jueves, 27 de enero de 2022

Móviles: mercado fabricantes de RAN 2021

 El mercado móvil del RAN (Radio Access Networks) 2021, cerró con Ericsson (suecia) en 1er lugar por méritos propios y por las sanciones que ha sufrido Huawei en muchos mercados occidentales que han prohibido sus equipos por preocupaciones con la seguridad. 

Ericsson indica tener el mejor RAN de 5G, algo que podría debatirse a tenor de declaraciones pasadas de algunos ejecutivos europeos alabando la 5G de Huawei antes de las sanciones como la mejor tecnología del momento. 

Así queda la participación de mercado a final del 2021.



DNS: Mediciones de tiempo de respuesta a nube anycast de LACTLD

 La nube anycast de LACTLD, brinda un servicio DNS gratuito para las zonas de los países miembros de LACTLD, donde se dispone de un servidor autoritativo que posee las zonas de más de 14 países de la región, y ayuda a fortalecerla infraestructura que cada país ya posee, entregando un servicio operado por la misma comunidad LACTLD. Este servicio además opera con la tecnología llamada «anycast», que permite tener copias y réplicas de este servicio en distintos lugares, acercando a cada país el tiempo de respuesta de la nube.


Fuente; LACNIC.net



miércoles, 26 de enero de 2022

La Web3. La web de lectura, escritura y propiedad digital

La Web 3.0 es una nueva manera de construir aplicaciones que interactúan con contratos inteligentes en la blockchain pero sus beneficios van mucho más allá.

Antes de la web 3.0, teniamos las web1.0 y la web 2.0

En la década de los 90 's la web 1.0 no era más que texto, enlaces y algunas imágenes donde como usuario hubieras podido solamente consumir información más no participar.

La web 2.0 permitió ser también creadores. Por eso le llamamos la web de lectura y escritura. Sin embargo, la web 2.0 también trajo problemas de privacidad, manipulación y mal uso de los datos ya que a pesar de que participas en estas plataformas no tienes control sobre lo que sucede y no eres realmente dueño o dueña de nada, a veces ni siquiera de tu propio contenido.

En respuesta a estos problemas y gracias a los avances en la criptografía y en la tecnología blockchain, podemos ver el surgimiento de la web 3.0 que es la web de lectura, escritura y propiedad digital.

Finanzas descentralizadas

Gracias a la Web 3.0 puedes utilizar instrumentos financieros sin la necesidad de un banco que controle todas las reglas del juego, permitiendo el acceso a las finanzas descentralizadas (DeFi) a cualquier persona que tenga acceso a Internet.

Tokens no fungibles (NFTs)

Poseer activos digitales es una realidad gracias a los tokens no fungibles (NFTs) donde ahora es posible certificar la autenticidad de un objeto digital único, atribuyéndole escasez y unicidad permitiendo a los usuarios comerciar objetos en los videojuegos fuera de ellos, poseer y rentar terrenos digitales, comerciar con arte digital y poseer certificados digitales luego de completar un curso y muchas otras cosas más que aún están por verse.

Esta tendencia ha llegado incluso a impactar las estructuras organizacionales dando origen a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), donde se reemplazan las jerarquías por una toma de decisiones basada en votación y orquestada por medio de tokens y contratos inteligentes. Las DAOs son máquinas de incentivos automatizadas que permiten a sus miembros poseer una parte del poder de votación y del valor de la comunidad acorde con sus contribuciones sin la necesidad de una figura central como la del CEO.

La web 3.0 pretende revolucionar la manera en que experimentamos la Internet y a pesar de que ha evolucionado a pasos agigantados, siguen existiendo muchos retos por resolver.








miércoles, 29 de diciembre de 2021

El 2022 podría ser "El año de los chips"

El 2022 podría ser  «El año de los chips» dada su enorme importancia estratégica y sus posibles consecuencias sobre la geopolítica.


Hablamos de una industria muy fragmentada geográficamente entre sus 3 fases (diseño, fabricación y ensamblaje/pruebas), con enormes interdependencias y distintos factores críticos. Si en la fase de diseño priman el software y las patentes, y está sobre todo en manos de compañías norteamericanas y europeas; en la fase de fabricación lo más crítico es la producción de complejísimas máquinas de fotolitografía y los procesos industriales relacionados con su uso, en manos de compañías surcoreanas o taiwanesas.

