Mostrando entradas con la etiqueta ZTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

Red de Acceso de Radio (RAN) del 1T-2025

 Dell'Oro Group publicó el informe de la Red de Acceso de Radio (RAN) del 1T25. 

Después de 2 años de fuertes caídas, las estimaciones preliminares muestran que los ingresos mundiales de RAN, excluyendo los servicios, se estabilizaron año tras año, lo que resultó en el primer trimestre de crecimiento desde el primer trimestre de 2023.

El mercado de RAN sigue teniendo problemas de crecimiento, ya que los desequilibrios regionales de la cobertura 5G, la ralentización del crecimiento del tráfico de datos y los retos de monetización siguen pesando sobre las perspectivas de crecimiento más amplias.

Aspectos destacados adicionales del informe RAN del 1T 2025:

- El fuerte crecimiento en América del Norte fue suficiente para compensar los descensos en CALA, China y MEA.

- El panorama es menos favorable fuera de América del Norte. RAN, excluyendo América del Norte, registró un quinto trimestre consecutivo de descensos.

- Las clasificaciones de ingresos no cambiaron en el 1T 2025. Los 5 principales proveedores de RAN (4-Quarter Trailing) según los ingresos mundiales son Huawei, Ericsson, Nokia, ZTE y Samsung.

- Los 5 principales proveedores de RAN (4-Quarter Trailing) en función de los ingresos fuera de China son Ericsson, Nokia, Huawei, Samsung y ZTE.

- Las perspectivas a corto plazo se mantienen prácticamente sin cambios, y se espera que el RAN total se mantenga estable en 2025 y que el RAN fuera de China crezca a un ritmo modesto.


Para obtener más información, consulte

https://lnkd.in/gSMRT-HU


domingo, 8 de septiembre de 2024

Huawei lidera ingresos por ventas de equipos Telcos en 2T-2024

  Huawei se mantuvo como líder mundial en ingresos del sector del equipamiento de telecomunicaciones durante 2023, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos de USA y otros países por limitar el número de mercados a los que puede Acceder e impedirle la obtención de los chips de silicio más recientes.




ANTECEDENTES

Según datos preliminares de Dell'Oro Group, la cuota de Huawei en ingresos mundiales pasó del 28% en 2022 al 30% en 2023.

La cuota de Nokia se mantuvo en el 15%, mientras que la de Ericsson cayó del 15% en 2022 al 14% en 2023.

ZTE se situó en cuarto lugar, una vez más con una cuota del 11%, mientras que Cisco pasó del 5% al ​​6%.

Comprende los ingresos generados por las telecomunicaciones en los apartados de acceso de banda ancha, transmisión mediante microondas, transporte óptico, red básica móvil, RAN, y enrutadores y conmutadores para proveedores de servicios.

Las ventas globales cayeron en un 5% en 2023, “.

El sector de equipamiento de telecomunicaciones disfrutó de un período de 5 años consecutivos de crecimiento. Dicho período concluyó hacia el final del primer semestre de 2023, pero la situación empezó a empeorar todavía más en el 2T-2023. se atribuye, en parte, a “comparaciones perjudiciales en algunos de los mercados de 5G más avanzados” ya una “lenta transición hacia la tecnología autónoma” en las redes de dicha generación.

Los ingresos generados por el equipamiento de telecomunicaciones en América del Norte disminuyeron en un 20%, debido a la escasa actividad en RAN y acceso de banda ancha.

Si se excluye América del Norte, los ingresos mundiales crecen, la evolución positiva en la región Asia-Pacífico basta para compensar el menor crecimiento en Europa”.

Se prevé que la situación del mercado “siga siendo difícil en 2024”, si bien la caída sería “menos grave” que en 2023.


jueves, 27 de enero de 2022

Móviles: mercado fabricantes de RAN 2021

 El mercado móvil del RAN (Radio Access Networks) 2021, cerró con Ericsson (suecia) en 1er lugar por méritos propios y por las sanciones que ha sufrido Huawei en muchos mercados occidentales que han prohibido sus equipos por preocupaciones con la seguridad. 

Ericsson indica tener el mejor RAN de 5G, algo que podría debatirse a tenor de declaraciones pasadas de algunos ejecutivos europeos alabando la 5G de Huawei antes de las sanciones como la mejor tecnología del momento. 

Así queda la participación de mercado a final del 2021.



jueves, 6 de mayo de 2021

Smartphones en Perú: Samsung lidera y Xiaomi crece más en 1T-2021

 Según datos de Canalys, Xiaomi había alcanzado una cuota de mercado del 22% en Perú en el primer trimestre de 2021, con un crecimiento anual del 926%.  Xiaomi por primera vez superando la cuota de mercado del 20% en Perú



Samsung también lidera en Latinoamérica





ANTECEDENTES


2T-2020

El mercado mundial de smartphones ahora es liderado por Huawei desplazando a Samsung al 2do lugar




MERCADO CHINO 1T-2020

Counterpoint Research publicó las cifras del mercado Chino de SMARTPHONES durante el segundo trimestre 2020.

 El mercado latinoamericano se parece cada vez más al Chino y menos al norteamericano, especialmente en cuanto a los jugadores (salvo por el caso de Samsung),

 China nos lleva un par de años en implementación de tecnologías como el 5G y es útil saber cómo se mueve en dicho sentido,

China tiene el mercado más grande de celulares en el mundo y lo que ocurre en este repercute ampliamente en el mercado global y en la situación de los principales jugadores

China está adelante del resto del mundo un par de trimestres en cuanto al manejo de la pandemia y la vuelta a un escenario “más normal” de vida.

 El mercado sigue sufriendo el impacto del COVID-19 y decreció un 17% con respecto al mismo trimestre del 2019. Sin embargo, con una mejora de 9% con respecto al primer trimestre del 2020. Huawei logró una participación de mercado de 46% durante el trimestre, el más alto en su historia, con un crecimiento (en unidades) de 14%.




APPLE fue el fabricante que más creció durante el 2T-2020: 32%. El nuevo iPhone SE entró derecho al Top 3 de dispositivos más vendidos en el país.

Todos los demás fabricantes vieron caídas importantes en sus ventas



lunes, 18 de septiembre de 2017

NFV: La Plataforma de Automatización de Red Abierta (ONAP)

La Plataforma de Automatización de Red Abierta (ONAP- Open Network Automation Platform) anunció que el Grupo Vodafone se unió como miembro platino de la comunidad. De esta manera, Vodafone se añade al grupo de compañías que apoyan la iniciativa que parte de la fusión entre los esfuerzos de Linux Fundation con Open-O y AT&T con ECOMP. El grupo ya lleva el apoyo de Amdocs, AT&T; Bell, China Mobile, China Telecom, Cisco, Ericsson, GigaSpaces, Huawei, IBM, Intel, Jio, Orange, Tech Mahindra, VMware y ZTE.


