martes, 11 de junio de 2024

Nokia logra la primera llamada inmersiva sobre 5G

Nokia logró llevar a cabo la primera llamada de audio y video inmersiva sobre una red 5G, que permitiría a las personas hablar con una experiencia más realista 


NokiaNokia realizó la demostración en vivo usando su tecnología de codificación de voz y audio inmersivos (IVAS -Immersive Voice and Audio Services ) 

Se trata del “futuro de las llamadas de voz”, porque, a diferencia de una llamada convencional, la experiencia inmersiva lleva a las personas al entorno de aquellos con quienes habla

IVAS permite a los consumidores escuchar el sonido espacialmente en tiempo real en lugar de la experiencia actual de llamadas de voz monofónicas de teléfonos inteligentes

Se espera que se pueda utilizar la traducción en tiempo real al realizar llamadas; incluir avatares personalizados en la interacción; compartir contenido; al igual que tener una asistencia remota personalizada e inmersiva con empresas y proveedores de servicio.

La tecnología de comunicaciones inmersivas también llevará la interacción XR (Realidad Extendida) y metaverso al siguiente nivel

IVAS se basa en un estándar de codificación que ha sido desarrollado por un consorcio de 13 empresas en un marco de colaboración pública. Como parte de ese trabajo conjunto, Nokia también está trabajando en el desarrollo de un formato de teléfono inteligente específico para el estándar IVAS.

Según Nokia, esto posibilitará la interoperabilidad entre operadores, fabricantes de chipsets y teléfonos móviles, “haciendo que la comunicación espacial esté disponible para todos” con 5G.


viernes, 7 de junio de 2024

Con 802.11bb, la IEEE aprueba la Tecnología LiFi - Light Fidelity

La tecnología Li-Fi (Light Fidelity) consiste en la transmisión de información a través de focos LED, es un competidor del WiFi.

En el 2023, LiFi fue aprobado el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) con  802.11bb como el primer estándar global de comunicaciones basadas en la luz. 


Esta certificación define las especificaciones del nivel físico y las arquitecturas del sistema para la comunicación inalámbrica utilizando ondas de luz, sienta las bases para la adopción generalizada de la tecnología Li-Fi y abre el camino a la interoperabilidad de los sistemas Li-Fi con el estándar Wi-Fi.

En qué consiste y para qué sirve
Li-Fi consiste en una tecnología de red óptica inalámbrica que utiliza LED como medio para la transmisión de datos. O, dicho de otra manera, es un Wi-Fi basado en luz que permite usar este medio en lugar de ondas de radio para transmitir información. Este sistema bidireccional sólo necesita una lámpara con un chip para propagar la señal de Internet a través de las ondas luminosas.

Gracias a ella podremos conectarnos a Internet con la luz de lámparas, farolas o televisores LED. Es mucho más rápida y segura que la Wi-Fi y no necesita un router para funcionar, simplemente orientar nuestro dispositivo hacia una bombilla para navegar por la Red de redes.

Cómo funciona el Li-Fi
Esta tecnología altera la frecuencia de la luz visible entre los 400 y los 800 THz. Para ello emplea bombillas LED que parpadean -emiten pulsos de luz que contienen datos- a tal velocidad que resultan indetectables para el ojo humano. A la luminaria se le coloca un codificador. La señal de Internet llega a dicho codificador y la bombilla se enciende o apaga para transmitir los datos. El fotorreceptor se coloca en una zona a la que llegue la luz, recopila la información, interpreta dichos datos y permite la conexión. O explicado de otra manera: su funcionamiento se hace modulando la luz emitida por la fuente de luz (el transmisor) y es recibida por un fotodiodo (el receptor). Las señales recibidas del transmisor se traducen en formas de datos utilizables que son fácilmente consumidas por el usuario final. Las conexiones proporcionadas por Li-Fi suelen estar confinadas dentro del espacio donde se proporcionan debido a la naturaleza de la luz visible.

Las velocidades de transmisión de Li-Fi pueden superar los 100 Gbps, 14 veces más rápido que el WiGig (de 60 GHz), también conocido como Wi-Fi más rápido del mundo.

Esta tecnología también se ha probado con rayos infrarrojos, lo que permitió conseguir una velocidad de 42,8 Gbps de descarga, y en laboratorios se han conseguido 224 Gbps.

Ventajas del Li-Fi
Veamos las más importantes.

Más rápida
Aunque cuando se planteó esta tecnología se hablaba de 10 Mbps, lo cierto es que según comenzó a probarse en el laboratorio su consiguió transmitir a 224 Gbps y fuera de ellos -en un entorno real- a 1 Gbps
Es más, Joanne Oh, de la Universidad de Eindhoven, colocó una serie de antenas que transmitían rayos infrarrojos en un laboratorio, lo que le permitió alcanzar los 42,8 Gbps a una distancia de 2,5 metros. Las ondas tenían una longitud de 1.500 nanómetros. Además, se podrían colocar varias antenas con diferentes longitudes de onda y ángulos para evitar posibles interferencias.

