Mostrando entradas con la etiqueta tablet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Apple firmó un acuerdo con OpenAI para usar ChatGPT en sus equipos.

 Apple firmó un acuerdo con OpenAI: ChatGPT llegará a su equipo Apple.

Apple integra ChatGPT en Siri, iOS y macOS. ChatGPT se trata como un motor de búsqueda para Siri y genera texto e imágenes para aplicaciones

El acceso a ChatGPT es gratuito sin necesidad de crear una cuenta, pero si ya es un cliente de pago, puede conectar su cuenta y obtener acceso a funciones premium.

Las funciones de ChatGPT se lanzarán en iOS 18, iPad OS 18 y macOS Sequoia "más adelante este año", lo que no significa necesariamente que estarán listas para su lanzamiento. Apple dijo que podría añadir "soporte para otros modelos de IA en el futuro". Ese artículo de Bloomberg mencionó que Apple también estaba negociando con Google, por lo que su chatbot es una buena apuesta para el próximo.


El primero es Siri, que puede acceder a ChatGPT para responder preguntas de voz. Si Siri cree que ChatGPT puede ayudar a responder su pregunta, aparecerá un cuadro de permiso emergente que le preguntará si desea enviar su pregunta al chatbot. La respuesta aparecerá en una ventana indicando que la información provino de una fuente externa. Esta es la misma forma en que Siri trata a un motor de búsqueda (es decir, Google), por lo que será interesante cómo traza exactamente Siri una línea entre ChatGPT y un motor de búsqueda. 

Siri también puede enviar fotos a ChatGPT. En el ejemplo de Apple, el usuario tomó una fotografía de una plataforma de madera y le preguntó a Siri sobre las opciones de decoración. Parece que las funciones estándar de resumen de IA generativa también estarán aquí, y el vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, Craig Federighi, mencionó que "también puede hacer preguntas sobre sus documentos, presentaciones o archivos PDF".

Todas las herramientas de escritura de todo el sistema también incluyen ChatGPT como opción de entrada. Apple mostró un nuevo menú contextual que parece salir disparado del indicador de entrada de texto. Tiene opciones de revisión y lo que parece un montón de funciones de IA generativa. Puede reescribir su texto en estilos "amigables", "profesionales" o "concisos" y puede crear un resumen, una lista o una tabla.

No está claro qué IA (Apple u OpenAI) está a cargo de estas opciones, pero en la parte inferior, un botón "redactar" abre específicamente un cuadro de entrada ChatGPT. En la demostración, Apple comienza con un documento con un mensaje de texto y el texto generativo se completa en la aplicación abierta, en este caso, Pages. ChatGPT también puede generar e insertar imágenes. 



ANTECEDENTES

Apple: Ingresos a set-2023

Los ingresos por servicios crecieron más





ANTECEDENTES

Apple presento sus resultados al 3T-2022

El iPhone sigue siendo la principal fuente de ingresos





Estrategia de venta del iPhone 14 Pro

Apple vuelve con una estrategia de marketing potente para vendernos su iPhone 4 Pro

Presenta al nuevo iPhone 4 a un precio de 799 US$ solo 100 US$ mas que el iPhone 13 ( 699 US$) siendo los 2 modelos muy similares, para que los seguidores de la marca, digan " si voy a gastar 799 US$ por un modelo similar al anterior, mejor gasto un poco más y compro el Pro que si tiene mayores ventajas".



Además de presentar los nuevos iPhone14 y otros dispositivos, Apple lanzó iOS 16, el 12 de septiembre. ¿Qué modelos de iPhone son compatibles con la nueva versión del sistema operativo?





ANTECEDENTES

iPhone genera menos del 50% de ingresos en T3-2022

Pese a los problemas de suministro y gracias a las ventas del iPhone y al crecimiento de su división de servicios, los ingresos de Apple pasaron de 81.400 millones de dólares en su tercer trimestre del 2021  a 83.000 millones de dólares en el mismo periodo del 2022.




En el 2T-2022 solo el iPad tenía decrecimiento en los ingresos


El iPod dejará de fabricarse tras 21 años en el mercado. Llegó a representar el 40% de los ingresos de la compañía en 2006, el año anterior al lanzamiento del primer iPhone





Gráfico con evolución de ingresos desde el 2001-2021


ANTECEDENTES


2019:  Ingresos de APPLE crecieron

APPLE PARK


Apple completó Apple Park, el campus que servirá de cuartel general en su lugar de residencia habitual, Cupertino, California. El edificio, con forma redonda recuerda a “una nave espacial que acaba de aterrizar” Con su estructura central en forma de disco, el campus está pensado para albergar a más de 12.000 empleados y ocupa más de 70 hectáreas. Gimnasios, un auditorio de más de mil plazas o un bosque en el centro son algunas de las características del increíble edificio, que además, mediante las placas solares instaladas en su techo, funcionará con energías renovables al 100%. Casi 5 años de trabajo y más de 5.000 millones de dólares invertidos en su construcción para materializar el futuro emplazamiento que Steve Jobs soñó para Apple.






FAMILIA iPHONE  2017

El iPhone smartphone de Apple en marzo 2017 alcanzó  728 millones de terminales en uso desde que hiciera debut en 2007.






APPLE WATCH: El reloj inteligente de Apple

Apple Watch hizo su debut el 10 Abril. El precio base del nuevo reloj es de US$ 349
iWatch: El 1er reloj inteligente tiene  iOS 8, pantalla flexible AMOLED. La producción está a cargo de Quanta Computer de Taiwán.

El Apple Watch está disponible en dos tamaños (38 y 42 milímetros), vendrá en tres colecciones: tradicional, de lujo y deportivo.

Ventas de cámaras digitales vs iPhone


 El 60 % de las ventas trimestrales las ha realizado Apple fuera de EEUU.