 ARM Holdings, una de las compañías más importantes en diseño de chips, radicada en el Reino Unido y creada en 1978, tiene en suspenso su venta a una compañía norteamericana debido a preocupaciones por los intereses de seguridad del país, a sus posibles implicaciones monopolísticas y a la oposición de su subsidiaria china, controlada en su mayoría por fondos de inversión de ese pais.

ASML Holding, la compañía holandesa que fabrica las máquinas para fabricar chips, tiene prohibido exportar a China, pero tiene a uno de sus principales clientes en Taiwan; y la taiwanesa, TSMC, se ha convertido, junto a la surcoreana Samsung, en la que mejor gestiona la fabricación de los chips más punteros, los que son capaces de utilizar tecnologías por debajo de los 10 nanómetros. Esto convierte a Taiwan en un territorio estratégico que, además de las históricas tensiones con China para su reunificación, debe hacer frente a las exigencias de USA que intentan evitar que exporte sus productos a China.

Una estructura así, completamente desacoplada, plagada de interdependencias y sujeta a intereses estratégicos y militares complejos, es la que está en el interior de cada vez más de los aparatos y dispositivos que utilizamos a diaro. Hoy, todo tiene un chip, desde un automóvil, un smartphone, un wearable o una cámara. Detén el suministro de chips, y puedes encontrarte, con cientos de fábricas cerradas y perdidas billonarias en todo el mundo. En la mayoría de la obsoleta industria automovilística, hablamos de chips de más de 20 nanómetros, completamente superados tecnológicamente, pero en otros, como en ordenadores o smartphones, hablamos de la posibilidad de obtener importantísimas ventajas competitivas.

La pandemia ha provocado ya tensiones en los suministros de chips que han convencido a numerosos gobiernos de que tienen necesariamente que hacer algo para garantizar el suministro de un producto tan estratégico.

El 2022 va a ser un año muy interesante para la industria. Por un lado, enormes crecimientos en volumen derivados de una mayor demanda. Por otro, tensiones geopolíticas entre bloques para obtener el acceso a una tecnología estratégica. Y por otro, compañías que amenazan cada vez más con ignorar las demandas de los estados y vender a todo aquel que tenga dinero para pagar sus productos. Un escenario sin duda interesantísimo, y con muchísimas consecuencias potenciales.


ANTECEDENTES

2015

SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) el mayor fabricante chino de chips, se ha asociado con Huawei, Qualcomm e IMEC (centro belga de investigación y desarrollo (I+D)), para crear un centro con el objetivo de ayudar a desarrollar y producir nuevas generaciones de semiconductores avanzados que funcionen como los cerebros de numerosos productos electrónicos, como smartphones y servidores.

La empresa conjunta SMIC Advanced Technology Research & Development se centrará en la próxima generación de tecnología de fabricación de chips de 14 nanómetros, pues actualmente SMIC produce procesadores en la escala de 28 nanómetros, mientras que la competencia ya realiza los envíos de chips de 16 y 14 nanómetros.


Empresas chinas como SMIC se han quedado en gran medida detrás de rivales como Samsung e Intel, entre otros motivos, por las restricciones a la exportación de herramientas y máquinas sofisticadas requeridas para producir los chips más avanzados. 

El proyecto de I+D se conducirá en la línea de producción de SMIC, fabricante que tendrá los derechos para licenciar la propiedad intelectual resultante, ayudando a facilitar la producción en masa de chips de 16 y 14 nanómetros en China en 2020.

IMEC, el socio belga, es un instituto de investigación sin fines de lucro conocido por haber ayudado a las técnicas pioneras que apoyan en la producción de algunos de los procesadores más pequeños y más sofisticados del mundo.

La compañía, que estará ubicada en Shanghai, será propiedad mayoritaria de SMIC.


