmitir información. Los estándares explican cómo un dispositivo y la etiqueta NFC que está leyendo deben comunicarse entre sí. El dispositivo se conoce como el dispositivo de interrogación, mientras que la etiqueta NFC se conoce simplemente como la etiqueta.


CARGA INALAMBRICA

NFC  anunció una actualización para tecnología inalámbrica de corto alcance que agregó una forma de carga inalámbrica. Además, los futuros dispositivos de NFC podrían ofrecer la funcionalidad de carga inalámbrica.

El nuevo estándar es mucho más lento que la carga Qi, ofreciendo velocidades de hasta 1W en comparación con las velocidades base Qi de 5W.

La idea clave detrás del nuevo estándar de NFC no está en utilizar la carga Qi en teléfonos inteligentes que consumen mucha energía, sino más bien complementarlo.

A diferencia de Qi, que requiere bobinas físicamente grandes para transmitir energía entre dispositivos, el nuevo estándar WLC de especificación de carga inalámbrica - Wireless Charging Specification) que permitirá a los dispositivos cargar de manera inalámbrica a otros dispositivos a través de NFC.

La especificación NFC Wireless Charging utilizará la banda de 13,56 MHz como base y aprovechará el enlace de comunicación NFC para controlar la entrega de energía a través de WLC mientras se realiza (o no) la transmisión de datos. NFC-WLC permite utilizar una sola antena desde un dispositivo con NFC para gestionar la carga y la transferencia de datos, por lo que no hace falta hardware adicional.

Dispositivos más pequeños como auriculares, rastreadores de ejercicios o relojes inteligentes, que a menudo ya cuentan con antenas NFC para conectividad, podrían usar el nuevo estándar basado en NFC para cargar sobre la marcha utilizando teléfonos inteligentes equipados con NFC de manera similar como cargadores inalámbricos inversos.

sábado, 11 de julio de 2015

IoE: Los implantes humanos de RFID

El internet de las cosas (IoT),  ha sido ampliado al Internet de todo ( IoE), por tanto varias empresas de las TIC están promoviendo el uso de dispositivos implantados en animales y personas, por ello es importante conocer sobre estas propuestas.

La identificación por radiofrecuencia o RFID  (Radio Frequency Identification), es una tecnología de identificación remota e inalámbrica por la cual un dispositivo lector ( reader) vinculado a un equipo
de cómputo, se comunica a través de una antena con un transponder (tag o etiqueta) mediante ondas de radio.

Esta tecnología se ha utilizado y se sigue utilizando para múltiples aplicaciones incluyendo casetas de peaje, control de acceso, identificación de ganado y tarjetas electrónicas de transporte. Muchas empresas han venido impulsando el uso de RFID en diferentes aplicaciones de la tecnología.

Inventarios: El RFID es altamente usado en soluciones para el  control e identificación del movimiento de productos de plantas y almacenes. De esa forma se logra mantener una vocalización y control de productos que salen y entran de las instalaciones y andenes, así como la identificación de la persona que los transporta o unidad en los que fueron retirados.

Peajes:En algunas autopistas, como por ejemplo el carril de Telepeaje en las autopistas de México, USA, Chile, Argentina y otros países utilizan etiquetas RFID para recaudación de peaje electrónico.

Otras aplicaciones relacionadas comprenden el control de activos, control de inventarios, control de personal, control de vehículo, control de una cadena de abastecimiento, etc. Sensores sísmicos pueden ser leídos empleando transmisores-receptores RFID, simplificando enormemente la recolección de datos. Toyota.Lexus impulsan el uso de una “llave inteligente” para algunos de sus modelos de vehículo. La llave emplea un circuito RFID activo que permite que el vehículo reconozca la presencia de la llave a
un metro del sensor. De esta manera el conductor puede abrir las puertas y arrancar el vehículo mientras la llave sigue estando en la cartera o en el bolsillo.



Implantacion del RFID

Desde hace unos años ha surgido una nueva corriente impulsada por las empresas de tecnología para promover la implantación del RFID en el cuerpo humano, para permitirle a las personas operar computadores y otros dispositivos simplemente a través de comandos mentales y sin necesidad de usar ningún tecleado, periférico, etc....