EL AUTO DE APPLE
En marzo del 2014 lanzaron CarPlay, su plataforma para que iPhone y algunos fabricantes de alta gama creasen aplicaciones compartidas. Según Apple, estará en 24 millones de coches en 2019, justo un año antes de la supuesta llegada de su vehículo.
Apple tiene en Los Altos, una misteriosa furgoneta con sensores en la parte superior, todo indica que todavía no es un prototipo, sino un equivalente a los coches que Google utiliza para actualizar sus mapas, pero en versión Apple.


ADQUISICIONES:
Apple compró Beats Electronics por 3,000 millones de dólares. Beats es lider en sistema de sonido de alta calidad. 


jueves, 20 de abril de 2023

Estado de dispositivos 5G a Marzo 2023

 El número de dispositivos 5G anunciados por los fabricantes aumentó un 3 % entre febrero y marzo de 2023, alcanzando un total de 1.896 dispositivos. De estos, se entiende que 1.513 están disponibles comercialmente, lo que representa el 79,8% de todos los dispositivos 5G anunciados.


 

A fines de marzo de 2023, GSA había identificado:



• 26  grupos de dispositivos anunciados

• 228 fabricantes con dispositivos 5G disponibles o próximos anunciados

• 1,896 dispositivos anunciados, incluidas las variantes regionales, pero excluyendo los dispositivos con la marca del operador que son esencialmente versiones modificadas de otros teléfonos. De estos, se entiende que al menos 1.513 están disponibles comercialmente:

989 smartphones (52.2%), de los cuales al menos 910 ya están disponibles comercialmente 

• 277 dispositivos de equipo en las instalaciones del cliente (CPE) de acceso inalámbrico fijo para uso en interiores y exteriores, al menos 177 de los cuales ahora están disponibles comercialmente

• 219 módulos

• 133 enrutadores, puertas de enlace o módems industriales o empresariales

• 68 puntos calientes que funcionan con baterías

• 46 tabletas

• 29 laptops o notebooks

• 11 enrutadores, módems o puntos de acceso en el vehículo

• 15 terminales USB, dongles o módems

• Otros 109 dispositivos, incluidos drones, pantallas montadas en la cabeza, robots, televisores, cámaras, femtoceldas/pequeñas celdas, repetidores, unidades a bordo de vehículos, un dongle/adaptador a presión, un interruptor, una máquina expendedora y un codificador

• 1039 dispositivos anunciados con soporte declarado para 5G independiente en bandas sub-6 GHz, 841 de los cuales están disponibles comercialmente.

No todos los dispositivos están disponibles de inmediato y los detalles de las especificaciones siguen siendo limitados para algunos. Esperamos que los dispositivos continúen estando más disponibles y que surja más información sobre los dispositivos anunciados a medida que lleguen al mercado.


lunes, 3 de octubre de 2022

INTEL presentó Core i9 de 13va generación

 INTEL presentó Core i9 con 18 núcleos

En el Intel Innovation (27 set 2022) , Intel presentó la familia de procesadores Intel® Core™ de 13ª generación, encabezada por el Intel® Core™ i9-13900K, el procesador de sobremesa 1 más rápido del mundo. Esta nueva generación incluye 6 nuevas CPUs desbloqueadas con hasta 24 núcleos y 32 subprocesos y velocidades de reloj de hasta 5,8 GHz para ofrecer la mejor experiencia de juego, streaming y grabación





ANTECEDENTES 

INTEL 2017

Intel el gigante de los procesadores presentó el nuevo Core i9, con 18 núcleos, con un precio de 1.999 dólares y  da vida a la nueva familia X-series y que se encargará de cubrir todas las necesidades de aquellos usuarios más exigentes con intenciones muy extremas.

Con el nombre de i9-7980XE, este procesador trata la reivindicación por parte de Intel frente a AMD y su modelo de 16 núcleos. Intel además asegura que el procesador será capaz de manejar juegos en 4K mientras los jugadores retransmiten en Twitch con calidad HD.



El modelo estrella de la nueva gama, el Intel Core i9-9900K, logra en el modo Boost los 5 GH. El Core i9-9980XE es el tope de gama de la nueva X Series lanzada también por Intel. Su precio supera los 2.000 dólares; el i9-9900K vale unas cuatro veces menos


Kaby Lake la 7ma generación Core

En Ago. 2016, Intel presentó su familia de procesadores de séptima generación de la serie Core, denominada Kaby Lake, con tecnología de 14 nanómetros y está orientado especialmente para los dispositivos portátiles como notebooks y 2 en 1 (que también hacen de tablets). Intel destaca que estos procesadores están optimizados para contenidos en resolución 4K y video en 360 grados. Los beneficios también se extienden a la realidad virtual.


Los procesadores para laptops han sido divididos entre las series Y (para portátiles bastante delgadas) y U (más comunes). Han desaparecido las versiones M5 y M7, pero aún se producirá la M3. Intel asegura que son 10 veces más eficientes que la primera generación de los Core (la cifra era de 8 en el caso de la sexta generación). Intel anunció además que también será posible jugar títulos como Overwatch en sistemas ultradelgados.