Tsinghua Unigroup ofrece 23.000 millones por Micron
 
 La empresa estatal china Tsinghua Unigroup Ltd ha ofertardo  de 23.000 millones de dólares para adquirir el fabricante estadounidense de chips de memoria Micron Technology,

Micron fabrica una gran parte de sus chips en Estados Unidos, pero también cuenta con grandes instalaciones de fabricación de obleas en Asia, en lugares como Singapur y Taiwán. En China continental, sólo cuenta con una fábrica de montaje.
Tsinghua Unigroup, fundada en 1988 por la elitista universidad china de Tsinghua, se convirtió en el mayor diseñador de chips del país en 2013 tras comprar dos de las mayores empresas de chips para móviles de China, Spreadtrum Communications y RDA Microelectronics.







ORACLE compró Cerner por 28,300 Millones US$

Oracle compró a Cerner por 28,300 millones de dólares, mostrando la dirección a seguir por la industria del cuidado de la salud en los próximos tiempos.

No solo es la adquisición más grande de Oracle, más del triple de la de PeopleSoft, sino también el motivo de que algunos analistas hayan alertado sobre los peligros del elevado endeudamiento que resulta de ella.

Cerner es el mayor proveedor norteamericano de hardware, dispositivos y servicios tecnológicos aplicados a la información sanitaria, las llamadas Health Information Technologies o HIT

Cerner da servicio a más de 27,000 instalaciones de diversos tipos (hospitales, clínicas, consultas, laboratorios de analítica, centros diagnósticos, etc.) en todo el mundo con más de 29.000 empleados. Fue fundada en 1979 por Neal Patterson  y ha crecido hasta convertirse en el segundo proveedor de registros electrónicos de salud a nivel mundial.

Las instalaciones de Cerner funcionan con sus datos almacenados a nivel local, en servidores instalados en el hospital o en el proveedor de servicios de turno. Esto permitiría a Oracle posicionarse muy bien como proveedor de servicios en la nube en el contexto de elevada seguridad y confidencialidad que se aplica a este tipo de datos. Si los datos de Cerner pasan a estar en la nube de Oracle y, además, se consigue una expansión favorecida por la potente infraestructura comercial de B2B de la compañía, la costosísima adquisición podría amortizarse razonablemente rápido.

La operación supone no solo la elevación que muchos juzgan insostenible de su nivel de endeudamiento, sino también un contrapunto de lo que otro actor relevante, Epic Systems, que gestiona datos del 54% de los pacientes en los Estados Unidos y del 2.5% de los pacientes en el mundo, está llevando a cabo mediante alianzas con los dos líderes del cloud computing, el AWS de Amazon y la Azure de Microsoft.

El movimiento de los datos de salud a la nube es evidente. La cuestión es quién consigue armar una propuesta de valor más razonable para sus proveedores, y sobre todo, quién consigue dotarla de prestaciones avanzadas no solo para facilitar el tratamiento de los datos de los pacientes, sino también la investigación médica, que podría experimentar el mayor avance de su historia posibilitando llevar a cabo estudios con datos de millones de pacientes de todo el mundo sometidos a las adecuadas garantías de privacidad.

Oracle «la compañía de las bases de datos» enfrenta a las propuestas de otros proveedores con mayor penetración de mercado y menos endeudados. Pero sin duda, se está conformando el futuro del tratamiento de los datos de salud.

Cotización de Oracle en los últimos 5 años ( al 29 Dic.2021)



ANTECEDENTES

2016

Oracle presentó IoT Cloud Service, una plataforma escalable en la nube que permite a las empresas obtener conocimientos e iniciativas  a partir de despliegues de Internet de las Cosas (IoT)  mediante la conexión, análisis e integración de datos de dispositivos a los procesos de negocios.

El sistema permite recopilar información, realizar un análisis en tiempo real que entrega datos empresariales enriquecidos vía Big Data y extender las aplicaciones empresariales mediante interfaces abiertas y preintegración con las soluciones de plataforma  (PaaS) y software como servicio (SaaS) de Oracle.

El servicio está destinado a los clientes interesados en el monitoreo remoto de equipos industriales y el rastreo de activos para optimizar sus operaciones logísticas en ámbitos tan diversos como la manufactura, construcción, servicios públicos, agricultura y transporte.


ORACLE compra NetSuite por US$ 9.300 millones

Oracle anunció la compra de NetSuite por US$ 9.300 millones, para reforzarse para competir con Salesforce, uno de los mayores proveedores de soluciones para empresas en la nube.