El Instituto Fraunhofer alemán o el Instituto de Física Técnica de Shanghái ya trabajan de manera estabilizada y en entornos reales con tasas de transferencia de 1 Gbps (un gigabit por segundo) y los estudios indican que se podría alcanzar una velocidad de 10 Gbps.

Privacidad y seguridad
La naturaleza de la luz visible es que no puede penetrar paredes opacas.  Esto evita el acceso no autorizado a la conexión Li-Fi, lo que agrega otra capa de seguridad a la red. Al ser una comunicación punto a punto y como la luz no puede atravesar tabiques, no es atacable.

Baja latencia
Su tiempo de respuesta es de 740 µs frente a los 2.423 µs de la WIFI

Sin interferencias
La tecnología Li-Fi tiene nula interferencia de radiofrecuencia con otros dispositivos. LiFi puede usar todo el espectro de luz visible. Es decir, que puede emitir en muchísimas longitudes de onda, lo que evita que diferentes luces se superpongan entre ellas. En tanto en cuanto el receptor esté preparado para detectar cierta longitud de onda en particular, no habrá problemas con otras luces. Esto puede ser útil para ofrecer conexión de red en áreas susceptibles a la interferencia electromagnética como hospitales y cabinas de aviones, por citar algunos ejemplos. Dicho de otra manera, no se acopla con otros sistemas ni compromete las transmisiones de aviones, barcos, etc.

Por el contrario, redes Wi-Fi o móviles de tercera o cuarta generación tienen una capacidad limitada y se saturan cuando se dispara el número de usuarios que navegan a la vez y, al colapsar, disminuye la velocidad e, incluso, llega a interrumpirse la conexión.

Sostenible
Estos dispositivos están conectados a la energía 24/7. En un futuro se ha estimado que podremos transmitir datos a través de la energía solar. Eso significa que las personas sin acceso a Internet o con recursos de electricidad limitados ahora podrán conectarse a la web de forma inalámbrica.

Barata
 Li-Fi emplea la tecnología VLC, que a su vez hace uso de bombillas LED de alta eficiencia, los usuarios pueden disfrutar de costes más bajos en términos de consumo de energía. Además, solo requieren luces LED que funcionen, que ya están disponibles en la mayoría de los hogares y otros establecimientos a precios accesibles, lo que permite ahorros adicionales en términos de costes de instalación.

El funcionamiento de la tecnología Li-Fi supondrá un ahorro de costes, al poder prescindir en hogares y, sobre todo, centros de trabajo de dispositivos electrónicos como routers, módems, repetidores de señal, amplificadores de onda o antenas. Estos aparatos, que actualmente están conectados a la red energética durante 24 horas al día, 7 días a la semana, dejarían de consumir electricidad y su función sería reemplazada por una bombilla LED, que en la mayoría de casos, ya está encendida durante las horas de trabajo, lo que no supondría un costo extra.

Desventajas de Li-Fi
Uno de ellos es la cobertura, al no poder atravesar paredes, el alcance de la señal está limitado por barreras físicas.

El fotorreceptor que capta las veces que se enciende y se apaga la bombilla tiene que tener acceso directo a la luz. Basta con tapar el fotorreceptor con cualquier objeto para dejarlo a oscuras y, por tanto, cortar la conexión. Si este fotorreceptor está conectado a un portátil y no tiene obstáculos en su “camino hacia la luz”, no habrá problema, pero si se encuentra, por ejemplo, en un móvil y metemos el teléfono en una mochila, bolso o bolsillo, literalmente nos quedamos sin conexión.

Asimismo, para cubrir de conexión un espacio -una oficina, una casa…- se necesita instalar un gran número de bombillas. La luz no puede atravesar paredes por lo que hay que poner varias bombillas con sus respectivos codificadores por todas las estancias y mantenerlas encendidas. Para solventar este aspecto, los expertos están considerando la atenuación de la luz hasta el punto de que no moleste o usar infrarrojos.

Susceptibles a las interferencias externas. Los fotodiodos son capaces de captar la luz de fuentes de luz que compiten entre sí, como la luz solar y otras formas de iluminación. Esto podría crear ruido dentro del receptor y causar interrupciones en la red. En la mayoría de los sistemas Li-Fi, se ha instalado un filtro óptico en los dispositivos de fotodiodos para filtrar el ruido de modo que el receptor solo pueda captar las señales provenientes del transmisor.

