lunes, 4 de marzo de 2024

Perú: Se aprobó reglamento de Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión – OEDI

 Con Decreto Supremo No. 023-2024-PCM, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo No. 1615, Decreto Legislativo que crea el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión – OEDI.

 El ámbito de aplicación es a los gobiernos subnacionales que desarrollen proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como a las entidades que intervienen en los procedimientos administrativos necesarios para su desarrollo.

 El Reglamento establece las pautas referidas a:

 . Las solicitudes de asistencia técnica y elaboración de los estudios de preinversión, expedientes técnicos o documentos equivalentes de proyectos de inversión presentadas al OEDI,

 . La suscripción de convenios de delegación o colaboración entre la OEDI y los gobiernos regionales o locales,

 . El plan de programación y ejecución de asistencia técnica y elaboración de estudios de preinversión y expedientes técnicos o documentos equivalentes,

 . La capacitación a los gobiernos regionales y locales 

 . Los requisitos para ser jefe del OEDI


Agrotech: Huawei con pilotos de innovación en Alianza Mundial para la IA en la Industria y la Fabricación (AIM Global)

 Huawei  (China), seleccionará primeros pilotos de innovación conjunta en el campo de la agricultura para ayudar al desarrollo digital agrícola en Latinoamérica. En julio de 2023, la UNIDO y Huawei, entre otras empresas internacionales, formaron la Alianza Mundial para la Inteligencia Artificial en la Industria y la Fabricación (AIM Global) junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial  (ONUDI o UNIDO) y otras organizaciones para proporcionar una colaboración global, compartir conocimientos y mostrar el desarrollo de la IA como una plataforma de mejores prácticas, con el objetivo de lograr una mejor agricultura en la región y en el mundo


Esta iniciativa busca unir esfuerzos entre organizaciones internacionales y socios locales para promover la aplicación de tecnologías aplicadas al sector de la agricultura (Agrotech) en América Latina y el Caribe. 


En el Mobile World Congress (MWC 2024), se expusieron testimonios de iniciativas Agrotech de Jamaica y Brasil donde ya se incorpora la Inteligencia Artificial (IA). 




sábado, 2 de marzo de 2024

Resolución de Problemas en redes PON

 En las redes PON los problemas más comunes son los siguientes:

•        La ONU no pudo conectarse ,

•        Problemas con desconexiones frecuentes de Internet , y

•        Problemas con el acceso lento a Internet .

Estos problemas son el resultado de fallos en uno de los 3 segmentos PON (OLT, ODN, ONT), el equipo en la oficina central, en la red de acceso y en el equipo del usuario. 



Los problemas de los equipos activos son.



El problema de la distancia entre la OLT y la ONT

La distancia entre OLT y ONT puede ser de 0 a 20 km. Las redes PON generalmente se construyen dentro de un alcance de 20 km. 

Sin embargo, hay situaciones raras en las que PON se implementa a distancias superiores a 20 km (las distancias lógicas máximas son 60 km para GPON y 100 km para XG(S)-PON). Esto requiere una configuración especial en el OLT: es necesario establecer la distancia mínima y máxima en puertos PON específicos. Si la ONT se encuentra a una distancia mayor a 20 km de la OLT, y su puerto PON no está configurado para esa distancia, la ONT no puede conectarse a la OLT.


Problema de autenticacion

El problema de autenticación surge cuando hay una discrepancia entre el SN y la contraseña de la ONT y el SN/contraseña configurado en la OLT. En consecuencia, la ONT no puede conectarse a la OLT.

 Para resolver este problema, se requiere configuración en la OLT; el comando "modificar" se utiliza para permitir cambios en el SN/contraseña.


El puerto PON está deshabilitado

Puede ocurrir un problema si el puerto PON se desactiva por error. Cuando el puerto PON está desactivado, no hay señal óptica. Es necesario verificar el estado del puerto PON en la OLT y, si ese es el caso, habilitar el puerto PON.


Problemas con el hardware del OLT

Uno de los problemas en la OLT puede estar relacionado con la ranura para SFP o SFP+. Este problema puede impedir que las ONT establezcan comunicación con la OLT. Se puede resolver utilizando otro SFP o ranura en la placa de servicio. Si la ONT se conecta a la OLT en este caso, el problema está en el SFP o la ranura.

