martes, 24 de enero de 2017

ALIBABA: Estrategia de Comercio online y físico

Alibaba el gigante chino del comercio electrónico afianza su presencia en el segmento tradicional, al igual que Amazon. Las tiendas son el escaparate de productos que luego se compran vía Internet.

Tras liderar el negocio electrónico en China, Alibaba se lanza a la compra de tiendas físicas. El plan para adquirir por 2.600 millones de dólares los grandes almacenes Intime pone de relieve el dilema que afrontan las firmas innovadoras: cómo desdibujar las líneas entre el comercio online y físico, y crear un modelo que mantenga la experiencia de las compras, y que permita al mismo tiempo a las marcas y a los minoristas recopilar los datos que les permiten vender más productos, más deprisa y de forma más rentable.

"En la actualidad, no podemos separar el comercio físico y el comercio online", afirmó  en Davos Daniel Zhang, el CEO de Alibaba. La gente sigue utilizando sus teléfonos mientras están en los centros comerciales. Es, al mismo tiempo, un entorno físico y online.

Alibaba, que ya posee inversiones en grupos tradicionales como el minorista Suning y el fabricante de electrodomésticos Haier, no es la única firma de comercio electrónico que da el salto desde la Red. Amazon lanzó su tienda sin cajas Amazon Go. "Es un error pensar que el comercio físico está muerto", advierte Tom Birtwhistle, gestor senior de la división de Estrategia Digital de PwC en Hong Kong: "Sólo tiene que evolucionar, en tiendas más pequeñas, por ejemplo, e implantar la tecnología digital en ellas".

Alain Bejjani, CEO del operador de centros comerciales y de ocio Majid Al Futtaim Holding, se refiere a las tiendas como salas de exposición. "No es una cuestión sólo de productos y precios", explicó en Davos. "Se trata de la fluidez de la experiencia y de la integración total entre la realidad física y la Red", subrayó.

Alibaba, que representa más de una décima parte de las ventas minoristas totales de China y cerca del 75% de las que se realizan a través de la Red, según HSBC, se toma esto al pie de la letra.

Amazon dio a conocer sus tiendas de alimentación sin cajas en Dic. 2016. Pero también va a reescribir las reglas del modelo de "recogida en tienda" y a recabar datos para enviárselos a los minoristas, de forma que puedan gestionar sus inventarios con mayor eficiencia. "Alibaba y Amazon tienen los dos mismos objetivos: 2.000 millones de clientes y la reinvención del modelo y la experiencia del comercio minorista", explica Michael Zakkour, de Tompkins International.

"Al igual que los grandes almacenes, las cadenas, los centros comerciales y el comercio electrónico han reinventado el sector minorista en el pasado, Alibaba está utilizando la tecnología, los grandes datos y la imaginación para conectar el comercio físico y online de forma que sólo exista una única experiencia de compra".

Zhang habla del colapso del sistema vertical tradicional por el que los productos pasan de los fabricantes a las manos de grandes distribuidores y de ahí a otros más pequeños antes de llegar a las tiendas y al consumidor final. Anteriormente, explica, un consumidor podía pedir una bebida y que se la enviasen a casa. "Ahora puedes comprarla y que te la entreguen en tu siguiente destino". Eso implica que los inventarios ya no pueden estar gestionados por distribuidores, que no poseen una visión global, por lo que la cadena debe digitalizarse por completo y las tiendas convertirse en el punto donde culmine el proceso.

Es ahí donde Alibaba lleva la integración un paso más lejos en lo que su fundador Jack Ma denominó la "nueva producción", que utiliza los datos para decirle por adelantado a los fabricantes lo que los consumidores quieren comprar. Los fabricantes también están tomando conciencia del nuevo sistema y buscando vías para acercarse más a los compradores.

 Alibaba se enorgullece de ser una plataforma y no una firma de comercio electrónico con numerosos activos, como Amazon, aunque la compra de Intime le obligará a integrar un negocio físico en un ecosistema con pocos activos.

Otros indican que el modelo físico y online de China difiere del occidental, donde las plataformas son propiedad en su mayoría del minorista o de la marca. El comercio electrónico de China, en cambio, está dominado por plataformas de terceras partes, como Tmall de Alibaba o JD.com.

"Si los clientes compran a través de una tercera parte, el nivel de detalle sobre el cliente nunca será el mismo que si la plataforma fuese tuya. Esto es lo que empiezan a abordar todas las grandes [multinacionales]", explica Birtwhistle.

"Por lo tanto, resulta difícil relacionar los datos entre el comercio físico y online. La solución de ese problema es la pregunta clave, y nadie tiene la respuesta aún", añade el directivo de PwC.


Cotización en NYSE


ANTECEDENTES




RESULTADOS 3T-2016

Alibaba el gigante chino del comercio electrónico, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.016 millones de euros en el 3T-2016, lo que representa una caída del 66% respecto al 3T-2015.

Alibaba ha precisado que el beneficio neto correspondiente al 3T-2015 contó con un impacto positivo 2.480 millones de euros procedentes de la revalorización de la participación en Alibaba Health. De este modo, la cifra de negocio de Alibaba entre los meses de julio y septiembre experimentó un crecimiento del 55% con respecto al 3T-2015, hasta alcanzar los 4.570 millones de euros como consecuencia del rendimiento del comercio minorista de la firma en China.

El CEO Daniel Zheng, atribuye el crecimiento de los ingresos a la "habilidad" de Alibaba para monetizar los 450 millones de usuarios activos móviles alcanzados en septiembre, 23 millones más que en junio, "a través de experiencias de comercio social innovadoras".


ALIBABA alcanza a Walmart en ventas

 Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, anunció que se ha convertido por volumen anual bruto de mercancías, en la mayor entidad mundial de ventas al por menor, tras superar a Walmart.

Alibaba  parece muy segura de haber superado los 482.100 millones de dólares en ventas anuales registradas por Walmart. A 10 días de concluir el 1T-2016, el grupo había registrado ya un volumen bruto de ventas de  463.000 millones de dólares.


Esta cifra suma las ventas de  mercados virtuales de la Alibaba como TMall.com y Taobao.com, entre otros,  Alibaba también  ha completado su adquisición del diario hongkonés "South China Morning Post", asimismo acapara ya el 10 % del total de las ventas minoristas que se llevan a cabo en China, incluidas tiendas físicas y virtuales.


ALIYUN - Alibaba Cloud

Aliyun, su filial de servicios de computación en nube  selló un acuerdo con el grupo surcoreano SK Holding para ofrecer conjuntamente ese tipo de servicios para empresas.

SK Holdings desarrollará una plataforma informática en la nube estable y de alta velocidad, en corea, para empresas del comercio electrónico, los videojuegos en línea y las comunicaciones, para ello utilizará para ello la infraestructura informática y los servicios de gestión de datos de Aliyun.

Aliyun selló un acuerdo similar con el proveedor alemán SAP y la consultora internacional Accenture, para ofrecer también servicios especializados para empresas.

Aliyun, creada en 2009 y también conocida como Alibaba Cloud, se había asociado en el pasado con otras grandes corporaciones internacionales, como la fabricante taiwanesa de componentes electrónicos Foxconn y la firma estadounidense de tarjetas gráficas para ordenadores Nvidia.

Esta ha sido la respuesta de Alibaba a la incursión de Amazon en Asia Pacífico, donde instaló a principio de año un centro de datos en Corea del Sur.  Tanto Alibaba como Amazon tienen la particularidad de expandir sus portafolios desde el comercio electrónico hasta el cloud computing.

Gartner, predice que este segmento crecerá 16,5% en el 2016, en comparación al 2015, alcanzando $204.000 millones a nivel global.