Dado que la tecnología Li-Fi se encuentra en su etapa introductoria, la infraestructura necesaria para implementar la tecnología a una escala lo suficientemente grande aún es prácticamente inexistente. 


Li-Fi no será el reemplazo de la tecnología Wi-Fi en el corto plazo, pero sí un complemento de la misma sobre todo en aquellos entornos de alta densidad, que requieran más velocidad y nulas interferencias en las conexiones. La mayor parte de la infraestructura existente se ha construido para dar cabida a la tecnología de RF, por lo que sería muy costoso y tedioso reemplazarla para dar paso a una tecnología más nueva.


ANTECEDENTES

 Tecnología LiFi en Latinoamerica

Signify, el sector de iluminación de Philips, han lanzado Trulifi, un sistema de comunicación inalámbricos Li-Fi (Light Fidelity o Fidelidad Ligera).   https://www.signify.com/global/innovation/trulifi

Aunque todavía están lejos de sustituir al tradicional Wifi, diversas compañías están invirtiendo en investigaciones sobre esta tecnología. Una de las barreras para su mayor desarrollo es que los teléfonos y ordenadores todavía no cuentan con receptores Li-Fi, es necesario comprar un complemento que se conecta vía USB.

Desde enero 2016 ya se están comercializando sistemas Li-Fi, la mexicana Sisoft puso en el mercado luminarias dotadas de emisor y receptor para la transmisión de audio, vídeo e internet  en México, sus primeros sistemas Li-Fi tienen precios que oscilan entre 25 a 400 euros, según un portavoz de Sisoft estima que el coste del Li-Fi llegará a ser la décima parte que el del Wi-Fi.

 Otras compañías están desarrollando sistemas comerciales; pureLiFi presentó en 2015 su segunda generación, Li-Flame, un sistema que utiliza una luminaria en el techo y una unidad portátil que se conecta por USB al dispositivo del usuario.

Los expertos consideran que aún es pronto para determinar cuál llegará a ser la extensión del Li-Fi, pero tienden a contemplar esta nueva tecnología como un complemento del Wi-Fi que ofrecerá nuevas aplicaciones.




El servicio ofrecido por Sisoft se llama ‘InternetLedCom’y habrá una primera etapa de instalación donde se colocarán en la Ciudad de México algunos gadgets con Li-Fi. Llegará como kit para el hogar, empresas y hospitales, aunque será una tecnología en principio costosa.



“La tecnología de Li-Fi nos permite llevar Internet a ambientes donde se tengan problemas con los espectros o la infraestructura para las señales, como en aviones, campos militares o dentro de áreas médicas con máquinas de resonancia magnética”.“Li-Fi también permite que cualquier alumbrado público, de centro comercial, escuelas o hospitales se vuelvan inteligentes y puedan ser utilizados como medio de conexión”



El mayor reto es la adopción de los usuarios, opina Nikola Serafimovski, investigador de la Universidad de Edimburgo que trabaja con Harald Haas, quien usó por primera vez el término LiFi. “Para lograrlo deberán conseguir dispositivos más pequeños, baratos y rápidos”.


IR ( Infra red- rayos infrarojos)




LA TECNOLOGIA LiFi

 El profesor Harald Haas es reconocido como el "padre de Li-Fi." Él acuñó el término Li-Fi y es Presidente de Comunicaciones Móviles en la Universidad de Edimburgo y co-fundador de pureLiFi.

En octubre de 2011, un conjunto de compañías  formaron el Consorcio Li-Fi para promover sistemas ópticos inalámbricos de alta velocidad y superar las limitaciones del espectro radioeléctrico explotando una parte completamente distinta del espectro electromagnético.

Li-Fi tiene la ventaja de no causar interferencias con otros sistemas y puede ser usado en áreas sensibles como el interior de un avión. Sin embargo, las ondas de luz usadas no pueden penetrar las paredes.

La tecnología Li-Fi también es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC) y  usa una luz acoplada a una conexión a Internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora,
Para lograr esto, el dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes  a una gran velocidad (10 Gbps) imperceptible para el ojo humano.

La tecnología de Li-Fi nos permite llevar internet a ambientes donde se tengan problemas con los espectros o la infraestructura para las señales, como en aviones, campos militares o dentro de áreas médicas con máquinas de resonancia magnética.


Tecnología LiFi se potenciará con el IoT

El punto fuerte del LiFi (light fidelity -fidelidad lumínica), es la velocidad. La capacidad de transmisión alcanzada en laboratorio  es de 100 veces mayor a la del wifi, explica Suat Topsu, fundador de Oledcomm.

En 2015 el lifi empezó a salir de los laboratorios para ser ensayado en condiciones reales en Francia, Bélgica, Estonia o India. Atrajo tanto al grupo de electrónica holandés Philips como al gigante informático estadounidense Apple, que se plantea integrarla en el iPhone 7.

Los analistas prevén que en 2020 haya unos 50.000 millones de objetos conectados y teniendo en cuenta que las redes de radio ya tienden a estar saturadas, el lifi parece una buena alternativa. Con bluetooth o con wifi, no se pueden tener más de diez objetos conectados en una sala sin provocar interferencias.  “Esta tecnología podría comercializarse a gran escala en dos años”, asegura Deepak Solanki, fundador de la empresa estonia Velmenni.



La utilización del lifi tiene también una limitación espacial, porque el teléfono móvil o el ordenador han de colocarse directamente en el haz luminoso y la tecnología no atraviesa las paredes, a diferencia de las ondas de radio del wifi. Este inconveniente puede ser también una ventaja. “Contrariamente al wifi, el lifi puede orientarse a un usuario específico para mejorar el carácter privado de las transmisiones” y limitar el riesgo de pirateo de datos, un tema especialmente sensible.


Los pioneros del lifi se dirigen a sectores de actividad muy precisos: hospitales, escuelas, aparcamientos subterráneos, museos o municipalidades.
Hospitales: No crea interferencias con el material médico
Supermercados o los museos:  permite dar una información precisa sobre un producto o una obra, utilizando lámparas colocadas a su lado.
Aparcamientos subterráneos y aviones : donde no hay cobertura de red móvil.

Las empresas que desarrollan el lifi pueden aprovechar el remplazo progresivo de las bombillas clásicas por las LED para extender su uso. Pero para ello es necesario que las lámparas estén equipadas con un router y los teléfonos, con un captor apropiado, lo que podría representar un sobrecoste obstaculizante.

jueves, 6 de junio de 2024

H2: Sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno de electrólisis solar de agua

El 4 de junio 2024, el Congreso y Exposición Internacional de Vehículos de Pila de Combustible de Hidrógeno de Shanghái 2024 (FCVC 2024) presentó una innovación revolucionaria: el primer sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno de electrólisis solar de agua distribuida del mundo

Este revolucionario sistema aprovecha la energía solar para convertir el agua directamente en hidrógeno, con capacidades automáticas de purificación y almacenamiento. 

Ofrece un suministro de energía de hidrógeno estable y duradero para hogares y usuarios independientes. Con solo 10 horas de sol, el sistema puede satisfacer las necesidades de energía de hidrógeno de una familia durante toda una semana. 

Cuenta con una vida útil de 20 años y proporciona una solución energética económica y ecológica para usuarios en áreas remotas, hogares independientes y vehículos recreativos.


El conductor de núcleo compuesto de aluminio “ACCC" -Evolución

 A principios de la década de 1990, Showa Electric Wire & Cable Company, Ltd., en asociación con Tokyo Rope y Tohoku Electric Power Company de Japón, desarrollaron un núcleo de fibra de carbono de múltiples hilos para su uso en un conductor de aluminio reforzado con fibra de carbono “ACFR -Aluminum Conductor Carbon Fiber Reinforced”. 

El ACFR utilizaba siete hilos centrales, cada uno de los cuales constaba de 12.000 o más fibras de carbono individuales de siete micrones de diámetro. Los hilos se enrollaron ligeramente y luego el núcleo terminado se envolvió con una aleación endurecida de aluminio 1350 o una aleación de aluminio térmicamente resistente para crear ACFR o TACFR. El núcleo del conductor ACFR básico utilizaba una resina epoxi estándar como matriz que soportaba las fibras de carbono. La temperatura de funcionamiento continuo máxima recomendada para este producto fue de 90 °C. El conductor TACFR utilizó una resina de bismaleimida modificada que, junto con la aleación de aluminio resistente al calor, permitió temperaturas de funcionamiento continuo de hasta 150 °C.

Conductor ACFR introducido a finales de 1990

En 2002, 3M introdujo un núcleo multifilar utilizando fibras cerámicas en lugar de fibras de carbono. El diseño del conductor utilizó una matriz de aluminio en lugar de una matriz termoplástica o termoestable. Debido a que los hilos del núcleo no son tan fuertes como el acero, 3M también eligió una aleación de aluminio de mayor resistencia y resistencia a la temperatura que contiene circonio para igualar la resistencia general de un conductor ACSR comparable. Aunque el núcleo no es tan fuerte como el acero, ofrece un coeficiente de expansión térmica más bajo con un peso mucho menor en comparación con el acero. Si bien ofrece mayor capacidad y menor hundimiento, sus hilos centrales reforzados con cerámica son extremadamente frágiles y pueden dañarse fácilmente durante la instalación o como resultado de un impacto transversal. Se estima que se han completado aproximadamente 200 proyectos de la ACCR en todo el mundo.