ONAP se propuso entregar una plataforma común que permita diseñar, implementar y administrar servicios diferenciados y, para ello, integró los trabajos que venía realizando Linux Fundation y AT&T por separado. Una tercera iniciativa para desarrollar la capa MANO de NFV ha sido impulsada por Telefónica y una cuarta —por solo nombrar algunas— por SK Telecom.

La comunidad de ONAP, en la cual parecen confluir todas estas iniciativas, cuenta con 1000 desarrolladores y 45 miembros, que representan cerca del 55 % del total de suscriptores globales.



ANTECEDENTES

ZTE implementó la red RCS-vIMS mas grande del mundo

En Junio 2016, ZTE Corporation anunció que China Mobile inició  la comercialización de su red RCS. ZTE trabajó como su partner estratégico para construir este proyecto de RCS basado en el subsistema de IP virtual multimedia (vIMS) más grande del mundo.

En octubre 2014, ZTE ganó el concurso en el cual ofrece su solución RCS basada en IMS con una capacidad inicial para 100 millones de suscriptores, incluyendo mensajería multimedia, llamadas de voz por red, videollamadas y funciones de agenda. Se trata del proyecto comercial  de virtualización de las funciones de red (NFV) IMS más grande del mundo.

China Mobile ha instalado el servicio IMS en su red. Construir una red RCS en una plataforma vIMS basada en NFV permite estandarizar los equipos y desacoplar hardware y servicio. Además permite el despliegue automático y el escalado flexible de las redes portadoras de servicio, mejorando el ratio de utilización de recursos. Esto garantiza la rapidez de respuesta del sistema, acortar los periodos de expansión e implementación y ayuda a los operadores a reducir el coste total de propiedad (TCO) y garantizar una evolución uniforme del sistema.

En este proyecto, ZTE ofrece una solución RCS conforme a los requisitos GSMA, que proporciona funcionalidades de motor de servicio, interfaz externa y soporte y acceso fácil y rápido a aplicaciones de terceros. Además ayuda a los operadores a dirigirse a otras áreas del mercado -empresa, aplicaciones familiares, etc.- y aumenta las aplicaciones de industrias verticales.

La red NFV de ZTEe cuenta con 12 contratos comerciales, 32 pruebas de concepto (PoC) y está desarrollando la cooperación con Vodafone, Telefónica y otros operadores de renombre.


 SERVICIOS  basados en Virtualización de Funciones de Red

Durante el 2016 se aprecia un aumento en las ofertas comerciales de NFV ( Virtualización de Fuciones de Red). Orange y CenturyLink, vienen impulsando los servicios empresariales gestionados virtualmente y los proveedores de servicios vienen a  transformar y virtualizar sus redes y servicios. 

Los proveedores de servicios utilizando Servicios Empresariales Gestionados que se basen en NFV pueden rentabilizar el negocio e impulsar hacia una migración a gran escala hacia NFV.

El NFV puede ampliar el mercado al alcance del proveedor de servicios. Las empresas adquieren sus servicios de conectividad incluyendo Ethernet, IP VPN y el acceso de banda ancha de Proveedores de Servicios Gestionados (MSP - Managed Service Providers). Mientras que el servicio de conectividad en redes, no constituye la meta principal en cuanto a sus necesidades de redes. La seguridad, el enrutamiento LAN, la optimización WAN y los datos analíticos de redes son fundamentales para ofrecer el rendimiento de la red y la seguridad para las aplicaciones de negocio.

Actualmente la mayoría de las opciones disponibles para estas funciones se entregan a través de dispositivos físicos, acompañados de prácticas operativas complejas, que en su mayoría son manuales y crean una barrera que limita el potencial de los servicios de redes de valor agregado. Al transformar dichas funciones de manual a virtual y al automatizar los servicios y las operaciones de la red, los MSP ahora tienen la capacidad de aprovechar esta oportunidad de mercado.

Estudios de mercado realizados por Ciena,  indican que entre el 20 y 30% de los servicios administrados ofrecidos a través de los dispositivos físicos están listos para ser sustituidos por los servicios empresariales gestionados, basados en NFV. Las funciones clave de valor agregado identificadas fueron el enrutamiento empresarial gestionado, la seguridad gestionada, la optimización WAN, el Análisis de Redes y los controladores de borde de sesión gestionados, con la posibilidad de atraer gastos de TI desde áreas adyacentes de la empresa.

El nuevo mercado se puede examinar  a través de la gran oferta de MSP y de servicios de conectividad de Ethernet. Los MSP pueden proporcionar no sólo la conectividad de redes, sino también aumentar su oferta con servicios virtualizados de valor agregado, entregados a través de funciones de red virtualizadas, ampliando de manera eficaz su oportunidad de mercado en más del 30 %. 
Con los nuevos servicios de red gestionados de manera virtualizada, los MSP pueden ofrecer un menú de funciones de servicio en el cual el enrutamiento dinámico, la seguridad, la optimización WAN, los análisis y otras funciones de la red virtual pueden enlazarse para mitigar los impactos de la latencia de red, ofrecer mayor seguridad, proporcionar visibilidad del desempeño de la red y mejorar el tiempo de entrega de grandes volúmenes de datos desde pequeños sitios remotos. 

Las sinergias que conducen a un modelo empresarial rentable son :
Aumento de los ingresos: los servicios de valor agregado son una fuente nueva de ingresos para los MSP.
Reducción de costos operativos: Desde el cumplimiento de los servicios hasta la garantía de los mismos, hoy en día gran parte del proceso operativo se gestiona de forma manual. Los procesos manuales tienen costos elevados y son propensos a errores que aumentan el tiempo asignado a cada proceso. Un MSP puede reducir el costo de dichos procesos en un 80 %.
Rapidez en el tiempo de servicio: Hay un impacto que tiene la automatización en la mejora del rendimiento de la producción del MSP. Con frecuencia se tienen que aumentar los servicios virtualizados para decenas y cientos de clientes. Un tiempo de salida al mercado más rápido significa un tiempo de servicio mejorado, lo que se traduce en una obtención de ingresos más rápida y también en una mejor participación en el mercado. Estudios muestran que es factible alcanzar un aumento de ingresos del 40 % como resultado de un tiempo de servicio más rápido y de  automatización.


Por cada dólar gastado en la entrega del servicio empresarial gestionado, el proveedor de servicios puede obtener la mitad del margen. La transformación de la red a NFV con la automatización y orquestación Blue Planet permite al proveedor de servicios reducir costos y elevar los ingresos, aumentando hasta 5 veces el rendimiento de esta inversión.