Los servicios en la nube que más crecerán son los de sistemas de infraestructura (38%), seguridad (25%), infraestructura (21%) y aplicaciones (20%)


AUTO CONECTADO Y AUTONOMO

Alibaba y SAIC Motor Corp, el mayor fabricante automotor de China, mostraron su automóvil desarrollado en conjunto y equipado con el sistema operativo YunOS, que puede conectarse con teléfonos avanzados y establecerá las bases para que Alibaba introduzca rápidamente tecnología de conducción automática,  el jefe de tecnología Wang Jian. El auto saldrá a la venta este 2016.


e-COMMERCE EN CHINA

Las compras por comercio electrónico en China alcanzaron 630,000 millones de dólares en 2015, siendo el más grande del mundo, incluso 80 % más grande que Estados Unidos, según  un estudio publicado por McKinsey. con base en una encuesta realizada a 3,100 personas en China.

 McKinsey estima que el comercio electrónico representa 13.5 % de todo el gasto del comercio minorista en China. Esta práctica comienza a permear entre ciudades de menores niveles económicos, así como a otras categorías de productos como ropa, en conjunto con la aparición de nuevas prácticas como la compra mediante redes sociales, y mercados internacionales.

Se encontró un alza en la práctica conocida como O2O (online-to-offline) en la que los comercios utilizan estrategias comerciales para atraer a compradores del sitio web a sus tiendas físicas. Los clientes aprecian la comodidad y la calidad de los servicios, particularmente en viajes, comida y transporte, y que aumentan su gasto total después de que empiezan a utilizar las opciones de O2O.


Los consumidores chinos tienen una alta preferencia por los dispositivos móviles, aunque  los poseedores de múltiples dispositivos (móviles, PC, tabletas) muestran una mayor interacción y gasto en comercio electrónico. Esta última categoría de consumidores gastan 17 % más en comercio electrónico que aquellos que sólo utilizan el móvil. También hacen compras en línea en 29 5 más de categorías e interactúan 14 % más con las empresas a través de redes sociales, utilizando plataformas como WeChat Brands.

La electrónica de consumo y pequeños electrodomésticos representan cerca del 30 % de las ventas totales al por menor en comercio electrónico. En el caso de la ropa, 60 % de los consumidores compró alguna prenda en línea al menos una vez en los últimos 3 meses.

La mitad de los consumidores digitales utilizaron las redes sociales para hacer investigación de productos u obtener recomendaciones. De los usuarios de WeChat encuestados, 31 % inició compras en la plataforma. Estas compras se inician en una serie de lugares en la plataforma social, desde los canales oficiales hasta contenido generado por usuarios para enlaces a otras aplicaciones.

Una quinta parte de los consumidores digitales  compran bienes de proveedores fuera de China.

Los servicios O2O han atraído grandes flujos de capital; sin embargo, señala que en el país se especula que los comercios han utilizado este capital para atraer a clientes con precios que son demasiado bajos para generar beneficios, por lo que este tipo de servicios podrían ir a la quiebra o quemar sus reservas de capital y aumentar los precios lo suficiente como para enviar de nuevo a los consumidores con proveedores fuera de línea.

La categoría de viajes tiene mayor crecimiento en servicios O2O, y menos en comida y movilidad.

El 77 % informó que su gasto total en viajes aumentó después de que comenzaron a comprar a vendedores O2O, un 65 %más en servicios de comida, y 42 % más en movilidad



DIA DEL SOLTERO ( 11-11-XX)

El valor total de las mercaderías vendidas en China en el festival de compras por internet "Día de los Solteros" fue de US$ 14.320 millones.

 El "Día de los solteros", instaurado hace 6 años, es el mayor evento de compras del mundo, aún más que el "Black Friday" ("Viernes Negro") y "Cyber Monday" ("Ciberlunes") de Estados Unidos juntos.

Muchas firmas chinas de comercio electrónico ofrecen fuertes descuentos en esta fecha. El "Día del Soltero" aprovecha la tendencia que China experimenta en los últimos años, la extremada pasión de muchos de sus ciudadanos, especialmente los nacidos tras los 90, por comprar en internet cualquier producto, incluso comida, muebles o productos para la salud.

"China es un país tan grande que muchas de sus localidades no tienen tiendas, así que muchos utilizan el ordenador o el móvil para acceder a productos de lujo, moda o electrónica", dijo el responsable de comunicación internacional de Alibaba, Robert Christie, para intentar buscar una explicación.


SERVICIOS EN LA NUBE

Alibaba Group Holding Ltd. acelerará la inversión en centros de datos en los Estados Unidos, India y Oriente Medio para ampliar su desafío a Amazon.com en computación en la nube.

Aliyun, la rama de servicios en la nube de Alibaba, apuntará a clientes fuera de su mercado local de China en tanto se propone tener un desempeño mejor que el de Amazon en un plazo de 3 años, dijo el presidente de Aliyun, Simon Hu.


Alibaba apuesta a la computación en Internet y a los datos masivos para poder potenciar su crecimiento en la próxima década ofreciendo servicios de procesamiento y almacenamiento para el sector financiero, los gobiernos y las empresas de juegos online. Aliyun podría representar más de US$1.000 millones de los ingresos de Alibaba en 2018 y la nube pública ofrece una oportunidad en el mercado mundial de US$ 120,000 millones, según investigación realizada por SunTrust Robinson Humphrey.

“El negocio de la nube será un sector muy importante para Alibaba, Amazon tardó 10 años en llegar al lugar donde está hoy. A nosotros nos llevó 6 y esperamos igualar o incluso superar a Amazon en tres o cuatro años”, dijo Simo Hu.

Este 2015, Amazon comenzó a informar resultados correspondientes a la división de computación en la nube Amazon Web Services (AWS), revelando un emprendimiento de rápido crecimiento y rentable que ayuda a sostener la valorización de la compañía de comercio electrónico en 114 veces las ganancias estimadas. Los ingresos en la unidad avanzaron 49 %  hasta US$ 1.570 millones en el trimestre de marzo.


Muchos analistas del sector prevén una guerra de precios que erosionará los márgenes en tanto Microsoft Corp. y Google Inc. tratan de arrebatar cuota de mercado a Amazon.

Todos los vendedores mundiales están invirtiendo en centros de datos que sustenten sus actividades de computación en la nube. Aliyun abrirá un centro de datos en Shanghái en agosto, y establecerá un segundo en los Estados Unidos “pronto”.

Aliyun también emitió un acuerdo de protección de datos, un compromiso de salvaguardar la privacidad de los consumidores y las empresas. Esta garantía puede resultar crucial en tanto compite por clientes a nivel mundial, teniendo en cuenta las preocupaciones persistentes en muchas empresas sobre la seguridad de los datos almacenados en lugares remotos.

Hu no dijo cómo manejará las solicitudes legales de información por parte de los gobiernos, un tema que están abordando actualmente muchas empresas de tecnología. “Debemos respetar las leyes. Hacemos negocio dentro del ámbito de las leyes”, dijo el director de tecnología, Zhang Wensong.

Hu está impulsando la expansión en el exterior y ya convenció a empresas, como Rovio, creador de Angry Birds, de que usen el servicio de la nube de Aliyun.


SERVICIOS FINANCIEROS

Alibaba lanzó MYBank, un prestamista online que accederá a depósitos récord de ahorristas chinos por valor de US$ 7.8 billones.

Los bancos tambine han incursionado en centros de compras online. Estas jugadas están desdibujando las fronteras entre la banca y el comercio electrónico en tanto el gobierno de China continúa alentando la competencia en el sector de las finanzas y los chinos utilizan cada vez más computadoras y teléfonos móviles para realizar transacciones bancarias y hacer compras.

Industrial Commercial Bank of China Ltd., que en su condición de empresa más rentable del mundo hace palidecer la ganancia neta de Alibaba más de 10 veces, creó una plataforma que permite a los comerciantes minoristas vender a los clientes del banco vino, champú, electrodomésticos y más. China Construction Bank, Agricultural Bank of China Ltd. y otros también están entrando en acción.