 IBM por ejemplo está impulsando el futuro de los supermarkets y de todo lo relacionado al comercio electrónico a través del microchip implantable RFID. De esta manera no sería necesario hacer colas extensas e incómodas para pagar. 
Pero la visión de IBM va mucho más allá orientada a crear la red más grande inalámbrica interconectada de objetos y personas (Ubiquotous Wireless Interconnected Electromesh), a través de la implantación del RFID en los seres humanos).

Microsoft  en el 2008 celebró una alianza con el fabricante del Chip Implantable  Verichip con el fin de impulsar el acceso y administración de los datos médicos de un paciente (Identificación del paciente, records médicos, etc...).

Motorola: Más de 250 corporaciones en 20 países están involucradas distribuyendo Mondex al mundo y muchas naciones ya fueron “privilegiadas” para usar el sistema. Motorola esta fabricando 1,000 millones de biochips Mondex al año. Están siendo usados otros sistemas de Smartcard en favor de éste, especialmente desde que MasterCard compró una participación del 51% apostando por la compañía.


VeriChip (ahora PositiveID) es el primer implante a humanos aprobado por la FDA (Food & Drug Administration) de los EE.UU. en 2004. Se trata de un nano chip que contiene informaciones relativas a su portador humano, que le han sido grabadas, y que pueden recuperarse por un sistema RFID. Se comercializa por la Corporación VeriChip, una subsidiaria de Applied Digital Solutions.
 Con un tamaño del doble de la longitud de un grano de arroz, el dispositivo se implanta en algunas partes del cuerpo humano. Una vez escaneado usando la frecuencia correcta, el VeriChip responde con un número único de 16 dígitos, que puede ser vinculado con información sobre el usuario, y almacenada en una base de datos para verificación de identidad, acceso a los registros médicos y otros usos.











El cuerpo humano: La jerarquía de la estructura del sistema nervioso del cuerpo humano
exhibe un protocolo C3I2 (Comando, Control, Comunicaciones, Información e Informática). Existen aproximadamente 1010 células nerviosas y posiblemente más de 1014 interconexiones en la Red Neuronal Humana que constituye el sistema central nervioso. El cuerpo humano tiene capacidad de emisión biofotónica a muy alta frecuencia y puede transmitir información en una frecuencia
muy cercana a la de la Microonda (espectro Visible). El cuerpo humano esta diseñado para poder conectarse a los campos de energía de la galaxia, sistema solar y de toda la naturaleza. El ADN del cuerpo humano es prácticamente una especie de computador holográfico, que es permanentemente
modificado por la energía de las diferentes ondas de luz que se reciben del espacio.


Riesgo del implante del microchip


Riesgo físico:  Resultará peligroso para los seres humanos debido a que en presencia de campos electromagnéticos muy potentes podría ocasionar quemaduras y lesiones en las personas.
Nuestro sistema solar y galaxia están pasando a través de muchas transformaciones a medida de que completamos el proceso del alineamiento galáctico y la órbita elíptica que describe nuestro sistema solar alrededor de la galaxia de 26,500 años aproximadamente. (Precesión de los Equinoccios). En dicho proceso de evolución va haber una gran liberación de fotones de luz y neutrinos (partículas sub atómicas) los cuales han sido diseñados por el creador para impulsar la evolución de los seres humanos y de toda su creación. Nuestra tecnología no es infalible a la radiación cósmica. Los satélites, micro controladores, micro procesadores y la electrónica en general, son altamente vulnerables a este tipo de radiación la cual puede quemar sus componentes. Microchips como el implante RFID en el cuerpo humano pueden producir ciertas quemaduras.


 Control Humano:  Muchos piensan que un dispositivo de esas características permitirá no sólo acceder a la información, sino también y por supuesto, enviar información, datos, y por lo tanto, órdenes al microchip.  Es una forma de control de nuestra identidad, de nuestras decisiones, de nuestros gustos, de nuestra forma de vida… en línea con todas las iniciativas de control que se están implantando a marchas forzadas (vídeo vigilancia, control de dispositivos móviles, controles en aeropuertos, control de basuras, control mental, educación, …..etc., etc., etc.).

