lunes, 29 de septiembre de 2014

Redes de banda ancha municipales

La Comisión Europea ha publicado la guia:  Guide to High-Speed Broadband Investment  que contiene 5 pasos con indicaciones fundamentales para las Administraciones Públicas que se decidan a invertir en redes de banda ancha de Nueva Generación (NGaN).

1. Diseño del plan. La pregunta es simple: ¿Qué es lo que quiere conseguir la  Administración Pública (AAPP)  con una intervención de estas características?. La Administración tendrá que preparar un documento que incluya un mapa de la situación de despliegue actual, los objetivos perseguidos, el apoyo financiero y los mecanismos para llevar a cabo la iniciativa.

2. Elegir el tipo de infraestructura de Acceso.  ¿Se tratará de una infraestructura nueva o bastará con actualizar las características de alguna ya existente?… Defina los pros y los contras, indica la guía.


3. Modelo de Inversión: ¿Qué papel quiere jugar la administración pública a la hora de poner en marcha red? ¿Quién se encargará de la operativa, el despliegue, la titularidad o la gestión de la red, entre otros asuntos?.
 
4. Modelo de Negocio: La AAPP deberá optar por una estructura vertical integrada o por una red de modelo open access. ¿Qué será lo más apto para garantizar la sostenibilidad del proyecto?. Tocará evaluar cobertura y la penetración de los servicios, la competencia, el desarrollo económico de la comunidad afectada por el despliegue.
 
5. Aspecto Financiero : Se deberán elegir las herramientas financieras para que la Administración pueda asegurar un respaldo económico para el despliegue y la operativa de la red en términos de capital, gastos y activos


viernes, 26 de septiembre de 2014

Medida de Calidad Celular en Latinoamerica

La medición de la calidad celular o móvil está creciendo en todo el mundo y latinoamerica no es ajena  a esta tendencia que es demanda por el creciente número de usuarios.


EN BRASIL
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) puso a disposición de los usuarios con sistema operativo iOS y Android una aplicación para medir la calidad de la banda ancha móvil. La aplicación fue desarrollada por la EAQ (Entidad Comparadora de la Calidad)  La app Serviço Móvel está disponible en las tiendas de aplicaciones Google Play y App Store o la web. La consulta se puede activar a través de la geolocalización del sistema móvil o manual, que es cuando el usuario elige la ciudad que desea buscar. La información es proporcionada por la Anatel y se actualiza mensualment

El usuario podrá consultar la calidad de los servicios de voz y de datos en las redes de los operadores, construidos a partir de los indicadores de accesibilidad, conexión, caídas y desconexión. También será posible seguir la evolución de la calidad de cada operador a partir de la consulta del histórico de estos indicadores en intervalos de hasta 12 meses.

La aplicación permite ver en un mapa las estaciones con licencia en operación y sus respectivas tecnologías (2G, 3G y 4G) por operador, para estar mejor informados acerca de la disponibilidad del servicio.

La información obtenida de la aplicación se basa en los principales parámetros de calidad de conexión de banda ancha (velocidad de subida y descarga, latencia, jitter, pérdida de paquetes, entre otros). Además, permite visualizar gráficamente los resultados de todas las mediciones realizadas

EN ARGENTINA
Tiene el portal Que no se corte, donde se accede a información sobre la calidad móvil

EN COLOMBIA
Tiene la aplicación Calidad Celular para comparar la calidad móvil de los diversos operadores

EN CHILE
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile lanzó la aplicación Calidad Móvil para medir la calidad de las redes móviles. La iniciativa permite que los usuarios realicen pruebas de sus servicios móviles de voz, descarga y subida de archivos. Además, permite visualizar radios de cobertura, reportar incidencias y comparar el desempeño de los distintos operadores móviles.

La aplicación puede ser descargada desde Google Play para dispositivos con sistema operativo Android. También el regulador pondrá a disposición la aplicación para sistemas operativos iOS y BlackBerry.