El sitio de ICBC, llamado Fácil de Comprar, pronostica ventas por US$48.000 millones este año. En comparación con Alibaba, su Tmall registró el año pasado ventas por 763.000 millones de yuanes. JD.com ocupó el segundo puesto con 260.000 millones de yuanes.

La batalla se librará exclusivamente online: los bancos no proyectan almacenar inventarios, dejando eso a los comerciantes. MYbank y WeBank online de Tencent Holdings, que debutó en diciembre, no proyectan tener filiales físicas.

WeBank inició sus préstamos al consumidor en mayo. Allí los deudores sin garantía colateral pueden recibir hasta 200.000 yuanes a una tasa anual de 18%.

MYbank comenzará a operar como parte de la rama financiera de Alibaba, Zhejiang Ant Small Micro Financial Services Group Co. Integra una ola de nuevos bancos privados que están recibiendo licencia del gobierno para apuntar a los préstamos pequeños y se propone utilizar software de reconocimiento facial para permitir que los usuarios creen cuentas.

Alibaba ya se ha expandido en el ámbito de las finanzas electrónicas, con su sistema de pagos Alipay y el fondo de inversión en activos monetarios Yu’E Bao.


“El potencial de los servicios en la Web, sean financieros o minoristas, es enorme en China, de modo que no es demasiado tarde para entrar en el juego.


SALIDA A BOLSA DE USA

El 18 Set. 2014  las acciones de Alibaba ( BABA) comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE). Alibaba cerró la sesión inicial con una valoración de más de 23,400 millones de dólares, por detrás de otros colosos como Apple (606.000 millones) o Google (404.000 millones), y por delante de su rival Amazon (150.000 millones) o Facebook (202.000 millones).

Alibaba, es tan grande que solo dos de sus principales canales de ventas acumulan transacciones por valor de US$ 170.000 millones, más que eBay y Amazon combinados.
Sin embargo, este volumen de ventas solo le genera un beneficio de US$ 8.400 millones, mucho menor que los US$ 74.400 de Amazon en 2013. Esto se debe a que sus modelos difieren levemente: mientras la compañía estadounidense vende  gran parte de su catálogo, Alibaba ejerce como red social, poniendo en contacto a compradores y vendedores.

En junio 2015 en el mercado de ventas online en China, Alibaba tenía  el 80% de todas las compras en internet.


ALIPAY
 Alipay, la unidad de comercio electrónico del gigante chino Alibaba, permitirá a los usuarios chinos del iPhone 5S autentificar sus pagos móviles a través de su huella digital, esto ya es posible  mediante los dispositivos Mate 7 de Huawei y el Samsung Galaxy S5.

Los pagos a través del iPhone 5S tienen un límite de mil yuan (162 dólares) al día. Una transacción que rebase ese límite requiere autenticación adicional a través de contraseñas. La verificación de la huella digital es local y no a través de un tercero. De hecho, todo el proceso se lleva a cabo a través de los chips del iPhone.
Alipay, dijo que los métodos de acceso por huellas digitales cuentan con mayor seguridad debido a su singularidad. Dijo que la identificación biológica es la dirección futura de los pagos móviles. Alipay también está trabajando con Face++, empresa especializada en tecnología de reconocimiento facial.




CONGLOMERADO CHINO

Pocos días antes tres gigantes chinos Baidú, Tencent y Wanda,decidieron unirse en una joint venture, firmas cuyos propietarios son considerados,  los tres hombres más ricos del país asiático. Entre los tres tienen una fortuna personal de US$ 48.000 millones.

Las dos empresas relacionadas con el mundo tecnológico son Baidu y Tencent, de , que brinda servicios de redes sociales, contenidos multimedia y jugos.


Este conglomerado, que generará una plataforma de e-commerce, tendrá un presupuesto de US$ 813 millones y estará liderado por Wanda Group en un 70%, y el 30% restante será dividido en partes iguales entre Baidu y Tencent, las dos que aportarán a tecnología y presencia online que Wanda necesita.

 BAIDU
 Baidu, propiedad de Robin Li, es conocida también como el Google chino y el quinto sitio de internet más visitado a nivel global


WANDA
 Wanda, pertenece al mayor multimillonario del país, Wang Jianlin, además de contar con 78 grandes superficies comerciales, está presente en el negocio inmobiliario, tiene más de 140 hoteles de lujo y una cadena de aproximadamente 1250 salas de cine, sólo en el país.


TOP 15 INTERNET:  con 4 empresas Chinas

miércoles, 18 de enero de 2017

RADIO DIGITAL: Estándar In-Band On Channel (IBOC)

HD Radio, perteneciente a DTS, Inc., empresa multinacional líder y pionera en soluciones de audio para la industria del entretenimiento, participó en el  Consumer Electronics Show (CES) 2017,  en el Centro de Convenciones de Las Vegas, Nevada, E.U.

HD Radio, desarrolladora del estándar de radio digital llamado In-Band On Channel (IBOC), ofreció en CES 2017, a las más de 150,000 personas que asistieron al evento, la experiencia de escuchar la radio en formato digital.

Prueba del impulso que DTS ha dado a HD Radio desde su adquisición en marzo de 2016 son  los avances, en materia de transmisión digital, que la empresa ha tenido, entre los que se encuentran:

En Estados Unidos: más de 2300 estaciones radiofónicas que transmiten en formato digital y más de 1700 canales adicionales HD2, HD3 y HD4.  Todas las marcas de autos ofrecen modelos con la tecnología HD Radio.

En México: Actualmente existen 117 canales digitales en todo el país:
70 canales (estaciones) en HD1
47 canales adicionales HD2, HD3 y HD4
 33% de la población se encuentra en el espacio de cobertura de la radio digital (39. 6 millones)
 42% de las marcas de automóviles y más de 50 modelos ya cuentan con radio HD

En la actualidad DTS y HD Radio están trabajando para ofrecer a quienes escuchan radio por medio de teléfono celular, una tecnología con la que puedan obtener una mayor calidad de recepción al escuchar sus estaciones favoritas.


ANTECEDENTES

La radio digital no es radio por Internet; no es un streaming. Es  un servicio gratuito y que ha comenzado a evolucionar y que no implica cobros al usuario, más que el de invertir en su receptor. Es muy parecido a lo ocurrido con la TV digital.

La radio digital ofrece oportunidades para que los radiodifusores compitan por nuevos oyentes en segmentos más definidos y que les repercutan en ingresos; para que la radio pública a su vez tenga la oportunidad acceder a un “canal” de radio bajo la modalidad de la multiplexación sin tener que invertir forzosamente en infraestructura o espectro, y para que los usuarios a través de esta radio reciban más beneficios específicos, como alertas de tránsito, de clima o de emergencias, por ejemplo.

La radio digital tiene un símil en la televisión digital. Con esta tecnología, un ancho de banda por el que transmita una estación de FM puede aprovecharse con la “división” del espectro en más canales, hasta en 4 de ellos y el primero de esos cuatro se destina a la transmisión en digital de la señal análoga original, explicó HD Radio, filial del grupo iBiquity Digital Corp que desarrolló la tecnología para este tipo de transmisiones y que ya es utilizada en algunas emisoras de México y en todo Estados Unidos, donde esta tecnología logra una penetración del 90 %.



La radio digital utiliza hasta ocho veces menos energía en enviar las señales a los receptores, lo que significa la optimización de recursos.

Los esfuerzos para crear un sistema de radiodifusión digital comenzaron durante la década de los 1980s. En Europa los estudios se canalizaron a través del proyecto Eureka 147 y el fin principal era la ganancia en calidad, dando lugar a DAB.

