martes, 4 de agosto de 2015

DERECHOS DIGITALES: Geolocalización de celulares en Perú

El gobierno Peruano emitió el DL 1182 amparado por las facultades legislativas que el Congreso le dio para normar en materias de seguridad ciudadana. Con la excusa de luchar contra las bandas criminales, el gobierno ha decidido –unilateralmente, sin debate público y contraviniendo las tendencias legales globales– que los datos de geolocalización de las los ciudadanos peruanos no constituyen secreto de las comunicaciones y, por tanto, no están protegidos por la Constitución.

Los dos principales abusos consagrados por el DL 1182 son:
 1) El gobierno puede tener acceso inmediato, sin necesidad de una orden judicial, a los datos de localización de cualquier dispositivo móvil (no solo smartphones) de cualquier persona. Los operadores como Claro o Telefónica estarán obligados a entregarlos en tiempo real.
2) Además, los operadores estarán obligados a retener, hasta por tres (03) años, toda la información derivada de nuestras telecomunicaciones: quién habla con quién, por cuánto tiempo y desde dónde. Esto, con la finalidad de que el gobierno les pueda pedir estos datos en cualquier momento de esos tres años.

Los 4 operadores ( Movistar, Claro, Entel y Bitel)  han manifestado su total voluntad para colaborar con el Ministerio de Justicia y el del Interior en la formulación de los protocolos y directivas que sean necesarias emitir con el fin de poder dar inicio a la puesta en vigencia plenamente al decreto legislativo de geolocalización. En un plazo de 45 días estarían listos los protocolos y directivas. Los representantes de las 4 operadoras han señalado que cuentan con la tecnología suficiente para poder dar cabal cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1182.

Las operadoras también han expresado algunas inquietudes, que serán resueltas en el reglamento de la referida norma, y en los protocolos y directivas. las operadoras han insistido que en los protocolos y reglamento quede bien claro el margen de actuación dentro de las cuales desarrollarán su labor, para evitar cualquier tipo de infracción o incidente que podría ser generador de una sanción o incluso de la pérdida de la concesión.


La EFF (Electronic Frontier Foundation),  organismo de defensa de derechos digitales emitió una alerta al mundo.

 El abogado especialista en temas digitales Miguel Morachimo de Hiperderecho,  explica que el error más evidente de la ley es asumir que los datos de geolocalización no están protegidos por el derecho a la privacidad de la Constitución Peruana.

El ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe había adelantado que se pedirían facultades de este tipo en vista de que, para encontrar el celular de un extorsionador “se tiene que ir a la Fiscalía y de allí al juzgado, lo cual puede tomar semanas y hasta meses”. O sea, para solucionar el problema de coordinación entre los poderes del Estado, la respuesta es atentar contra el derecho a la privacidad de TODOS los peruanos, por si alguno de nosotros decide cometer un crimen.

La norma, que ha sido bautizada como la Ley Stalker o la Ley de los Acosadores.


HACKING TEAM EN LATINOAMERICA

Hacking Team, es una compañía que fue catalogada en 2013 por Reporteros Sin Fronteras como uno de los “enemigos de Internet”, comercializa software de espionaje.
  Hacking Team, conocido también como DaVinci o Galileo, es un programa que infecta los dispositivos de la persona atacada, permitiendo sustraer datos, mensajes, llamadas y correos. El atacante también obtiene acceso al micrófono, cámara y teclado para registrar imágenes, audio o cualquier otra actividad sin conocimiento de la persona afectada.

6 países de América Latina son clientes de Hacking Team: Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Panamá.
 En 2013, la firma Kaspersky ya demostró que DaVinci fue usado para el espionaje de activistas políticos en el Medio Oriente.


ESPINONAJE EN LA RED

Edward Snowden, exempleado de la CIA, dio a conocer que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense vigila las redes móviles de todo el mundo bajo un programa denominado Auroragold.

De acuerdo con nuevos documentos revelados por Snowden, la NSA monitoreó el contenido de una lista de mil 201 correos electrónicos asociados a los principales operadores de redes móviles para entender cómo funcionan los valores de la red. También monitoreó a la organización GSM Association, interceptando sus comunicaciones internas y reunió información sobre fallos de seguridad de la red.




