lunes, 16 de septiembre de 2024

Como Usar ChatGPT en Excel

 ChatGPT ya se puede usar en Excel (en últimas versiones), solo se tienes que añadirlo.

Ya no tienes que pensar en que fórmula usar o que función utilizar, simplemente ChatGPT te ayuda 

Para añadirlo tienes que:

. Abrir Excel y haz clic en Insertar 

. Obtener complementos

. Agregar el completo NUMEROUS


Ahora siempre que lo quieras usar, añade a la celda '=NUM.AI("Escribe tu mensaje", referencia de celda)'


Tenemos 4 bloques: Formulas, data, texto y información








También puedes hacerlo en Google Sheet


TRANSFORMACION DIGITAL: Digital Business World Congress 2025 - Junio

En Málaga-España  del 10 al 12 de Junio se realizará el Digital Business World Congress 2025 un congreso  global sobre transformación digital en los negocios, 


GUIA de Implementación de transformación digital elaborado en base a la  Guía de transformación digital del gobierno del BID

La guía considera cinco pasos:

PASO 1 : GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD

1.1. Definir la ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

· Establecer los Objetivos.

· Calendarizar las acciones para conseguir los objetivos.

· Establecer los planes complementarios: Plan de comunicación, Plan de ciberseguridad, Plan de riesgos.

 1.2. Definir el área / gerencia, la cual será la encarga de dirigir el proyecto de Transformación Digital (TD), la cual deberá estar provista de el poder, talento profesional y presupuesto para ejecutar las acciones correspondientes.

 1.3. Definir los mecanismos de gobernanza que recoja las necesidades de los involucrados en el proyecto, de esta forma asegurar el cumplimento de los intereses.

 En específico se debe definir los procesos y responsabilidades que se requieran asegurar para que el proyecto se gestione de manera efectiva, eficiente y alineada con los objetivos. Lo anterior debe implementarse en un marco de control y dirección que permite supervisar y guiar la transformación digital.

 1.4. Definir la arquitectura de la operación del proyecto, estableciendo claramente el portafolio de servicios que deberá tener el proyecto, de forma que garantice la atención adecuada de la demanda que se presente.

PASO 2 : MARCO NORMATIVO

Es necesario que todas las herramientas, procedimientos, y sistemas tengan un documento interno que formalice su existencia y detalle sus características, si este documento normativo interno se sustenta en un estándar o especificación técnica internacional brinda mayor robustez al marco a implementarse.

Este marco normativo abarca tanto el aspecto legal como la organización de la empresa/institución, además de la documentación técnica. Cada uno de los procesos deberá contener una normativa o documentación que asocie un nivel al cual se regula.
La propuesta de documentación de acuerdo a los documentos de gobernanza es



PASO 3 : TALENTO DIGITAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

 3.1.      Contar con los profesionales adecuados para liderar el proyecto de transformación digital. El equipo líder debe estar acreditado en la especialización requerida.
 3.2.      Capacitar a los colaboradores de la empresa / institución según sus necesidades en relación con el proyecto de transformación digital. Es importante tener un diagnóstico previo de las capacidades y requerimientos de los equipos colaboradores que se encuentren en el ámbito de influencia del proyecto.
 3.3.      Gestionar los cambios basados en criterios e instrucciones definidos previamente (documento perteneciente a la normativa de TD desarrollado en paso 2).


PASO 4 : INFRAESTRUCTURA Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Este componente es clave, pues el corazon de la transformación digital está conformado por diferentes herramientas tecnológicas, pudiendo estas ser aplicaciones / sistemas de información o infraetsructura tecnológica.
Procesos / Sistemas para considerar:
·         Sistemas centrales, sistemas de soporte, y habilitadores tecnológicos.
·         Interoperabilidad entre sistemas que posee la empresa / institución.
·         Notificación electrónica de procesos (traza del proceso).
·         Registro digital de entrada y salida de procesos.
·         Gestión y gobernanza de los datos.
Requerimientos de infraestructura:
·         Infraestructura tecnológica para cada sede.
·         Infraestructura cloud. 


PASO 5 : NUEVOS PROCESOS Y DESARROLLOS DIGITALES

Este paso es la meta final del proceso de Transformación Digital, y debe concluir con la implementación y puesta en producción del proceso que dió inicio al proyecto.
Se debe considerar que este NUEVO PROCESO, debe distinguir el tipo de cambio que quiere impulsar:
·         Los que son exclusivos para un área o proceso específico.
·         Los que son compartidos por múltiples áreas.