Conductor reforzado con cerámica de matriz metálica ACCR

Durante el mismo período en USA, W. Brant Goldsworthy comenzó a trabajar en un conductor de núcleo compuesto de fibra de carbono alternativo conocido como CRAC (Carbon Reinforced Aluminum Conductor - Conductor de aluminio reforzado con carbono). El trabajo de Goldsworthy fue patrocinado inicialmente por la Comisión de Energía de California y Southern California Edison. El producto inicial fue diseñado para incorporar un hilo central que contenía un cable de fibra óptica rodeado por seis hilos de fibra de carbono pultruidos de forma trapezoidal.

Diseño de núcleo de fibra de carbono multifilamento CRAC

En 2003, CTC Global, a través de un acuerdo comercial con Goldsworthy, comenzó el desarrollo de un producto de núcleo compuesto de fibra de carbono y vidrio que condujo al desarrollo de lo que hoy se conoce como el conductor de núcleo compuesto de aluminio “ACCC - Aluminum Conductor Composite Core”. Durante las fases de prototipo del desarrollo del producto ACCC®, CTC consideró muchos enfoques alternativos para construir un conductor de núcleo compuesto, incluidos varios enfoques de múltiples hilos. Después del desarrollo de muchos prototipos y pruebas sustanciales, CTC determinó que un enfoque de núcleo único era más capaz de maximizar las propiedades físicas y mecánicas del conductor y al mismo tiempo mitigar los problemas de conexión de empalme y callejón sin salida.

Conductor reforzado con acero ACSR heredado (L) y conductor ACCC (R)

El enfoque y el proceso de fabricación de una sola hebra permitieron la incorporación de una capa de barrera de fibra de vidrio muy robusta en la estructura unificada. Esta capa proporciona aislamiento galvánico entre la fibra de carbono y el aluminio, mayor flexibilidad y dureza, al tiempo que proporciona protección a las fibras de carbono centrales. El núcleo central del conductor ACCC de tamaño Drake utiliza más de 675.000 fibras de carbono individuales y más de 400.000 fibras de vidrio. La matriz epoxi termoestable sirve para ayudar a las fibras a compartir las cargas aplicadas.

Si bien, en teoría, un diseño de múltiples hebras puede contener daños en las hebras impactadas, los cientos de miles de hebras individuales del núcleo unificado ACCC aún pueden funcionar juntas a pesar de cierto grado de daño. Cuando se produce daño en un porcentaje de los hilos individuales, la matriz de resina permite la transferencia de carga a los hilos restantes (no dañados). El siguiente cuadro muestra la retención lineal de resistencia después de una pérdida de material del 5, 10, 30 y 50 por ciento utilizando un protocolo de prueba de "muesca en el borde". Cabe destacar que la resistencia a la tracción del núcleo ACCC estándar es de 320 ksi en comparación con el acero de alta resistencia. La versión ULS del ACCC Core tiene 375 ksi, mucho más que el acero de alta resistencia de 285 ksi. En comparación, el núcleo de matriz metálica ACCR es de 200 ksi (según la norma ASTM B976-11).

Resistencia retenida después de que el núcleo ACCC hiciera muescas

Se ha sugerido que múltiples cordones de núcleo de menor diámetro ofrecen una flexibilidad mejorada en comparación con el núcleo unificado de mayor diámetro. Este no es el caso como se muestra en la siguiente figura y en el enlace del video.

Doblado de núcleo ACCC grande en comparación con el doblado de núcleo de matriz metálica de diámetro más pequeño

Si bien los conductores ACFR y CRAC de piezas múltiples no han recibido una aceptación significativa en el mercado (y el conductor ACCR tuvo una aceptación limitada debido a sus costos muy altos), se han instalado más de 175 000 km de conductores ACCC en más de 1250 sitios de proyectos desde que ACCC se implementó por primera vez en 2004, su trabajo incluye la utilización exitosa de ACCC por más de 50 empresas de servicios públicos en USA y más de 300 empresas de servicios públicos en todo el mundo. Las instalaciones notables de conductores ACCC incluyen el galardonado proyecto de reconductor ACCC de 345 kV energizado de 240 millas de circuito de AEP; La eliminatoria de nueva generación de 50 kilómetros de Trenergy miente; y el cruce de río de una milla de Bouygues Construction en Mozambique.

Los esfuerzos realizados por CTC Global para ayudar a la industria a reconocer las numerosas ventajas de los núcleos conductores reforzados con fibra de carbono han inspirado a otros fabricantes a desarrollar sus propias versiones. 