Con este espionaje, la agencia creó nuevas técnicas de hacking, que podrían ser utilizadas con eficacia en esas redes y sus objetivos previstos.

Hasta mayo de 2012, la agencia había recogido información de aproximadamente 70% de los cerca de 958 redes de telefonía móvil en todo el mundo.

Asimismo, la NSA dirige el programa de recolección doméstica a granel de registros telefónicos, el cual ha sido ampliamente criticado. En noviembre pasado, Michael Rogers, director de la NSA, dijo que se están planeando grandes cambios en este programa.

Sobre Auroragold, la agencia ha aclarado que “la NSA sólo controla la comunicación de objetivos extranjeros válidos que representan una amenaza para Estados Unidos o sus aliados. La NSA tiene el permiso del gobierno federal para hacer eso”.


DEFENSORES DE DERECHOS 


Democracia y Desarrollo


Access Now


 EngageMedia
 


R3D. Red en Defensa de los Derechos Digitales -. Mexico






jueves, 30 de julio de 2015

LG Electronics: Resultados al 2T-2015

LG Electronics de Corea informó que sus ventas del segundo trimestre de 2015 cerraron en 12,000 millones de dólares, 7.6 % menos con respecto al segundo trimestre de 2014, afectadas principalmente por una caída de 11% en las ventas de entretenimiento en el hogar y rendimiento plano de las comunicaciones móviles.

La división de electrodomésticos y aires acondicionados fue la de mayores ventas en el trimestre de abril a junio con 4.48 billones de wons, aunque también tuvo un rendimiento negativo de 8 % con respecto al mismo periodo de 2014.

El entretenimiento para el hogar cayó 18 %  interanual para un total de ventas, lo que provocó pérdidas operativa. LG explica que lo anterior se debe a una menor demanda por equipos de televisión a nivel mundial, especialmente en América Latina y Europa.

La división móvil mostró un rendimiento plano. Durante el trimestre, LG envió 14.1 millones de unidades de smartphones, 3 % menos que el segundo trimestre del 2014. Asimismo, en su mercado doméstico las ventas se redujeron 29%.

El beneficio operativo cayó 59.9 % a 210 millones de dólares y el beneficio neto se redujo 45 %  en lo que LG llama "un ambiente extremadamente desafiante".

Cotización en la Bolsa Coreana






miércoles, 29 de julio de 2015

CONECTIVIDAD: El nuevo USB-C a 10 Gbps y 100 vatios

El nuevo supercable USB-C con cable  USB 3.1 y puerto C podría conducir hasta 100 watts de electricidad, que permite enlazar dispositivos, como lo hace el tradicional USB.

 Este cable único cumple con la mayoría de las funciones que se requieren los USB y cargadores: conduce datos a alta velocidad, alimenta de energía a un dispositivo o transmite videos de alta resolución.

El nuevo USB 3.1 que aumenta la velocidad de transmisión de datos a 10Gbps. Para dar un ejemplo, la transmisión de una película de 5 gigabytes tarda 4 segundos con este nuevo cable y una característica adicional es que reversible al igual que el Lightning de Apple.

El nuevo USB 3.1 permite cargar una laptop, ya que cuenta con una potencia de salida de 20 voltios y una intensidad de 5 amperios.

Podrá reemplazar los cables como el HDMI ya que cuenta con la capacidad de transmitir video digital a monitores de televisores con una resolución de 4K.

Otra de las ventajas para los fabricantes de tecnología es que este nuevo puerto USB permitiría fabricar equipos más delgados, así como lo hizo Apple al lanzar este año su nuevo MacBook.

Google, SanDisk y Kingston, los dos últimos fabricantes de pendrives, ya tienen productos con el nuevo puerto USB-C.






domingo, 26 de julio de 2015

EMPRESA: Fases de desarrollo del proyecto de empresa - eoi.es

Mostramos  informaciòn gráfica sobre las fases del desarrolo del proyecto de un empresa según EOI (Escuela de Organización Industrial) de España.