Fuente:
BID - Guía de transformación digital del gobierno



ANTECEDENTES


4 LIDERES TECNOLOGICOS: Campos de innovación







LIDER DIGITAL : 4 caracteristicas

Los cambios los lideran las personas y las tecnologías no producen ningún cambio útil si no son gestionadas y dirigidas hacia objetivos. Vuelve el tema del liderazgo en la transformación digital.

La escuela internacional de negocios IMD y Cisco, han creado un centro para el estudio de la transformación digital en el mundo empresarial (Global Center for Digital Business Transformation). Este centro ha publicado un estudio reciente sobre el liderazgo en la era digital a partir de más de 1.000 entrevistas a gestores de empresas digitales.

El resultado define muy bien las cualidades de un buen líder digital, pero también son extrapolables a la actitud que hay que tener en un mundo como el actual, tan incierto, y en el que una novedad tecnológica puede cambiar un sector económico o el liderazgo de una empresa.

Según este estudio, las cuatro características de un líder digital han de ser: humildad, adaptabilidad, visión a largo plazo y compromiso.

La humildad es esencial para aprender. Hay que aprender todos los días y para eso hay que tener la humildad de no pensar que lo sabemos todo. Antes un líder parecía ser el que tenía todas las respuestas, hoy es el que tiene todas las preguntas relevantes.

La adaptabilidad, la flexibilidad, la capacidad de cambiar de opinión y de planes de acuerdo a las circunstancias es también esencial. Nos recuerda esa frase célebre de Keynes, que además de economista fue un inversor de gran éxito: "Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted que hace?".

Tener una visión a largo plazo, pese a las turbulencias del corto plazo es, tal vez, el rasgo más sobresaliente de los grandes líderes. Si por algo nos enamoramos de la figura de Steve Jobs, por ejemplo, fue por esa visión de que la tecnología debía maridarse con el diseño y seducir además de ser eficaz. La visiones se imponen al corto plazo, a la incertidumbre y reconocemos a los grandes lideres por su persistencia en una estrategia aunque se adapten con la táctica a cada momento.

Compromiso . Significa estar involucrado, escuchar a unos y a otros, vivir para ese proyecto, no desfallecer, no dejarse llevar por los malos momentos, creer en el proyecto.



Estas son las cuatro características que las empresas digitales buscan en sus líderes y son, sin duda cuatro buenas características para vivir en un mundo donde las tecnologías no van a dejar de cambiarlo todo, pero en el que somos las personas las que tenemos que orientar esos cambios y hacer que ocurran. Peter Drucker dijo: "Gestión es hacer bien las cosas, liderazgo es hacer las cosas".



.



lunes, 9 de septiembre de 2024

Huawei pesenta el 1er smartphone de 3 pantallas plegable: Mate XT Ultimate Design

 Huawei presentó su último móvil, un smartphone plegable de tres pantallas que se dobla dos veces. El lanzamiento tiene lugar solo horas después de la presentación del nuevo iPhone 16

Huawei abrió las prereservas de su último modelo durante el fin de semana. El dispositivo, el Huawei Mate XT Ultimate Design, ya acumula millones de pedidos en China, 2,7 millones, según CNBC. El plegable se postula para ser un superventas en  China.

Un móvil de tres pantallas plegable es toda una novedad. Aunque existe otro prototipo, el de la firma china Tecnomobile, no se comercializa nada parecido. La idea es que cuando el teléfono esté totalmente desplegado, el producto sea un dispositivo a medio camino entre un móvil y una tableta. El hecho de que tenga dos bisagras ofrece varias formas de visualización.

El 19% de las ventas de Apple proceden de China, según su último ejercicio fiscal. Pero el nuevo Huawei plegable, que ya está arrasando, sin haber llegado al mercado y en cuestión de horas de prereserva con millones de pedidos, puede mermar la posición de Apple en el mercado chino.

El veto a Huawei en 2019 supuso un golpe muy duro para su mercado en USA y Europa, pero afectó en menor medida a Asia. Apple obtiene el 33% de sus ventas en el conjunto del continente y la reaparición de su rival  Huawei con este as en la manga no solo amenaza sus ventas locales, sino las de los países del entorno.