Los datos obtenidos por la información que entreguen los usuarios serán incluidos en la muestra anual del Modelo de Competencia por Calidad de Servicio elaborado por la Subtel.


EN EUROPA
 La Comisión Europea y SamKnows pretenden ofrecer estadísticas fiables y precisas del rendimiento de la banda ancha en Europa. Los voluntarios recibirán una unidad de medición de banda ancha diseñada con este objetivo que puede conectarse al módem/router existente. Esta unidad es la SamKnows Whitebox.

No todo el mundo que se registre aquí recibirá necesariamente una SamKnows Whitebox.







Pruebas a cable con conector multifibra MTP/MPO

SWITCH PARA CABLES CON TERMINACION MTP/MPO

Para efectuar mediciones reflectométrica y de indentificación de hilos un cable con terminación en conector MTP se utilizaban un conjunto de cordones que se empalmaban a un cable con terminación MTP usandos en sistemas de hasta 100 Gbps..

FiberNext ha anunciado la disponibilidad de su switch para test de cables MPO, un dispositivo con baterías que permite que cualquier localizador visual de fallos (VFL) o reflectómetro óptico en el dominio de tiempo (OTDR) compruebe de forma individual cada fibra en un cable terminado MPO de doce fibras.

El switch para test de cables MPO se presenta con un puerto SC para la conexión del equipo de test y un puerto MPO para la unión del cable MPO de doce fibras. Además, un indicador LED muestra a los técnicos qué número de fibra se está examinando.

Este modelo tiene el objetivo de responder a los desafíos en tareas de test de conectividad MPO / MTP de alta densidad en centros de datos y redes plug-and-play.

Junto al VFL, el switch para test de cables MPO permite que el usuario analice la polaridad y la continuidad del extremo del cable bajo test, mientras que en combinación con el OTDR, el nuevo modelo aporta los resultados del reflectómetro sin necesidad de usar un cable fanout ni elementos de parcheo.

Funcionamiento del switch para test de cables MPO


El mercado de equipos de medición inalámbricos RF

Una mayor adopción de la tecnología inalámbrica para aplicaciones de misión crítica de los operadores de telecomunicaciones ha acelerado el mercado global de equipos portátiles de prueba de uso general . A medida que aumenta el vínculo entre las redes cloud y los dispositivos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles) se requieren de dispositivos más complejos de prueba y aumenta la necesidad de equipos de verificación de radiofrecuencia (RF).

Un análisis de Frost & Sullivan, "Global Outlook for Electronic Test Equipment", considera que el mercado obtuvo ingresos de 3.450 millones de dólares en 2013 y se estima que alcanzará los 4.640 millones en 2018. El estudio abarca los segmentos de productos de osciloscopios, generadores de señal, analizadores de espectro/señal, analizadores de redes, medidores de potencia, analizadores lógicos, contadores electrónicos y multímetros.

La conectividad más rápida a través del despliegue de 5G intensificará la demanda de bandas de frecuencia más altas", esto, a su vez, conducirá la demanda de equipos de prueba en el rango de microondas

En las categorías de productos tales como multímetros, que han demostrado  un progreso tecnológico mínimo, las compras se basan en los precios y la disponibilidad, en lugar de en las funcionalidades / funciones. Esto afecta el crecimiento global del mercado.

La mejor manera de avanzar en un mercado competitivo es ofrecer un equilibrio entre precio y rendimiento. Los equipos de prueba modulares serán particularmente eficaces en este escenario ya que reducen el coste de las pruebas mediante el aumento de rendimiento y escalabilidad, mientras que al mismo tiempo reducen las necesidades de consumo de energía y espacio.