Problemas de hardware similares en la OLT incluyen problemas con la placa de servicio o la ranura para la placa de servicio. Estos problemas afectan a un gran número de ONT. Reemplazando la ranura o la placa de servicio, podemos resolver el problema.

Problemas con el hardware de la ONT

 Hay dos problemas principales con el hardware de la ONT.

1. La ONT no tiene alimentación o hay algún problema con la fuente de alimentación o su adaptador. Esto se puede identificar comprobando el indicador de encendido en la ONT; Si no hay energía, el LED no se encenderá. Esto se puede resolver fácilmente cambiando la fuente de alimentación o el adaptador.

2.  En el módulo óptico de la ONT. Podemos observar el indicador de alimentación en el dispositivo (el LED POWER está verde), pero el LED PON está rojo. Hay dos problemas adicionales con el módulo óptico: baja potencia óptica de transmisión y mala sensibilidad de recepción. Cuando la ONU tiene baja potencia óptica de Tx, no puede conectarse al OLT porque la potencia óptica del OLT es insuficiente para establecer una conexión. Si la ONU tiene un problema con la sensibilidad de Rx, no puede detectar la potencia óptica correcta, lo que le impide conectarse al OLT. Este problema requiere reemplazar el dispositivo ONT.

 Conflictos de autenticación

Este tipo de problemas surgen cuando ya existe una ONT con el mismo SN y/o contraseña en la red PON. Como resultado, la nueva ONT no puede conectarse a la OLT. Ante esta situación, la OLT genera una alarma para notificar que ya existe una ONT con el mismo SN y/o contraseña en la red. El problema se resuelve reemplazando el dispositivo ONT.


 Puerto PON incorrecto

Conectar la ONT al puerto PON incorrecto le impide establecer una conexión con la OLT. Esto ocurre durante reconstrucciones o cambios en la red PON cuando, por error, la ONT acaba en el puerto PON equivocado. El problema se resuelve conectando la ONT al puerto PON correcto. Además, hay instrumentos especializados disponibles para identificar la identificación y acelerar el proceso de solución de problemas.


 ONU rebelde

Un ONT rebelde es un ONT que emite una señal de forma continua o aleatoria. Debido a que el ONT no autorizado no transmite en el intervalo de tiempo correcto, otros ONT en el mismo puerto PON no pueden comunicarse con el OLT.

La OLT detecta la presencia de una ONT no autorizada e inmediatamente genera una alarma. La mayoría de las OLT pueden aislar la ONT no autorizada para resolver el problema. Sin embargo, si esto no es posible, al recibir una alarma sobre la existencia de un ONT no autorizado, es necesario eliminarlo de la red para permitir la comunicación normal entre el OLT y todos los ONT en ese puerto PON. Además, los instrumentos especializados facilitan la detección y resolución rápida de problemas de ONT no autorizados.


 Problemas con desconexiones frecuentes de Internet

Este tipo de problema la causa  puede ser con fallas en los dispositivos del usuario (enrutador, conmutador, PC, etc.), ONT, OLT o dispositivos de capa superior (BRAS, conmutador de agregación, enrutador y UTP o cables ópticos), enfocarnos en cuestiones relacionadas con ONT y OLT.

ONT

Problemas con el hardware

Problemas con la red inalámbrica

Problemas con la dirección IP


ONT

Problemas con el hardware

Problemas con la pérdida de paquetes.


 Problemas con ONT

Si este tipo de problema existe en todos los dispositivos de un solo usuario, entonces la causa del problema es la ONT. Hay 3 posibles problemas: un problema de hardware con la ONT, un problema con la dirección IP o un problema con la señal WiFi de la ONT.

1. Los problemas de hardware con la ONT se resuelven fácilmente reemplazándola. 

2. Los problemas con la dirección IP asignada a la ONT se pueden solucionar rápidamente cambiando esa dirección IP. Posteriormente, es fundamental analizar por qué ocurrió el problema con la dirección IP en primer lugar. 

