jueves, 3 de octubre de 2024

NGMN : Redes autónomas basadas en inteligencia artificial

 La  Alianza NGMN (Next Generation Mobile Networks Alliance) publicó el “Marco de arquitectura de sistemas autónomos y de automatización – Fase 2”, en el que se brinda nueva orientación y dirección sobre los casos de uso, los requisitos y los principios arquitectónicos que deben adoptarse a la hora de definir redes autónomas basadas en inteligencia artificial (IA).


Esta actualización ahonda en este tipo de redes que, a su vez, son de múltiples proveedores y están basadas en estándares que, en este escenario, ayudarán a gestionar la creciente complejidad del ecosistema 5G Advanced en evolución.

“La IA tiene un enorme potencial para revolucionar la forma en que planificamos, construimos, operamos y mantenemos las redes, los servicios que ofrecemos y nuestra capacidad para responder rápidamente a las necesidades de los clientes”, afirmó Arash Ashouriha, presidente de la junta directiva de NGMN Alliance y vicepresidente sénior de tecnología del grupo en Deutsche Telekom.

Para el ejecutivo, “esta publicación proporciona una base adicional para que la industria móvil avance junta mediante el desarrollo y la adopción de un enfoque basado en estándares para las redes autónomas».

Mejorar las capacidades

La NGMN describió las consideraciones arquitectónicas para mejorar las capacidades operativas a través de la IA y el aprendizaje automático (ML). Esto permite ir más allá de los tiempos de respuesta humanos típicos en medio de las crecientes complejidades de las redes, además de guiar a las organizaciones de desarrollo de estándares para brindar una experiencia más personalizada y centrada en el usuario.

"Con la creciente complejidad de las redes y el avance hacia arquitecturas desagregadas y basadas en la nube, es fundamental que gestionemos esa complejidad mediante la introducción de la IA en todos los niveles de nuestras redes y operaciones”, dijo Michael Irizarry, miembro de la Junta de la Alianza NGMN y vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de UScellular.

Estos estándares de la industria son necesarios para garantizar que las redes autónomas se puedan entregar a través de estándares abiertos e interoperables

El marco de arquitectura de sistemas autónomos tiene como objetivo servir de guía en el desarrollo de especificaciones interoperables y que permitan el mercado avanzar hacia un ecosistema 5G automatizado y autoadaptativo de acceso heterogéneo, en donde la virtualización y los facilitadores de servicios con visión de futuro permitan producir escenarios de uso emergentes.

La gestión de la complejidad, la evolución de la red, el servicio y el dispositivo, y la gestión y orquestación de sistemas autónomos además del papel de los modelos de lenguaje grande (LLM) son los ejes sobre los que gira esta actualización, volcada en un documento,  que puede descargarse desde aquí. También se abordan las tecnologías y procesos cooperativos, los casos de uso, la seguridad y la privacidad y, lógicamente, el rol que cumplen los estándares en la industria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario