jueves, 30 de noviembre de 2023

Satélites LEOs Kuiper de Amazon llevará conectividad satelital a Japón

El grupo NTT Docomo, telco lider en Japon, utilizará la red de banda ancha satelital de órbita terrestre baja LEOs de Kuiper para brindar servicios de conectividad a sus clientes en Japón


Fuente: DPL News


ANTECEDENTES

2023 Mayo

Satélites LEOs Kuiper de Amazon operará en Chile el 2023

Kuiper, está en fase de pruebas y Amazon ha comunicado oficialmente el comienzo de los lanzamientos de los satélites necesarios para ofrecer sus servicios. Y, este, es un punto de inflexión importante, ya que se puede considerar como el pistoletazo de salida para que se acelere todo

Dos son los prototipos que va a lanzar a la órbita baja (que van desde los 590 a los 630 kilómetros de altura y que es la que permite ofrecer cobertura de Internet). Los nombres son Kuipersat-1 y Kuipersat-2. La idea, es conseguir establecer comunicación de pruebas porque hablamos de satélites pequeños que están destinados a destruirse -por la entrada en la atmósfera una vez que acaban los test-. Esto, por cierto, durará once minutos, por lo que hablamos de una inversión importante en la que todo debe salir bien.

El proyecto de Amazon  tiene programados 32 lanzamientos para crear su constelación, que podría constar de nada menos que 3.236 satélites en 2027 de pequeño tamaño para empezar.

Fuente: Cinco Dias


Chile otorgó permiso al proyecto Kuiper, una mega constelación de satélites de orbita baja (LEOs) de Amazon, para construir sus estaciones terrestres. Kuiper tendrá 6 meses para iniciar las obras de construcción y 2 meses para finalizarlas, luego otros 6 meses para entrar en operación. Kuiper solicitó por ahora una concesión intermedia de servicio (mayorista), por ello debería prestar el servicio a los usuarios finales a través de un operador local. Kuiper sería la segunda mega constelaciones de satélites LEOs (antes fue Starlink) que brindarán servicios en Latinoamérica. Solo será cuestión de tiempo para que Kuiper llegue también a Perú.



fuente: DF





viernes, 24 de noviembre de 2023

Se crea la Coalición Global de Telecomunicaciones (GCOT) - OpenRAN

 En Octubre 2023, el gobierno del Reino Unido anunció el lanzamiento de la Coalición Global de Telecomunicaciones ( Coalition Global de Telecommunications - GCOT), con membresía inicial de 5 países: Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos y buscará impulsar una cooperación más estrecha para la diversificación de proveedores de telecomunicaciones.

La Coalición de Políticas de Open RAN felicitó  por la creación de este grupo, que permitirá una mayor coordinación y colaboración entre los países que están a la vanguardia de la actividad de Open RAN. Creemos que, en última instancia, esto impulsará una mayor inversión, innovación y competencia en el mercado de infraestructura de redes de telecomunicaciones.

GCOT se crea por las bases establecidas por el Diálogo Cuadrilátero de Seguridad y el G7 sobre Open RAN, y promueve la adopción de soluciones abiertas e interoperables en la RAN. 


ANTECEDENTES

OPENRAN

Existen varias iniciativas de Open RAN  que buscan unir un ecosistema de socios de la cadena de suministro y hacer avanzar la RAN abierta a través de la definición, el desarrollo y las pruebas de estándares y arquitecturas de referencia. Más allá de los estándares definidos por 3GPP, múltiples grupos industriales están liderando el movimiento RAN abierto, cada uno con un propósito diferente. Entre las iniciativas RAN abiertas destacadas lideradas por la industria se incluyen:


Alianza O-RAN

Formada en 2018, es liderada por operadores que busca definir nuevas arquitecturas de radio. Su principal objetivo es abrir diseños e interfaces entre la RRU y la BBU. También se centra en la interoperabilidad de los proveedores.


Proyecto de infraestructura de telecomunicaciones (TIP)

Lanzado en 2016 por Facebook, el TIP tiene más de 500 miembros y 12 grupos de proyectos. Su grupo de proyecto OpenRAN se centra en la construcción de diseños de unidades de radio y banda base de caja blanca basados ​​en la arquitectura y las interfaces de la Alianza O-RAN. Los objetivos principales de TIP son desarrollar un ecosistema para estimular la innovación, permitir la diversidad de proveedores y reducir los costos de implementación y mantenimiento en el acceso, el transporte y las redes centrales.



Coalición de políticas de Open RAN

La Coalición de políticas de Open RAN, lanzada en 2020, aboga por políticas gubernamentales para ayudar a impulsar la adopción de RAN abierta. Su membresía abarca operadores, fabricantes de equipos, desarrolladores de software y fabricantes de chips de silicio.

Open Networking Foundation (ONF)

En agosto de 2020, la ONF anunció varias iniciativas nuevas en el dominio RAN abierto. Este grupo busca ofrecer implementaciones de código abierto de funcionalidad incluida en componentes RAN abiertos como CU, DU y RIC.