3. El problema de la señal WiFi es un gran tema. El problema podría ser el hardware de la ONT, un gran número de usuarios conectados, interferencias de otros dispositivos, etc.


 Problemas con la OLT

Los problemas de hardware en la OLT que provocan este problema son muy raros. Los problemas de hardware incluyen problemas con SFP o la ranura SFP (cuando el problema es con todos los ONT en el mismo puerto PON), problemas con la placa de servicio o la ranura para la placa de servicio (cuando el problema es con todos los ONT en la misma placa de servicio) y problemas con el chasis o la fuente de alimentación de OLT (cuando el problema involucra a todos los ONT en el mismo OLT). Estos problemas se resuelven reemplazando los respectivos componentes de hardware.

Si el hardware de OLT funciona correctamente, pero todavía hay un problema en todos los ONT conectados al mismo OLT, un problema potencial puede estar en la configuración de OLT. La pérdida de paquetes puede ocurrir debido a una configuración incorrecta del enlace del conmutador de agregación OLT, un alto volumen de tráfico en el puerto ascendente o la aparición de un bucle de red que provoca fluctuaciones en la dirección MAC. El problema se resuelve corrigiendo la configuración ingresada previamente en la OLT.

Si este problema ocurre en varios OLT, entonces el problema principal radica en el dispositivo de capa superior (BRAS, conmutador o enrutador de agregación y UTP o cables ópticos).


Problemas con el acceso lento a Internet

 

 

Este tipo de problema puede tener como causa de fallas los dispositivos del usuario (enrutador, conmutador, PC, etc.), ONT, OLT, dispositivos de capa superior (BRAS, conmutador de agregación, enrutador y cables UTP o ópticos) o una velocidad de Internet insuficiente. para el correcto funcionamiento del servicio. Centrémonos en lo relacionado con la ONT, la velocidad insuficiente de Internet para el correcto funcionamiento del servicio y la OLT.


ONT


Problemas con el hardware


Baja intensidad de la señal WiFi


OLT


Problemas con el hardware


Problemas con la configuración


Problemas con pérdida de paquetes y tráfico desconocido



 Si un usuario tiene un problema de acceso lento a Internet en todos los dispositivos, el problema radica en la ONT o en una velocidad de Internet insuficiente para el correcto funcionamiento del servicio .


  


Problemas con ONT


Si hay un problema con el acceso lento a Internet en todos los dispositivos de un usuario en particular, el problema radica en la ONT. El problema podría ser el hardware ONT, una gran cantidad de dispositivos de usuario conectados, una intensidad de señal WiFi baja, etc.


Los problemas de hardware con la ONT se resuelven fácilmente reemplazándola. Si el usuario tiene un gran número de dispositivos conectados a la ONT, y los utiliza al mismo tiempo, hay un problema. La solución es que el usuario compre una velocidad más alta al ISP.


 Un problema muy común entre los usuarios es la conectividad inalámbrica. La red inalámbrica se ve afectada por muchos factores: distancia de la ONT, obstáculos en la casa, otros dispositivos que funcionan en las mismas frecuencias, etc. La ONT a menudo no tiene una señal lo suficientemente fuerte como para cubrir el área que el usuario desea. Se puede solucionar introduciendo un enrutador adicional. Hay situaciones en las que la ONT funciona a 2,5 GHz y el usuario espera velocidades de Internet superiores a 100 Mbps. La solución es sustituir la ONT por un modelo de doble banda.


  


Velocidad de Internet insuficiente para el correcto funcionamiento del servicio


 

Si el usuario selecciona una velocidad de Internet inadecuada para los servicios específicos que desea, experimentará problemas constantes.


 Los usuarios residenciales deben elegir la velocidad de Internet adecuada en función de sus actividades en Internet (correo, youtube, Facebook, VR,...) y del número de usuarios en la casa. Si vemos películas en SD necesitamos una velocidad mínima de 3 Mbps, HD requiere de 5 a 8 Mbps, mientras que UHD 4K requiere un mínimo de 25 Mbps. Si utilizamos el chat individual en Skype, la velocidad de Internet requerida es de 30 a 100 kbps. Para videollamadas, tenemos una velocidad de Internet de unos 8 Mbps. Las velocidades típicas de Internet y los valores de velocidad de Internet para la transmisión de video se muestran en las dos tablas siguientes.