SDN y NFV implican una innovación tecnológica y empresarial. Nuevas descripciones de servicios; nuevos modelos de fijación de precios de los servicios; y nuevas estrategias de salida al mercado constituyen los cimientos de un nuevo enfoque empresarial 


ETSI desarrollará Open Source MANO

ETSI anunció el inicio del desarrollo de un software de código abierto para la administración y orquestación (MANO) de virtualización de funciones de red (NFV). La implementación estará alineada con el grupo de especificación de NFV.

El objetivo es entregar software open source MANO bajo una licencia pública Apache 2.0. El proyecto cubre tanto la orquestación de recursos como la orquestación de servicios, para permitir el despliegue automático y la interconexión de todos los componentes, tanto los escenarios NFV como la gestión de los ciclos de vida de los servicios de red.

El grupo, de nombre Comunidad Global Open Source MANO (OSM), está integrado por un total de 23 operadores y proveedores de equipamiento —Telefónica, BT, Canonical, Intel, Mirntis, Rift.io, Telekom Austria, Telenor, Benu Networks, Brocade, Comptel, Dell, Indra, Korea Telecom, Metaswitch, RADWare, Red Hat, Sandvine, SK Telecom, Sprint, Telmex, xFlow y 6WIND.

"ETSI OSM complementa el trabajo de la ETSI NFV ISG y viceversa. Además, proporcionará una oportunidad para sacar provecho de la sinergia entre los enfoques de normalización y de código abierto mediante el acceso a un conjunto mayor y más diverso de colaboradores y desarrolladores de lo que normalmente sería posible ", dice Luis Jorge Romero, Director General de ETSI.

Durante el Mobile World Congress 2016, se presentará una demostración que recoge una implementación inicial de software que integra módulos open source del Proyecto OpenMANO de Telefónica, Juju generic VNF Manager de Canonical y el orquestador de Rift.io.




ANTECEDENTES

Telefonica liberó OpenMANO sistema de NFV abierta - Cloud

 Telefónica liberó OpenMANO, sistema para gestionar y orquestar un ambiente NFV desarrollado por el laboratorio de Referencia NFV del operador, y cuyo objetivo es acelerar la adopción de NFV de una forma abierta, donde lo ofrecido por los proveedores sean intercambiables.
 Telefónica no tiene la intención de ser un desarrollador de soluciones NFV, sino que simplemente,  ha intentado crear las bases de un NFV abierto, de ahí que ahora se libere todo el trabajo realizado bajo el esquema de código abierto, esperando que sea ahora la comunidad de desarrolladores y proveedores los que sigan trabajando en esta dirección.

OpenMANO permite la creación sencilla y el desarrollo de complejos escenarios de red y ya ha sido validado satisfactoriamente con más de 30 VNFs (funciones virtualizadas de red) en el laboratorio durante el último año, dice Telefónica en su comunicado.

El laboratorio de Referencia NFV tiene el objetivo de ayudar al ecosistema de socios y proveedores de equipos de red a probar y desarrollar funciones de red virtualizadas en un entorno de orquestación neutral al proveedor que también proporciona capacidades de orquestación avanzadas para asegurar un rendimiento alto y predecible para las VNFs más avanzadas.

OpenMANO proporciona tres módulos de software:



    OpenMANO: se trata de la implementación de un orquestador de funciones virtualizadas de red, NFV-O (Network Functions Virtualisation Orchestrator), que permite la creación de escenarios de red complejos. El módulo tiene una interfaz con el NFV VIM a través de su API y ofrece una interfaz norte, basada en REST (OpenMANO API), a través de la que se ofrecen los servicios NFV incluyendo la creación y borrado de servicios de red o VNFs.

    Openvim: es la implementación de referencia de un gestor de infraestructura virtualizada NFV VIM (Virtualised Infrastructure Manager), con soporte para un rendimiento alto y predecible. El módulo tiene una interfaz con los nodos de computación de la infraestructura NFV y con el controlador openflow para proporcionar capacidades de computación y de enrutado así como para desplegar máquinas virtuales. Ofrece también una interfaz norte OpenStack-like (Openvim API), donde se ofrecen servicios cloud mejorados en los que se incluye la creación, borrado y gestión de imágenes, instancias y redes. La implementación sigue las recomendaciones NFV-PER001.

    Openmano-gui
: web interfaz gráfica de usuario que interactúa con la API de OpenMANO de manera amigable. Se proporciona además un interfaz de línea de comandos para los usuarios más avanzados.



 NFV en NTT Docomo

El operador japones NTT Docomo eligió a NEC, Ericsson y Fujitsu como socios de desarrollo para la virtualización de funciones de red (NFV), que tiene previsto utilizar comercialmente a partir de marzo de 2016.El plan prevé implementar las soluciones de Ericsson de control de hardware virtualizado y el software de virtualización de EPC de Fujitsu y NEC.

NEC ya inició el despliegue de software de comunicaciones móviles sobre la red de NTT Docomo, tales como EPC virtualizado (vEPC) —que permite virtualizar las funciones core de LTE, incluyendo MME, Gateway de servicio y de PDN— y el sistema de administración de NFV (VNF Manager).

NTT Docomo resaltó que continuará impulsando la investigación y desarrollo en temas de NFV, así como el despliegue de redes LTE-Advance y 5G, que ya tiene previsto lanzar hacia 2020


CONOCIENDO MAS DE NFV

 NFV (Network Functions Virtualization)
Las actuales redes de telecomunicación, compuestas por múltiples equipos hardware cerrados y ad hoc, se están convirtiendo en un obstáculo para la innovación en un mundo cada vez más digital y dependiente de las redes. Para superar esta limitación, un grupo de  líderes del sector de las telecomunicaciones, integrantes del NFV Industry Specification Group de ETSI, llevan ya tiempo trabajando para definir una arquitectura común para los servicios de red, basados en hardware comercial de propósito general y en funciones de red software que se ejecuten sobre éstos. Esta nueva manera de abordar la arquitectura de redes puede ayudar a reducir los costes operativos, promover la interoperabilidad y proporcionar un ecosistema más abierto de forma que los proveedores de telecomunicación adapten y amplíen sus servicios de red de una manera más sencilla.



 Los fabricantes de equipos de telecomunicaciones desarrollaban sus productos (estaciones base, firewalls, softswitches, routers, etc.), sobre hardware propietario, optimizado para cada tipo de aplicación. Estos dispositivos no eran capaces de soportar eficientemente otras funciones distintas a las que se habían considerado en su diseño inicial. Aunque las plataformas propietarias son las más efectivas para ciertas aplicaciones; muchos de los nodos de la red, o cuanto menos su plano de control, son soportadas más eficientemente sobre estándar u COTS (Commercial Off-The-Shelf).