INTEL Y LOS PROCESADORES PARA SMARTPHONES

Intel ha renunciado a implantarse en el mercado del smartphone y ha emprendido una amplia reestructuración para concentrarse en áreas con mayores perspectivas de crecimiento.
Intel abandonará tanto el desarrollo de los chips SoFIA, que reúnen el módem y el procesador, como el de la versión de su procesador Atom concebida para tabletas.
Se ha dicho a menudo que Intel perdió el tren del smartphone, mientras rivales como Qualcomm, MediaTek, Texas Instruments (en los primeros tiempos), Apple y Samsung sí establecían acuerdos de suministro con diversos clientes.
Intel ha cosechado pérdidas en el sector del móvil, aunque estas quedaron disimuladas porque la correspondiente división se integró en el Client Computing Group y no se informó por separado de su situación financiera.
A principios del 2016 se informó de que Asus,  iba a reducir sus pedidos a causa de los retrasos de entrega de los chips SoFIA. El problema de Intel es que el sector del PC ya no tiene la importancia de antaño y que la empresa no ha logrado compensar las pérdidas mediante un buen posicionamiento en el ámbito del smartphone. Ahora ha puesto fin a su trabajo en este último sector para centrarse en la siguiente oleada de crecimiento: Internet de las Cosas.
Intel también ha puesto la prioridad en la conectividad 5G  “porque tenemos capacidad tecnológica para ofrecer sistemas 5G integrales, desde modems y estaciones base hasta las variadas formas de conectividad que existen hoy en día y las que existirán en el futuro”.
Intel ha anunciado que tiene intención de suprimir 12.000 puestos de trabajo -en torno al 11% de su plantilla- como parte de la reestructuración.


i7 DE 10 NUCLEOS

En el mundo de los ordenadores de escritorio, la velocidad de ciclo quedó a un lado para dejar paso a los núcleos, y aunque en 2011 ya ofrecieron procesadores Xeon con esa cantidad de núcleos, no lo habíamos visto en la oferta doméstica hasta ahora.

El nuevo procesador podrá correr a 3GHz, y tendrá modos de funcionamiento “Turbo Boost 3.0” que lo lleven hasta los 3.5GHz. Es capaz de ejecutar hasta 20 hilos de trabajo de forma simultánea.




Todos los chips soportan memoria RAM de tipo DDR4-2400 y están preparados para jugar con overclocking. Todos ellos están dentro de la familia Broadwell-E, con la que se introduce la tecnología de fabricación de 14nm.

Evolución del i7



INTEL Y EL INTERNET DE LA COSAS

Brian Krzanich, presidente de Intel,  presentó un acuerdo de colaboración con New Balance para crear un reloj inteligente especialmente orientado a corredores. Llegará al mercado a fines 2016. La empresa deportiva también está investigando la impresión en 3D de suelas personalizadas para cada usuario utilizando la tecnología Intel Real Sense, cámaras capaces de ver en tres dimensiones Y extraer moldes, por ejemplo, de la planta del pie sin necesidad de recurrir a máquinas especializadas.

Intel colaborará también con la marca Oakley para crear gafas que puedan ayudar a los corredores a mejorar el rendimiento deportivo usando la voz como método de control. Las mismas tecnologías servirán también para crear vehículos personales capaces de detectar el entorno y moverse de forma autónoma o drones que puedan evitar una colisión de forma inteligente.

Con estos acuerdos Intel trata de evitar el error que cometió con la telefonía móvil. Centrada en el mercado de los PC, no pudo desarrollar una línea de procesadores de bajo consumo capaces de seducir a los fabricantes de smartphones, un enorme mercado que acabó en manos del consorcio ARM, que licencia su arquitectura a empresas como Samsung, Apple o Qualcomm.

Intel trabaja ahora en tres plataformas de muy bajo consumo -Atom, Curie y Quark- que podrán integrarse en todo tipo de productos, desde monopatines eléctricos hasta la propia ropa.

Intel  presentó  una serie de nuevos productos y soluciones enfocados a Internet de las Cosas (IoT), durante su participación en Computex 2015.

 Intel presentó su nueva tecnología, que incluye el conector USB Thunderbolt 3, el cual cuenta con velocidades de transmisión de hasta 40 Gbps (el doble que el Thunderbolt 2 utilizado en Mac de Apple), 100 vatios de carga y soporte para otros protocolos, incluyendo USB Type-C, DisplayPort y PCI Express.

Esto hará posible la transferencia de datos, ejecutar una pantalla y el poder de una computadora al mismo tiempo. Thunderbolt 3 ofrece ahora cuatro veces los datos y el doble de ancho de banda de video de cualquier otro cable, y la capacidad de editar en 4K, por lo que el usuario podrá conectar hasta dos pantallas 4K desde el mismo puerto.


Intel también presentó la quinta generación de procesadores móviles Intel Core para móvil e IoT, dijo que la actualización de sus procesadores móviles tienen gráficos Intel Iris Pro 6200 y proporciona hasta dos veces más alto desempeño de cómputo y dos veces mejor rendimiento de gráficos 3-D que la generación actual, lo que es ideal para las obras públicas y médicas, así como aplicaciones industriales de IoT.

La quinta generación de la familia Intel Core ahora incluye el primer procesador de escritorio LGA socketed con gráficos Iris Pro integrados, el más poderoso procesador de gráficos de cliente y motor de medios de Intel.

La potencia de diseño térmico (TDP) de 65 vatios inferiores permite el rendimiento completo de la PC en una amplia gama de factores de forma, incluyendo minis PC más pequeños y más delgados y todo en una computadora de escritorio, que proporciona hasta dos veces mejor rendimiento de gráficos 3-D, 35% de conversión de video y 20% de rendimiento informático en los procesadores de generaciones anteriores, dijo Intel.

Otros nuevos productos anunciados incluyen un software llamado Intel Unite, el cual dijo la compañía que reunirá funciones de los procesadores Core vPro y capacidades inalámbricas para modernizar y transformar las salas de conferencias existentes en espacios de reuniones inteligentes y conectados con seguridad mejorada.




INTEL GALILEO e INTEL EDISON

El SoC (System on Chip) Quark, es el bastión de Intel para hacer frente a ARM. Intel se ha propuesto que Quark se convierta en el soporte del Internet de las cosas (IoT).