Huawei estaba entre los tres mayores vendedores de móviles a nivel global, junto a Samsung y Apple, antes de las restricciones de USA. Después de las sanciones, quedó totalmente relegada en ese ranking, 

Mientras, la apuesta de Apple por mantenerse en el liderazgo pasa por su nuevo móvil, el iPhone 16. . La cita de septiembre es clave para la marca, ya que su año fiscal termina este mes. El calendario está planteado para que arrancar el curso con un modelo nuevo, cuyo lanzamiento se realiza semanas antes del trimestre más importante para la casa, octubre-diciembre. En este periodo se celebra el Black Friday o Navidad y la apuesta de Apple es llegar con un modelo de nueva generación.


Hay mucha expectación de cara a las próximas horas, ya que Apple y Huawei mostrarán sus cartas. En esta ocasión, la marca estadounidense puede no ser la única protagonista en el mundo tecnológico en las próximas semanas. Aunque siempre presenta novedades de una generación de teléfono a otra, hace tiempo que los cambios no son tan sustanciales de un año a otro, por lo que ha perdido cierta capacidad de sorprender. Su rival china amenaza con acaparar buena parte de la atención con un móvil rompedor y que ya está movilizando al consumidor chino.




Ciberseguridad: NIST 🇺🇸 versus NIS2 🇪🇺

NIST 🇺🇸 no es lo mismo que  NIS2 🇪🇺 

Adjunto Tabla comparativa entre el NIST Cybersecurity Framework (CSF) 2.0 🇺🇸 y la Directiva NIS2 Europea 🇪🇺 



Las Principales diferencias:

Obligatoriedad: Mientras que el NIST CSF 🇺🇸 es voluntario, la Directiva NIS2 🇪🇺 impone obligaciones legales para ciertos sectores en la UE.

 Ámbito de aplicación: El NIS2 🇪🇺 se enfoca en sectores críticos y servicios digitales, mientras que el NIST CSF 🇺🇸 es más flexible y aplicable a cualquier organización.

Enfoque regional: El NIST CSF 🇺🇸 tiene un enfoque más amplio, adoptado internacionalmente, pero diseñado originalmente para USA 🇺🇸, mientras que NIS2 🇪🇺 es específico para la Unión Europea 🇪🇺.


Coinciden: En aspectos fundamentales como la mejora de la ciberseguridad, el enfoque en la gestión de riesgos, y la importancia de la gobernanza y la notificación de incidentes 

No coinciden: En la obligatoriedad, sanciones por incumplimiento, notificación obligatoria de incidentes, y los sectores específicos a los que aplican, siendo NIS2 🇪🇺 más estricto y formal en estos aspectos.

Ambas normativas buscan mejorar la ciberseguridad aunque con enfoques y requisitos diferentes.


Detalles sobre Gobernanza:

NIST CSF 🇺🇸:

Se centra en la creación de una gobernanza organizacional que asegure que la ciberseguridad esté alineada con los objetivos de la organización, y que las responsabilidades estén claramente definidas dentro de la estructura organizativa.

Es más flexible en la manera en que las organizaciones deben abordar la gobernanza y no establece sanciones  ni requisitos legales 


NIS2 🇪🇺:

Introduce requisitos formales de gobernanza cibernética, imponiendo una responsabilidad directa a nivel de la alta dirección para asegurar que los riesgos se gestionen adecuadamente.

Incluye sanciones legales en caso de incumplimiento, lo que significa que los directivos pueden ser responsables por no aplicar medidas adecuadas de ciberseguridad.

Establece obligaciones sobre la gestión de riesgos, planificación de contingencias y coordinación a nivel nacional e internacional en caso de incidentes.


Alibaba Cloud lanzó Qwen2-VL, su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA)

 Alibaba Cloud lanzó Qwen2-VL, su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA), que promete superar a modelos como GPT-4o de OpenAI y Claude 3.5 Sonnet de Anthropic. 

El modelo de código abierto, especialmente la versión Qwen2-VL-72B, ha demostrado un rendimiento superior en tareas complejas, como la resolución de problemas matemáticos y la comprensión de documentos.