FASES GENERALES









FASE 3: GENERACION DE IDEAS



FASE 7: CONFIGURACION











FASE 9: DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO









FASES FINALES:






jueves, 23 de julio de 2015

TELECOMUNICACIONES: Los mayores Operadores del mundo al 1T-2015

Los Operadores de Telecomunicaciones con mayor cantidad de suscriptores al primer trimestre del 2015 según un estudio de Ovum son:.
China Mobile  con 633 millones de suscriptores
Vodafone, británica con 408 millones  de suscriptores
Bharti Airtel de India con  314 millones de suscriptores



Bharti Airtel
Desplazó a China Unicom del 3er lugar. Sus  inversiones de telecomunicaciones se distribuyen en 20 países de Asia, África y Europa. La compra de Zain África a principios de 2010 le permitió haber ganado presencia en 15 nuevos mercados. Después  adquirió Warid Congo en noviembre de 2013, como continuación de su adquisición de Warid Uganda en abril de 2013. Bharti Airtel firmó un acuerdo definitivo en septiembre de 2014 para adquirir Essar Telecomunicaciones en Kenia.



FUSIONES Y ADQUISICIONES

Las fusiones y adquisiciones en el mercado global de las telecomunicaciones se ha reducido en los últimos años, de un máximo de 67 transacciones en 2007 a 21 operaciones en 2014, ya que el sector se ha vuelto más competitivo y maduro, dejando a los inversionistas con menos dinero en efectivo y el incentivo para hacer adquisiciones. Muchos operadores también han estado gastando en gran medida en las redes 4G de próxima generación de telefonía fija y, dejando menos dinero para adquisiciones.








Los operadores móviles en búsqueda de más escala y expansión de su mercado, han mantenido el nivel de acuerdos y fusiones en el 2014. La movilidad se ha convertido en un elemento importante para cualquier organización, por lo que las empresas con experiencia en el sector se han convertido en un objetivo de adquisición.
Los principales incentivos para los procesos de fusión es la búsqueda de generar escalas y sinergias, ganar participación de mercado y poder ofrecer nuevos paquetes de comunicaciones. El futuro de  los operadores será enfocarse en la oferta de datos y entender que la voz será gratis.

  VmWAre  cerró el acuerdo de compra por AirWatch, plataforma para la administración de dispositivos móviles en empresas.

Entre los principales tipos de compras y adquisiciones, encontró que se realizan por permitir la extensión horizontal de la plataforma actual, añadir aplicaciones a las plataformas (Facebook+WhatsApp) y expandir la presencia del operador (AT&T+Iusacell).

Deloitte, consideró que en 2014 se incrementaron las fusiones principalmente por una mayor confianza en los operadores, así como un comportamiento más consistente de los ingresos, que permitió el anuncio de 26 acuerdos de gran tamaño. Otros analistas consideraron que el miedo ante la evolución del sector provocó también un incremento de las compras y fusiones.
Tampoco se deben desestimar las compras pequeñas, en las cuales se adquiere tecnología importante para la estrategia de las empresas adquirientes.


EUROPA

Las Operadoras de Europa tienen una misión: crear escala antes de que sea demasiado tarde. Quieren compartir la carga que supone el aumento de los costes conforme se desploman los ingresos.

Si los rivales de un país no se unen, corran el riesgo de verse absorbidos por empresas extranjeras más grandes. Las empresas europeas tienen que ganar músculo para evitar opas extranjeras. "No es el final de la competencia".

La industria europea de las telecomunicaciones ha sufrido dificultades ante la intensa competencia de las nuevas firmas de bajo coste que han llegado al mercado, y que han cambiado los hábitos de los consumidores en una era en la que Internet y la regulación han mantenido bajos los precios. Según Dealogic, la presión ha elevado el volumen de operaciones en el sector europeo de las telecomunicaciones a 67.000 millones de dólares en lo que va de año, el nivel más alto desde 2000.