La tendencia lógica va a ser que crezca cada vez más el número de dispositivos que alberguen un procesador (proporcionando datos críticos), PC, tablets o smartphones, también piezas de un motor, pulseras, relojes, gafas… un mercado donde Intel tiene aún mucho que decir y las empresas mucho por desarrollar. Parab ello Intel ha dearrollado 2 plataformas, cada una con sus peculiaridades:

Intel Galileo. Es una familia de placas de desarrollo compatibles y verificadas con Arduino que trabajan bajo arquitectura Intel. Dispone de SDKs sencillos con lo que no es necesario disponer de demasiados conocimientos de programación. El entorno de desarrollo de software y hardware es totalmente abierto y le avalan sus buenos resultados para proyectos relacionados con el mundo de la domótica.  Monta el SoC Intel Quark X1000 a 400 MHz. Dispone de interfaces estándar de E/S (ACPI, PCI Express, Ethernet 10/100 Mb, conector USB 6-pin, USB 2.0 y EHCI/OHCI, ranura Micro- SD, UART de alta velocidad, flash NOR programable de 8 MB y un puerto JTAG).


Intel Edison. Se trata de un PC en miniatura, lo que Intel ha llamado wearable technology. Capaz de conectarse a varias placas –incluida una compatible con Arduino- y pensada para que los desarrolladores puedan generar prototipos rápidamente y a un coste realmente bajo. Se basa en el uso de un SoC Quark de segunda generación, con una CPU x86 de doble núcleo a 400 MHz. fabricación de 22 nanómetros,, LPDDR2, WiFi y Bluetooth Low Energy, y compatibilidad Linux. Tiene la posibilidad de añadir sensores,



A esto se suman un microcontrolador integrado que procesa datos en tiempo real, una tienda dedicada de aplicaciones, y una versión integrada de Wolfram Mathematica. La intención es que Intel Edison se adapte a cualquier otro dispositivo, no solamente smartphones y tablets, sino también plataformas como cafeteras, refrigeradores e incluso sensores para bebés. Esto último sirvió como ejemplo para demostrar las capacidades de Intel Edison durante el keynote oficial: El Mimo Baby Monitor, desarrollado por la gente de Rest Devices en el MIT, utiliza como base a Edison para registrar diferentes parámetros, desde la respiración del bebé hasta sus movimientos en la cuna.


Por muy potente o útil que sea una plataforma, la verdad es que sin emprendedores, innovadores o desarrolladores estarían condenadas a morir. En esta línea, Intel ha lanzado una iniciativa global denominada Make it Wearable donde se buscan y plasman ideas para desarrollar sobre estas plataformas o usando tecnologías incipientes.




INTEL presento nueva versión de PC USB 

La idea del dispositivo es tener un PC completo con Windows en el formato de una Chromecast (Google). La nueva versión tiene un Intel core M en lugar del Atom de la primera versión. La memoria sube hasta los 4GB en el modelo más potente, y la conexión wifi sube hasta el estándar 802.11ac. Además, cuenta con dos puertos USB mediante un adaptador que se conecta al USB de alimentación.

Tenemos la potencia de un portátil muy básico, pero en un formato que cabe perfectamente detrás del televisor de casa.

INTEL COMPRA ALTERA

Intel Corporation compro a Altera compañía de semiconductores por un total de 54 dólares por acción. La transacción está valuada en  16.700 millones de dólares.

La adquisición le permitirá a Intel incluir la tecnología de puertas de campo programables (FPGA- Field Programmable Gate Array), habilitando nuevos productos para los mercados de datacenter e Internet de las Cosas (IoT).

Intel prevé ofrecer los productos FPGA de Altera integrado a su oferta de procesadores Intel Xeon.

Según datos de Bloomberg, la semana pasada Avago Technologies acordó la compra de Broadcom en 37,000 millones de dólares, lo que se mantiene como el acuerdo de compra más grande en el mercado de semiconductores, que tiene un valor estimado total de 300 mil millones de dólares.



INTEL Apuesta por los weareables

Intel en un foro de desarrolladores Intel Developer Forum habló de sus productos finales, y específicamente los wearables.

El director de Intel mostró varios dispositivos wearable, incluyendo unos que la compañía ayudó a desarrollar así como aquellos creados por sus socios. Krzanich dijo serán más delgados, más livianos, con una duración mejor duración de batería y una mejor pantalla, dijo.

Krzanich también dijo que su procesador incorporado Edison,  se despachará. Ejecutivos de la compañía mostraron un modelo funcional de Skylake, la architectura de chip que sucederá al Core M.



La meta de Intel es extender su liderazgo en microprocesadores fuera del centro de datos a través de las PC a la nueva red de sensores que están apareciendo en los wearables. Todo eso ofrecerá datos para diseñar los procesadores Intel: para el 2020 el total del mercado de dispositivos superará los 50,000 millones de unidades, ofreciendo 35 zetabytes de datos, dijo la ejecutiva a cargo del negocio de centros de datos de Intel, Diane Bryant.  Eso hará poner más énfasis en el análisis de los datos, donde los procesadores de servidores “big iron” de Intel entrarán en juego.

WEAREABLES

Intel espera establecer lo que llama una solución de punta a punta: una plataforma para medir datos, procesarlos en el dispositivo y luego enviar esos datos de vuelta al centro de datos. Productos como su prototipo de monitores de calidad de aire CitySensehan sido desplegados.

 MICA, es una pulsera inteligente que Intel desarrolló con Open Ceremony. “Lo que hicimos fue construir una capacidad de celular que pudiera enlazarse a tu teléfono y obtener toda esa información textual: textos, tuits, cosas de Facebook”,

Audífonos inteligentes desarrollados por SMS Audio, lsa cuales pueden medir el ritmo cardíaco de un corredor y reportarlo al teléfono.


ENERGIA INALAMBRICA

Intel ha promocionado su visión de un futuro sin cables, donde las notebooks y otros dispositivos se cargarán de manera inalámbrica. La carga inalámbrica nativa ingresará al espacio de las PC con la plataforma Skylake en el primer trimestre del 2016, dijo Kirk Skaygen, vicepresidente senior a cargo del Grupo de Clientes de Intel. “Nuestra meta es colocar la carga inalámbrica en todos los dispositivos”, añadió Skaugen

Intel tiene un lugar en el directorio de la Alianza para la Energía Inalámbrica, también conocida como Rezence.