 En Estados Unidos,  Ibiquity lideró el diseño del nuevo sistema, teniendo como principal objetivo un sistema muy adaptativo que permitiera un cambio gradual de los receptores, dando lugar a IBOC.

Actualmente,  existen tres sistemas de radiodifusión digital: IBOC (In-band On-channel), DAB (Digital Audio Broadcasting) y DRM (Digital Radio Mondiale). IBOC se ha implantado con relativa facilidad en los países que adoptaron este sistema.


2017 APAGON RADIO FM en NORUEGA

 Noruega finalizará la radio en Frecuencia Modulada (FM) en el 2017 para pasar al sistema de emisiones digitales, lo cual lo convierte en el primer país del mundo en realizar esta acción.

La FM será reemplazada por el estándar DAB (Digital Audio Broadcasting), con la cual  ya operan 22 emisoras en Noruega donde 55 % de los hogares posee un aparato  adaptado para DAB.

DAB está disponible en Noruega desde 1995, y tuvo una actualización a DAB+ en 2007,  una versión evolucionada que ofrece una mejor calidad de audio, nuevas funcionalidades (como un sistema de emergencia), además de brindar mayor capacidad para emisoras con cobertura nacional.

Pese a que DAB ya se encuentra en una considerable cantidad de hogares, aún existen 7.9 millones de radios FM, además de los transistores presentes en 80% del parque automovilístico del país, que no podrán adoptar el nuevo sistema.

DAB ha sido adoptado como sistema de transmisión de radio en partes de Europa y Asia.


NORMAS TECNICAS DE RDT

La Radio Digital Terrestre ( RDT)  es un sistema de radiodifusión publico de audio, con emisión de señal digital. Actualmente existen tres sistemas de radiodifusión digital a nivel mundial:  DAB (Digital Audio Broadcasting), IBOC (In-band On-channel) y DRM (Digital RadioMondiale)



DAB (Digital Audio Broadcasting). En 1995, fue aprobado como el estándar para Europa (ETSI
300 401). El WorldDMB Forum es el organismo encargado de la definición de los estándares de la familia Eureka 147, que incluye DAB y DAB+ para radio digital y DMB para radio multimedia y televisión móvil.


Hoy en más de 30 países se ofrecen regularmente servicios basados en DAB, sumando más de 1.300 servicios multimedia distintos. Existen más de 500 millones de oyentes potenciales alrededor del mundo y se han vendido más de 12 millones de receptores DAB.

DAB utiliza una técnica de codificación y compresión de audio muy eficiente, denominada MPEG Audio
Layer II (MP2) o Musicam. Así, mientras una señal digital estéreo como la del CD necesita una capacidad de 1,4 Mbps, con MP2 se necesitan sólo 192 kbit/s sin afectar prácticamente a la calidad,

 Junto con el transporte de la señal de audio, DAB permite el envío de texto ofreciendo más detalles
que el sistema RDS (Radio Data System) de FM, de manera que se puede mostrar en los receptores digitales numerosa información complementaria a la emisión, como la emisora, el título de la canción, noticias sobre el tráfico o el clima, publicidad, etc.

DAB emplea modulación OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplex), que permite el establecimiento de redes de frecuencia única o SFN. Con OFDM se emplean técnicas de corrección de errores FEC (Forward Error Correction). OFDM reduce así las interferencias entre emisoras y las que sufren las transmisiones convencionales debidas a la propagación multi-trayecto (vehículos en movimiento).



En 2007 se estandarizó DAB+ (ETSI TS 102 563), ofreciendo compatibilidad hacia atrás con DAB y más cobertura, mayor eficiencia espectral, costes de transmisión más bajos, posibilidad de sonido envolvente, mayor robustez, bajo retardo en el “zapping” entre emisoras, etc. DAB+ es más del doble de eficiente que DAB, al usar el códec de compresión de audio más eficiente: HE-AAC v2 (MPEG-4 High Efficiency AAC v2 profile). DAB soporta entre 8 y 10 servicios en un multiplex de 1 MHz, mientras que DAB+ puede acomodar de 20 y 30 servicios de radio en el mismo espectro. Además la calidad de la recepción es más robusta en DAB+ que en DAB, ya que incluye la codificación de corrección de error Reed-Solomon.

DAB+ introduce capacidades adicionales de vídeo y multimedia con DMB (Digital Multimedia Broadcasting), lo cual lo han convertido en una plataforma de radio digital multimedia e incluso de televisión móvil digital. DMB (ETSI TS 102 428) permite la difusión de un amplio rango de servicios de televisión interactivos simultáneamente en el mismo multiplex (servicios de vídeo, servicios de radio DAB y DAB+, descarga de ficheros o podcasting, guía electrónica de programación o EPG, etc.). En el espectro de un multiplex de 1,5 MHz se pueden ofrecer alrededor de 7 servicios DMB. Hoy DMB es el estándar de TV móvil más exitoso del mundo, con servicios comerciales en algunos países de Europa y Asia y más de 8 millones de dispositivos vendidos.






DRM (Digital Radio Mondiale)
El DRM es un sistema digital para las bandas de radiodifusión con modulación de amplitud, Onda Larga (ondas kilométricas), Onda Media (ondas hectométricas) y Onda Corta (ondas decamétricas), por debajo de 30 MHz. fue aprobado en el año 2003 por la UIT (recomendación ITU-R BS 1514) y recomendado en las bandas entre 3 y 30 MHz (Onda Corta).bn También ha sido estandarizado por la norma IEC-62272-1 y por la ETSI ES-201980.

DRM cubre bandas de radiodifusión: en Amplitud Modulada (onda larga, onda media y onda corta) y en Frecuencia Modulada también conocido como DRM+.

HD Radio
HD Radio ha sido desarrollado por Ubiquity.


PERU: MTC COMBATE PIRATERIA DE RADIO Y TV

Mientras otros países sigen promoviendo la radio digital, en el Perú se sigue insisitiendo con la radio analógica. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de equipos automatizados en 15 ciudades del Perú para combatir la piratería de señales de radio y televisión.

Se trata de torres metálicas de 30 metros de altura, que contarán con equipos y aparatos de fabricación alemana para detectar a las estaciones transmisoras de los servicios de telecomunicaciones que no cuenten con la correspondiente autorización, y que interfieran y distorsionen las señales radioeléctricas de las empresas autorizadas y de radionavegación aérea.

Los equipos automatizados en las Estaciones de Control del Espectro Radioeléctrico (Estación CER) del MTC están en Chimbote, Huaraz, Huánuco, Cajamarca, Juliaca, Ica, Pisco, Ayacucho, Tacna, Pucallpa, Tarapoto, Andahuaylas, Chiclayo, Puerto Maldonado y Tumbes.

Los equipos y antenas no se ubicarán en zonas urbanas ni generarán efectos negativos al ambiente. Tampoco se ubicarán cerca de antenas de radio y televisión, explicó Lorenzo Orrego, Director General de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC.

miércoles, 11 de enero de 2017

eMBMS sin un modelo de monetización

La consultora Strategy Analytics en un reporte recomienda a los operadores que inviertan en las tecnologías multicast (eMBMS), especialmente aquellos que tengan ambiciones de ser jugadores importantes en el segmento del video —que será, según apuntan todos los estudios, el mercado más importante en el segmento de datos en redes de telecomunicaciones—.

Lo que no resuelve la recomendación de Strategy Analytics es el problema repetitivo para este tipo de iniciativas: ¿quién, cuánto y cómo pagará por este servicio? Estas preguntas no tienen respuesta clara. Viendo los hábitos de uso, el problema no parece estar tanto en los eventos que necesitan ser retransmitidos en vivo sino con el video bajo demanda. “Para poder sostener la demanda por video móvil y mantener el desempeño de las red para todos los usuarios los operadores deben adoptar LTE Broadcast”, dice el comunicado de Strategy Analytics.