Reino Unido
El operador de banda ancha fija British Telecom Group selló a principios del 2015 un acuerdo para adquirir EE, la mayor operadora de telefonía móvil del país, y Hutchison Whampoa acordó la compra del operador móvil O2 a Telefónica mediante acuerdos valorados en un total de 32.810 millones de dólares.  T-Mobile y Orange en el 2009 se fusionaron en  Everything Everywhere (EE).

Francia
 Vivendi vendió su operadora móvil y de banda ancha SFR a Altice, el grupo que más adquisiciones ha efectuado en el continente en los doce últimos meses. Altice quiere comprar la división de telecomunicaciones de Bouygues, lo que reduciría el número de operadoras de telefonía móvil en el país de cuatro a tres. Pero Bouygues ha insistido en que no está en venta.

Italia
 Hutchison está en conversaciones con la teleco rusa VimpelCom para formar una empresa conjunta entre sus filiales de telefonía móvil en el país. .

La oleada de acuerdos pone de relieve la feroz competencia en muchos mercados europeos de nuevos actores de bajo coste. Al mismo tiempo, los consumidores han abandonado servicios móviles como las llamadas de voz y los mensajes de texto por servicios más baratos basados en el consumo de datos como WhatsApp, de Facebook.

Los ingresos de las operadoras europeas cayeron un 11% a 248.000 millones de euros desde 2009 a 2015, según la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones

Pese a que los ingresos se han hundido, las operadoras exponen que afrontan unos costes más elevados procedentes de las inversiones necesarias para hacer frente al aumento del consumo de datos.

Con más de 150 operadores de telecomunicaciones, según KPMG, Europa es uno de los mercados más fragmentados del mundo. La consolidación se ha centrado en gran parte en reducir el número de telecos por país. En los diferentes mercados europeos, a menudo hay cuatro o más competidores. En cambio, en EEUU hay cuatro operadoras de telecomunicaciones para todo el país.

Algunas firmas quieren fusionar operadoras móviles para combinar infraestructuras. Otras intentan fusionar redes fijas y móviles para ofrecer ofertas que combinen TV, banda ancha, telefonía fija y servicios móviles en uno, algo que permite a las operadoras conservar más fácilmente a los clientes y gastar menos en captar otros nuevos.  La lógica en ambos casos es ahorrar costes y mejorar los beneficios.

El presidente de Liberty Global, John Malone, ha sugerido que podría tener sentido comprar algunos activos de Vodafone, el mayor operador móvil del continente, para ofrecer servicios cuádruples.

Las operadoras están aprovechando la oportunidad que ofrecen los reguladores, que parecen más abiertos a las fusiones. El nuevo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y su comisario Digital Günther Oettinger, han pedido una relajación de las restricciones a las fusiones para impulsar la inversión, especialmente ante la competencia global.

Pero la Comisión, sigue estudiando en profundidad los acuerdos y a menudo impone remedios para asegurarse de que la competencia siga viva.

En España, por ejemplo, Orange tuvo que aceptar un paquete de desinversiones y acuerdos de cesión de redes para ayudar al lanzamiento de una nueva operadora de telecomunicaciones, y obtener así luz verde para la compra del operador de banda ancha y móvil Jazztel. La fusión de casi 5.000 millones de dólares ha sido vigilada de cerca para evaluar el posible enfoque de la Comisión hacia futuras fusiones.

Hace un año, el multimillonario de las telecomunicaciones francés, Xavier Niel intentó sin éxito comprar la operadora estadounidense T-Mobile por 15.000 millones de dólares en una apuesta por desarrollar el operador de bajo coste Iliad.

Después de gastar unos 32.000 millones de dólares en adquisiciones en el último año, Altice entró en 2014 en EEUU con la compañía de cable Suddenlink. Drahi pretende comprar más en un mercado donde un menor número de actores comparte una porción mayor del pastel.


El operador Tele2 explicó que la venta y compra de ciertos activos le permitió consolidar y eficientar sus operaciones. De 24 mercados que trabajaban de manera descoordinada, el operador actualmente sólo está presente en nueve, "con una mejor estructura" y una oferta basada en datos

El sector móvil se enfrenta a una situación compleja, especialmente en Europa, donde los ingresos por servicio han descendido 7 % en los últimos cuatro años, a causa de una guerra de precios en servicios tradicionales como voz. "La industria está madurando y es complicada, con más competencia; antes la diferenciación mediante precio era fácil".