Aún a un año de la producción, Skaugen mostró una notebook que funciona con Skylake que pudo correr el benchamar 3DMark y video 4K.

Los chips de próxima generación Broadwell para PCs estarán disponibles en los productos en el primer trimestre del 2015.



LA TECNOLOGIA EMBEBIDA

Intel ha puesto el  énfasis en la tecnología embebida. “Se trata de cómo construyes una plataforma que le permite a la gente construir sobre ella”.

Para el año 2020, hasta 17,000 millones de dispositivos podrían formar parte de la Internet de las cosas (IoT), dijo Krzanich. Intel espera hacerlas funcionar con su plataforma Edison, la cual combina capacidades de cómputo y comunicación.

Edison es sucesor del procesador embebido Quark , pero Edison está hecho con el proceso de 22 nanómetros con un precio estimado de US$50.


LAS TABLETS y CAMARAS DE PROFUNDIDAD

Intel incursiona en el fuerte mercado de tabletas Android. Intel ha desarrollado un Diseño de Referencia Intel para Android, certificado por Google, que tomará sus chips Atom y permitirá que los OEM desarrollen rápidamente una tableta Android que funcione con su hardware.


RealSense, es una de las primeras “cámaras de profundidad” que imitan las Kinect de Microsoft. La Dell Venue 8 serie 7000, es una tableta que incorporará RealSense.
La tableta incluirá una pantalla de 2K y 8,4 pulgadas, de borde a borde, y medirá 8mm de grosor. Aunque se despachará en noviembre, Dell no anunció precio.




EVOLUCION DE MICROPROCESADORES INTEL



Los últimos familias de procesadores Intel son : familia Haswell de 22nm y familia Broadwell de 14 nm.

Haswell: Con longitud de canal de 22 nm con trasistores Tri-Gate. Gama alta (Procesadores i3, i5 e i7), gama baja( Celeron G18xx y Pentium G3xx0)
Broadwell: Con longitud de canal de 14 nm con trasistores Tri-Gate (FinFET). Gama alta (Procesadores M) se venderá a partir del 2015

MICROPROCESDORES PARA CEULARES

Intel espera que sus nuevos socios de chips en China se alejen de la tecnología ARM (Advanced RISC Machines fundado por Apple), la plataforma más utilizada para los dispositivos móviles, y cambiar a su arquitectura en dos o tres años.

Intel anunció en Oct.2014 que estaba invirtiendo US$ 1,500 millones (mdd) por una participación de 20 % en Tsinghua Unigroup, que controla los jugadores móviles chinos Spreadtrum y RDA Microelectronics. Spreadtrum es una compañía de semiconductores que desarrolla chipsets para dispositivos móviles basados en arquitecturas ARM.



lunes, 28 de enero de 2019

eLEARNING: tendencias en el 2019

Garnet ha publicado las tendencias en eLearning.




ANTECEDENTES

Oja.la, empresa que ofrece formación online, ha publicado un informe sobre las tres tendencias del e-learning o aprendizaje a través de Internet para este año 2016. Estas son
1.Big Data y Cloud Computing. Con el Big Data los datos analizados deberán ser capaces de entregar conclusiones acerca de los avances de los estudiantes, así como mostrar su aprovechamiento y desempeño. Con el Cloud los usuarios de educación a distancia  podrán almacenar sus cursos y lecciones y tener acceso a ellas desde diferentes plataformas, en cualquier momento y lugar”.
2.Movilidad y realidad aumentada.  surgirá un interés en  “mLearning”. con el aprendizaje móvil  los estudiantes tendran acceso a lo que estudian en todo tiempo y lugar. Con la realidad aumentada con elementos multimedia complementarán las plataformas teóricas, integrando herramientas educativas vía códigos QR, aplicaciones de localización vía GPS o plataformas como Oculus Rift”.
3.Personalización. Se adaptarán todos los aspectos del aprendizaje que van desde la pedagogía y los entornos de aprendizaje a herramientas de aprendizaje y planes de estudio para motivar, comprometer e inspirar a los estudiantes a lograr mejores resultados en un marco de tiempo más corto.




APOYO INSTITUCIONAL A E-LEARNING

GobAPP;  Laboratorio de Ideas del Banco Interamericano del Desarrollo

CHILE: Prog. educativos: "Me Conecto para Aprender”, “Yo Puedo Programar”, “Mi Primer PC”,
Lab4U, una Startup que creó una plataforma móvil,