LOS LIDERES DEL MERCADO
 
Keysight Technologies
: En septiembre de 2013, Agilent Technologies anunció su decisión de separarse en dos compañías que cotizan en bolsa; Agilent Life Sciences que conservará el nombre de Agilent y las  compañía  de pruebas y  medición electrónica como  Keysight Technologies

 National Instruments: Tiene su sede en Austin-USA. En la década de los 80 crearon su principal producto: LabVIEW. Desde entonces  se dedica al desarrollo y venta de productos de software, hardware y servicios. Sus mercados tradicionales son los campos de adquisición de datos, control de instrumentos e instrumentación virtual. En los últimos años extendió su negocio a sistemas de comunicaciones y sistemas embebidos, en buena parte apoyándose en las arquitecturas PXI y CompactRIO.
 Electronics Workbench es una empresa subsidiaria de National Instruments que produce Multisim, un programa de diseño y análisis de circuitos electrónicos


viernes, 29 de agosto de 2014

Evolución de las normas de calidad ISO


Cada vez con mayor frecuencia las empresas y organizaciones utilizan simultaneamente diferentes NSG (Normas de Sistemas de Gestión). Lo importante no es qué tipo de Sistemas de Gestión se implantan, sino que éstos funcionen con efectividad, eficacia y eficiencia, por ello si cumplen con estándares internacionales, como pueden ser las normas ISO, nos proporcionarán: Una garantía de cubrir como mínimo todos los procesos de gestión “deseables” según los objetivos de Gobierno, en base a un alcance acordado y una  uniformidad de Gestión, muy útil cuando ésta debe coordinarse entre diferentes actores. Para facilitar la integración de todas ellas ISO  ha creado el Anexo SL (antes ISO Guide 83).


Desarrollada por el JTCG N316, La ISO Guide 83 (High-level structure, identical core text and common terms and core definitions for use in Management Systems Standards) bajo el nuevo nombre de Anexo SL se aplicará a todas las normas que vayan apareciendo nuevas y, paulatinamente, a todas las actualizaciones de las existentes.

La TMB (Technical Management Board), responsable de los trabajos técnicos de la ISO, emitió el Anexo SL, con el objetivo de desarrollar NSG consistentes y compatibles entre sí. Todos los TC (Comités Técnicos) que representa para todas las normas ISO deben seguir en adelante el Anexo SL, que implica:
    Estar adaptadas a una estructura común de alto nivel.
    El disponer de idéntico texto básico.
    La existencia de términos comunes y de definiciones básicas

La publicación del Anexo SL del Suplemento Consolidado de las Directivas ISO/IEC tiene un impacto significativo en las normas ISO de Sistemas de Gestión tanto a nivel de implantación como de auditoría.



Los títulos y números del primer nivel de cláusulas de todas las NSG según el Anexo SL serán idénticos, constando de 10 puntos:         

    (1) Alcance (Scope)
    (2) Referencias Normativas (Normative references)
    (3) Términos y Definiciones (Terms and definitions)
    (4) Contexto de la Organización (Context of the organization)
    (5) Liderazgo (Leadership)
    (6) Planificación (Planning)
    (7) Soporte (Support)
    (8) Operación (Operation)
    (9) Evaluación del Desempeño (Performance evaluation)
    (10) Mejora (Improvement)

Relación de las 10 cláusulas del Anexo SL, junto al detalle de sus términos:
1. Alcance (Scope) 
2. Referencias normativas (Normative references)
3. Términos y definiciones (Terms and definitions)