 Es difícil convencer a los operadores para que inviertan en tecnologías que sólo aportarían ahorros operacionales, pero que no permiten generar nuevos ingresos mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio; LTE Broadcast no tiene resuelto esto último o ya habría sido lanzado.
“El costo que se ahorran los operadores al hacer offloading de tráfico debido al consumo de video móvil de unicast a multicat justificaría la “limitada” inversión para actualizar sus redes”, dice Wei Shi, analista de estrategias inalámbricas y media de Strategy Analytics.

El propio Strategy Analytics  reconoce que en los dos últimos años el optimismo a decaído y tan sólo Verizon Wireless ha lanzado la tecnología en 2015 —y aún no tenemos ningún caso de estudio que advierta que su inversión ha dado frutos o que haya invertido en expandir la tecnología a toda su red.

Dice Strategy Analytics que el problema de LTE Broadcast es que no tiene un modelo de monetización claro.  La industria sólo puede rezar para que Google decida apostar por ella como ha hecho por RCS, a ver si con su ayuda los operadores le encuentran la vuelta.

El segundo obstáculo, que deriva del primero, es la falta de dispositivos. Los fabricantes no ven necesidad de encarecer sus dispositivos con una tecnología que los operadores no despliegan por falta de un modelo de monetización.

La LTE Broadcast Alliance, grupo formado por varios operadores quiere encontrarle la fórmula a la tecnología y, por ahora, su estrategia es intentar que haya dispositivos en el mercado.


ANTECEDENTES

En el 2016, ETSI anunció la creación de un nuevo grupo de trabajo: Mobile and Broadcast Convergence (MBC) ISG, que explorará el desarrollo de modelos de negocio de redes convergentes entre los diferentes actores, como por ejemplo operadores de televisión, operadores satelitales, operadores móviles, proveedores y dueños de contenido, y proveedores de infraestructura y dispositivos.

Los servicios de televisión tradicionalmente han sido entregados en una sola dirección desde un punto a muchos usuarios. Sin embargo cada vez un mayor número de usuarios ven televisión en línea  a través de su televisión inteligente, su smartphone o tableta. Y aunque la mayoría de este contenido se accede a través de redes Wi-Fi en la actualidad, este tipo de consumo de video y televisión también está teniendo un fuerte impacto en las redes móviles, de ahí que ETSI cree un grupo que ayude a crear un acercamiento más eficiente.

En la actualidad este problema lo resolvería la tecnología eMBMS que permite retransmitir contenidos multimedia de forma eficiente a través de las redes LTE. ETSI indicó que este grupo iría un paso más allá con respecto a la integración entre redes móviles y redes de retransmisión de contenidos. La intención es poder crear un esquema por el cual la 5G tenga esta capacidad inherente de salida.

Aunque el grupo de trabajo no plantea realizar recomendaciones sobre el uso del espectro y las diferentes bandas a utilizar, si creen que modelos de autorización de espectro que impactan en el marco regulatorio y modelos de negocio futuros si podrían ser considerados en los trabajos de MBC ISG.



LA ALIANZA BROADCAST ALLIANCE

Durante el evento TV Connect 2016 que se celebró en Londres,  un grupo de operadores ( Verizon , Telstra, KT y EE) han anunciado la creación de la Alianza  LTE-Broadcast Alliance. Entre los 4 operadores suman más de 200 millones de usuarios.

El problema de eMBMS, o LTE-Broadcast (LTE-B), no es que no esté disponible a nivel de red o estandarización. Ambas existen. Sin embargo, la tecnología enfrenta el problema de los dispositivos, pues para que el servicio esté operativo deben reemplazarse ya que los que hoy están en circulación no sirven. Sin dispositivos no hay servicio y los fabricantes de dispositivos no ven redes comerciales con eMBMS como para justificar la inclusión de la tecnología y el encarecimiento de sus dispositivos

El primer objetivo del grupo es presionar a los fabricantes de dispositivos para que avancen con la inclusión de la tecnología.

El LTE-B permite no solo la oferta de video, los operadores quieren explorar su uso en el segmento IoT, actualización de software en los dispositivos y comunicaciones críticas, entre otros casos de uso.

El grupo trabaja en un calendario de encuentros trimestrales para acordar los siguientes pasos en el desarrollo de la tecnología y su implementación. Asimismo brinda una invitación abierta a otros operadores, y a fabricantes de dispositivos y chips.

En noviembre de 2015, un informe de GSA afirmaba que el mercado de LTE-B tendrá un valor de 14.000 millones de dólares en 2020, cuando alcanzará una base de usuarios de 2.000 millones

Los operadores que han formado esta nueva alianza son de los más avanzados en cuanto a sus pruebas o incluso despliegues comerciales:
Verizon Wireless  estaría habilitando la tecnología en toda su red LTE.
 EE en el Reino Unido planear lanzar el servicio de forma comercial en 2017.

Situación de los despliegues eMBMS en el mundo a abril 2016 (Fuente: GSA- Global Suppliers Association).



Video LTE Broadcast: América Móvil hace prueba en Brasil


América Móvil (filial en Brasil) , Ericsson, Globosat, Qualcomm y Samsung realizaron en febrero 2016 la primera prueba de LTE Broadcast en Latinoamérica durante el abierto de tenis de Río de Janeiro.
Según  Mobile Time, el sistema empleó teléfonos inteligentes S5 y S6 de Samsung, Durante las pruebas, la transmisión móvil en HD sufrió tres segundos de retraso respecto a la televisiva.
No todos los terminales soportan la solución, que solo es compatible con los chipsets de Qualcomm —que trabajó en el diseño, la normalización y la integración de los procesadores para esta tecnología— y Samsung —Exynos—.
América Móvil dijo que  aún deben estudiar modelos de negocio antes de comercializar el servicio, que podría incluir contenidos exclusivos, audios y publicidades.

Esta transmisión inicial fue llevada a cabo mediante el aplicativo Claro Esportes. Aunque LTE Broadcast fue probado por la australiana Telstra, la estadounidense Verizon y la italiana TIM, solo lo comercializa el operador KT en Corea del Sur.

ANTECEDENTES

Video LTE Broadcast (eMBMS)

La Asociación Global de Proveedores Móviles (GSA, The Global mobile Suppliers Association) reveló que unos 19 operadores en 15 países a nivel mundial han comenzado a implementar, o al menos han probado, soluciones de LTE Broadcast (eMBMS) a través de sus redes LTE. El organismo espera que todos los dispositivos smartphone LTE vengan con capacidad eMBMS en los próximos años.. Estos desarrollos se realizaron en países como Australia, China, Francia, Alemania, India, Holanda, Filipinas, Portugal, Singapur, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Los operadores necesitaran utilizar una tecnología que sea más eficiente para poder acomodar el tráfico de video. En 2013, el 40% del tráfico en redes móviles se producía por servicios de video, dice GSA. Se proyecta que para 2017 esa cifra sea de entre el 66 y el 70 %.
KT en Corea del Sur fue el primer operador en lanzar la tecnología de forma comercial en su red LTE en enero de este año.




El primer servicio comercial de LTE Broadcast fue lanzado en Corea del Sur en enero de 2014. El servicio permite a los usuarios de Galaxy Note 3 de Korea Telecom acceder a dos canales de Olleh TV Mobile y a contenido de transmisión en vivo sin cuota de datos. 

Según GSA, en 2013 el video significó el 40 % del tráfico de datos en la web. Para el 2017, el video representará cerca del 70b% del tráfico total.

lunes, 26 de diciembre de 2016

TDT: TV Digital Terrestre en Latinoamerica

En varios países de América Latina los procesos para transitar a la televisión digital terrestre (TDT) son un paso elemental para poder destinar la banda de 700 MHz a las telecomunicaciones inalámbricas, agregando capacidad adicional de espectro radioeléctrico para impulsar los despliegues de banda ancha móvil.