10 TECNOLOGIAS  PARA LA EDUCACION
 Los analistas de Gartner prevén que el gasto a escala global en la educación superior, así como en la primaria y secundaria, crecerá un 2,3%, alcanzando los 67.800 millones de dólares en 2015.
Las tendencias en materia de aprendizaje online, según Gartner muestra una lista de 10 tecnologías que tienen el poder de impactar
1. Aprendizaje adaptativo: se lleva a cabo con  dispositivos interactivos para la enseñanza. El valor real de este método se encuentra en la gran capacidad de recopilación de datos sobre las necesidades de los estudiantes, lo que ayudará a ofrecer soluciones cada vez más personalizadas.
2. Libros de texto electrónicos adaptativosEl hecho que se puedan editar para incluir información actualizada y adaptada al estilo de aprendizaje del estudiante es uno de los puntos fuertes que acelerará la masificación de este tipo de herramientas educativas.
3 Customer Relationship Managment (CRM)El software para la administración de la relación con los clientes se podría adaptar de la misma forma a las necesidades educativas, aunque la dificultad de integración de los datos institucionales se tendrá que solucionar
4. ‘Big Data’recolección de grandes cantidades de datos generados por las actividades digitalizadas de los profesores, alumnos y padres
5. Estrategias de abastecimiento: como  alojamiento en la nube o la suscripción para obtener un determinado software,  la estrategia de aprovisionamiento será un punto necesario en los objetivos de negocio de cualquier institución para la enseñanza.
6, ExoestructuraEl concepto se usa en oposición al de infraestructura y hace referencia a la capacidad de encontrar una forma de integrar el número creciente de socios, herramientas y servicios en el ecosistema de un negocio. 
7. Microcredenciales abiertosEl sistema de acreditación gamificada basado en microcredenciales en forma de insignias digitales lleva ya un tiempo en las plataformas de aprendizaje online como alternativa a la certificación, pero quedan limitadas a un determinado entorno. No pasa lo mismo con los microcredenciales abiertos,  poco desarrollada, pero que podría aportar más valor y motivación para los estudiantes.
8. Evaluación digital: tiene que pasar al espacio digital. Algunos de los métodos existentes consisten en distintos mecanismos como la identificación mediante pulsaciones de teclas o sistemas de reconocimiento de caras basados en el cloud.
9. Tecnología móvil:  aunque todavía falta mucho hasta crear un ecosistema m-learning completo, viendo el gran número de usuarios de teléfonos inteligentes es una clara señal de que la integración de la tecnología móvil tiene que ser considerada una de las principales prioridades.
10. Aprendizaje socialel ejemplo de los MOOC es el más relevante. Los alumnos que prefieren el aprendizaje digital se crean sus propios perfiles sociales para conversar con sus compañeros, contrastar opiniones o simplemente para compartir temas de interés. La gran aceptación que tienen estas actividades refuerza la necesidad de integrar las opciones sociales en las creación de plataformas educativas

ANTECEDENTES
La Cepal con apoyo de la Unión Europea, ha efectuado un estudio sobre la incorporación de TIC para la educación (TICpE), que es uno de los componentes del programa LIS2, "Alianza para la Sociedad de la Información 2 - Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias.

Este documento analiza  los avances efectivos que se han producido en los países de la región en términos de la incorporación de la tecnología en el ámbito escolar, los logros obtenidos y se pregunta ¿qué tipos de usuarios tecnológicos se han generado a partir de la ampliación del acceso a TIC entre los estudiantes?; ¿aquellos países que tienen una trayectoria más extensa en política educativa con TIC, han logrado cumplir la promesa de mejorar los resultados académicos de sus estudiantes a partir de esta inversión?

Clases online: 
Academiaonline.pe   en Perú


jueves, 21 de diciembre de 2017

TABLET: Mercado Peruano 2017

Las tabletas  mantienen su tendencia a la baja en consumo registrada el 2016, Según los reportes de Dominio Consultores, en el último trimestre 2017 se están importando 266 mil tabletas, lo cual representa el 42% de todo lo que se calcula ingresará al país este año (626 mil equipos).

El reporte del citado trimestre tiene un volumen muy similar al que se dio en el 2016, cuando se llegó a las 261 mil unidades. La gran diferencia es que el año pasado el grueso de importaciones fue en octubre y noviembre, mientras que en el 2017 el gran pico se ha dado solo en noviembre ( 145.551 en un mes).



SEGÚN IDC, A NIVEL MUNDIAL LAS TABLETAS LLEVAN 12 TRIMESTRES EN CAÍDA. EL ÚLTIMO REPORTE ESTABA EN -5,4%.

Este fuerte impulso no evitará que para el balance de cierre de año las importaciones de tabletas reflejen una caída del 24,8%, sin embargo permitió que el descenso no sea tan dramático, tal como sucedió a inicios de año.



ANTECEDENTES

Mercado Mundial 3T-2016 en caida

Las ventas de tablets continuaron cayendo en el tercer trimestre 2016 en un mercado mundial en el que los aparatos de bajo costo se arrogan una parte creciente, según la consultora IDC.  Los fabricantes colocaron  43 millones de unidades en el trimestre, 14,7% menos que un año antes.

Apple pese a ventas de iPad en caída de 6,2% en un año y se adjudica 21,5% del mercado.
Samsung aparece en segunda posición, con 15,1% y una caída de las ventas de 19,3%.  IDC evoca sobre todo la ausencia de aparatos con tablero removible en la gama de Samsung.
Amazon llega en tercera posición, con una parte de mercado de 7,3%, favorecida según IDC por importantes promociones de sus tabletas Fire.
El top 5 de IDC es para  dos grupos chinos, Lenovo y Huawei, con 6,3% y 5,6% del mercado.

Las ventas de aparatos removibles de un precio menor a 200 dólares, de los cuales fabricantes como RCA han inundado el mercado, alcanzaron, ventas récord.


Mercado Mundial 2T-2016 en caida

46.7 millones de unidades, cayeron los envíos globales de tabletas,  en el segundo trimestre 2016, (8 % anual),  mientras que los precios medios de venta aumentaron 9 % durante el mismo período, según Strategy Analytics. Las cuotas de mercado fueron:
Por envios:
Apple:  21.3 % de los envíos
Samsung : 13.2 %,  (6.1 millones)
Lenovo:  5.4 %
Huawei: 4.8 %
Otras marcas:  29.1 %

Por SO utilizado:
Android:  64 %, 15 % menos
Windows: 14% , (6.7 millones).

Las tabletas avanzadas, tales como el iPad Pro y Microsoft Surface Pro 4, ayudaron a impulsar el incremento de los precios, conforme los consumidores y empresas tienen una mayor demanda por dispositivos 2-en-1 que ofrecen las características de un ordenador real.


MERCADO 2015

En el 2T-2015 se colocaron 44.7 millones de unidades en el mercado mundial
Apple y Samsung, ennconjunto representaron 41% del mercado, 
 LG, Huawei y E FUN, aavnzan  Huawei entra en el ranking de los 5 mayores fabricantes
Apple envió 10.9 millones de iPads en 2T-2015, con una cuota de mercado de 24.5 %.
Lenovo colocó 2.5 millones de tabletas, 6.8 % más que el año anterior
Huawei colocó 1.6 millones, tras un crecimiento de 103.6 %
LG vendió 1.6 millones de unidadesm creciò 246.4%.