Qwen2-VL mejora notablemente en la comprensión de imágenes y videos, siendo capaz de analizar videos de más de 20 minutos para facilitar tareas como la respuesta a preguntas, diálogos y la creación de contenido. Además, sus avanzadas capacidades de toma de decisiones y razonamiento lo hacen ideal para su integración en dispositivos móviles y robots.

Entre las mejoras más destacadas, se encuentra un reconocimiento de objetos mejorado, que le permite comprender relaciones complejas entre múltiples elementos en una escena, así como un mayor reconocimiento de texto escritos a mano y en varios idiomas.

Además, el modelo cuenta con avanzadas capacidades de razonamiento visual, interpretando gráficos y resolviendo problemas matemáticos a partir de ellos. Qwen2-VL también funciona como un agente visual, capaz de interactuar con herramientas externas para la recuperación de datos en tiempo real, ampliando así sus capacidades para percibir y responder a su entorno.


Qwen2-VL está disponible en tres variantes: 

Qwen2-VL-72B (72 mil millones de parámetros), 

Qwen2-VL-7B y 

Qwen2-VL-2B. 

Las versiones 7B y 2B, diseñadas para un uso comercial más accesible, ya están disponibles en plataformas como Hugging Face y ModelScope. Sin embargo, la variante 72B, la más potente, se lanzará más adelante a través de una licencia separada y una API de Alibaba.


domingo, 8 de septiembre de 2024

Huawei lidera ingresos por ventas de equipos Telcos en 2T-2024

  Huawei se mantuvo como líder mundial en ingresos del sector del equipamiento de telecomunicaciones durante 2023, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos de USA y otros países por limitar el número de mercados a los que puede Acceder e impedirle la obtención de los chips de silicio más recientes.




ANTECEDENTES

Según datos preliminares de Dell'Oro Group, la cuota de Huawei en ingresos mundiales pasó del 28% en 2022 al 30% en 2023.

La cuota de Nokia se mantuvo en el 15%, mientras que la de Ericsson cayó del 15% en 2022 al 14% en 2023.

ZTE se situó en cuarto lugar, una vez más con una cuota del 11%, mientras que Cisco pasó del 5% al ​​6%.

Comprende los ingresos generados por las telecomunicaciones en los apartados de acceso de banda ancha, transmisión mediante microondas, transporte óptico, red básica móvil, RAN, y enrutadores y conmutadores para proveedores de servicios.

Las ventas globales cayeron en un 5% en 2023, “.

El sector de equipamiento de telecomunicaciones disfrutó de un período de 5 años consecutivos de crecimiento. Dicho período concluyó hacia el final del primer semestre de 2023, pero la situación empezó a empeorar todavía más en el 2T-2023. se atribuye, en parte, a “comparaciones perjudiciales en algunos de los mercados de 5G más avanzados” ya una “lenta transición hacia la tecnología autónoma” en las redes de dicha generación.

Los ingresos generados por el equipamiento de telecomunicaciones en América del Norte disminuyeron en un 20%, debido a la escasa actividad en RAN y acceso de banda ancha.

Si se excluye América del Norte, los ingresos mundiales crecen, la evolución positiva en la región Asia-Pacífico basta para compensar el menor crecimiento en Europa”.

Se prevé que la situación del mercado “siga siendo difícil en 2024”, si bien la caída sería “menos grave” que en 2023.


sábado, 7 de septiembre de 2024

LINKEDIN: Usuarios por país a setiembre 2024

En Perú, el 25% de usuarios en Linkedin son directivos pero solo el 11% crea contenidos.

Los perfiles más activos son de los sectores de educación, finanzas, energía y minería. El 53% de altos ejecutivos con actividad en Linkedin tiene entre 25 y 34 años . En tanto el 36% está entre los 35 y 55 años. Muchos de ellos están en Linkedin por fines comerciales y porque pueden concretar negocios . Por el contrario sectores como educación, energía, minería, finanzas, telecomunicaciones, ingeniería de software, retail y banca se mantienen por reputación e imagen.

La oportunidad de convertir a ejecutivos en embajadores de empresas en LinkedIn. El porcentaje (11% de creación de contenidos) es muy bajo. Lo recomendable es que la frecuencia aumente para que ayude a la reputación de las empresas; refiere Víctor Lozano, director de Innovación en Verne. (Gestión)




Ramiro Luz, Head of LATAM – Talent Solutions de LinkedIn, señaló que el perfil del usuario es un reflejo del mercado laboral de cada país. Por eso, en el Perú destacan servicios financieros y mineros.