ERICSSON

La colaboración es clave bajo un contexto más convergente entre medios, telecomunicaciones y tecnologías de la información.  Ericsson, señaló que la compañía está consciente de los retos, por lo que ha definido en su estrategia que las "fusiones tienen que ser parte de la visión general".

Ericsson señaló que es importante no estar sólo al tanto de oportunidades de compra, sino tener una estrategia definida sobre el futuro de la compañía que le permita una mejor evaluación de cada compra o fusión.
Ericsson compró los activos de Nortel en 2009 cuando la tecnología ya estaba en su punto cumbre de salida y era necesaria una evaluación profunda del sentido de compra.










lunes, 20 de julio de 2015

RADIO POR INTERNET: Revoluciona el mercado del Radio

La radio por internet ademas de permitir hablar con más libertad, permite una interacción más fluida con el público y donde casi cualquier persona puede convertirse en un conductor, por lo que está creciendo en el mundo.

La principal diferencia de la radio por internet con la tradicional es que se tiene una respuesta más inmediata y bidireccional con el público por medio del chat, correo electrónico, redes sociales y WhatsApp para comunicar su opinión o informar hechos de interés general.

Aplicaciones como TuneIn Radio cuentan en su directorio hasta con 100,000 estaciones de radio por internet de diferentes partes del mundo y tiene 50 millones de usuarios.


La radio por internet iguala a los profesionales y al público, no sólo porque permite que éstos interactúen sin problemas, también porque cualquier persona puede convertirse en un conductor.

Muchos de los programas por internet se realizan desde la comodidad del hogar del conductor, desde un café internet o cualquier otro lugar que tenga una conexión a la red, sólo se requiere una computadora, software y la información, por lo mismo estas estaciones no cuentan con un gran presupuesto.

La radio por internet ha existido desde hace varios años, pero es ahora con la explosión de la música por streaming que grandes empresas están queriendo entrar a este mercado.

Apple con su servicio Beats1 que está en línea desde el pasado 30 de junio y se transmite desde Londres, Los Ángeles y Nueva York.

 Rdio anunció que también lanzará una serie de estaciones de radio por internet en su servicio siendo su principal diferenciador que el contenido será local. Esto último significa que habrá canales con programación seleccionada para México, Australia, Brasil, India, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Google se sumó recientemente con una estación de radio con publicidad que sólo está disponible en Estados Unidos.



Para crear una radio por internet:

    No se requiere un estudio de grabación, se puede transmitir desde prácticamente cualquier lugar.
    Las herramientas son una computadora, micrófono, audífonos y un software para transmitir.
    Usualmente no se utilizan scripts.
    Es un programa totalmente en vivo y raramente grabado.
    Libertad de hablar de todos los temas, revisar las fuentes de información para tener veracidad.
    Generalmente inician con recursos propios.


BEATS1

Apple Music tiene a Beats1 como una radio exclusiva del servicio, que trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, transmitiendo música. Y no es sólo música, sino que ha conseguido reclutar a renombrados DJs, como Zane Lowe, con bastantes años de experiencia en radio, Ebro Darden y Julie Adenuga.

Simplemente necesitan tener instalado iTunes 12.2, que nos permitirá probar Apple Music, el servicio musical, además de acceder a Beats 1, la radio de Apple. Si tienen una Mac, basta con buscar el update en el Mac App Store


RADIO POR INTERNER EN USA

Según la firma de monitoreo Triton Digital, en Mayo 2015, el móvil representó 75.8 % de los escuchas de audio digital en la nación norteamericana, frente a 24.2 % de cuota para la computadora de escritorio.

Por su parte, eMarketer estima que los adultos pasarán un promedio de 43 minutos diarios con la radio digital en este 2015, u 11.9 % del tiempo digital total cada día, y casi todos los que estarán en los teléfonos móviles (38 minutos).