Un resumen de políticas de transición a la TDT en 9 países latinoamericanos, elaborado por Cullen International y compartido a 5G Americas, revela variaciones en las fechas objetivo del “apagón analógico” referido a la conclusión de las señales de televisión analógica para dar paso a las digitales. Los procesos de transición digital comprenden también la reubicación de las concesiones de televisión que operan en la banda de 700 MHz (698-806 MHz) para evitar interferencias entre servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.




México y Argentina lideran el desarrollo de televisión digital terrestre (TDT) en Latinoamérica, con más de 85 % de cobertura poblacional, según un estudio de 4G Américas. En cuanto al apagón analógico, México ya lo efectuó y Argentina en 2019.

La norma ISDB-T es la más extendida. Fue adoptada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El estándar ATSC fue adpotado por: Salvador, México, Puerto Rico y República Dominicana
El europeo DVB-T, elegido por Colombia y Panamá
El chino DTMB, solo empleará Cuba.



 La transición hacia los servicios de Televisión Digital Terrestre (TDT) ha sido un proceso lento y lleno de polémica en América Latina.

Los orgranismo reguladores de los países en su mayoría eligió el estándar japonés Brrasileño ISDB-T. Hubo incluso 2 paises que escogieron otro estandar y luego se retractaron: Uruguay seleccionó  DVB-T y  Venezuela el estándar chino DTMB ambos finmalmente optaron por ISDB-T como estándar definitiv





El establecimiento y posterior postergación de la fecha original del apagón analógico, puede darse por diversas razones que van desde la lenta reposición de aparatos analógicos por aquellos que sean capaces de captar la señal digital (televisores digitales o decodificadores) hasta problemas en la asignación o recuperación de espectro.

Mostrarmos el resumen de los estandares asumidos y año del apagón analógico 





ATSC  3.0

El actual estándar de transmisión para la televisión digital terrestre, el “ATSC 1.0”, cederá espacio de manera gradual en los próximos años en diversas latitudes al nuevo estándar “ATSC 3.0”. Diversas empresas de televisión radiodifundida de Corea del Sur han anunciado que iniciarán transmisiones con el nuevo estándar tecnológico a inicios del 2017.





TDT EN FRANCIA

La televisión digital terrestre del país galo emitirá únicamente en formato de MPEG-4 a partir de la primavera de 2016 . A partir del 2 de junio de 2015, se  aplicará  la compresión digital MPEG-4 y la desaparición del MPEG-2..
La Agencia Nacional de Frecuencias y el Consejo Superior del Audiovisual francés (CSA). Ambos organismos habían avanzado la transición de todas las cadenas de televisión del país galo que emiten en la TNT (TDT) en Francia al sistema de alta definición (HD).

El cese de la difusión en MPEG-2 permitirá liberar los múltiplex y a su vez llevar a cabo la transición a la alta definición de todas las cadenas de la TDT y a su vez aumentar la calidad de imagen. La intención es que con la compresión MPEG-4 permita, sin perder calidad, poder emitir 4 cadenas HD en un mismo múltiplex en vez de las 3 que emiten en la actualidad.

En la actualidad casi todos los canales de la TNT francesa están ya disponibles en HD a través de otras vías de distribución (satélite, IPTV, cable, etc). En todo caso los hogares franceses necesitarán disponer de los equipos técnicos necesarios para poder captar la señal en MPEG-4 a partir de la fecha de 2016.

OSIPTEL: Medición de velocidad de internet 2017

A partir de enero de 2017, los usuarios de telefonía fija y móvil podrán contrastar la velocidad del Internet (Datos) que ofrecen los servicios y planes contratados en las operadoras telefónicas.

Esto se hará mediante la implementación de un sistema automatizado de medición que cada empresa operadora de telefonía implementará a partir de 2017 y que estará alojada en sus portales Web.

Así lo determinó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Estos mecanismos deberán seguir una metodología de medición homologada que ha sido aprobada por el ente regulador y que reflejará la “real experiencia de la persona que utiliza el servicio”.

“De esta manera, los usuarios tendrán acceso a una herramienta basada en una metodología estandarizada, para contrastar la calidad del servicio contratado. Este procedimiento de supervisión de Internet beneficiará directamente a los usuarios que quieran comparar los distintos servicios y planes que brinden distintas empresas operadoras”, indica Osiptel en un comunicado.

Los resultados obtenidos se publicarán en la Web para brindar información al mercado de forma que los usuarios interesados puedan elegir el operador que mejor servicio les brinde.




ANTECEDENTES

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció diversas normativas.



También el 29 Set. 2016  propuso la modificación del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones por los motivos adjuntos.

Propone la inclusión del punto 3.4 APLICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN:
La implementación de las herramientas de medición Web general y vía aplicativos para smartphones/tablets, a que se refiere el numeral 3.2, es obligatoria para las empresas operadoras que cuenten con 5,000 abonados o más. Para las empresas operadoras que cuenten con menos de 5,000 abonados, solo les es exigible emplear la herramienta de medición implementada por el OSIPTEL, señalada en el último párrafo del numeral 4 del Anexo N" 19.
Para las empresas operadoras no conectadas al punto de medición NAP Perú u otro punto de intercambio de tráfico definido por el OSIPTEL, no les será aplicable dicho punto de medición.
Para las empresas operadoras conectadas al punto de medición NAP Perú u otro punto de intercambio de tráfico definido por el OSIPTEL), no les será aplicable el punto de medición núcleo de su red.


Osiptel también amplió por 6 meses el plazo que venció el 20 de abril 2016,  para que las empresas operadoras implementen en su página web, o a través de aplicativos para smartphones/tablets, un sistema de medición de la velocidad de la Internet. ante la solicitud de las operadoras, pues señalan que requieren de más tiempo para implementar los sistemas y herramientas de medición.

Osiptel informó que cuando se implemente esta herramienta, los usuarios podrán medir las velocidades de subida y bajada brindadas por su operador, así como otros parámetros del servicio; los mismos que quedarán almacenados en el sistema para posteriores consultas del histórico de sus mediciones y el valor promedio de las mediciones realizadas por mes.

En los comentarios de los operadores previo a la Resolución 042-2016-CD, observamos algunas críticas con respecto a la implementación de las herramientas de medición de calidad de internet, y los motivos de la demora en su implemetación.



Osiptel publicó diversas modificaciones del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones según Resoluciones 005-2016 en Enero,  Res 061-2016 en Mayo  y  Res 089-2016 en Julio  propuso la modificación de algunos artículos.


OSIPTEL hará supervisiones en centros poblados en base a la metodología establecida para medir los indicadores de cumplimiento de velocidad mínima y promedio, entre otros.



MEDICIONES DE OSIPTEL


INDICE DE CONECTIVIDAD DISTRITAL

El Índice de Conectividad Distrital Móvil 2016 de Osiptel, evalúa a 49 distritos de Lima y Callao acerca de la calidad del servicio (cobertura) y la gestión municipal que facilita el despliegue de infraestructura.

El índice de Conectividad es un balance de otros dos índices: el indicador de Gestión Municipal y el indicador de Calidad de servicio de Lima y Callao. Un distrito que quede en el tercio superior de ambos indicadores, quedará mejor ubicado en el índice global.

“Uno de los componentes de este índice es cómo las empresas operadoras evalúan el desempeño de una autoridad local, es la facilidad que dan para el despliegue de infraestructura”.



SEÑAL OSIPTEL
 Señal Osiptel ofrece información de disponibilidad de servicio en más de 37,000 centros poblados del Perú. El Sistema de Información de Cobertura Móvil Señal Osiptel, informa sobre la disponibilidad del servicio móvil de voz e internet en las localidades declaradas por las operadoras.

Al cierre del 2015, las operadoras declararon que cuentan con cobertura en 37,208 centros poblados (de 99,000), 15% más que el 2014. Las cobertura en centros poblados por empresa son:
Claro        :  19,255
Telefónica:  17,906
Bitel         : 17,610
Entel Perú :  5,235

Antenas: Se cuenta con alrededor de 15,000 antenas,  24.6% mas que el 2014 (12,901 antenas).  Se necesitarían 14,000 antenas adicionales.


EQUIPOS DE MEDICION
En Mayo 2015 Osiptel adquirió 12 plataformas de “benchmarking” Nemo Index de Anite, que le permitirán verificar el desempeño de los operadores móviles a escala nacional.
Se trata de un sistema móvil de evaluación comparativa, medición y optimización, que combina un software intuitivo y hardware escalable de grado militar. Anite ofrece a casi la mitad de los entes reguladores latinoamericanos.


Hace 5 años Osiptel compró la primera generación de la plataforma Nemo Invex

Osiptel utilizará los productos para verificar y comparar los niveles de servicio de los operadores, asegurándose que las redes 2G, 3G y 4G LTE cumplan con los estándares nacionales establecido


REGULACION DE CALIDAD DE SERVICIOS

La calidad del servicio está presente en la agenda regulatoria como uno de los temas prioritarios a abordar. Por ello es importante reafirmar el compromiso de las empresas de telecomunicaciones
con los usuarios y explicar las condiciones de operación de las redes.

No todos los factores que inciden en la calidad del servicio se encuentran bajo control de los operadores. Por ejemplo, el tipo de dispositivo, las aplicaciones, el entorno de propagación, el espectro disponible y la facilidad para la realización de despliegues son factores que sin duda afectan la calidad del servicio, mas se encuentran fuera de la esfera de control de los operadores.

Al momento de establecer una regulación, esta debe tener en cuenta la madurez del mercado, el estado de la competencia y la evolución de la tecnología, al tiempo que debe considerar las dificultades que enfrentan las empresas para llevar adelante las inversiones en redes, las múltiples trabas burocráticas existentes, la no autorización de realizar despliegues, así como la necesidad de mayores niveles de espectro y los bajos niveles de ARPU. Debe existir congruencia entre la calidad que demandan los clientes y el precio que pagan por ellos, sobre todo cuando los Reguladores intervienen en su fijación.

RESULTADOS 2015 de TeVeo 

Osiptel registró a través de su aplicativo TeVeo, 25,234 reportes de usuarios que experimentaron problemas el utilizar el servicio de telefonía móvil, durante el año 2015.

De acuerdo a los reportes recibidos de los usuarios, los mayores problemasson:
 - referidos a la conexión de Internet móvil (38%)
 - quejas por falta de cobertura (37%),
- llamadas interrumpidas (14%) }
- llamadas fallidas (11%).

Por Operadores en  problemas en llamadas interrumpidas
Claro (1,724), Movistar (1,658), Entel (164) y Bitel (60).

Los distritos de Lima que más problemas reportaron en la cobertura de la señal móvil fueron San Juan de Lurigancho, Rímac, Breña, Lima, Los Olivos y Surco.



TeVeo: App de Cobertura y Calidad de la señal móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) puso a disposición de los usuarios una herramienta que les permitirá colaborar en la supervisión de la calidad de las telecomunicaciones de los operadores de Perú. El aplicativo TeVeo fue lanzado el 26 Nov.2104 y  está disponible para descargarse gratuitamente en smartphones a través de los sistemas Android, Blackberry y iOS.


Actualmente, los ´smartphones´ representan el 25% del total de celulares operativos en el Perú.

TeVeo es una aplicación que permite a los usuarios de telefonía celular con smartphone proporcionar información al Osiptel sobre la calidad de los servicios en todo el Perú, lo que permitirá al regulador enfocar de manera más eficiente la supervisión del servicio que brindan las empresas operadoras y promover la competencia y comprometer a las empresas a que mejoren la calidad de sus servicios.



El aplicativo permite a los usuarios verificar la calidad de la señal móvil de voz y datos, en el momento y lugar donde estos se encuentren. Además, permite reportar problemas en la calidad de la señal, y probar la velocidad del servicio de Internet móvil.

La herramienta también informará sobre estadísticas de llamadas interrumpidas, y comparativos de la velocidad de subida y bajada de datos entre empresas operadoras.

Con la información recopilada, el Osiptel pondrá a disposición de los usuarios un mapa de cobertura que muestre la intensidad de la señal, y les permitirá hacer un análisis objetivo de la calidad de la telefonía móvil en el Perú. La colaboración de los usuarios será clave para que TeVeo cuente con información completa sobre la cobertura de la señal en todo el país”, precisó el Presidente de Osiptel.



ANTECEDENTES en Latinoamerica

Los usuarios de celulares desean contar siempre con el mejor servicio a las tarifas más justas, un importante  factor de la calidad del servicio celular es la amplitud de su cobertura en las zonas donde la utilizaremos frecuentemente que puede ser una o varias ciudades, carreteras o zonas rurales. Por ello los organismos reguladores de las telecomunciaciones en muchos países han establecido herramientas para que los usuarios puedan reportar la cobertura a un sistema que luego publica la información en internet para conocimiento de todos los interesados.

COLOMBIA 
El  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia lanzó en Feb 2016 la 2da versión de la web  Calidad Celular en donde son visibles los datos que se obtienen de la aplicación My Mobile Coverage que se puede instalar  sin costo en celulares con sistemas  Android, iOS (iPhone e iPad) y Blackberry, a través de esta herramienta se pretende obtener datos más precisos de la calidad del servicio

MEXICO
El Instituto Federal de Telecomunicaciones lanzó el portal “IFT por mí”, diseñado para recibir quejas y denuncias de los usuarios. Con esta plataforma se busca “capturar información para sustentar acciones y políticas encaminadas a incidir en la mejora de la calidad de dichos servicios”.   “IFT por mí” reemplazó a la anterior plataforma “Mi Cofetel”, lanzada por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en 2011; un portal que permitió a los usuarios presentar sus denuncias sobre las compañías de telecomunicaciones en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


BRASIL
Brasil lanzó en octubre de 2014 la aplicación “Servico Móvel”, el cual permite consultar la calidad del servicio de los operadores de telefonía móvil. Además, el usuario puede ver en un mapa las estaciones con licencia en operación y sus respectivas tecnologías (2G, 3G y 4G) por operador. La app está a cargo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones brasileña (Anatel).

Brasil también ha desarrollado nuevos esquemas de medición que no se limitan a los servicios móviles. En el caso de la banda ancha fija las mediciones se realizan mediante voluntarios a quienes se les instalan dispositivos (white boxes) para el monitoreo de sus servicios de banda ancha.

En agosto 2014 Anatel puso a disposición de los usuarios aplicaciones para el monitoreo de los  servicios de Banda ancha móvil, las cuales se pueden descargar de App Store de Apple y Google Play y otros sistemas operativos pueden medir la calidad de su servicio en  http://www.brasilbandalarga.com.br.

CHILE
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de  Chile lanzó su aplicación “Calidad Móvil” en  diciembre de 2013. Esta app permite a los usuarios conocer la calidad de los servicios móviles. La herramienta mide y califica los servicios de voz, mide la velocidad de bajada y subida de archivos en accesos a Internet, revisa los radios de cobertura, reporta incidencias y realizar comparaciones entre los distintos operadores móviles con base en las estadísticas que la aplicación va recopilando

ARGENTINA
El gobierno de Argentina ha puessto al web  que no se corte para verificar la calidad de cobertura

BOLIVIA
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó a finales de 2013 su aplicación “Observatorio ATT”, con el objetivo de que el usuario pueda hacer su propio mapa de cobertura en el momento y lugar exacto donde tuvo un problema con sus llamadas o con el uso de Internet. También permite ver y comparar los promedios de llamadas caídas, velocidad de descarga de datos y calidad de cobertura de los operadores móviles en cualquier lugar del país.