En 2008, Nexans introdujo un conductor con núcleo de fibra de carbono conocido como Lo-Sag™. Al igual que el producto CTC, el producto de Nexans utiliza un núcleo de una sola hebra, pero en lugar de una capa protectora de fibra de vidrio, Nexans utilizó un revestimiento termoplástico para evitar la actividad galvánica entre el núcleo de carbono y las hebras de aluminio. Hasta el momento, sólo se han completado unas pocas instalaciones de Lo-Sag™. LS Cable en Corea, DeAngeli en Italia y TS Conductor en USA también introdujeron todos los núcleos de carbono encapsulados en aluminio. DeAngeli también ofrece una versión de múltiples hilos.

En 2015, Southwire presentó “C7™”, que es un conductor aéreo desnudo que utiliza un enfoque de fibra de carbono multifilar similar al diseño ACFR desarrollado en Japón. Los siete hilos de núcleo redondo utilizados en el conductor C7 consisten en fibras de carbono incrustadas en una matriz de resina termoplástica. Las hebras de carbono individuales están protegidas de la actividad galvánica con las hebras de aluminio incorporando un revestimiento termoplástico PEEK similar al enfoque de Nexans. Si bien la flexibilidad de los hilos del núcleo más pequeños del C7 mejora en comparación con los núcleos de un solo hilo de mayor diámetro, los hilos del núcleo más pequeños totalmente de carbono son más frágiles que el híbrido de carbono y vidrio utilizado en el Conductor ACCC y son más susceptibles a sufrir daños.

Núcleo de fibra de carbono multihebra (hebras redondas)

Si bien el producto C7 divide los miles de hilos individuales de fibra de carbono en 7 subdivisiones, el espacio de aire entre los hilos individuales reduce el recuento inicial de hilos en aproximadamente un 25 % en comparación con un diseño de un solo hilo. El enfoque de múltiples hebras también exhibe una relación superficie-área central mucho mayor. Al considerar la severidad del entorno en el que se desempeñan los conductores aéreos, las relaciones de superficie total más altas representan una exposición potencialmente mayor a mecanismos de envejecimiento químicos, térmicos y mecánicos. Además del aumento de la superficie, el revestimiento termoplástico protector PEEK utilizado en el diseño C7 puede degradarse con el tiempo debido a la abrasión. Esto podría provocar una respuesta galvánica entre la fibra de carbono y los hilos de aluminio (en presencia de humedad), lo que podría provocar una corrosión acelerada del aluminio.

Aunque CTC consideró los beneficios potenciales de los diseños de múltiples hebras, aunque se suponía que los costos de fabricación eran más altos, CTC también consideró los desafíos asociados con los remates y empalmes de un diseño de múltiples hebras (particularmente redondas).

Cuando se ejercen fuerzas de compresión sobre cordones redondos, la tensión en la interfaz entre los alambres redondos es sustancial debido a los puntos de contacto muy pequeños entre cada uno de ellos. Durante el ajuste por compresión de herrajes de empalme y remate, los cordones metálicos convencionales se deformarán plásticamente y cederán. Los composites termoplásticos y termoestables, a corto plazo, no se deforman plásticamente.

Fuerzas de compresión encontradas durante el engarzado del conductor ACSR

Debido a esto, el riesgo de fracturarse bajo cargas de compresión elevadas y no uniformes (comúnmente utilizadas para instalar callejones sin salida y empalmes) puede ser relativamente alto.

Sin embargo, durante períodos de tiempo más largos, los materiales termoplásticos se deformarán plásticamente y se arrastrarán, especialmente en la dirección transversal, donde no hay contribución de la fibra a la tensión de compresión. Por lo tanto, además del riesgo inicial de fractura, durante períodos prolongados la fluencia puede reducir las fuerzas de compresión necesarias para retener eficazmente múltiples cordones del núcleo.

Para mitigar estas preocupaciones con el diseño del conductor ACCC de un solo hilo, CTC desarrolló un método de agarre de collar que permite que el conjunto ejerza una fuerza uniforme sobre el núcleo incluso cuando aumentan los niveles de tensión. La posibilidad de fluencia transversal se elimina mediante el diseño de núcleo único del conductor ACCC porque no hay áreas de volumen libre para que fluya la resina termoestable. El conjunto de collarín ACCC Conductor también permite que el núcleo totalmente elástico se estire cuando ingresa al dispositivo sin concentración de tensión para garantizar una durabilidad a largo plazo. Hasta la fecha, más de un millón de estos dispositivos se han instalado con éxito sin que se haya reportado ni un solo fallo.