3.01 Organización (Organization)
3.02 Partes interesadas (Stakeholders / Interested party)
3.03 Requisitos (Requeriment)
3.04 Sistema de Gestión (Management System)
3.05 Alta Dirección (Top management)
3.06 Eficacia (Effectiveness)
3.07 Política (Policy)
3.08 Objetivo (Objetive)
3.09 Riesgo (Risk)
3.10 Competencia (Competence)
3.11 Información documentada (Documented information)
3.12 Proceso (Process)
3.13 Rendimiento (Performance)
3.14 Externalización (Outsource)
3.15 Monitoreo (Monitoring)
3.16 Proceso de medición (Measurement process)
3.17 Auditoria (Audit)
3.18 Conformidades (Conformity)
3.19 No-conformidades (Nonconformity)
3.20 Corrección (Correction)
3.21 Acciones correctivas (Corrective action)
3.22 Mejora continua (Continual improvement)
4. Contexto de la organización (Context of the organization)
4.1 Entendiendo a la organización y su context (Understanding the organization and its context)
4.2 Entendiendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas (Understanding the needs and expectations of interested parties)
4.3 Determinando el alcance del Sistema de gestión SGXX (Determining the scope of the XXMS management system)
4.4 Sistema de Gestión SGXX (XXMS management system)
5. Liderazgo (Leadership)
5.1 Liderazgo y compromise (Leadership and commitment)
5.2 Politicas (Policy)
5.3 Roles organizacionales, responsabilidades y autoridad (Organizational roles, responsibilities and authorities)
6. Planificación (Planning)
6.1 Acciones para hacer frente a los riesgos y oportunidades (Actions to address risks and opportunities)
6.2 Objetivos del SGXX y planificación para alcanzarlos (XXMS objectives and planning to achieve them)
7. Soporte (Support)
7.1 Recursos (Resources)
7.2 Competencia (Competence)
7.3 Concienciación (Awareness)
7.4 Comunicación (Communication)
7.5 Información documentada (Documented information)
7.5.1 General (General)
7.5.2 Creación y actualización (Creating and updating)
7.5.3 Control de la información documentada (Control of documented Information)
8. Operación (Operation)
8.1 Planificación y control operative (Operational planning and control)
9. Evaluación del desempeño (Performance Evaluation)
9.1. Monitorización, medición, análisis y evaluación (Monitoring, measurement, analysis and evaluation)
9.2 Auditoria interna (Internal Audit)
9.3 Revisión de la gestión (Management review)
10. Mejora (Improvement)
10.1 No-conformidades y acciones correctivas (Nonconformity and corrective action)
10.2 Mejora continua (Continual improvement)

PRINCIPALES ASPECTOS
(4) Contexto de la Organización (Context of the organization) introduce los requerimientos necesarios para poder establecer:
    El contexto del Sistema de Gestión tal como debe aplicar a los requerimientos y necesidades de la organización dentro de un alcance determinado.
    La determinación del apetito al riesgo de la organización, así como los aspectos legales y regulatorios que le sean de aplicación.

(5) Liderazgo (Leadership): resume las exigencias a la Alta Dirección de la empresa, en relación a su rol en el Sistema de Gestión. Hay nuevos requerimientos para la Alta Dirección, tales como:
   Asegurarse que el Sistema de Gestión es compatible con la dirección estratégica de la organización.
    Integración de los requerimientos del Sistema de Gestión en los procesos de negocio.
    Comunicar la importancia, de un eficaz Sistema de Gestión específico, dentro del negocio.


(6) Planificación (Planning): requiere que la organización:
    Defina claramente los objetivos específicos en base a los que implementará el Sistema de Gestión.
    Desarrolle proyectos para alcanzarlos


(7) Soporte (Support): Detalla el soporte requerido para establecer, implementar y mantener un eficaz Sistema de Gestión. Esto cubre los recursos requeridos, las competencias humanas, toma de conciencia y comunicaciones con partes interesadas, así como requerimientos para la gestión documentaria. Se exige que todas las personas bajo el control de la organización sean conscientes de las políticas asociadas con el Sistema de Gestión, y entiendan:
    Su contribución al logro de la eficacia del Sistema de Gestión específico.
    Las implicaciones de mantener no-conformidades con sus requerimientos.
    Su rol en todo momento.
La principal novedad es el tema de comunicaciones. Este es un punto importantísimo para poder gestionar cualquier alteración en la organización.




jueves, 28 de agosto de 2014

Mobile Learning: el futuro de la educación

Hoy existen escuelas donde, en lugar de prohibir el uso de dispositivos, se reglamenta su uso. Los smartphones y tablets se han convertido en una útil  herramienta de educación, además de ser más baratos y cómodos que las enormes y aburridas salas de computación que requieren un mantenimiento más costoso.