 El mercado de tabletas continúa a la baja ante la mayor variedad de dispositivos, celulares con pantallas más grandes y un periodo de reemplazo más largo.

Las tabletas con conectividad a la red celular  están superando al resto del mercado, proporcionando una fuente de ingresos adicional para los fabricantes de equipos y operadores móviles. Además de impulsar el uso más alto que tabletas solo con Wi-Fi, las habilitadas con red celular también ayudan a posicionar el segmento como un dispositivo verdaderamente móvil en lugar de dispositivos para uso en el hogar.

Las tablets 2-en-1, o desprendibles, aunque todavía representan una pequeña parte del mercado total, tuvieron un crecimiento impresionante para vendedores como Asus, Acer, y E-FUN que han sido capaces de ofrecer productos con un valor fantástico y proveedores como Microsoft han sido capaces de impulsar el crecimiento en el extremo superior con dispositivos como el Surface Pro 3.

EN LATINOAMERICA 


  


TABLET DE ALTA GAMA

iPad Air 2, de Apple: 6,1 milímetros de grueso, capacidad de tomar ráfaga de fotografías y vídeo en cámara lenta, así como un sensor de huella dactilar para usar en lugar de un código de acceso. cuenta con un recubrimiento anti reflejante,  un 56% menos reflejante. El iPad Air 2 se venderá desde 499 dólares, tendrá su nuevo sistema operativo Mac, Yosemite.
Nexus 9 de Google con Android 5.0 Lollipop, fabricado por HTC,  procesadores  Nvidia Tegra Quad Core con arquitectura de 64 bits.
Samsung, tableta de 10,5 pulgadas, procesadores Exynos a 8 núcleos y 3 Gb de memoria RAM
Xperia Z2 tablet de Sony, capaz de resistir al agua y al polvo, además de contar con una pantalla perfecta para visualizar contenidos.
Microsoft Surface 3, la más cara de las cinco, pero también la más apta para el entorno de trabajo.


MERCADO PERUANO 2015

La venta de tablets durante diciembre 2015 fue de 200 mil unidades, más del 10% de crecimiento en unidades respecto a la campaña del 2014, y con un ticket promedio de compra de 399 soles. 

 Lenovo:  21% de participación de mercado en el retail (según GFK) su oferta parte ahora desde 199 hasta 1,699 soles; cuando antes el rango  era de 399 a 999 soles en promedio.

AL 3T-2014
El mercado Peruano de las tablet es muy pequeño y presentó la sgte distribución
Samsung  71.8%, Apple 10.3%, AOC 4.6%, BlackBerry 4.5%, Advance 4.3%


El  2014 los smartphones de pantalla grande (Phablets) crecieron en  ventas aunque no superaron las ventas de las tablets.

Estudio del IDC Indica Las phablets o smartphones con tamaños de pantalla cercanas a las de las tablets pequeñas, ganan terreno a las tablets tradicionales, con casi 230 millones de unidades en todo el mundo.

“Hay dos motivos para esta baja en el mercado de tablets. Por un lado, los dueños de tabletas no las renuevan con la frecuencia que se pensaba y, si lo hacen, pasan la vieja a otro miembro de la familia“, explicó Tom Mainelli, analista de IDC.

“Por otro lado, los phablets (smartphones con pantallas de más de 5,5 pulgadas) están empezando a hacer dudar a muchos usuarios sobre si comprar una tablet o un smartphone de pantalla grande, dispositivos que a menudo son suficientes para las tareas que antes se reservaban para las tablet”, agregó.

El año 2013, el mercado del phablet creció de un 4,3 % al 10,5 %. E

miércoles, 2 de noviembre de 2016

MICROSOFT: Project Olympus desarrollo de hardware de código abierto

Project Olympus es un proyecto concebido  para lo que será en el día de mañana las telecomunicaciones. El nuevo proyecto de Microsoft se apoya en el Open Compute Project, cuya misión es acelerar el desarrollo del diseño del hardware para centros de datos —y en el futuro los operadores tendrán redes alojadas en este tipo de ambientes—.

Dentro de OCP, Microsoft intenta llevar la innovación un paso más allá, pues considera que el ciclo de desarrollo del hardware o su innovación aún no cuenta con los mismos mecanismos que cuenta el software cuando se ampara en esquemas de código abierto.

En esencia lo que pretende Microsoft es iniciar un nuevo modelo de desarrollo basado en una colaboración abierta de la comunidad, en este caso OCP, y que se basa justamente en el modelo de código abierto adoptado por el software cuando quiere acelerar su ciclo de innovación
.
Tradicionalmente las empresas que colaboran en el desarrollo de hardware lo hacen compartiendo productos completamente terminados que ya se encuentran en fase de producción. Para Microsoft esto es un error pues no permite que se generen las ventajas que se ven en el desarrollo del software, el cual es modificado por la comunidad antes de ser finalizado. Por ello, a partir de ahora, MS compartirá sus diseños de hardware cuando estén al 50 % de su desarrollo, permitiendo que la comunidad complete el restante 50 %..

“Microsoft está abriendo la puerta a una nueva era en el desarrollo de hardware de código abierto… la manera en la que estamos trayéndolo al mercado no tiene precedentes en la historia de OCP o del hardware de código abierto para centros de datos”, dice Bill Carter, CTO del Open Compute Project Foundation.

¿Cuánto tardará el sector de las telecomunicaciones en adoptar este tipo de esquemas cuando la virtualización y la nube son parte de la evolución de las redes? El contagio parece que ya se ha producido a tenor del anuncio del Voyager de Facebook.



ANTECEDENTES

WINDOWS 10

Windows 10 el sistema operativo de Microsoft Corp. que fue lanzado en  julio de 2015, tiene la tasa de adopción más rápida en la historia de Microsoft, incluso ha superado a Windows 8 en casi 400 %. MS espera sumar 1,000 millones de dispositivos con Windows 10 para 2018.