La convergencia de las redes de telecomunicaciones al mundo “todo IP,” permite aprovechar los avances que ha habido en las tecnologías de virtualización para los grandes centros de datos. La virtualización de los recursos de red desacopla los servicios y aplicaciones de un hardware específico, con el fin de conseguir proporcionar un modelo más fleixble, donde los recursos pueden ser utilizados cuando y donde es necesario.

NFV (Network Functions Virtualization) permite consolidar distintos tipos de infraestructura de red propietaria en un gran volumen de hardware estándar, lo cual supone para los operadores un gran ahorro de costes, simplificación de la introducción de nuevos servicios y mayor innovación.

NFV y SDN son tecnologías distintas, En la arquitectura SDN, los planos de control y de datos son desacoplados, de forma que la inteligencia de red es centralizada y la infraestructura de red subyacente se abstrae de las aplicaciones y servicios. Los beneficios para las empresas y operadoras son un mayor nivel de programación, automatización y control de la red, permitiendo una mayor escalabilidad, flexibilidad y adaptación a cambios. La separación de los planos de control y datos que ofrece SDN facilita, además, la virtualización de la red. NFV es complementario con SDN, permitiendo aprovechar al máximo la computación en la nube (cloud computing). Ambos son muy beneficiosos para los operadores en términos de coste y flexibilidad, pero no dependen estrictamente el uno del otro. Las funciones de red pueden ser virtualizadas y desplegadas sin SDN y viceversa. NFV se puede aplicar tanto al plano de control como al plano de datos, tanto de redes fijas como móviles, aunque es el plano de datos el que mayores retos supone.




NFV aprovecha las tecnologías de virtualización desarrolladas para “cloud computing”: virtualización hardware mediante “hypervisors” y utilización de switches Ethernet virtuales (vswitch) para conectar el tráfico entre máquinas virtuales e interfaces físicos.

La disponibilidad de grandes volúmenes de servidores estándar a bajo precio es un elemento clave para la eficiencia en costes de NFV.

No existe límite en cuanto a las funciones de red que pueden ser virtualizadas y los operadores
tienen planes para desplegarla tanto en el núcleo, como la agregación y el acceso. Sin embargo, la virtualización en el entorno de operadoras es mucho más complejo que el empresarial Las principales aplicaciones para NFV son las redes de distribución de contenidos o CDNs (Content Delivery Networks), IMS (IP Multimedia Subsystem) y los “virtual routers” y “security gateways”. La parte de la red del operador donde más se ha avanzado en virtualización es IMS.



BENEFICIOS DE NFV
NFV transformará  la forma en que los operadores de red diseñan y dimensionan sus redes, permitiendo
la consolidación de servicios de red en servidores, concentradores y sistemas de almacenamiento estándar,
que pueden ubicarse en centros de datos, nodos de red o en las premisas del cliente. NFV puede proporcionar beneficios significativos para los operadores de red y sus clientes,como:

Reducción de costos: NFV permite reducir el CAPEX y OPEX a través de la reducción de los costes de equipamiento, consumo energético, logísticos, operaciones, etc. Los mayores volúmenes de compras de una misma infraestructura estándar permiten unos mayores descuentos por el aprovechamiento de economías de
escala, así como la reducción de los ciclos de introducción de mejoras de hardware en procesamiento y memoria. Además, facilita su operación y mantenimiento mediante la simplificación y automatización, reduciendo la necesidad de formación y personal especializado.
Simplifica el despliegue de nuevos servicios:  La introducción de nuevos servicios en las redes de
operadoras es muy lenta y costosa, enfrentándose en muchas ocasiones al creciente número y complejidad
de equipos en sus redes. Esto supone un largo proceso de certificación con empleados especializados
en cada uno de ellos. NFV permite acelerar el despliegue de nuevos servicios o modificaciones
de los existentes, agilizando el retorno de la inversión. La compartición de recursos entre distintos
servicios, aplicaciones y usuarios, proporciona una mejor utilización de los recursos y una mayor
flexibilidad para escalar tanto hacia mayores como menores capacidades. Los nuevos servicios se pueden
introducir de forma más controlada y con menos riesgos y costo.
Favorece la innovación: NFV permite acelerar la velocidad de innovación y la diferenciación de servicios, pues favorece un ecosistema abierto, ya que la ausencia de hardware propietario reduce las barreras de entrada a nuevos proveedores de software. Además es más fácil dar entrada a más proveedores, ya que las economías de escala requeridas para cubrir inversiones en funcionalidades basadas en hardware, no son nunca más aplicables al desarrollo de funciones basado en software.

De esta forma, NFV ofrece una excelente oportunidad a los operadores de telecomunicaciones, para
mejorar su posición competitiva respecto a los OTTs (Over-The-Top), que tienen una estructura de costes
muy eficiente y pueden lanzar rápidamente nuevos servicios. Además, de para mejorar sus costes y
eficiencia, la cloud interna de la operadora, podrá ser utilizada para ofrecer nuevos servicios IaaS (Infraestructure as a Service), SaaS (Software as a Service) o PaaS (Platform as a Service), a otras empresas.

Estandares NFV
La estandarización de NFV está siendo liderada por la ETSI (European Telecommunications Standards Institute) , la ETSI NFV ISG (Industry Specification Group) fue creada en Nov. 2012, por 7 operadoras de telecomunicaciones (AT&T, BT, Deutsche Telekom, Orange, Telecom Italia, Telefónica y Verizon).

La NFV ISG está abierta y está formada por mas de 150 operadoras, proveedores de infraestructura y proveedores TIC.  Además de la dirección del ISG, el NOC (Network Operators’ Council) y el TSC (Technical Steering Committee), el NFV ISG se compone de varios WG (Working Groups). En concreto, existen 4 grupos de trabajo centrados en áreas específicas de NFV: INF (infraestructura), SWA (arquitectura software), MANO (gestionar y orquestar) y REL (fiabilidad y disponibilidad). También hay dos EG (Expert Group) de carácter transversal: PER (rendimiento y portabilidad) y SEC (seguridad).

ALIANZAS QUE PROMUEVEN NFV


TELEFONICA, RED HAT E INTEL
En Mayo 2014 Telefónica anunció un plan de trabajo conjunto con Red Hat e Intel  para crear una plataforma de gestión de infraestructuras de virtualización (NFV) basada en software open source y con servidores estándar de Intel. Esta colaboración entra así a formar parte del laboratorio NFV de referencia puesto en marcha recientemente por Telefónica y que nace con el objetivo de ayudar a su ecosistema de partners y proveedores de equipos de red a probar y desarrollar las funciones de red virtualizadas junto con las capas superiores de orquestación de servicios.

En este laboratorio, Telefónica trabajará junto con Red Hat e Intel para crear una solución basada en estándares open source que ayude a prevenir la fragmentación y las soluciones cerradas de la industria mientras se mantiene el nivel de rendimiento y flexibilidad que los proveedores de servicios de comunicación esperan de las soluciones basadas en hardware propietario ya existentes.