Una investigación de T-Mobile, muestra cifras del uso de dispositivos móviles en el ámbito de la educación de Estados Unidos. Cada año, los estadounidenses gastan más de 8 mil millones de dólares en la compra de libros de educación básica, donde el 2.8 %  son libros digitales (8 mdd).

A pesar de la baja penetración de los eBooks el  56 % de la escuelas y librerías ha expandido su uso en los últimos años y 45%  de este mercado ha incluido otro tipo de dispositivos conectados a Internet para complementar la educación con el e-Learning.

El gobierno de Estados Unidos, para 2016 el 100% de los estudiantes comenzarán su educación con libros de texto digitales, pero para ello la población deberá tener acceso total a mejores redes de banda ancha.




Internet Research asegura que el uso de computadoras personales y tecnologías de banda ancha tienen un papel importante en el mejoramiento de las habilidades matemáticas y de lectura en los estudiantes. Al final, estos dispositivos funcionan como un agente motivador de la superación profesional.

sábado, 26 de julio de 2014

Proveedores de Infraestructura pasiva para redes móviles en Perú

El desarrollo de las telecomunicaciones requiere de infraestructura desplegada para que los usuarios accedan a los servicios con calidad.

Si queremos más inclusión y el desarrollo de una economía digital, el entorno regulatorio de cada país de abrirle paso a la sana competencia y al despliegue de infraestructura, dado que la competencia entre operadores en un entorno regulatorio que estimule la inversión y reduzca las barreras, es el mejor camino para innovar en nuevos servicios y reducir los costos de acceso para los usuarios, contribuyendo a cerrar la brecha digital.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ( MTC) complementando la Ley 30083 ley que establece medidas para fortalecer la competencia en el Mercado de los Servicios Públicos Móviles, mediante RM 338-2014-MTC/03 de Junio 2014 ha presentado el Proyecto de Norma que regula la inscripción de los Proveedores de Infraestructura pasiva para servicios públicos móviles, es decir la norma se aplicaría a toda aquella persona natural o jurídica que cuenta con infraestructura de soporte aérea, terrestre o subterránea, compuesta principalmente por torres, mástiles, postes, ductos, canales, conductos, cámaras, cables, servidumbres, derechos de vía, entre otros que no requieran de energía para su funcionamiento; que utiliza para proveer soporte a redes de servicios públicos móviles de telecomunicaciones.

Esperamos que todos los Operadores de lineas de transmision de energía eléctrica se inscriban con Proveedores para lograr una mayor cobertura nacional.


Empresa de infraestructura china instalará 120 mil torres 

Los tres grandes operadores móviles en China avanzan en la constitución de la empresa conjunta de infraestructura, la cual permitirá la compartición de torres de telecomunicaciones, hacer más eficiente el uso de infraestructura, administrar el despliegue y mantenimiento, evitar duplicaciones y reducir costos de instalación y operación.

China Mobile, China Unicom y China Telecom, a través de la empresa China Communications Facilities Services Corporation (Empresa Nacional de Torres), esperan iniciar trabajos a finales de 2014, informó el portal de noticias CCTime.com.

Los tres operadores inalámbricos crearon la empresa de compartición de infraestructura en julio, en la cual China Mobile será propietaria de 40 por ciento y las otras dos empresas el 60 por ciento dividido en partes iguales.

Hasta el momento, las tres compañías móviles del Estado chino no habían definido los activos que conformación la empresa conjunta, que surge en un momento de despliegue de redes de cuarta generación e inversiones intensivas de capital para la instalación de infraestructura inalámbrica que permita soportar la creciente demanda de datos móviles.

La Empresa Nacional de Torres ha previsto en un plan de desarrollo la construcción de alrededor de 120 mil nuevas torres a finales del año, con un plan previsto a tres años. En 2015, la compañía comenzará a incorporar gradualmente las torres existentes, salas de control, estaciones base y sistemas de distribución actualmente operados de manera independiente por los tres operadores de red. A mediados de 2016 la empresa prevé finalizar el proceso de instalación.