 


Recomendaciones de velocidades de Internet:




Recomendaciones de velocidades de Internet para transmisión de video:




 Todos estos son valores estimados; para garantizar una velocidad de Internet segura, se recomienda duplicar la velocidad de Internet. Si tenemos varios miembros en la casa y conocemos los requisitos, podemos calcular de forma aproximada la velocidad de Internet. Podemos concluir que la mayoría de los hogares estarán satisfechos con una velocidad de Internet de hasta 100 Mbps.


Problemas con la OLT

Los problemas de hardware en la OLT que provocan este problema son muy raros. La situación es la misma que con el problema de las frecuentes desconexiones de Internet.

Si el hardware de OLT funciona correctamente, pero todavía existe este problema en todos los ONT conectados al mismo OLT, un problema potencial puede residir en la configuración de OLT. La configuración incorrecta en la OLT puede provocar un tráfico de Internet lento para todas las ONT de la red. La OLT está configurada para que la velocidad de Internet sea limitada e inferior a los requisitos actuales del usuario. El problema se resolverá corrigiendo la configuración en la OLT, específicamente aumentando el límite especificado.

Si se produce una gran cantidad de tráfico en el puerto ascendente del tablero de control de OLT, se producirá la pérdida de paquetes. Se producirán problemas con el servicio de Internet lento con todas las ONT en la OLT. Si se producen problemas con un servicio de Internet lento en todas las ONT en varias OLT diferentes, el problema está en el dispositivo de capa superior (BRAS, conmutador o enrutador de agregación y UTP o cables ópticos).


 


 




 


Plataformas TVaaS en Latinoamérica

 Las soluciones de TV como servicio (TVaaS) permiten la gestión de derechos digitales y aplicaciones, que aceleran la comercialización de servicios IPTV para espectadores latinoamericanos.

TV as a Service (TVaaS) es una solución basada en la nube que permite a los usuarios acceder a programación de televisión y servicios relacionados a través de Internet. Así es como suele funcionar:

. Adquisición de contenido: los proveedores de TVaaS adquieren los derechos de programación de televisión de varios proveedores de contenido, como cadenas de televisión y estudios.

. Procesamiento de contenido: el proveedor de TVaaS transcodifica el contenido para garantizar que sea compatible con su plataforma y pueda transmitirse a través de Internet.

. Desarrollo de plataforma: el proveedor de TVaaS desarrolla una plataforma que permite a los usuarios acceder a la programación y los servicios de televisión. Esta plataforma suele incluir aplicaciones, interfaces de usuario, un sistema de gestión de contenidos y gestión de suscriptores.

. Entrega de contenido: la programación de televisión se entrega a los usuarios a través de Internet, generalmente a través de un navegador web o una aplicación dedicada. Los usuarios pueden acceder a la programación en una variedad de dispositivos, incluidas computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes y televisores inteligentes.

. Suscripción: Los usuarios finales se suscriben al servicio TVaaS y pagan una tarifa mensual para acceder a la programación y los servicios. El proveedor de TVaaS puede ofrecer diferentes paquetes de suscripción con distintos niveles de contenido y funciones.

. Analíticas: El proveedor de TVaaS recoge datos sobre el comportamiento y las preferencias del usuario, que pueden ser utilizados para mejorar el servicio y ofrecer recomendaciones de contenidos más personalizadas.

En general, TVaaS proporciona una manera conveniente y rentable para que los usuarios accedan a programación de televisión y servicios relacionados a través de Internet, sin la necesidad de hardware o infraestructura costosos.



Beneficios de TVaaS

Existen varios beneficios para empresas como los ISP al utilizar TVaaS en lugar de invertir en sus propias soluciones de TV:

. Rentable: implementar un servicio de televisión requiere importantes inversiones de capital en hardware, software e infraestructura. Al utilizar TVaaS, los ISP pueden evitar los costos iniciales asociados con la creación de su propia solución y, en su lugar, pagar una tarifa de suscripción mensual para acceder al servicio.

. Tiempo de comercialización reducido: desarrollar una solución de TV desde cero puede ser un proceso que requiere mucho tiempo y requiere una experiencia significativa en la industria. Con TVaaS, los ISP pueden lanzar su servicio de TV mucho más rápido, ya que el proveedor ya ha creado y probado la solución.

. Mayor flexibilidad: los proveedores de TVaaS ofrecen una gama de paquetes personalizables, lo que permite a los ISP adaptar su servicio de TV para satisfacer las necesidades de sus clientes. Esta flexibilidad significa que los ISP pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y responder a las demandas de los clientes.

. Escalabilidad: las soluciones TVaaS están diseñadas para ser escalables, lo que significa que pueden manejar fácilmente las fluctuaciones de la demanda. Esto es particularmente importante para los ISP, que necesitan poder satisfacer las necesidades de una base de clientes en crecimiento.

. Servicio de alta calidad: los proveedores de TVaaS suelen tener mucha experiencia en la prestación de servicios de transmisión de vídeo de alta calidad y han invertido en la tecnología e infraestructura necesarias para respaldarlo. Esto significa que los ISP pueden ofrecer a sus clientes un servicio fiable y de alta calidad, sin tener que invertir ellos mismos en la misma tecnología.

. Seguridad mejorada: los proveedores de TVaaS suelen contar con sólidas medidas de seguridad para proteger los datos y la información personal de sus clientes. Al utilizar TVaaS, los ISP pueden aprovechar estas medidas de seguridad, sin tener que invertir en la construcción de su propia infraestructura de seguridad.



TVssS en Perú

En marzo del 2021, el operador de TV Cable Club, con operaciones en Arequipa, Moquegua y Tacna lanzó una oferta de OTT para decodificadores de Android TV, aplicaciones móviles para transmisión en directo de video y contenido de TV en diferido usando la plataforma TVaaS de Viaccess-Orca (VO)




.



viernes, 1 de marzo de 2024

La publicación de libros generados por IA impacta en Amazon

 La aparición masiva de libros escritos por una Inteligencia Artificial está empezando a descontrolarse. 

Con la llegada de ChatGPT  se hizo muchísimo más fácil y accesible: dejar que un bot escriba por nosotros.

Eso propulsó a su vez a quienes vieron un negocio en ello y empezaron a tirar de prompts para generar páginas y páginas que combinar en un libro. La autopublicación, en especial la de Amazon, termina de facilitar la misión de colocar el título en su tienda y en Kindle. Y a esperar el dinero.

Esto llevó a Amazon a tomar una medida: los autores solo pueden autopublicar tres libros diarios como tope en Amazon. Sí, diarios. Tres.

No se trata de autores que usan ChatGPT como una asistencia para generar ideas, buscar ejemplos o reescribir fragmentos, sino de aquellos que directamente copian y pegan lo que el bot le redacta.

Su simple presencia —masiva— en las tiendas electrónicas de libros, dificulta encontrar libros de autores independientes que resulten de interés. Si el mercado literario se inunda de calidad escasa, el lector tendrá mucho más difícil encontrar lo que busca.

Otra tendencia similar a esta también se ha convertido en un problema real: la de los resúmenes de libros populares escritos mediante una IA. Hay muchísimos. Además, pueden confundir al usuario y hacerle creer que se trata del libro original.

Caitlyn Lynch, una escritora independiente, advirtió que solo 19 de los 100 libros más vendidos en Amazon bajo la categoría 'Romance contemporáneo' eran obras escritas por humanos. Los 81 restantes eran fruto de bots, a su vez fruto de pseudoautores poco hábiles.

ChatGPT es un inventazo, pero da para lo que da, y nadie quiere leer un libro que un humano simula haber firmado cuando todo lo ha creado un bot. Como mucho, querrá leer un libro redactado por una IA siempre y cuando su "autor" haya sido honesto y así lo haya admitido. Y ya hay tiendas dedicadas exclusivamente a títulos así, como BookBud.ai. 