La estrategia de Satsya Nadella, CEO  de Microsoft, es crear un ecosistema de software y dispositivos basado en la nube que trabaje de  manera conjunta, similar a Apple y Google.


Microsoft anteriormente presentó nuevas versiones de su tableta convertible Surface, equipos Lumia, y una pulsera inteligente —la Microsoft Band—.

También  mostró su último Lumia 950 y el Lumia 950 XL, los primeros teléfonos Lumia con Windows 10. Una de las principales novedades es que los equipos se pueden conectar a un monitor o televisión para trabajar como una PC.

Microsoft también presentó una computadora holográfica, HoloLens, impulsada por Windows 10. La computadora estará disponible a partir del 2016 para desarrolladores.


El 29 de Julio 2015 Microsoft lanzó el nuevo sistema operativo Windows 10 


Algunas de las características  más significativas son:

Windows Hello. Adios a los passwords. Se trata de un sistema de desbloqueo que utiliza una cámara 3D infrarroja que usa la tecnología RealSense de Intel, que funciona haciendo un mapeo de los contornos del rostro del usuario, marcando puntos específicos de su cara y el contraste generado por la luz y la forma de la cara del usuario, incluso en la oscuridad. Seguro, rápido y eficaz, Hello estará disponible en algunos modelos selectos.

Menú de inicio. El botón de inicio y el menú desplegable son una parte esencial de esta versión. Los live tiles están incorporados en el menú y son completamente personalizables.

Zoom semántico. Si tecleas una letra en el menú de inicio se hace un filtrado de las aplicaciones que empiezan con dicha letra.

Cortana. El asistente Cortana permtite hacer actividades al pronunciar la orden, el sistema te ahorra lo que serían 7 pasos en un esquema normal. Cortana estará disponible en español latino en 2016, año en que también se espera que haya versiones para iOS y Android.

Snap. Mejoró la app Snap para distribuir las ventanas en el escritorio. Si tienes una pantalla grande puedes usar Corner Snap para distribuir hasta cuatro ventanas dentro de un mismo escritorio.

Switching. “Sólo 6% de nuestros usuarios usa Alt+Tab para cambiar entre aplicaciones, por ello añadió un botón en la barra de búsquedas llamada Task View que facilita el flujo de trabajo entre ventanas.

Continuum
. Brinda flexibilidad entre varios dispositivos. Un dispositivo 2 en 1 puede pasar automáticamente de modo PC a modo tablet con pulsar un botón o desconectar el teclado, pero las funciones siguen siendo las mismas.nEsta función sólo será posible en teléfonos de nueva generación, ya que serán los únicos que podrán correr Windows 10. Puedes convertir un teléfono en una PC funcional al conectarlo de manera inalámbrica a un teclado, un mouse y una pantalla.

Es así como Windows quiere meterse en al menos 1,000 millones de dispositivos en los próximos tres años, y piensan hacerlo también con la ayuda de los desarrolladores de aplicaciones. “Nuestro objetivo es hacer de Windows 10 la plataforma de desarrollo más atractiva en la historia”, ha dicho Terry Myerson, vicepresidente ejecutivo de operaciones en Microsoft.

La meta es alcanzable, especialmente cuando se cuentan las PC, en donde Microsoft sigue siendo una potencia, según datos de Moor Insights & Strategy. Windows 10 será capaz de correr en millones de PC que actualmente corren Windows 7 o Windows 8, y estará precargado en unos 300 millones de nuevos equipos que serán entregados este 2015, según estimaciones.

La liberación de Windows 10, para usuarios finales en computadoras de escritorio, tablets y 2 en 1, se concretó, aunque muchos de ellos deberán tomarse con calma el upgrade, pues será escalonado. Con respecto a Windows Phone, Xbox, Windows para empresas o incluso Holo Lens, aún tendremos que esperar unos cuantos meses más para tener noticias concretas.


Las versiones Home y Pro son las que pueden descargarse e instalarse desde el 29 Julio, mientras que las compañías que cuentan con grandes volúmenes de licencias del tipo Enterprise y Education tendrán que esperar hasta el uno de agosto para migrar a Windows 10.

Edge es el nuevo navegador con Windows 10

Edge, es el nombre que recibirá el nuevo navegador de internet de Microsoft, según se anunció en el Build 2015; evento orientado a los desarrolladores de software.

Estará Disponible con e Windows 10 y   aceptará comandos de voz, el navegador apunta a la sencillez,


Edge  está disponible solo en su versión beta, Si Edge resulta ser todo lo que Microsoft ofrece, puede que borre la mala imagen que Explorer se ganó.


WINDOWS 10  - REQUISITOS MINIMOS

Windows 10 ocupará menos espacio en el disco duro, las versiones pirata de Windows podrán recibir la actualización gratis y eventualmente eliminará el Internet Explorer

Microsoft ha dado a conocer los requisitos mínimos  para ejecutar Windows 10.
32 bits: 16GB de espacio en el disco duro y 1GB de memoria RAM
64 bits: 20GB en espacio en el disco duro y 2GB de memoria RAM.
La resolución de pantalla deberá ser de 800x600 pixeles.

Además, necesitará tener el uso de UEFI secure boot activo por defecto para el arranque del sistema tanto en PCs como en sistema móviles. Para su actualización, los usuarios de:
 Windows 7 necesitan descargar el archivo ISO y crear un disco de arranque
 Windows 8 podrán actualizarlo directamente desde el gestor de actualizaciones de Win.

Para smartphones, el Windows 10 requerirá una cantidad variable de memoria vacía la cual va a depender de la resolución de la pantalla y del almacenamiento que se requiera. Al menos 4GB de espacio interno y una tarjeta SD en caso se requiera instalar actualizaciones