Diseño de pinza patentado por CTC para sujetar el núcleo ACCC de un solo hilo

Si bien el manejo adecuado y el uso de procedimientos de instalación correctos pueden evitar daños a cualquier tipo de conductor, la flexibilidad y dureza del núcleo compuesto del conductor ACCC están bien probadas. Además de una importante batería de pruebas de laboratorio, una serie de eventos de campo que incluyen rayos, fuertes vientos y cargas de hielo, impacto de árboles caídos, incendios forestales y escombros voladores han demostrado la durabilidad del producto.

El conductor ACCC del tamaño de un pardillo no sufrió daños después de que un incendio forestal derribara las estructuras con marco en H

El impresionante rendimiento del ACCC Conductor no sorprende si se tiene en cuenta la considerable resistencia y capacidad de fatiga de las fibras de carbono. La principal diferencia entre el comportamiento del acero y la fibra de carbono radica en cómo responden los dos materiales a los puntos débiles de sus estructuras. El acero es susceptible, particularmente en caso de fatiga, a pequeños defectos o puntos débiles que, cuando se estresan, crecerán y eventualmente fallarán. Los compuestos de fibra de carbono tienen una excepcional resistencia a la fatiga y son muy insensibles a pequeños defectos en la estructura. En el caso del conductor ACCC, la robusta capa exterior de fibra de vidrio del núcleo añade una protección sustancial al núcleo interior de fibra de carbono.

Como ocurre con cualquier tipo de conductor, el conductor ACCC no es completamente inmune a daños; sin embargo, el uso de procedimientos de instalación adecuados puede garantizar décadas de alto rendimiento confiable. Si bien algunos eventos relacionados con la instalación dañaron el núcleo compuesto, se ha aprendido mucho en más de 1250 instalaciones de ACCC en 66 países en todo tipo de entorno y terreno. Esta experiencia ha ayudado al equipo de Maestros Instaladores de CTC Global a enseñar a otros cómo evitar cometer los mismos errores fácilmente evitables. En 2020, se agregó fibra óptica al ACCC Core. El sistema ACCC InfoCore® de CTC Global ahora permite a los linieros verificar y documentar la integridad del núcleo cuando se sospecha un mal manejo o daño.

El conductor ACCC® está fabricado según la norma ASTM B987/B987M-20 "Especificación estándar para núcleo compuesto de fibra de carbono (CFCC/TS) para uso en conductores eléctricos aéreos". 

El Conductor ACCC® está patentado internacionalmente. El núcleo se produce en las instalaciones de fabricación certificadas ISO 9001-2015 de CTC Global en USA, Indonesia, Paraguay y China, y pronto se producirá en Pune, India, a mediados de 2024. 

Cada carrete de ACCC Core es inspeccionado y probado. Los carretes de núcleo se empaquetan y envían cuidadosamente a uno de los más de 35 socios de fabricación certificados y autorizados en todo el mundo. 

Para obtener más información, visite www.ctcglobal.com


miércoles, 5 de junio de 2024

Ethernet PoE con un solo par de cobre (SPE)

Single Pair Ethernet (SPE) proporciona la infraestructura necesaria para el Internet industrial de las cosas (IIoT) . 

Single Pair Ethernet (SPE) describe la transmisión de Ethernet a través de un solo par de cables de cobre . Además de la transmisión de datos a través de Ethernet , SPE también permite el suministro de energía simultáneo a dispositivos finales a través de la linea de datos o PoDL - Power over Data Line. Hasta ahora, se necesitaban dos pares de cables de cobre para Fast Ethernet (100 MB) o cuatro pares de cables de cobre para Gigabit Ethernet. SPE abre ahora posibilidades y campos de aplicación completamente nuevos para Ethernet industrial .

.


 Esto podría ser un gran paso adelante en la automatización de fábricas, la automatización de edificios, el auge de los automóviles inteligentes y los ferrocarriles. La velocidad de recopilación y transmisión de datos es crucial para todas las industrias. Ya sea para ampliar las redes de sensores en fábricas y plantas o para construir vehículos autónomos, se recopilan enormes cantidades de datos. La capacidad de capturar y transmitir estos datos de manera confiable es ahora más necesaria que nunca.

La Red de Socios Industriales de SPE se formó para crear un nuevo estándar universal para la comunicación a través de Ethernet, IEC 63171-6

HARTING, Würth Electronics y otros han creado un ecosistema de protocolos de comunicaciones, cableado, conectores y dispositivos para respaldar la nueva tecnología.

Cómo funciona

Ethernet estándar utiliza 4 pares de cables de cobre para transmitir datos. Se requieren dos pares para transmitir datos a 100 Mbps, mientras que se requieren cuatro pares para transmitir a 1 Gbps. Esto significa que con una mayor cantidad de puertos y dispositivos, los cables deben ser más grandes. A medida que aumenta el número de sensores en todo el proceso de fabricación, la cantidad de cableado también aumenta drásticamente. Esto es caro y ocupa mucho espacio valioso. Ahora es necesario transmitir estas grandes cantidades de datos a través de rutas más pequeñas. SPE puede transmitir a velocidades de 1 Gbit/s en distancias de hasta 40 metros y también puede ofrecer PoDl.