Comunicado de Amazon del 27 febrero 2024

Amazon está constantemente evaluando las diferentes tecnologías emergentes disponibles y se compromete a ofrecer la mejor experiencia de compra, lectura y publicación, tanto a los autores como a los clientes.

A pesar de que no hemos detectado un aumento significativo en el número de publicaciones de KDP (la herramienta de autopublicación de Amazon) como resultado de una mayor disponibilidad de herramientas de inteligencia artificial generativa, hemos actualizado nuestras directrices que ahora requieren que los autores y editores nos informen con precisión si su contenido está generado por IA.



También hemos reducido recientemente el número de nuevas publicaciones permitidas para los editores de KDP, para ayudar a proteger a los clientes contra posibles abusos. Aunque permitimos contenido generado por IA, no permitimos contenido generado por IA que viole nuestras directrices, incluyendo contenido que ofrezca una mala experiencia para el cliente.







La caída de más 80% de la cotización del litio en el 2023, cierra minas

 -El precio del metal ha caído en 2023 más de un 80%

-El gigante Albemarle tiene previsto recortar el gasto este 2024

El litio se emplea en la fabricación de baterías empleadas en coches eléctricos, la gran esperanza de la industria automovilística. 

El precio del carbonato de litio, utilizado para la producción de cátodos empleados en baterías de iones de litio, experimentó un auge superior al 1000% entre agosto de 2020 y noviembre de 2022, cuando alcanzó el nivel máximo de los 597.500 yuanes la tonelada. Aquel periodo coincidió con el incremento en la producción de gigantes como Tesla y BYD, lo cual impulsó el precio del oro blanco al alza. 

Sin embargo, su precio ha caído desde entonces un 84,2% hasta los 95.500 yuanes la tonelada. 

Paralelamente, el precio del hidróxido de litio, material más cotizado al permitir la elaboración de baterías más densas y de mayor capacidad, descendió aproximadamente un 80% el 2023, llegando a situarse por debajo de los 100.000 yuanes la tonelada.

Como consecuencia de la enorme demanda, las compañías se movilizaron, especialmente en Australia, el mayor productor de litio del mundo. Allí se frustró la entrada de empresas chinas en proyectos de minado de litio para evitar la reproducción del importante rol de estas compañías asiáticas en países como Argentina que, junto a Bolivia y Chile, concentran más de la mitad de las reservas mundiales del metal.


Sin embargo, aquel descenso de los precios se ha prolongado por una inesperada ralentización de la demanda de coches eléctricos. La gente compra estos vehículos, sí, pero no tanto como se esperaba.

 Así, en el último trimestre de 2023, EEUU registró un incremento interanual de las ventas del 40%, un volumen inferior al 49% del trimestre anterior. Por su parte, Europa experimentó en diciembre un descenso de las ventas cercano al 4% respecto al mes anterior.

Incluso China, país que concentra el 60% de nuevas entregas a nivel global de coches eléctricos, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos cayeron en enero de este año un 39% respecto al mes anterior. 

Si bien China creció en 2023 un 5,2%, superando por dos décimas el objetivo de crecimiento, dicho incremento fue lento, debido, principalmente, a la crisis del sector inmobiliario, así como a las caídas de ventas y precios

Esta situación ha provocado que las compañías automovilísticas cambien sus planes de producción, obligándolas a lidiar con un excedente de litio que está contribuyendo a bajar el precio del mismo. 

Goldman Sachs calcula que este 2024 se registrará un excedente de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que corresponde a un 17% de la demanda global. Según el banco estadounidense, ello requerirá importantes recortes de producción para equilibrar el mercado. De momento, algunas compañías de la industria del litio ya están ejecutando un cambio en sus estrategias.

Albemarle, la firma que más litio produce en todo el mundo, tiene previsto recortar el gasto de 2.100 millones de dólares en 2023 a 1.600 millones de dólares, para lo cual contempla recortes de plantilla. Paralelamente, la compañía descartó la adquisición de Liontown Resources, firma minera australiana, en una operación cifrada aproximadamente en los 4.200 millones de dólares.

Este movimiento llega después de que la compañía registrara unas ventas en el último trimestre de 2023 cifradas en los 2.400 millones, un 10% menos en términos interanuales, debido a la caída del precio del litio. 