ANTECEDENTES



Este medio de comunicación surgió entre 1994 y 1995 en California, Estados Unidos, y desde entonces ha ido creciendo.

sábado, 11 de julio de 2015

IoE: Los implantes humanos de RFID

El internet de las cosas (IoT),  ha sido ampliado al Internet de todo ( IoE), por tanto varias empresas de las TIC están promoviendo el uso de dispositivos implantados en animales y personas, por ello es importante conocer sobre estas propuestas.

La identificación por radiofrecuencia o RFID  (Radio Frequency Identification), es una tecnología de identificación remota e inalámbrica por la cual un dispositivo lector ( reader) vinculado a un equipo
de cómputo, se comunica a través de una antena con un transponder (tag o etiqueta) mediante ondas de radio.

Esta tecnología se ha utilizado y se sigue utilizando para múltiples aplicaciones incluyendo casetas de peaje, control de acceso, identificación de ganado y tarjetas electrónicas de transporte. Muchas empresas han venido impulsando el uso de RFID en diferentes aplicaciones de la tecnología.

Inventarios: El RFID es altamente usado en soluciones para el  control e identificación del movimiento de productos de plantas y almacenes. De esa forma se logra mantener una vocalización y control de productos que salen y entran de las instalaciones y andenes, así como la identificación de la persona que los transporta o unidad en los que fueron retirados.

Peajes:En algunas autopistas, como por ejemplo el carril de Telepeaje en las autopistas de México, USA, Chile, Argentina y otros países utilizan etiquetas RFID para recaudación de peaje electrónico.

Otras aplicaciones relacionadas comprenden el control de activos, control de inventarios, control de personal, control de vehículo, control de una cadena de abastecimiento, etc. Sensores sísmicos pueden ser leídos empleando transmisores-receptores RFID, simplificando enormemente la recolección de datos. Toyota.Lexus impulsan el uso de una “llave inteligente” para algunos de sus modelos de vehículo. La llave emplea un circuito RFID activo que permite que el vehículo reconozca la presencia de la llave a
un metro del sensor. De esta manera el conductor puede abrir las puertas y arrancar el vehículo mientras la llave sigue estando en la cartera o en el bolsillo.



Implantacion del RFID

Desde hace unos años ha surgido una nueva corriente impulsada por las empresas de tecnología para promover la implantación del RFID en el cuerpo humano, para permitirle a las personas operar computadores y otros dispositivos simplemente a través de comandos mentales y sin necesidad de usar ningún tecleado, periférico, etc....

 IBM por ejemplo está impulsando el futuro de los supermarkets y de todo lo relacionado al comercio electrónico a través del microchip implantable RFID. De esta manera no sería necesario hacer colas extensas e incómodas para pagar. 
Pero la visión de IBM va mucho más allá orientada a crear la red más grande inalámbrica interconectada de objetos y personas (Ubiquotous Wireless Interconnected Electromesh), a través de la implantación del RFID en los seres humanos).

Microsoft  en el 2008 celebró una alianza con el fabricante del Chip Implantable  Verichip con el fin de impulsar el acceso y administración de los datos médicos de un paciente (Identificación del paciente, records médicos, etc...).

Motorola: Más de 250 corporaciones en 20 países están involucradas distribuyendo Mondex al mundo y muchas naciones ya fueron “privilegiadas” para usar el sistema. Motorola esta fabricando 1,000 millones de biochips Mondex al año. Están siendo usados otros sistemas de Smartcard en favor de éste, especialmente desde que MasterCard compró una participación del 51% apostando por la compañía.


VeriChip (ahora PositiveID) es el primer implante a humanos aprobado por la FDA (Food & Drug Administration) de los EE.UU. en 2004. Se trata de un nano chip que contiene informaciones relativas a su portador humano, que le han sido grabadas, y que pueden recuperarse por un sistema RFID. Se comercializa por la Corporación VeriChip, una subsidiaria de Applied Digital Solutions.
 Con un tamaño del doble de la longitud de un grano de arroz, el dispositivo se implanta en algunas partes del cuerpo humano. Una vez escaneado usando la frecuencia correcta, el VeriChip responde con un número único de 16 dígitos, que puede ser vinculado con información sobre el usuario, y almacenada en una base de datos para verificación de identidad, acceso a los registros médicos y otros usos.