El NFV Reference Lab se basará en las siguientes tecnologías:

    Procesador Intel® Xeon® E5-2600 V2
    Linux Red Hat Enterprise
    Hipervisor Kernel-based Virtual Machine (KVM), con opciones de rendimiento y configuración;
    Plataforma Red Hat Enterprise Linux OpenStack, que proporciona las herramientas necesarias para gestionar un gran parque de hipervisores y máquinas virtuales dispersos, con un enfoque en las opciones de automatización e integración; y
    Equipos de conmutación habilitados para el uso de OpenFlow.

Telefónica, Red Hat e Intel aportarán al laboratorio recursos de ingeniería e innovación para realizar pruebas de recursos, en colaboración abierta con otros socios y con la comunidad open source, para que estas tecnologías alcancen los niveles de rendimiento y funcionalidad que necesitan los operadores de telecomunicaciones.

LINUX  y OPNFV

Linux Foundation anuncio el proyecto Open Platform para NFV (OPNFV). OPNFV pretende ser una plataforma de referencia integrada y de código abierto carrier-grade que permita a los operadores acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado a través de la virtualización.

Este proyecto se suma al proyecto OpenDayLight, que viene desarrollando un controlador de código abierto para Software Defined Networking (SDN) y que ya lanzó su primera iteración, Helium.



El apoyo de la industria a esta iniciativa no es escaso, entre los operadores participantes encontramos a AT&T, NTT DOCOMO, China Mobile, Telecom Italia, CenturyLink, Vodafone, Orange y Sprint. Algunos operares que forman parte activo del grupo de trabajo NFV en ETSI ISG no están aún en esta iniciativa, y resaltamos el caso de Telefónica, que no sólo es miembro importante de ETSI ISG, sino que durante el Mobile World Congress 2014  dejó claro que quiere virtualizar su red lo antes posible.

Y entre las empresas que apoyan la iniciativa encontramos a un grupo lo suficientemente grande para reconocer que el proyecto tienen un apoyo absoluto: Brocade, Cisco, Dell, Ericsson, HP, Huawei, IBM, Intel, Juniper Networks, NEC, Nokia Networks, Red Hat, 6WIND, Alcatel-Lucent, ARM, Broadcom, CableLabs, Cavium, Ciena, Citrix, ClearPath Networks, ConteXtream, Coriant, Cyan, Dorado Software, Ixia, Metaswitch Networks, Mirantis, Sandvine, y Wind River.

OPNFV intentará que la comunidad cree una plataforma de referencia integrada, de código abierto y con capacidades carrier grade con la idea de ofrecer un ambiente “consistente, de desempeño e interoperabilidad” entre todos los componentes de código abierto relacionados a NFV. El nuevo grupo de trabajo reconoce la existencia de otras iniciativas e intentará integrarse para ayudar en la gestión de nuevas soluciones y completar aquellos huecos en el desarrollo NFV que queden desatendidos, dice el comunicado.

El OPNFV tiene varios objetivos, como  mejorar la eficiencia energética, la confiabilidad y disponibilidad de las soluciones NFV así como la creación de una plataforma de instrumentación. Los trabajos iniciales se centrarán en el desarrollo de infraestructura NFV y un sistema de gestión de dicha infraestructura

OPNFV no intenta crear un estándar por ello anuncia su intención de colaborar con ETSI ISG para poder implementar los estándares en esta plataforma de código abierto.

OPNFV licenciará nuevos componentes bajo Apache versión 2.0.

miércoles, 5 de abril de 2017

CHINA: fabricantes de smartphones

El mercado de smartphones en China cuenta con numerosos fabricantes que, además de vender millones de teléfonos en China, quieren triunfar en Occidente con sus dispositivos buenos, bonitos y baratos.


Durante el año 2016, las ventas de smartphones en China alcanzaron los 467,3 millones de terminales, y el mercado creció un 8,7% respecto al 2015, según la consultora IDC. Del total del mercado, la mitad está copado por tres marcas: Oppo, Huawei y Vivo.

OPPO: en 2016 vendió 78,4 millones de teléfonos inteligentes. Pertenece al grupo BBK Electronics, que tiene las marcas de smartphones Vivo y OnePlus, consiguió durante el 4T-2016 superar las ventas de Huawei, gracias al crecimiento del 122% en el último año, impulsado por el  Oppo R9. con un total de 17 millones de terminales vendidos el 2016, por encima del iPhone 6S de Apple, que se quedó en segunda posición.

HUAWEI:   creció un 21,8% en 2016 y se ha convertido en una marca consolidada en el extranjero.
En 2013, Huawei lanzó Honor, una nueva firma de teléfonos enfocada a un público más joven. Un año más tarde, en 2014, Honor vendió 20 millones de unidades, logrando 40 millones de unidades vendidas en 2015.

ZTE, aunque redujo su cuota de mercado un 10% en el 4T-2016 en China, tiene a Nubia, la marca que es anunciada por Cristiano Ronaldo en China: ZTE y Nubia son dos marcas independientes. Cada una tiene su propia planificación de productos, posicionamiento en el mercado y desarrollo y operaciones de canales de ventas.

TCL con Alcatel y Lenovo con Motorola completan la lista de fabricantes más conocidos en China.

LOS GRANDES DESCONOCIDOS

Xiaomi ha conseguido más notoriedad en Occidente gracias a sus asequibles teléfonos y el lanzamiento de todo tipo de artículos inteligentes -televisores, bicicletas o drones. Es el quinto fabricante que más vende en China, por detrás de Apple.

Meizu ha ido aumentando su cuota de mercado en China y el extranjero, gracias a terminales como los de la familia M, una serie económica que se vendió más de 20 millones de smartphones.

LeEco, una plataforma al estilo Netflix que ahora se ha lanzado a la fabricación de teléfonos. Pese a su corta trayectoria ya tiene presencia internacional y sus teléfonos, como el Le 2, son de los más vendidos en China. Los móviles chinos Coolpad, también son de su propiedad.

Elephone, Gionee, Hisense  o Doogee, completan la lista de los principales fabricantes de smartphones chinos



ANTECEDENTES

China es uno de los mayores mercados de telecomunicaciones del mundo, por ello es importante conocer su evolución

Los 3 principales operadores móviles de China añadieron cerca de 60 millones de conexiones 4G en enero y febrero 2016, para alcanzar  483 millones de conexiones LTE , más de 40 % del total mundial.

China Mobile, el operador más grande del mundo, obtuvo 38 millones de usuarios 4G en los 2 primeros meses del 2016 de sus 831 millones de conexiones móviles totales,  ahora cuenta con 360 millones de conexiones 4G, es decir, 75 % del total del país.