Desde una perspectiva técnica, el trabajo de la Alianza O-RAN es el más fundamental y genera asociaciones con muchas otras organizaciones.










RAN SHARING en redes 5G

El RAN Sharing es un modelo de compartición de equipos activos en una red de acceso por radio



Costos comparativos no usando y usando RAN Sharing







OpenRAN

El Telecom Infra Project (TIP) define OpenRAN como: "una iniciativa para definir y construir soluciones 2G, 3G,  4G y 5G RAN [Radio Access Network - Red de acceso por radio] basadas en una tecnología definida por software y hardware de propósito general, neutral para el proveedor". 

Los operadores ahora pueden elegir quién y qué necesitan para cumplir con sus requisitos particulares de red, incluido 5G, a una fracción del costo de los métodos tradicionales mediante la implementación de componentes de arquitectura abierta.

Según los datos provistos por la consultora STL Partners en 2022 hubo 10.000 sitios Open RAN que crecerán hasta los 25.000 a fin de este 2023, pero “si realmente analizamos los despliegues comerciales en 2021, 2022, 2023, son unos pocos”. 

A modo de ejemplo, señaló casos de redes brownfield que debían reemplazar equipamiento pero de forma confiable o en aquellos casos en que se debe extender la cobertura 4G, al tiempo que se prepara un futuro 5G. “Tenemos casos de uso compartido de ejecución abierta, por ejemplo, cuando a principios de año entre Vodafone y Orange en Rumania anunciaron que compartirían las radios y creo que la infraestructura de la nube, pero cada uno ejecutaría su propio software de red y sus propias cargas de trabajo de red”.



Beneficios de implementar OpenRAN

1. OpenRAN está definido por software , lo cual hace posible la desagregación de hardware y software, haciendo que incluso las redes heredadas sean nativas de la nube.

2. Dada la naturaleza abierta de la solución, la interoperabilidad permite la diversidad de proveedores y reduce el CAPEX.

3. Con OpenRAN las redes están preparadas para el futuro, ya no es necesario desmontar y reemplazar la infraestructura, ya que con una simple actualización del software y sin la necesidad de estar en el sitio, ya que se puede hacerlo de forma remota.

4. La automatización de la red, facilita la implementación y automatiza el mantenimiento, lo que reduce el OPEX.

5. Escalable y ágil : OpenRAN coloca el software en el centro de la red y ofrece escalabilidad elástica en todos los componentes de la red, lo que permite que el acceso, el transporte y el núcleo se ejecuten como aplicaciones y servicios, no como silos verticales. El enfoque de software también proporciona a los operadores la agilidad de ofrecer implementaciones de red más rápidas, alto rendimiento y sin límites de capacidad o cobertura. 

La base de todo lo anterior y posiblemente el desafío número uno para la sostenibilidad de un MNO es el costo de mantener en funcionamiento los sistemas antiguos y el despliegue de nueva infraestructura. 

Ahorro de costos : la economía de la red mejora significativamente al converger 'TODO G', incluidos 2G, 3G, 4G, 5G, en una plataforma de software unificada. Esto elimina la necesidad de que los operadores mantengan redes heredadas aisladas dedicadas a un solo servicio G, y da como resultado que el CAPEX se reduzca hasta en un 60%, mientras que el OPEX puede esperar ver una reducción del 65%. 
Los analistas también predicen que el costo de implementación utilizando arquitectura abierta caerá un 50% o más para 2023, mientras que los medios tradicionales solo mostrarán una disminución del 30%. Esta diferencia del 20% también reducirá el TCO general.

Al incorporar capacidades 4G y 5G al grupo, como baja latencia, división de red, RAN y uso compartido de núcleos, los MNO pueden proporcionar servicios diferenciados a sus usuarios finales y verticales 2G/3G/4G/5G, lo que genera nuevas oportunidades de ingresos y un retorno de la inversión más rápido. inversión.

 OpenRAN tiene la capacidad de adoptar un conjunto más amplio de valores y eficiencias operativas donde todos pueden beneficiarse. Como tal, debería ser una prioridad para todos los operadores de telefonía móvil.



En RAN Sharing, las dos soluciones más utilizadas se conocen como :

MOCN (Multi-Operator Core Network  - Red central multioperador) y

MORAN (- Multi-Operator Radio Access Network - RAN multioperador).



Con MORAN,  en la RAN los diversos elementos (antena, torre, sitio, energía), excepto las portadoras de radio, se comparte entre dos o más operadores.



Con MOCN, dos o más redes centrales comparten la misma RAN, lo que implica que los operadores son compartidos. Las redes centrales existentes podrían mantenerse separadas. 

MOCN es la solución más eficiente en cuanto a recursos, ya que brinda a los operadores móviles la oportunidad de agrupar sus respectivas asignaciones de espectro, lo que resulta en una mayor eficiencia de enlace troncal. 

Para UMTS, MOCN ha sido compatible desde la versión 6 de 3GPP. Para LTE desde la versión 8 y se agregó soporte para GERAN como parte de la versión 11.

Con ambos enfoques, los operadores móviles pueden elegir entre compartir los soportes de transmisión o separarlas (en el mismo enlace físico).