El cuerpo humano: La jerarquía de la estructura del sistema nervioso del cuerpo humano
exhibe un protocolo C3I2 (Comando, Control, Comunicaciones, Información e Informática). Existen aproximadamente 1010 células nerviosas y posiblemente más de 1014 interconexiones en la Red Neuronal Humana que constituye el sistema central nervioso. El cuerpo humano tiene capacidad de emisión biofotónica a muy alta frecuencia y puede transmitir información en una frecuencia
muy cercana a la de la Microonda (espectro Visible). El cuerpo humano esta diseñado para poder conectarse a los campos de energía de la galaxia, sistema solar y de toda la naturaleza. El ADN del cuerpo humano es prácticamente una especie de computador holográfico, que es permanentemente
modificado por la energía de las diferentes ondas de luz que se reciben del espacio.


Riesgo del implante del microchip


Riesgo físico:  Resultará peligroso para los seres humanos debido a que en presencia de campos electromagnéticos muy potentes podría ocasionar quemaduras y lesiones en las personas.
Nuestro sistema solar y galaxia están pasando a través de muchas transformaciones a medida de que completamos el proceso del alineamiento galáctico y la órbita elíptica que describe nuestro sistema solar alrededor de la galaxia de 26,500 años aproximadamente. (Precesión de los Equinoccios). En dicho proceso de evolución va haber una gran liberación de fotones de luz y neutrinos (partículas sub atómicas) los cuales han sido diseñados por el creador para impulsar la evolución de los seres humanos y de toda su creación. Nuestra tecnología no es infalible a la radiación cósmica. Los satélites, micro controladores, micro procesadores y la electrónica en general, son altamente vulnerables a este tipo de radiación la cual puede quemar sus componentes. Microchips como el implante RFID en el cuerpo humano pueden producir ciertas quemaduras.


 Control Humano:  Muchos piensan que un dispositivo de esas características permitirá no sólo acceder a la información, sino también y por supuesto, enviar información, datos, y por lo tanto, órdenes al microchip.  Es una forma de control de nuestra identidad, de nuestras decisiones, de nuestros gustos, de nuestra forma de vida… en línea con todas las iniciativas de control que se están implantando a marchas forzadas (vídeo vigilancia, control de dispositivos móviles, controles en aeropuertos, control de basuras, control mental, educación, …..etc., etc., etc.).

Una vez que una versión primitiva de chip subcutáneo haya sido implantada seremos presos de un sistema que no permite extraer los chips a voluntad (debido al peligro de que puedan romperse en el interior o por extracción defectuosa) por lo que estaríamos obligados a implantarnos una versión de chip cada vez más tecnológicamente avanzada, con funciones más complejas que permitieran en un futuro no tan lejano controlar por completo todas nuestras decisiones, pensamientos, deseos y acciones. Condenando a una vida humana dominada por las consignas enviadas a miles de millones de chips por medio de control remoto desde los órganos de poder.

Y es realmente sorprendente, que un libro ( la Biblia), lo escribiera  hace cientos de años, dijera tan claramente lo que está por venir, casi sin lugar al simbolismo, literalmente como estaba previsto.


El Apóstol Juan,en su Apocalipsis, tuvo la visión de una sociedad futura.

    “Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es  seiscientos sesenta y seis”    Apocalipsis 13:15-18

  ¿Es tal vez, que el micro chip implantable es la marca 666 a la cual hace referencia el Apóstol San Juan?




PositiveID.
Antes conocido como VeriChip Corporation, se formó en  Nov.2009 mediante la fusión de VeriChip y de Steel Vault Corporation. En el momento de la fusión, cambió su nombre a PositiveID Corporation.

En mayo de 2011, PositiveID (PSID) adquirió MicroFluidic Systems (MFS), fundada en 2001, que se especializa en el desarrollo y producción de instrumentos automatizados para la detección y procesamiento de muestras biológicas. La Tecnología de MFS se utiliza para la detección de patógenos en el aire, rápidos diagnósticos clínicos y aplicaciones de preparación de muestras.