China Unicom, registró 11 millones de suscriptores 4G en el mismo periodo para conseguir casi 55 millones de conexiones 4G.

China Telecom, con casi 201 millones de conexiones, añadió 10.6 millones de usuarios 4G para llevarse un total de 69 millones de usuarios LTE.

Las 3 compañías tuvieron un aumento neto de 13.3 millones de conexiones en el periodo de enero a febrero, con una gran mayoría de sus clientes migrando de las conexiones 2G o 3G a planes 4G. China Mobile y China Unicom agregaron más de 5 millones de nuevos clientes respectivamente.

Los usuarios 4G representan 43 % del total de China Mobile. Un tercio de las conexiones de China Telecom son ahora 4G, mientras que 21% de las 258 millones de conexiones  de China Unicom son 4G.



MARZO 2015

China registró 1,294 millones de suscriptores de servicios de telecomunicaciones móviles a finales de marzo de 2015,  de acuerdo a datos presentados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) del país.

La base total de suscriptores es:
4G es de 161.93 millones (12.51%) de suscriptores
3G es de 475.90 millones (36.78%)
Internet de acceso movil:  899.84 millones (69.54%)

En diciembre de 2014, el número de suscriptores 4G-LTE se situó en 90 millones, justo un año después de que el MIIT ofreciera licencias para operar servicios con esta tecnología de cuarta generación a China Mobile, China Telecom y China Unicom.   China Mobile consiguió casi el 90 % de participación del mercado total de LTE

El número de abonados móviles a finales de marzo representó 94.6 % de la población del país (densidad de usuarios).

Datos de International Data Corp (IDC)
El mercado de smartphones en China disminuyó 4 % año con año con 98.8 millones de unidades vendidas en el primer trimestre de 2015, la primera caída en seis años, ya que los compradores comienzan a desaparecer, reveló un informe IDC.

De acuerdo a The Wall Street Journal, el mercado de smartphones chino superó a Estados Unidos en 2011 para convertirse en el más grande del mundo.

Apple fue el mayor vendedor de teléfonos inteligentes en China en el primer trimestre del 2015 (14.7% y con un número de dispositivos enviados de 14.5 millones), gracias a consumidores que aún tienen una gran atracción hacia las pantallas grandes como las del iPhone 6 y iPhone 6 Plus.
Xiaomi se posicionó en el segundo lugar, aunque incrementó su cuota de mercado a 13.7 %, en tanto que el número de ventas aumentó a 13.5 millones de teléfonos.
 Huawei se mantuvo en el tercer lugar, al ver una buena absorción en el segmento de gama media, con una cuota de mercado a 11.4 % y 11.2 millones de dispositivos vendidos.

Samsung cayó de 19.9 a 9.7% y el número de dispositivos vendidos tuvo una caída de 8.2 %
Lenovo, cayó de10.2 a 8.3 %, aunque en el número de ventas ascendió a 10.5 millones.

La consultora estima un crecimiento relativamente plano para China en 2015. Asimismo, las expectativas para este año son las estrategias multimarca protagonizadas principalmente por Huawei, ZTE y Lenovo; también se presentará un mayor nivel de competencia en precios sobre todo para el segmento de gama alta; la reducción de los subsidios a los operadores significará que los vendedores expandirán más canales en más tiendas de proveedores de marca al por menor, ventas en línea directa y eTailers.

Ante la desaceleración del mercado en China, los vendedores chinos se centrarán en aumentar su presencia en India, así como en varios países en el sur de Asia en 2015.

“Se piensa a menudo en China como un mercado emergente, pero la realidad es que la gran mayoría de los teléfonos que se venden en China actualmente son smartphones, similares a otros mercados maduros como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón”, dijo Kitty Fok, directora general de IDC China.

Datos de Strategy Analytics
Aunque IDC informa de la baja en ventas de teléfonos inteligentes en China al primer trimestre de 2015, los datos de Strategy Analytics afirmaron que los envíos de smartphones al país asiático aumentaron 17.3 % a 110 millones de unidades en el mismo periodo.

El informe también muestra otra diferencia al posicionar a Xiaomi en primer lugar de ventas con 14 millones de unidades, y a Apple en segundo lugar con 13.5 millones de iPhones enviados el primer trimestre.

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA

Según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), China Mobile, China Unicom y China Telecom invertirán 177,000 millones de dólares para expandir la línea fija y la infraestructura de telecomunicaciones móviles en  China de 2015 a 2017 .
En 2015 se invertirán 69,190 millones de de dólares para añadir 80 millones de usuarios FTTx y expandir las redes 4G a más de 1.3 millones de estaciones base para cubrir todas las ciudades.

A finales de 2017, todas las casas de las principales ciudades estarán equipadas con conectividad FTTx de 10 Mbps (Megabytes por segundo), con velocidades de descarga que alcanzarán los 30 Mbps en ciudades de primer nivel y 20 Mbps en las de segundo nivel. Por otra parte, las redes 4G cubrirán todas las zonas urbanas y la mayoría de las regiones rurales, señaló el MIIT.

Los tres operadores móviles también recortarán los precios de datos móviles para estimular una migración masiva de clientes hacia los servicios 4G en eChina.


INFRAESTRUCTURA MOVIL

La firma de investigación de mercado Infonetics Research dio a conocer que el gasto en infraestructura móvil en China se disparó en 2014, liderado por la expansión de la red W-CDMA y despliegues TD-LTE eNodeB en China Mobile, mientras que estima que habrá una reducción del gasto en 2015.

En 2014, el gasto en infraestructura móvil en China aumentó 51 %  llegando a 11,100 millones de dólares. En el 2014más de 58 millones de usuarios se suscribieron a alguno de los operadores móviles del país, con lo que alcanzaron un total de 1,300 millones de abonados.





Huawei y ZTE son autores del 60% de los envíos de base transceiver station (BTS) de China en 2014.




PRINCIPALES OPERADORES

CHINA MOBILE

China Mobile o CMCC (China Mobile Communications Corporation), es el mayor operador de telefonía móvil de China y del mundo por cantidad de abonados.

Alrededor de 60 % de los suscriptores móviles chinos están en la red de China Mobile.



China Mobile registró ingresos en el 2015 por 103,300 millones US$ , un incremento de 2.58 % con respecto al año pasado.

Los ingresos por servicios de telecomunicaciones ascendieron a poco más de 90,200 millones de dólares, 1.26 % en comparación con 2014.

China Mobile terminó 2015 con 826 millones de clientes móviles, 2.4 % más que en 2014. En 2015, el operador registró un incremento neto de 200 millones de clientes 4G, con lo que su base total de clientes con esta tecnología llegó a más de 300 millones.