Una vez que una versión primitiva de chip subcutáneo haya sido implantada seremos presos de un sistema que no permite extraer los chips a voluntad (debido al peligro de que puedan romperse en el interior o por extracción defectuosa) por lo que estaríamos obligados a implantarnos una versión de chip cada vez más tecnológicamente avanzada, con funciones más complejas que permitieran en un futuro no tan lejano controlar por completo todas nuestras decisiones, pensamientos, deseos y acciones. Condenando a una vida humana dominada por las consignas enviadas a miles de millones de chips por medio de control remoto desde los órganos de poder.

Y es realmente sorprendente, que un libro ( la Biblia), lo escribiera  hace cientos de años, dijera tan claramente lo que está por venir, casi sin lugar al simbolismo, literalmente como estaba previsto.


El Apóstol Juan,en su Apocalipsis, tuvo la visión de una sociedad futura.

    “Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es  seiscientos sesenta y seis”    Apocalipsis 13:15-18

  ¿Es tal vez, que el micro chip implantable es la marca 666 a la cual hace referencia el Apóstol San Juan?




PositiveID.
Antes conocido como VeriChip Corporation, se formó en  Nov.2009 mediante la fusión de VeriChip y de Steel Vault Corporation. En el momento de la fusión, cambió su nombre a PositiveID Corporation.

En mayo de 2011, PositiveID (PSID) adquirió MicroFluidic Systems (MFS), fundada en 2001, que se especializa en el desarrollo y producción de instrumentos automatizados para la detección y procesamiento de muestras biológicas. La Tecnología de MFS se utiliza para la detección de patógenos en el aire, rápidos diagnósticos clínicos y aplicaciones de preparación de muestras.



viernes, 26 de septiembre de 2014

El mercado de equipos de medición inalámbricos RF

Una mayor adopción de la tecnología inalámbrica para aplicaciones de misión crítica de los operadores de telecomunicaciones ha acelerado el mercado global de equipos portátiles de prueba de uso general . A medida que aumenta el vínculo entre las redes cloud y los dispositivos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles) se requieren de dispositivos más complejos de prueba y aumenta la necesidad de equipos de verificación de radiofrecuencia (RF).

Un análisis de Frost & Sullivan, "Global Outlook for Electronic Test Equipment", considera que el mercado obtuvo ingresos de 3.450 millones de dólares en 2013 y se estima que alcanzará los 4.640 millones en 2018. El estudio abarca los segmentos de productos de osciloscopios, generadores de señal, analizadores de espectro/señal, analizadores de redes, medidores de potencia, analizadores lógicos, contadores electrónicos y multímetros.

La conectividad más rápida a través del despliegue de 5G intensificará la demanda de bandas de frecuencia más altas", esto, a su vez, conducirá la demanda de equipos de prueba en el rango de microondas

En las categorías de productos tales como multímetros, que han demostrado  un progreso tecnológico mínimo, las compras se basan en los precios y la disponibilidad, en lugar de en las funcionalidades / funciones. Esto afecta el crecimiento global del mercado.

La mejor manera de avanzar en un mercado competitivo es ofrecer un equilibrio entre precio y rendimiento. Los equipos de prueba modulares serán particularmente eficaces en este escenario ya que reducen el coste de las pruebas mediante el aumento de rendimiento y escalabilidad, mientras que al mismo tiempo reducen las necesidades de consumo de energía y espacio.


LOS LIDERES DEL MERCADO
 
Keysight Technologies
: En septiembre de 2013, Agilent Technologies anunció su decisión de separarse en dos compañías que cotizan en bolsa; Agilent Life Sciences que conservará el nombre de Agilent y las  compañía  de pruebas y  medición electrónica como  Keysight Technologies

 National Instruments: Tiene su sede en Austin-USA. En la década de los 80 crearon su principal producto: LabVIEW. Desde entonces  se dedica al desarrollo y venta de productos de software, hardware y servicios. Sus mercados tradicionales son los campos de adquisición de datos, control de instrumentos e instrumentación virtual. En los últimos años extendió su negocio a sistemas de comunicaciones y sistemas embebidos, en buena parte apoyándose en las arquitecturas PXI y CompactRIO.
 Electronics Workbench es una empresa subsidiaria de National Instruments que produce Multisim, un programa de diseño y análisis de circuitos electrónicos