Kent Masters, director adjunto de Albemarle, señaló recientemente los precios actualmente son insostenibles al estar por debajo de los niveles de reinversión y de flujo de caja operativo. Algo similar han debido de pensar en Core Lithium, pues esta firma decidió a principios del pasado mes de enero dejar de extraer litio en la mina al aire libre de Grants, ubicada en el Territorio del Norte australiano. En su lugar, los esfuerzos de la compañía se concentrarán en el procesamiento del oro blanco ya almacenado.

Ariel Cohen, analista de Forbes, señala que la caída del precio del litio es un síntoma de que el mercado del litio está en proceso de maduración. Por otro lado, conviene tener presente que la IEA señaló que la demanda de oro blanco aumentará un 72% en 2030, incrementándose al 92% en 2040. Este crecimiento paulatino de la demanda generará, según Deutsche Bank, un déficit de 768.000 de toneladas en 2030.






Coalición Digital Partner2Connect de la UIT

 La Coalición Digital Partner2Connect es una alianza multipartita lanzada por la UIT


cuyo objetivo es fomentar una conectividad efectiva y la transformación digital a nivel mundial, centrándose en:

. las comunidades más difíciles de conectar en los países menos adelantados (PMA), 

. los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y 

. los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), pero sin limitarse a ellas.


Durante el Mobile World Congress (MWC) 2024, cuatro empresas del sector telco y TI se comprometieron a invertir en total 9,100 millones de dólares para expandir la conectividad universal y significativa, de manera que más personas alrededor del mundo puedan aprovechar Internet y los servicios digitales, informó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Las compañías e&, China Telecom, Ooredoo y VEON anunciaron que aportarán, por separado, financiamiento a la Coalición Digital Partner2Connect de la UIT.

El grupo de tecnología e inversión e& desembolsará 6 mil millones de dólares entre 2024 y 2026, para ampliar el alcance y mejorar la asequibilidad de acceso a Internet y servicios digitales accesibles en países de Medio Oriente, África y Asia.

China Telecom aportará más de 1,400 millones de dólares para implementar fibra hasta el hogar (FTTH), proporcionando servicios de información y comunicación de alta calidad a más de 80 millones de personas en aldeas administrativas remotas de toda China.

Ooredoo brindará mil 100 millones de dólares para expandir la conectividad universal y significativa en las naciones en desarrollo que van desde el norte de África hasta el Océano Índico.

VEON, por último, comprometió 600 millones de dólares para construir infraestructura digital en Ucrania, con el fin de habilitar la conectividad y servicios digitales esenciales para la reconstrucción del país.

De acuerdo con UIT, los nuevos compromisos de inversión elevan a más de 46 mil millones de dólares el valor total de la inversión planificada en infraestructura, servicios y apoyo a los objetivos del proyecto.

Al programa de la UIT se han sumado empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y hasta la sociedad civil. Entre los actores participantes, se encuentran el Ministerio de Comunicaciones y Digitalización de Ghana, la Autoridad Nacional de Comunicaciones de Portugal y el Banco Interamericano de Desarrollo.

También están Qualcomm, Microsoft, Bharti Airtel, Verizon, Cisco, American Tower, GSMA, Orange, Huawei, Nokia, Intelsat, Google, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, el Banco Mundial e Internet Society.

Aunque los fondos de la Coalición están aumentando con nuevos compromisos como estos, la UIT busca impulsar que el ecosistema invierta mil millones de dólares, ya que estima que se necesitará esa cantidad para ampliar la conectividad significativa.

Esto significa que aún falta más de la mitad de la meta de fondos que ha trazado5 la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

“Dado que la infraestructura de telecomunicaciones constituye la columna vertebral de la conectividad y la transformación digital, es vital para cerrar esa brecha digital global y superar los obstáculos al desarrollo en áreas que van desde la educación y la salud hasta los servicios gubernamentales y el comercio”, advirtió la UIT.


En mayo de 2023, el organismo hizo un llamado a redoblar esfuerzos para movilizar más fondos directos e indirectos, pues todavía 2 mil 600 personas no están conectadas a Internet en todo el mundo.