El de los estudiantes universitarios y de institutos técnicos es el grupo demográfico que crece más en la red social. “Están empezando sus carreras y tienen la necesidad de buscar empleos”, dijo.

En su opinión, los emprendedores pueden ofrecer servicios desde su perfil, así como encontrar inversionistas y partners para extender su red de contactos a escala internacional.

“Muchas veces pensamos en LinkedIn como una plataforma de empleo. Eso pasa, pero hay mucho más. La vida laboral está cambiando. Hay profesionales con startups y LinkedIn les permite generar oportunidades”, señaló.

Linkedin lanzó su plataforma de educación LinkedIn Learning con 3,000 cursos en español. Los profesionales podrán seguir capacitaciones en línea que se ajustan a sus necesidades. Este sistema analizará el perfil del usuario para recomendarle contenidos, utilizando algoritmos y la tecnología de inteligencia artificial.


De acuerdo con información del blog de Hubspot, esta red social tiene una generación de leads 227 % más efectiva a comparación de otras redes sociales como Twitter y Facebook, probablemente a que hay una mayor red de profesionales pertenecientes al B2B y B2C con los que se puede trabajar, entre demás actividades con fines comerciales. De igual forma mencionan que esta ofrece mayores oportunidades gracias a su capacidad de segmentación, de estrategias inbound, como canal para distribuir contenidos y para reforzar la imagen de nuestras marcas (entre otros beneficios).


Según el informe de Data Reportal.

Del total de usuarios de LinkedIn en el mundo:
• 21.1% tienen entre 18 y 24 años
• 55.8% tienen entre 25 y 34 años
• 20.1% tienen entre 35 y 54 años
• 2.9% tienen más de 55 años

Por género
• 43.2% son mujeres
• 56.8% son hombres




ANTECEDENTES

METRICAS EN LINKEDIN

Expertos recomiendan varios indicadores 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼s 𝗲𝗻 𝟰 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝘀:

1. Métricas del perfil.
2. Métricas de los contenidos.
3. Métricas de tráfico / Conversión / Newsletter.
4. Métricas de negocio.

𝗬 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗯𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 4 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀:

- Las propias estadísticas de LinkedIn.
- Shield App (para tener más estadísticas y filtros de fechas).
- Google Analytics + UTMs
- Tu herramienta de email marketing ( CRM)


Una de las métricas más importantes es el Nº de conversaciones iniciadas, sobre todo si tienen como objetivo conseguir una reunión de ventas.
Una de ellas empieza haciendo una prospección de tu cliente ideal y salir a buscarlo.


REDES SOCIALES para profesionales, las mas populares

La búsqueda de empleo puede ser un proceso menos frustrante si hacemos uso y aprovechamos al máximo las herramientas que se encuentran disponibles en Internet.

Las redes sociales profesionales son redes sociales como las que conocemos actualmente —en donde la finalidad es interactuar con otras personas por medio de Internet— pero que están enfocadas al ámbito profesional. Por tanto, este tipo de servicios se enfocan más en las relaciones comerciales y profesionales que pueden lograrse con otras personas, en lugar de las relaciones enteramente personales.

Y aunque existen montones de redes sociales profesionales especializadas, es decir, redes sociales para docentes, para médicos, para programadores, para diseñadores, para fotógrafos, entre otros, Hay también las que están enfocadas a crear relaciones profesionales un tanto más generales.


LINKEDIN
Linkedin cuenta con la mayor cantidad de usuarios inscritos. En el perfil  la información se encuentra muy bien organizada por secciones, lo que nos ayudará a hacer más digerible la información para quienes visitan nuestro perfil y puedan encontrar más rápida todo lo que les pueda interesar.

BRANDED.ME
 los usuarios puedan contar con sus respectivas páginas web personalizadas en cuestión de minutos en la que exponer sus trayectorias profesionales a lo largo del tiempo, y desde la actualización, también es comunidad de contactos profesionales que posibilita dar mayor alcance a sus páginas y el establecimiento de contactos tanto con otros usuarios del mismo o diferente sector como posibles responsables de contratación de las empresas o incluso otras personas influyentes.

El registro y acceso es gratuito(es un servicio freemium con características avanzadas mediante planes de pago) bien a través de LinkedIn o de Facebook o Twitter, también cabe el registro e inicio  a través del método tradicional mediante la propia dirección de correo electrónico.