Larry Ellison, fundador y presidente de Oracle, es a su vez accionista de NetSuite y posee junto con su familia, cerca de un 40%. Ellison conoce bien a Zach Nelson, CEO de NetSuite, puesto que fue director de Márketing de Oracle en la década de los noventa..

NetSuite ofrece aplicaciones de gestión empresarial en la nube bajo un modelo de pago por uso, aunque se ha centrado en las pymes, mientras que Oracle tiene más presencia en corporaciones

Mark Hurd, CEO de Oracle, dijo que su objetivo es convertir a Oracle "en la mayor compañía en la nube".

La operación es la segunda mayor adquisición de Oracle en la historia, solo por detrás de la compra del proveedor de aplicaciones de gestión empresarial PeopleSoft por US$ 10.300 millones en 2005. El volumen de la compra de NetSuite supera a compras como la de Bea Systems (US$ 8.500 millones) y la de Sun Microsystems (US$ 7.400 millones).







ALEXA, el asistente de voz de Amazon no genera utilidad

Tecnologias emergentes,Amazon,Videollamadas,


ANTECEDENTES

2021  ALEXA, el asistente de voz de Amazon no genera utilidad

Alexa el asistente doméstico de Amazon, tras varios años de desarrollo y dominio de su segmento de mercado, no es capaz de generar ninguna utilidad para Amazon más allá de servir como desarrollo de un buen algoritmo de reconocimiento de voz.

Los usuarios utilizamos los asistentes domésticos para pocas cosas. Alguna pregunta aislada, poner temporizadores, encender luces si los ha conectado con bombillas inteligentes, y sobre todo, poner música, porque sus altavoces son sorprendentemente buenos.

Pero más allá de eso, el uso que Amazon esperaba, el de hacer pedidos y construir listas de la compra para que Amazon las traiga a nuestra casa, poco. Amazon cambió los botones Amazon Dash Button, por uno aparentemente más ambicioso y versátil, pero que los usuarios simplemente no utilizan.

El asistente doméstico es un dispositivo enormemente versátil, pero no nos evoca comprar nada, simplemente hacer otras cosas. Pocas, útiles, pero completamente prescindibles. 

 ¿Qué desarrollo espera Amazon para su enorme parque de Alexas en hogares de todo el mundo?  incluso cuando ponen música tienden a utilizar servicios de terceros como Spotify  ¿Cómo convertir a Alexa en un producto realmente útil para Amazon?



martes, 28 de diciembre de 2021

Las Top Tech en el 2021

 Dentro de las top tech (Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta), la compañía cuyas acciones experimentaron un crecimiento mayor durante el 2021 fue Google, con un 68%. Tras ella, Microsoft (51%), Apple (33%), Meta (23%) y Amazon (5%).

Google ha conseguido mantener su principal fuente de ingresos, la publicidad, a salvo de la crisis y blindada gracias a su control sobre Android. Google que ya había conseguido superar el billón de dólares de valoración en enero de 2020, justo antes de comenzar la pandemia, ha logrado llegar al final de 2021 aproximándose prácticamente al doble, con $1.96 billones.

Microsoft, con valoración de $2.56 billones, supera durante 2021 el 51%. se ha beneficiado de un uso de sus herramientas para el trabajo en formato distribuido, asimismo, parece estar menos en el punto de mira de los reguladores.

Apple sus acciones se han revalorizado en  33%, y se encuentra a prácticamente un paso ($2.96 billones) de convertirse en la primera compañía que alcanza una valoración de tres billones de dólares.

Meta las acciones de la compañía han logrado crecer en su cotización un 23%, buena prueba de que muchos anunciantes tienen cualquier cosa menos estándares éticos en ese sentido.

Amazon, sus acciones se han revalorizado en un 5%, pero todas sus líneas de negocio experimentaron fuertes crecimientos con la excepción de las tiendas físicas, que retrocedieron levemente, abrió una auténtica barbaridad de nuevos almacenes logísticos en todo el mundo, logró evitar los peores aspectos de la crisis de la cadena de suministro reinventándola ella misma para sí misma, y creció en su plantilla en USA a prácticamente el doble de trabajadores.

fuente:  CNBC


QUIEN CONTROLA LAS BIG TECH