China Mobile dijo que seguirá concentrado en la expansión de su negocio de servicios de Internet, a medida que aumenta la competencia en el mercado saturado y en 4G después de la expedición de licencias FDD. La estrategia incluirá el proyecto de adquisición de China Tietong Telecomunicaciones, el proveedor de banda ancha fija anteriormente conocido como China Railcom.


CHINA UNICON

China Unicom, segundo operador móvil más grande del país


La utilidad neta cayó 4.4 % en el primer trimestre de 2015. El operador dijo que tenía 294.8 millones de suscriptores móviles al cierre del periodo. 4.3 millones menos que el trimestre inmediato anterior.


China Unicom registró ingresos operativos por 22,634 millones de dólares durante la primera mitad de 2015, lo que representa una caída de 3.3 % con respecto al mismo periodo de un año antes, afectada principalmente por una caída de 9.7 % en ingresos por servicio móvil.

El volumen de negocios de banda ancha móvil representó 43.9 % sobre el total de sus ingresos,. El tráfico de datos móviles se expandió 54 % más en el año. El ARPU móvil aumentó 2.7 % interanual a 6.58 dólares. Unicom no ofreció datos de sus servicios 4G como el resto de sus competidores.

El EBITDA de la empresa aumentó 5.8 % el 1S-2015. El beneficio neto fue de 1,090 millones de dólares, 4.5 % más que el año pasado.

China Unicom agregó que dentro de sus planes para todo el año se encuentran acelerar la construcción de las redes móviles y de banda ancha fija de alta calidad para apoyar su transformación empresarial y el desarrollo futuro.

A finales de año también planea duplicar la velocidad máxima del enlace descendente de su red LTE a 300 Mbps, y realizará pruebas en VoLTE y servicios de agregación de doble portadora



CHINA TELECOM

China Telecom (Chunghwa Telecom) es el operador tradicional de telefonía de China. En 1999 la compañía fue dividida por el Ministerio de Industrias de la Información en cuatro operadores con el propósito de introducir competencia y fomentar la construcción de una infraestructura más avanzada.

China Telecom sirve el 67% del mercado de telefonía fija y de datos. Es dueña del 80% de la red de fibra óptica. La mayoría de los competidores ofrecen servicios sobre la infraestructura de fibra de China Telecom


FABRICANTES

HTC
HTC confirma que logró ventas 1,042 millones US$ al segundo trimestre de 2015, lo que representa una caída de 49.3 % con respecto al mismo periodo del 2104, debido a una demanda más débil en dispositivos de gama alta.  HTC registró menores niveles de ventas en China. Sin embargo, advierte que en ciertos mercados registró un importante alza en el número de dispositivos enviados.
 Durante el segundo trimestre reportó pérdidas operativas y netas.
 HTC puso en práctica medidas de eficiencia en toda la empresa para reducir los costos de operación y asegurar que los recursos se asignen adecuadamente para el crecimiento futuro, dijo Cher Wang, presidenta y CEO de HTC.



martes, 28 de marzo de 2017

ZTE: Resultados al 4T-2016

ZTE, proveedor chino de equipos de telecomunicaciones, empresa y soluciones de red, registró el 2016 ingresos superiores a los 13.600 millones de euros, impulsados por el crecimiento en los negocios de redes de operadores y el consumo de red de la compañía.  El beneficio operativo aumentó a 157 millones de euros, según reporte anual 2016. Lo ingresos por divisiones son:

División de Redes de Operadores sus ingresos aumentaron a 7.800 millones de euros en 2016, mientras que las soluciones de redes de innovación, incluyendo el Pre5G, Big Video y Network Virtualization and Cloudification, aumentaron por todo el mundo. Las soluciones 5preG de ZTE, que están incluyendo el Massive MIMO, permiten que los operadores puedan aprobar, rápidamente, la aplicación de estas nuevas tecnologías 5G de próxima generación en la infraestructura de red LTE 4G, que se despliegan 40 redes en más de 30 países.

 División Consumo, sus ingresos se elevaron a  4.505 millones de euros, ya que los smartphones y los dispositivos de ZTE consolidaron sus posiciones líderes en el mercado de EE. UU, Europa y Australia.

División de Negocio a Empresas,  tuvo ingresos por 1.196 millones de euros en 2016. Con el enfoque actual en innovaciones en la red de próxima generación y tecnologías TIC, incluyendo el 5G, cloud computing, el Big Data, semiconductores y el Internet de las cosas,


PATENTES. Se clasificó en el número 1 en los últimos rankings de patentes internacionales publicados por la Organización de Propiedad Intelectual Mundial. Presentó, en total, 4.213 solicitudes de patentes, en virtud del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT) en 2016,  según los datos de la OMPI.

ZTE está impulsando la innovación en 5G, con un total de más 1.500 solicitudes de patentes relacionadas, y tiene alianzas estratégicas en investigación en esta tecnología con operadores líderes como Deustsche Telekom, Telefonica, SoftBanck, China Mobile, Grupo KT, China Unicom y China Telecom. En el Mobile World Congress 2017, ZTE lanzó una nueva serie de estaciones 5G para bajas y altas frecuencias, ya que la empresa está esperando a que comience el despliegue del 5G en el tercer trimestre de 2018.

Para las redes de cable, ZTE se centra en proyectos de banda ancha nacionales en todo el mundo. Además de tener grandes oportunidades en las redes de transportes óptico de gran capacidad, que resultan ser el crecimiento de la demanda en vídeo móvil y en centros de datos virtualizados. En febrero  ZTE lanzó la solución Flexhaul 5G, integrando red óptica y las tecnologías IP de redes portadoras backhaul y fronthaul. ZTE seguirá trabajando en IP vídeo, con nuevas soluciones Big Vídeo para vídeo 4K de extremo a extremo y de realidad virtual.

ZTE se compromete a liderar la industria en el desarrollo de lO, con nuevas innovaciones en la banda estrecha IO (NB – IO) y las tecnologías de LoRa.



ANTECEDENTES

RESULTADOS 2015

ZTE reportó un crecimiento de ingresos de 24 % en todo 2015 a un total de 15,300 millones de dólares, impulsado por varias líneas de productos, incluyendo las redes 4G.  El beneficio neto anual fue de 574 millones de dólares, 43.48 % más que en 2014.

ZTE también registró el impulso de redes ópticas, soluciones empresariales de tecnologías de la información y las comunicaciones, y routers.

Las mayores ventas de equipos 4G vinieron de su mercado doméstico e internacional, en línea con los proyectos 4G de los operadores. El aumento de las ventas de equipos de red óptica fue el resultado de la creciente demanda de redes de banda ancha en China.

En relación con los sectores de gobierno y empresarial, el crecimiento también está vinculado al número de contratos de ciudades conectadas, el crecimiento continuo en el negocio de centro de datos y el negocio de las TIC, así como el aumento constante de la operación los ingresos del sector del transporte ferroviario.