ECUADOR
Tiene su aplicación “Señal Móvil Ecuador”. en la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), la app permite al usuario comparar los niveles de señal del servicio de telefonía celular en el país. El sistema permite visualizar los lugares donde hay mejor cobertura móvil para que el usuario pueda escoger entre los operadores CNT, Movistar y Claro.

Según la definición de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la calidad de servicio es el “efecto global de la calidad de funcionamiento de un servicio que determina el grado de satisfacción de un usuario de dicho servicio”.
No obstante, Sebastián Cabello, director de GSMA Latin America, asegura que para lograr mejores índices de calidad en los servicios es necesario tomar en cuenta tres factores: despliegue de infraestructura (antenas), asignación de espectro electromagnético y competencia en el mercado.



INTERNET
Existen en internet diversas herramientas algunas gratuitas que te permiten conocer la cobertura de los Operadores en las ciudades mas importantes, una de ellas es OpenSignaldisponible para sistemas operativos Android o iOS. 



miércoles, 14 de diciembre de 2016

DISNEY: Story telling - Taquilla y Merchandising

 La experiencia del 2015 sienta un buen precedente en lo que a venta de merchandising se refiere. Pese a que El Despertar de la Fuerza no consiguió superar el histórico récord de taquilla de Titanic y Avatar, el regreso de la saga en diciembre 2015 con el Episodio VII hizo del Halcón Milenario de Legoel juguete más vendido de 2015.

 El nº1 en juguetes Star Wars fue la marca número uno en ventas de juguetes licenciados el 2015 y que fabricantes como Lego, Famosa o Mattel o retailers como Carrefour o Zara produjeron. Bajo esta fórmula de colaboración The Walt Disney Company, establece acuerdos temporales con empresas jugueteras para que éstas utilicen sus imágenes y distribuyan  con el logotipo de la película impreso.
WD actúa de supervisora para garantizar que se respeten las creaciones originales.


The Walt Disney Company cerró su año fiscal (Oct) con un récord de ingresos: 55.632 millones de dólares, en buena parte gracias al boom de El Despertar de la Fuerza. Si bien no existen datos sobre el volumen de ingresos que generó el merchandising de esa película, la división de productos de consumo e interactivos de la productora (Consumer Products and Interactive Media) -donde se integra el merchandising- ingresó 5.528 millones de dólares en este último ejercicio, lo que supone el 17% del total de la facturación de la compañía.  En el caso de Walt Disney, la cuarta partida de ingresos. Siguen teniendo más peso las áreas de Media Networks (primera, con 23.689 millones de dólares) en el caso de Disney, o la de parques de atracciones y resorts, tercero por facturación, con 16.974 millones de dólares.

«El centro de nuestra compañía es el story telling, somos contadores de historias. A partir de ahí el objetivo es construir una experiencia 360 grados para los seguidores y multiplicar los puntos de contacto, ofreciéndoles múltiples formas de acceso para que disfruten de los personajes de muchas maneras distintas. No sólo en el cine o a través del DVD, también con los productos de los personajes de la película, en nuestros parques de atracciones o a través de nuestros musicales», explica Simón Amselem, CEO de Disney en España y Portugal.

Como todos los sectores de entretenimiento impactados por la digitalización y la piratería, la industria ha buscado explorar su lado más experiencial como fórmula para atraer al espectador. Emergen así fenómenos como el cine inmersivo, muy asentado en EEUU. Se trata de implicar al público como si fuese parte de la película, que se convierte casi en un evento con personajes caracterizados, ambientación de espacios, etc.

 Junto a la motivación que para el espectador supone formar parte de la historia, otro de los elementos que puede ser garante de éxito en taquilla y en ventas de productos reside en la proximidad geográfica, el fenómeno de lo local. Jorge Planes, experto del sector de Entretenimiento y Medios de PwC,  ve una interesante oportunidad en los tours por las localizaciones del cine como una posible fuente de ingresos extra para la industria en España, tal y como ya ocurre en EEUU. Allí son frecuentes las visitas a los escenarios de series de televisión míticas, como Friends o Sexo en Nueva York.

El merchandising suma casi tantos años como la propia industria, pero nunca ha tenido tanta fuerza como en los últimos años. Lo saben quienes lo comercializan.  En la sección de Star Wars de esta famosa multinacional, encontramos artículos tan diversos como unos palillos chinos con forma de sable, una tabla de cortar de La Estrella de la Muerte o una tetera de porcelana con forma de BB-8. Aunque las figuras de los personajes de siempre, como Darth Vader, R2D2 o C3PO seguirán siendo las más buscadas, también esta Navidad. «La nueva película volverá a reactivar todos los artículos de Star Wars y el público buscará de nuevo los clásicos», destaca Alcaraz. No sólo para niños El componente nostálgico hace buena parte del trabajo de ventas. No sólo los niños buscan los juguetes que contengan como protagonistas a los Minions o a personajes inmortales como los de Toy Story o El Rey León, el rango de edades y de preferencias es amplísimo a la hora de elegir artículos con temática de cine. «Es la suma de un componente nostálgico y uno de pertenencia. Mientras los teenagers buscan iconos de películas como Los Juegos del Hambre, las personas de más de 50 años demandan artículos de cintas tan clásicas como Tiburón o El Padrino», argumenta el director de Entretenimiento de Fnac España. Los superhéroes son otros de los grandes reclamos para la industria del merchandising, con Batman, Spiderman y Superman a la cabeza. Independientemente de que se haya estrenado una nueva película, cada temporada se renueva en los estantes de las jugueterías y tiendas de coleccionistas toda una gama de artículos relacionados con los personajes. Casi un éxito similar registran los artículos promocionales de series de televisión como Big Bang Theory, Breaking Bad o The Wire, tres de las favoritas a la hora de comprar una camiseta idéntica a la que luce su protagonista, un bolígrafo con el logotipo o una taza con una de las frases más repetidas en la serie. El binomio taquilla-merchandising se vuelve inseparable para el cine.


ANTECEDENTES


Según Business Inside de los US$ 48,813 millones que obtuvo en 2014, se generaron por:
US$ 21,552 millones de Media Networks, es decir los canales de televisión por cable
US$ 16,000  millones viene de sus resorts y parques recreativos
US$  7,250 millones vinieron de sus películas
US$  4,000 millones vienen de la venta de productos de merchandasing
US$  1,299 millones de los juegos en línea

 Media Networks tiene como canales principales: ABC, la línea de Disney Channels y su participación en A&E Networks y ESPN.

Peliculas: : “Captain America: The Winter Soldier” costó US$170 y recaudó más de US$259 millones, mientras “Guardians Of The Galaxy” tuvo un presupuesto de US$ 170 y consiguió más del triple. Frozen” también fue un hit. Y ahora  se prepara para lanzar nuevas película de Marvel y los Avengers. Relanzamiento de Indiana Jones- de Lucasfilm. Pixar.

The Walt Disney Co. informó que la 7ma entrega de la saga Star Wars: The Force Awakens alcanzó los 1,000 millones de dólares de taquillas en 12 días. La película que logró algo similar fue “Jurassic World” de Universal en 13 días, en junio.  Se calcula que la historia dirigida por J.J. Abrams será capaz de generar ingresos por US$ 9,600 millones. De ese monto total, solo US$ 2,840 millones provendrán del desempeño del filme en salas de cine.

Las acciones de Disney han crecido un 500% desde 2009 y con estos ingresos se ha puesto por encima de firmas como Fox, Time Warner, Viacom y Facebook.  su valor de mercado fácilmente vale más que Time Warner y Fox... combinadas.