Los usuarios podrán conectar con sus cuentas de LinkedIn para obtener sus datos profesionales y permitirles disponer de sus propias páginas en cuestión de minutos.

En el aspecto social, el método de relación es mediante seguidores y seguidos, al igual que en Twitter. Los usuarios recibirán inicialmente una relación de recomendaciones de otros usuarios a los que seguir, y además podrán conectar con sus otros perfiles sociales para poder encontrar aquellos de sus contactos que ya se encuentren dentro de Branded.me y comenzarlos a seguir igualmente


ABOUT.ME
A través de un perfil, a manera de pagina web totalmente personalizable, es posible ir añadiendo todos los perfiles de otras redes sociales que creamos convenientes, así como blogs o artículos que puedan dar cuenta de nuestro trabajo para organizar todo desde un sólo lugar.


XING
Xing tiene mayor presencia en países europeos y asiáticos. Cuenta con una interesante funcionalidad para configurar nuestra privacidad y evitar que cualquier desconocido pueda ver nuestra información personal de contacto.

 VIADEO
Funciona con casi las mismas características que el resto de los servicios anteriormente descritos.



Para que puedas sacarle el mayor provecho a estas redes sociales profesionales debes invertir un poco de tu tiempo para enriquecer tu perfil. Recuerda que, en la medida en que mayor cantidad de información verídica aportes a tu perfil, mayor será la probabilidad de que una persona te tome en serio y se interese por tus habilidades.

Las redes sociales funcionan gracias a las relaciones que se van creando entre las personas. Una red social sin amigos, seguidores o contactos es una red muerta, así que lo primero que puedes hacer es comenzar a agregar personas. Algunos servicios, como Linkedin, nos permiten agregar empresas como si fueran personas y postularnos para las vacantes disponibles en caso de que la empresa cuente con alguna en ese momento. De esta manera estamos teniendo un contacto más directo con los directivos y empresas, saltándonos varios filtros que, en la vida real serían bastante engorrosos.

Completa tu información, compártela, agrega amigos, crea relaciones, publica contenido, recibe recomendaciones y encuentra mejores oportunidades de trabajo haciendo uso de las redes sociales profesionales.


LINKEDIN

 En Abril 2015 acordó adquirir el negocio de educación en línea Lynda.com en una operación de 1500 millones de dólares (52 % en efectivo y el resto en acciones). El sitio web ofrece cursos de negocios, tecnología y habilidades creativas.

Lynda.com, con sede en California, ofrece más de 5,700 cursos y 255,000 tutoriales en vídeo para el desarrollo profesional, ya sea a través de suscripciones individuales y a grandes clientes corporativos. Los cursos están disponibles en inglés, alemán, francés, español y japonés.

En Febrero 2014 LinkedIn lanzó productos de publicidad que permiten a los mercadólogos monitorear a sus 350 millones de usuarios en miles de sitios en internet y así dirigirles  mensajes personalizados.

Las iniciativas son resultado de la fusión del negocio  de publicidad de LinkedIn con la de Bizo, grupo de mercadotecnia digital comprado el 2014 en 175 millones de dólares. Bizo es uno de los mayores grupos de mercadotecnia de empresa a empresa y controla una red de publicidad de más de 2,500 anunciantes.

LinkedIn opera un negocio de publicidad que tuvo ingresos de 455 mdd, 20% de los ingresos totales del grupo en 2014. 2,200 millones de dólares son sus ingresos totales en 2014. Espera captar una mayor participación de los 50,000 mdd que vale el sector de mercadotecnia empresa a empresa.

El nuevo producto se llama Lead Accelerator. Le permitirá a los mercadólogos monitorear el comportamiento de los consumidores que visitan sus sitios por medio del uso de la tecnología de monitoreo en línea conocidas como cookies y pixels.


Con la combinación de esta información y los datos de los usuarios de LinkedIn —como su ubicación y la industria en la que trabajan— el producto determina “qué tipo de mensajes son más relevantes y personales” para ellos. Entonces, el sistema automatizado dirige la publicidad en LinkedIn y otros sitios a esos usuarios.



 LAS REDES SOCIALES:

Estrategia




TOP 15 INTERNET: Linkedin la única red social profesional entre los grandes