ZTE obtuvo en 2015 un beneficio neto atribuible de 527 millones de euros, un 43,5% más que los 367 millones de euros que ganó el año anterior.



M-ICT

ZTE indica que sus ingresos se incrementan debido a su nueva estrategia de las M-ICT ( TIC móviles), ZTE se enfoca en nuevos productos innovadores para captar el crecimiento con soluciones cloud, Big data, Smart City y enrutadores de alto rendimiento


 Asimismo, ZTE continuará centrándose en sus tres operaciones principales: Carrier Networks, Enterprise Business y Mobile Devices.
Carrier Networks, ZTE se compromete a desarrollar soluciones para redes más inteligentes a fin de ayudar a los operadores en su transformación en operaciones basadas en información.
Enterprise Business, ZTE impulsará de manera activa la transformación de varias industrias hacia la Industria 4.0 o Internet industrial con la mejora de la eficacia operativa de los clientes corporativos.
Mobile Devices, ZTE investigará las tecnologías de dispositivos inteligentes y los nuevos caminos en la interacción entre humanos y máquinas, mientras se realizarán esfuerzos para desarrollar terminales innovadores.


ZTE EN LATINOAMERICA

BOLIVIA:
El operador estatal boliviano, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel, le otorgó un contrato a ZTE, para construir una red de fibra de última milla (FTTx) en Bolivia. Entel desplegará la plataforma de servicio de acceso total ZXA10 C300 de ZTE, la cual permite las actualizaciones a las tecnologías NG PON Y WDM PON.
Entel era el monopolio estatal de larga distancia nacional e internacional de Bolivia; ahora ofrece una gama completa de servicios de voz y datos fijos. Su filial móvil, Entel móvil, es el mayor operador del país por número de suscriptores con 42.4 % de todos los usuarios finales hasta junio de 2014.

URUGUAY
ZTE ya ha desplegado una red GPON para la empresa de telecomunicaciones de Uruguay, la estatal Antel.

COLOMBIA 
 ZTE ya ha desplegado una red de fibra al hogar (FTTH) a nivel nacional para ETB en Colombia.

sábado, 9 de julio de 2016

OSS: interoperatividad con OSSii

Los proveedores de infraestructura Huawei, Ericsson y Nokia Solutions and Networks renovaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para la Iniciativa de Interoperabilidad del Sistema de Soporte de Operaciones (OSSii) que promueve la interoperabilidad entre equipos de diferentes proveedores de OSS. Uno de sus objetivos es permitir a los operadores simplificar las operaciones de red, reducir los costos generales de integración y acelerar el tiempo de salida al mercado de nuevos servicios como VoLTE.

El nuevo MoU extiende la duración y alcance del OSSii a interfaces del dominio del Subsistema Multimedia IP (IMS) y de Gestión y Orquestación (MANO).

IMS es una solución de red central, la cual ofrece servicios de comunicación en tiempo real como voz en HD y Wi-Fi calling  sobre cualquier red de acceso y para cualquier tipo de dispositivo.

MANO es un estándar (definido por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones) para la gestión y organización de recursos en un centro de datos en la nube

El 2013,  Ericsson, Huawei y Nokia Networks se unieron para ofrecer al mercado la interoperabilidad entre sus sistemas OSS. Para ello crearon un grupo bajo el nombre de Operations Support Systems Interoperability Initiative (OSSii) y con el objetivo de permitir una interoperabilidad más simple entre los sistemas OSS de los diferentes fabricantes.


Ls operadores estaban cansados de tanto trabajo de integración debido a la falta de interoperabilidad de sus OSS, Si bien el hecho de que los 3 grandes proveedores de infraestructura se aliaran, la iniciativa requería de la participación de más jugadores dentro del ecosistema de las telecomunicaciones.
OSSii se basa en un conjunto de principios - la apertura, equidad, racionalidad y de tratamiento no discriminatorio - todas expresadas en el Memorando de Entendimiento (MOU - Memorandum of Understanding) entre las Partes.

Después de 3 años Huawei acaba de anunciar su interoperabilidad con NetScout.

Otras empresas que han ido firmando acuerdos bajo OSSii incluyen a Anite, Cisco, Tektronix, Reverb Networks, Ascom, ZTE , no queda claro por qué los acuerdos se firman de forma individual entre los fundadores y las empresas que entran al ecosistema.

Cuando se crepo el grupo el TM-Forum indicó “Hemos estado empujando a los vendedores de OSS para que creen acuerdos de interoperabilidad como éste desde hace tiempo. Damos la bienvenida a este acuerdo y planeamos darle nuestro apoyo como podamos”.


GESTION DE DESEMPEÑO

Los operadores móviles se enfrentan hoy a muchos desafíos, como, menores oportunidades de ingresos y altas expectativas de desempeño. No es realista entregar un 100% de satisfacción del cliente a través de las actuales complejas redes móviles, no obstante hay muchas maneras en las que los operadores móviles pueden mejorar el desempeño, optimizar los costos y, en definitiva, mejorar la experiencia del cliente. Es decir los operadores móviles deben equilibrar el desempeño con los costos.
 Los servicios OTT (Over-the-Top) han mimado a los suscriptores en el sentido que ahora esperan para todos sus servicios móviles el mismo nivel de desempeño que el que reciben en los servicios fijos. La  mayoría de los suscriptores no saben que la provisión de tan alta Calidad de Experiencia (QoE) en los servicios de movilidad es increíblemente compleja. Por lo tanto, es probable que los suscriptores se frustren cuando el desempeño disminuye.

Asimismo los servicios OTT están alimentando el crecimiento del tráfico móvil sin aumentar los ingresos de los operadores móviles. Este equilibrio roto entre la demanda y los ingresos está poniendo mayor presión sobre los operadores móviles, y creando la necesidad de una mayor eficiencia de la red móvil y una planificación más sólida de la hoja de ruta para controlar y reducir el costo de los servicios de datos móviles suministrados, sin comprometer la QoE.

A fin de satisfacer las expectativas de los suscriptores, los Operadores móviles deben analizar dónde sus inversiones en red tendrán el mayor impacto tangible en la satisfacción del cliente. Obviamente, la satisfacción del cliente es multi-dimensional y no puede medirse con un solo KPI; esto puede depender de quién es el usuario, dónde se encuentra, qué servicios está utilizando y muchos otros factores. No obstante, mediante la segmentación de los clientes y el análisis de datos de la red móvil de extremo a extremo, los operadores móviles pueden lograr una comprensión muy precisa de dónde deben invertir en la red para optimizar la calidad del servicio y la experiencia del cliente. A esto se llama “Gestión de desempeño de la red extremo a extremo al nivel de suscriptor”.