¿Dónde tiene sentido utilizar SPE

La transición de Ethernet estándar a SPE no siempre tiene sentido. En algunas situaciones, la transición puede incluso ser prohibitiva, especialmente si se considera la cantidad de interfaces y dispositivos que sería necesario realizar la transición. Y las grandes fábricas, por ejemplo, pueden simplemente ser demasiado grandes para implementar SPE. Sin embargo, puede resultar útil en aplicaciones donde, además de la velocidad de transmisión de grandes cantidades de datos, el peso también juega un papel importante. Piense en aplicaciones automotrices y ferroviarias. En el sector de la automoción, los coches inteligentes podrán aprovechar el SPE en muchas áreas, como el aparcamiento autónomo, la detección de cambio de carril y la frenada automática de emergencia.

La implementación de SPE en la automatización de edificios es otro mercado potencial. A medida que muchas empresas adoptan tecnologías “inteligentes” para hacer que sus edificios sean más eficientes energéticamente, la instalación de sensores es necesaria. La automatización de edificios requiere, entre otras cosas, sensores de iluminación, sensores de temperatura, sensores de presencia y sensores de humedad. Aunque muchos de estos sensores pueden ser inalámbricos y requerir poco ancho de banda, aún requieren energía. Por supuesto, la Ethernet de cuatro pares es capaz de manejar la carga. Sin embargo, el uso de Ethernet de un solo par reduce significativamente la cantidad de cableado necesario. La combinación de sensores y dispositivos conectados a IoT para un solo edificio puede ascender a cientos o incluso miles. Esto aumenta la necesidad de menos cableado. Al integrar SPE en la automatización de edificios, las empresas pueden ahorrar importantes inversiones financieras y al mismo tiempo poder procesar rápidamente grandes cantidades de datos.





jueves, 16 de mayo de 2024

Star Plus se fusiona con Disney Plus

 Star Plus se fusiona con Disney Plus: Fecha de salida y todo lo que se sabe de la nueva plataforma Se ha confirmado que Star Plus aparecerá en la plataforma Disney Plus.


 A partir del 30 de junio de 2024, Disney Plus incorporará el contenido de Star Plus e ESPN, eliminando así la necesidad de suscripciones separadas y ofreciendo una experiencia más completa a sus usuarios.


Disney Plus en Latinoamérica presentaba limitaciones en cuanto a contenido más adulto. Para acceder a producciones de 20th Century Fox, series como “Los Simpson” o eventos deportivos de ESPN, los usuarios debían recurrir a Star Plus, generando un gasto adicional mensual.

Con este relanzamiento, Disney Plus busca consolidar todo el catálogo de The Walt Disney Company en una única plataforma. Los usuarios podrán acceder a una amplia variedad de contenido de entretenimiento general y deportes sin la necesidad de cambiar de plataforma.

Para garantizar una experiencia adecuada para cada tipo de público, Disney Plus segmentará el contenido en dos secciones principales:

  • Star: Donde los usuarios encontrarán producciones de Searchlight, 20th Century Studios, FX y producciones originales de América Latina.
  • ESPN: Dedicada exclusivamente a eventos deportivos como baloncesto, fútbol y fútbol americano.

Además, Disney Plus ofrecerá controles parentales mejorados. Los suscriptores podrán crear perfiles protegidos por un PIN y establecer límites de acceso según la clasificación del contenido. Esta medida se suma a los perfiles infantiles ya disponibles, conocidos como “Modo Junior”, que ofrecen una interfaz fácil de navegar con contenido apto para todas las edades y una función de “salida protegida” para evitar que los menores exploren perfiles no autorizados.


Con la incorporación del extenso catálogo de The Walt Disney Company, Disney Plus ofrecerá nuevos planes de suscripción adaptados a las necesidades de cada usuario:

Premium
Estándar
Estándar con anuncios (disponible inicialmente en Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia).




miércoles, 8 de mayo de 2024

Google acaba de lanzar VideoPoet con IA

Google acaba de lanzar VideoPoet



Es literalmente ChatGPT para:

- Texto a vídeo

- Imagen a vídeo

- Pintar

- Edición de vídeo


VideoPoet puede generar videos de gran movimiento de duración variable si se les indica un mensaje de texto.

Vídeo a audio

VideoPoet también puede generar audio para que coincida con un vídeo de entrada sin utilizar ningún texto como guía. Activa el silencio de los vídeos para reproducir el audio.